Define "velocidades altas". El año pasado en un Ford Kuga 1.5T de tres cilindros anduve +800kms por Autobahn y buena parte fue a 200km/h sin mayor esfuerzo.
No entendí eso de "pero no sube mucho más que lo que da". Por supuesto, el turbo siempre aportará mayor torque, es una cuestión física de dinámica de fluidos.
El turbolag está solucionado hace tiempo.
Cómo se puede quedar sin energía en alta? El boosterjet que conozco sigue teniendo + de 200Nm al corte (unas 6500rpms). Eso es mas o menos lo mismo que tiene de par máximo un Skyactiv G 2.0
Creo que buena parte de lo que dices aplica a motores turbo de hace 20 años, actualmente la geometría variable, la inyección directa y la gestión electrónica cambiaron completamente la respuesta de esos motores.
Venimos de 1.5T moderno. El auto tiene turbo lag al igual que todos los que he manejado. Incluso un WRX 2.4T lo tiene también.
Los autos turbo entregan el torque y después se desinflan. Los autos atmosféricos de cilindradas grandes siguen subiendo en potencia y sus cortes son mucho más lejos que los motores chicos que siempre tienen que ir revolucionados para compensar el poco desplazamiento.
Antes de comprar el Mazda probé la Escape 2.0T y la 2.5 Híbrida, la 2.5 por lejos se sentía mejor. La 2.0T no llegaba nunca la potencia al acelerar (seguramente mucho turbo lag). Por eso quedó descartada. (La híbrida era más cara y no da confianza un Ford híbrido).
Creo que tú nunca has tenido autos de motor grande. No sabes de lo que hablo.
Si le preguntas a cualquier propietario de un vehículo V6 o V8 si prefiere un cuatro cilindros con turbo todos te dicen que prefieren el motor grande porque no se agotan al acelerar. También porque la aceleración es más lineal y predecible y, por supuesto, el motor es menos propenso a fallos por el simple hecho básico de que el motor turbo tiene más estres (más RPMs, más presión interna).