yo creo que es lo correcto que es lo mas sano... pero tendrá mucha resistencia.. y quizá en que termine..eso me preocupa
¿Resistencia?
Naaa.
El problema es que se va sin un rumbo, sin un acuerdo mínimo de país.
Es tan evidente que es cosa de suponer los siguientes escanarios hiper favorables y ver que ni siquiera en ellos existiría consenso posible y razonable para una nueva constitución:
Escenario 1: En la elección de los "convencionales", únicamente salen electas personas del frente amplio, PC y NM.
¿Resultado? No llegan a acuerdos.
Escenatio 2: En la elección de "convencionales", únicamente salen electas personas de Evópoli, RN, UDI, DC y NM más republicanos.
¿Resultado? No llegan a acuerdos.
El escenario probable en la elección de los "convencionales" es tener una copia de la Cámara de Diputados actual, con un castigo a RN, UDI y DC, y un premio al FA, PC y también la aparición del Partido Republicano.
Dejando de lado que es evidente que la Cámara de Diputados actual es la peor desde 1990 (y me parece que compite por ser la peor de la historia con las que tuvimos entre 1890 y 1925), y que la calidad de sus integrantes (académicamente hablando) es paupérrima, por lo que es básicamente imposible que saquen un resultado jurídicamente superior a lo actual; cabe preguntarse a qué acuerdos podrían llegar.
Lo que yo veo es que la izquierda dura (Girardi, Jackson y otros) piensan que en la siguiente elección de senadores y diputados, la izquierda va a arrasar, por lo que no necesitan llegar a muchos acuerdos en la Constitución, ya que todo lo que no esté en la Constitución lo cambian después con el Congreso. En ese sentido (Girardi lo dijo, aunque con otras palabras), la idea que tienen es obligar a los "convencionales" de derecha a hacer un millón de concesiones a cambio de darles el derecho de propiedad.
Por otra parte, veo que en la derecha, lentamente hay algunos despertando y dándose cuenta que hay dos opciones para la convención: o se aprueba un texto completo por los 2/3 o no se aprueba nada. Porque si tuvieran la brutal idea de aprobar artículo por artículo, la izquierda dura va a hacer lo que dice el párrafo anterior.
Y hay una parte de la derecha, especialmente en Evópoli y RN, que inocentemente creen que pueden negociar artículo por artículo y que la izquierda no va a dejar que les pasen la aplanadora. Dios les guarde su inocencia (y los retire de la política para siempre).
En cualquier caso, yo no veo un escenario para ningún acuerdo político (que es lo que exige la asamblea constituyente).
Por último, sugiero leer las constituciones de Bolivia y Venezuela. Es un ejercicio interesante. Sugiero partir por el artículo 8 de la Constitución de Bolivia.