pero la gracia de las elecciones es eso mismo generar acuerdo
No estoy de acuerdo para el caso de un plebiscito como este.
En la elección del congreso, puede ser que la elección diga algo sobre el rumbo.
Pero en un plebiscito en que sólo se puede aprobar o rechazar, y en que lo que se pide aprobar es algo que nadie tiene claro en qué consiste (esa es la triste y objetiva realidad), al punto que ni siquiera está clara la forma de componer el órgano que tendrá a cargo seguir ese camino nada claro (paridad, pueblos indígenas, evangélicos?), entonces resulta evidente que la opción "apruebo" no marca ninguna ruta.
Por cierto, la opción rechazo tampoco marca una ruta. Pero no es su culpa: la opción afirmativa es la que busca aprobar un cierto programa político. Y lo que hemos dicho varios hasta el cansancio es que no existe ese programa. Se le está pidiendo a la gente que apruebe un rumbo consistente en:
1. Un órgano cuya composición no queda clara (ver arriba).
2. Un órgano cuya finalidad es cambiar la Constitución por otro instrumento.
3. El nuevo instrumento no tiene ningún requisito esencial (salvo no quitarle los cargos a los políticos actuales).
Además, en los promotores del "apruebo" no existe ningún consenso (aunque sea mayoritario) respecto a los contenidos o límites de la Constitución. Los hay desde Atria que postula que la Constitución puede decir cualquier cosa, a otros todavía más oscuros que creen que Chile sería rico si la Constitución dijera "Chile es rico", a otros que creen que la Constitución debe respetar ciertos límites... en fin. Es evidente que con el apruebo se ampara un programa político desconocido. En ese sentido, claramente es un salto al vacío.
Dicho lo anterior, pensar que votando apruebo se va a pacificar Chile es de ilusos. El proceso constituyente va a ser obviamente violento (sólo es cosa de pensar cuando discutan el tema del agua, los derechos de herencia o los límites tributarios).
Tratar de justificar un programa político irresponsable (criminal en mi opinión) como el apruebo para que así dejen de criticar que la Constitución actual es "la de Pinochet", es una ilusión. Por dos motivos: (i) porque el argumento "es la Constitución de Pinochet" no resiste un análisis racional; y (ii) porque es autoevidente que la "Constitución de Piñera" va a ser mucho más resistida.
En fin, yo no estoy diciendo que con el "rechazo" se va a pacificar Chile. Lo que sí digo es que el proyecto político que se pide aprobar es una irresponsabilidad que atenta contra los fundamentos políticos de las instituciones chilenas y que ese mismo proceso nos va a llevar, lamentablemente, a vivir violencias que creíamos superadas. Octubre de 2019 va ser pacífico al lado de lo que, me parece, nos va a tocar en algunos años más. Yo rechazo y promuevo el rechazo porque durante un terremoto no es inteligente saltar del último piso al vacío para salvarse.
Lo mismo digo.
Y algunos creen que chile va a volverse socialista o comunista. Que risa.
Chile siempre ha sido medio socialistoide... si el tema es que por 30 años nos acostumbramos a otro nivel de vida. Y ahora no sabemos bien qué es lo que vendrá... pero sospecho que no nos va a gustar mucho y que, lamentablemente, tomaremos varios años en recuperarnos.