Les voy a poner un par de ejemplos cortos de por que es bueno cambiar nuestra constitución, no desde cero, pero darle un giro radical a ciertas cosas. Muchos hablan de que la constitución es de la dictadura (si, en parte es correcto, pero las modificaciones realizadas en gobiernos siguientes han hecho mas profundo el daño en el tiempo) y otros que dicen que es de Lagos en un 80% (lo que es imposible, porque las bases en las que se sienta en lo más profundo, nunca han sido siquiera miradas para cambiar una coma).
Veamos
SALUD
del Art 19, N°9, se asegura existencia de sistema de salud publico y privado, que pueden coexistir y son de libre elección por parte del ciudadano, sin embargo no asegura ni pone la salud como un derecho fundamental, por lo que si vas a morir y tienes dinero, puedes salvar tu vida y si no, espera sentado en el sistema publico si es que hay camas, médicos o bien si hay hora disponible para que te operen o hagan un tratamiento (que ojo, independiente del plan auge y todo eso, no asegura que te puedas atender y recibir atención a tiempo).
Es un buen ejemplo, porque también sirve para explicar que
las necesidades son infinitas y los recursos son limitados.El Estado también debe priorizar el uso de los recursos. Y no, no siempre se justifica gastar un tremendo dineral para iniciar tratamientos médicos híper costosos. Incluso cuando son tratamientos eficaces.
Sin perjuicio de lo anterior, y por más que se quiera hacer mala publicidad, la salud en Chile no es mala en general. Y esto lo digo responsablemente y duélale a quien le duela. Las cifras no mienten: los chilenos están viviendo mucho más que en toda la historia y nuestras tasas de mortalidad son de las mejores de América (debajo de Canadá, un poco encima de EEUU). Eso no es mala salud.
EDUCACION:
Se puede crear y negociar con la educación en Chile, ya que constitucionalmente existe libertad de enseñanza, y por lo mismo es anti constitucional prohibir o regular los cobros abusivos que realicen instituciones ligadas a la educación sea primaria, secundaria, técnico profesional o universitaria
La educación universitaria no puede tener fines de lucro desde la dictación de la actual Constitución.
Respecto a la educación no estatal, claramente tu análisis omite un siglo y medio de historia de Chile. Primero los liberales, luego los anticlericales, luego los radicales y luego los socialistas intentaron constantemente monopolizar las instituciones de educación. ¿Por qué motivo? Simple, para acabar con la Iglesia Católica.
La garantía fundamental de libertad de enseñanza existe, principalmente, porque históricamente ciertos grupos políticos han hecho todo lo posible por impedir que existan escuelas o colegios formados al amparo de la Iglesia Católica. Normalmente lo hicieron porque ideológicamente creían que la educación tenía que ser obligatoria y laica, lo cual siempre chocó con la postura de la Iglesia y de varios otros grupos que sostuvieron que la educación es derecho preferente de los padres y que estos tienen el derecho a elegir la que mejor quieran para sus hijos.
Elimina esa garantía y al día siguiente van a atacar por todos los medios los colegios de iglesia. Creer que eso no va a pasar es ingenuidad.
AGUAS:
Constitucionalmente es de uso publico, sin embargo, los privados pueden dar uso libremente de ellas mediante el art 19 y el derecho de propiedad privada, en donde si poseo parte del cauce de un rio, puedo disponer del mismo bajo "derechos de agua" que me otorga el estado por ser dueño del terreno, derechos que superan ampliamente el uso que puede darle un ciudadano promedio. Y, es anti constitucional pasar sobre el derecho del privado a la propiedad y la libertad de empresa (...)
El tema está hiper regulado.
De partida, si tienes un derecho de agua y no lo usas, te pasan unas multas del demonio. La idea era sancionar a los especuladores de derechos de agua y obligarlos a venderlos. El problema es que eso generó un incentivo perverso para usar todos los derechos de agua y no buscar ahorros.
Luego, está expresamente regulado el derecho de cualquier persona de sacar agua para consumo humano.
Finalmente, está expresamente regulada la preeminencia del consumo humano.
Básicamente, todo lo que estás diciendo es incorrecto.
Ni hablemos donde "todo ciudadano nacido en Chile es igual ante la ley" y vemos lo que ocurre con tantos niños buenos que recurren a las influencias, el dinero y el poder para safar de manera vergonzosa y quedar en total impunidad, por ende se levanta con mucha fuerza la frase "La cárcel es para los pobres" que si bien solo es solo una frase, con todo lo visto toma consistencia y hasta parece ser real y completamente posible.
Esto no es más que un lugar común sin fundamento real.
Está lleno de personas que han sido detenidas más de 20 veces por un montón de delitos a los que la fiscalía no persigue. De hecho, ser muy conocido o tener muchas influencias normalmente te perjudica, porque la fiscalía funciona tan mal, que está lleno de personajes desesperados por ganar figuración (porque aspiran a cargos políticos), por lo que cualquier causa que tenga "notoriedad pública" (=televisión) la persiguen hasta el final. Por ese motivo los fiscales persiguen tanto las violaciones, crímenes muy violentos y delitos económicos de connotados: quieren televisión.
Sólo un ejemplo: si Iván Moreira no hubiera sido quien era,
jamás hubiera sido acusado. Si Jaime Orpis no fuera quien es,
jamás lo hubieran llevado a juicio.
Como sea que quieran, por simple empatia, valores y principios, deben al menos cuestionar algunas cosas de esta constitución. Como lo he dicho muchas veces, la mitad mas uno de nosotros nació bajo ciertas comodidades que nos otorgó el sacadero de chucha de nuestros padres y abuelos, nosotros no tenemos idea de lo que es esto, solo vivimos de las bonanzas que obtuvimos gracias a eso. Conozco a muchos de ustedes que han trabajado harto para tener lo que que tienen, pero sin un par de simientos tampoco hubiese sido tan seguro llevar una vida digna y tranquila.
La Constitución dictada en 1980 me parece extraordinaria. No me fascinan particularmente los cambios de 1989 (aprobados en un plebiscito por un 92% de la población) ni tampoco los del 2005. Pero achacarle la culpa de la "desigualdad" a la Constitución no tiene ni pies ni cabeza.
De partida, porque históricamente en Chile hubo alrededor de un 50% de pobres. El único período histórico en que eso bajó es éste (estamos en un 8%). Chile fue históricamente un país penca. Esa es la triste realidad. Tuvimos un período de bonanza con el salitre, y al final nos fuimos a las pailas porque el salitre perdió su valor. Desde ahí hemos trabajado el cobre, pero nunca nadie miró a Chile como "ejemplo" en latinoamérica. Eso cambió en el Régimen Militar. Y, por lo visto, está a punto de volver a cambiar. "Chile cambió".