Lúcido análisis político sinceramente.
Yo le agregaría el factor incertidubre sobre la participación electoral. El electorado de derecha tiende a Kast, concuerdo, ( eso muestra la encuestas activa research al menos) pero también está atravesado por contradicciones. Hay encuestas, como la cadem, que dicen que incluso en la gente que se declara de derecha votaría apruebo en el plebiscito.
Si no se moviliza nuevo electorado, creo que tu análisis de la derecha es certero. Si se moviliza nuevo electorado, no estoy seguro si será tan así. No dudo que el Partido Republicano perjudicará a la UDI y a RN, pero tal vez esta nueva RN de centro progresista pueda capitalizar electorado nuevo. El tema es que un partido así de dividido políticamente no es buen receptor de votos y está la desconfianza hacia los partidos.
Aunque todo es híper hipotético, a mí me parece que el nuevo electorado va a preferir las "caras nuevas". Yo veo que la movida de RN y UDI de estar por el rechazo después de aprobar el proceso los va a salvar de la bancarrota electoral completa en la próxima elección (alcaldes). Pero me parece que serán súper castigados. Esa es mi impresión.
El P. Republicano debería atraer mucho votante de derecha (estábamos huérfanos hace rato) y, gracias a este proceso, a varios que se autodefinen como "centro derecha". Además, creo que el nuevo electorado de derecha tenderá al P. Republicano o a Evópoli (insisto en que no logro armarme un arquetipo de su votante, pero me parece que el liberalismo campea en las juventudes). No le veo mucho futuro a los partidos antiguos de derecha. Eso de tratar de cambiar su electorado a otro más de centro, me parece, es receta para el fracaso (sería preferible que armaran otro partido político para eso... pero eso intentó hacer Evópoli... según me parece).
Sobre el FA, nada que decir.
Sé que eres simpatizante. Yo los veo actuando con una inmadurez impactante, tratando de quedar bien con unos y con otros, con tensiones terribles por tratar de responder a convicciones republicanas (algunos pocos) y, al mismo tiempo, no quedar mal con una parte bien extremista que tienen en su electorado. Esa eterna indefinición, en un movimiento tan nuevo, no sé, no soy sociólogo, pero no le veo ningún futuro. Espero no equivocarme.
Sobre la que tu llamas "izquierda antidemocrática", dependerá mucho de que entiendas por eso. Si estas pensando en organizaciones como la ACES, grupos trotskistas y similares, no creo sinceramente que quieran acceder a las instituciones, porque significaria para ellos negarse asi mismas, y vistas las circunstancias y los problemas que el FA ha tenido por esa razón, no creo que ni siquiera lo piensen. Tampoco creen en el proceso constituyente. Si estas pensando en el PC, el PH, el Partido ecologista verde..... suspendo mi juicio sobre ellos. Su retórica incendiaria e intento de representación de las pulsiones de la calle, sean las que sean, ha tenido rédito en imagen pública y los ha fortalecido. Pero no se si ese tipo de electorado se movilizaría para favorecerlos, visto el rechazo generalizado a los partidos políticos a instituciones como el parlamento. Habrá que verlo.
Me refería al PC, PH y algunos más. Algunos FA también, aunque son tantos movimientos que me pierdo. Pienso que sacarán hartos votos y que si mañana hubiera una nueva elección, aumentarían bastante su participación en el congreso, en desmedro de la otra parte del FA, de la ex NM y de la UDI-RN.
Me parece que Chile se politizó y es natural que algunos extremistas que nadie conocía se hagan más conocidos. También me parece natural que las posiciones moderadas se difuminen.
Por otra parte el partido republicano es un partido con un techo relativamente bajo creo yo, y las encuestas no han mostrado que haya capitalizado mucho todo el estallido social, que mas bien ha perjudicado a todos por igual. ( Y dentro de todos, Lavin, Ossandon y Jadue son los que capean mejor)
Sospecho que en una presidencial, JA Kast hoy sacaría arriba de 14% (doble de la presidencial anterior). Y si la violencia sigue, quizás bastante más.
En una elección de diputados y senadores, difícil saberlo, porque no tienen candidatos (salvo el diputado Ignacio Urrutia que siempre ha arrasado).
Tambipen hay que pensar que el sistema electoral no favorece a los grupos que se fragmenten. Quien se framente más será quien salga más perjudicado electoralmente. A mayor fragmentación, mayor espacio también para los independientes organizados que aparezcan.
No discuto lo primero. No creo que beneficie a independientes en todo caso.
La recomposición del sistema de partidos políticos chilenos esta en acto. Habra que ver que pasa en estos dos años.
Estamos todos expectantes.
A mí me parece más acertado el análisis de Marco Moreno de la U. Central.
“los sectores más conservadores en RN y la UDI, aunque también en Evópoli, están viendo en los problemas de orden público una oportunidad para reconstruir un relato de ‘orden y progreso’ tan claro para la derecha chilena (…). Ven que en un escenario de polarización y voto voluntario la clave es llevar a votar a los ‘tuyos'". Es clave, añadió el analista, no olvidar que "con voto voluntario los políticos eligen a los electores, para eso construyen un relato de que lo que se necesita es orden, cuestión que ellos pueden garantizar. De paso, ponen un cortafuegos al avance de JAK en ese electorado. Buscan en definitiva conectar con esa emoción y sentimiento de 'orden' que parte de la población está demandando”.
Para un buen marketero, todo es una "oportunidad".
Lo que yo veo, es que se dispararon en los pies y que se acaban de dar cuenta. Piensan que poniéndose por el rechazo controlarán la hemorragia. Y como estamos en Chile, quizás hasta les resulte.