1
Ruedas / Marcas en la pasta base
« Último mensaje por Iscariot en Hoy a las 17:01:07 »Hola muchachos,
Quería poner un tema de conversación. Estaba pensando en el mercado automotriz chileno (y mundial) y cómo hemos llegado a la situación en la que hay marcas generalistas, especialmente aquellas que no logran diferenciarse de manera significativa o entregar un valor agregado conocido y estable, están entrando en un flagelo, una especie de estado de "pasta base", quizás antes de su muerte. Básicamente, creo que los chinos llegaron a patear el tablero y, sin ser muy fanático de las marcas chinas, dejaron a muchas marcas sin poder competir en la relación precio producto.
Parto con un par de ejemplos:
Citröen: después de una etapa de gloria, hasta hace unos 10 años aún tenían algunos productos interesantes, desde el punto de vista del diseño, la practicidad y la economía. El caballito de batalla: los motores BlueHDi. Pero hoy, con un line up cada vez más pobre, sin motores diesel, en la era híbrida y con la entrada de algunos enjendros, como el C3 "local" en su versión corta y larga (Aircross)... demasiado low cost y caro. Hoy vi la llegada de su hermano, el Opel Crossland, que manera de matar un producto.
Nissan: triste historia la de Nissan, gran marca, con tiempos de gloria enorme. Hoy en una crisis de identidad y los productos nuevos con precios ridículos. Si costaba pensar en pagar sobre 30 millones por un Qashqai con motor 1.3T, hoy publican en una variante de 25 millones y otra de 28 millones, el nuevo Nissan Kicks
. Con motor 2.0, que me imagino es una evolución del SR20.
¿Qué otras marcas ven en la pasta?
Porque el resto oscila entre:
> Buena relación precio-producto, pero de marca china.
> Mala relación precio-producto, pero de marca tradicional.
>> Excepción 1: marca tradicional, precio alto, pero un valor "especial" (Subaru por la tracción, Toyota por la fiabilidad).
>> Excepción 2: marca tradicional, buena relación precio-producto (no se me ocurren ejemplos).
Quería poner un tema de conversación. Estaba pensando en el mercado automotriz chileno (y mundial) y cómo hemos llegado a la situación en la que hay marcas generalistas, especialmente aquellas que no logran diferenciarse de manera significativa o entregar un valor agregado conocido y estable, están entrando en un flagelo, una especie de estado de "pasta base", quizás antes de su muerte. Básicamente, creo que los chinos llegaron a patear el tablero y, sin ser muy fanático de las marcas chinas, dejaron a muchas marcas sin poder competir en la relación precio producto.
Parto con un par de ejemplos:
Citröen: después de una etapa de gloria, hasta hace unos 10 años aún tenían algunos productos interesantes, desde el punto de vista del diseño, la practicidad y la economía. El caballito de batalla: los motores BlueHDi. Pero hoy, con un line up cada vez más pobre, sin motores diesel, en la era híbrida y con la entrada de algunos enjendros, como el C3 "local" en su versión corta y larga (Aircross)... demasiado low cost y caro. Hoy vi la llegada de su hermano, el Opel Crossland, que manera de matar un producto.
Nissan: triste historia la de Nissan, gran marca, con tiempos de gloria enorme. Hoy en una crisis de identidad y los productos nuevos con precios ridículos. Si costaba pensar en pagar sobre 30 millones por un Qashqai con motor 1.3T, hoy publican en una variante de 25 millones y otra de 28 millones, el nuevo Nissan Kicks
. Con motor 2.0, que me imagino es una evolución del SR20.¿Qué otras marcas ven en la pasta?
Porque el resto oscila entre:
> Buena relación precio-producto, pero de marca china.
> Mala relación precio-producto, pero de marca tradicional.
>> Excepción 1: marca tradicional, precio alto, pero un valor "especial" (Subaru por la tracción, Toyota por la fiabilidad).
>> Excepción 2: marca tradicional, buena relación precio-producto (no se me ocurren ejemplos).
Mensajes recientes
