Hace poco he estado de viaje. Como a mi me gusta conducir, conocer, perderme, preguntar y en general tener la libertad que da andar en un auto “propio”, iba decidido a alquilar un coche.
Opciones? Hay muchas pero para evitar herir sentimientos, diré que varios de los propuestos eran muy aburridos y no me eran interesantes.
Sí me es interesante poder probar por un par de días una tecnología que encuentro acertada, como es la de los automóviles híbridos. Combinar un motor a combustión tradicional –aunque no de ciclo Otto sino Atkinson que para la gran mayoría es lo mismo…- y uno eléctrico, parece sensato.
El escogido fue el Toyota Auris Hybrid, que no deja de ser el híbrido más vendido y exitoso del mundo –el Prius- con otro caparazón. El sistema Hybrid Synergy Drive de Toyota ha demostrado dar muy buenos resultados y ser MUY confiable.
Lamentablemente en Chile este modelo no está aún a la venta, pero si está el Prius actual, modelo que está en la retirada pues muy pronto saldrá su reemplazo. También está el hermano elegante del Auris, el Lexus CT200h. Basicamente es el mismo auto, lleva el mismo motor, caja y sistema general. Lo he manejado varias veces por ciudad y me parece soberbio, especialmente de diseño interior además de entregar unos consumos que enamoran.
El Auris me espera en la estación de trenes de Sevilla. Al recibirlo se le ve impecable salvo algún raspón menor en un paragolpes. Al subirme lo primero que llama la atención es el excelente estado de conservación para tener 17.000 kms y tratarse de un coche de alquiler:


Bajo el capot, lo más interesante:
Si alguien quisiera saber más sobre el funcionamiento de este sistema híbrido sin caer en complicaciones, hay que recurrir a donde usualmente se hace:http://www.km77.com/01/toyota/auris/2013/informacion-hibrido-304767-p.html?gexp=1&utm_expid=9604138-6.ef0G6IamSm6T9NYDySV87g.1&utm_referrer=http%3A%2F%2Fwww.km77.com%2F00%2Ftoyota%2Fauris%2F2013%2Finformacion-gama-precio.asp%3Fgexp%3D1Es momento de empezar a aprovechar el Auris, conocerlo y ver que tal se comporta en las calles de una ciudad europea con tráfico denso. En general todos los trayectos en ciudad son muy comparables con los de Santiago, tanto en tráfico como semáforos y detenciones.
Sevilla en un dia de semana durante noviembre:


El trayecto que le espera al Toyota a recorrer en un par de días es el siguiente:

Sevilla, Córdoba, Granada, Alicante, Valencia para luego terminar en Barcelona.

La autopista que conecta Andalucía es la A4 – Autovía del Sur, totalmente libremente de peajes teniendo velocidad máxima de 120 Km/h. Dos pistas por sentido con una orografía similar a la que se puede encontrar en la Ruta 5, especialmente en el sentido norte.

El asfalto es de buena calidad pero rugoso, genera algo más de ruido en el rodado:



La señalética es similar a la de las autopistas concesionadas chilenas, pero siendo casi excesiva la cantidad de estas. Te indican todo muchas veces con mucha claridad.
Se dice que los híbridos están pensados para el uso en ciudad y no en carretera. Que en ciudad tienen excelente rendimiento pero en carretera lo pierden y se vuelven ruidosos. En el uso que le di que fue básicamente carretera manteniendo 120 Km/h según GPS –unos 115 por velocímetro- el consumo promedio según computador a bordo ha sido el siguiente, variando dependiendo de cuan plano ha sido la carretera:

No existe el tacómetro, sino un marcador que señala la fase en que se encuentra. Si está en Power, la aguja se ilumina roja y está funcionando el motor a combustión más el eléctrico. Es el momento en que el motor se vuelve más ruidoso sin ser molesto. Supondría que es similar al sonido de un motor de 1.600 -2.000 cc al estar en unas 4.000 Rpm:
En tanto en llano y con un manejo suave, se vuelve silencioso y de muy agradable rodado:

En algunas zonas hay que bajar a 90 Km/h:

Ya saliendo de Andalucía y llegando al Mediterráneo, acercándose a Alicante es hora de repostar. Después de 612 km recorridos y cuando el marcador a bordo indicaba 18.1 km/l, rendimiento siempre a la máxima autorizada con control crucero más algo de ciudad a bajo kilometraje, con equipaje para dos personas y A/C, la medición manual indica el siguiente consumo:

17.7 km/lLa Autopista del Mediterráneo deja de ser gratuita, y te comienzan a apalear.
En general el error del velocímetro con el del GPS está entre 3 y 5 km/h:


Autonomía presupuesta después de repostar cuando el marcador indica 18.0 Km/l:

Kilómetros de conos para indicar una obra menor, afortunadamente el tráfico era poco denso:


Hacia Alicante la orografía se torna más plana y comienzan los peajes, donde llego con un promedio de:

Los peajes son extraños, hay tramos cortos donde te cobran € 3.5, otros €6 y en alguno llegué a pagar €15! por menos de 100 kms. Gracias Abertis.
Generalmente se dice “me fui a la playa a 120 km/h promedio”, cuando en realidad el promedio es mucho menor. Luego de una buena cantidad de kilómetros recorridos llevando el control crucero –del que no soy amigo pero no quería ser multado por la Guardia Civil- la velocidad promedio arroja:

Finalmente se acerca la Comunitat Valenciana:




Donde te reciben con un arroz con mariscos que huele y tiene un sabor único:

Luego de Valencia, ya es hora de llegar a la Comunitat de Catalunya y a su capital, Barcelona, aquí los peajes se hacen cada vez más caros:

La ciudad del Ingeniero:


En Barcelona. Ya es hora de entregar el Auris. Estacionar en hoteles no es barato, ronda los €20 diarios:

Como corresponde en todo Toyota, el Auris anduvo 1.300 kms sin ningún indicio de avería. Es difícil encontrar una gasolinera en el centro de Barcelona por lo que se entrega vacío, con esta autonomía restante y este consumo promedio:


Por fuera solo se diferencia con la versión normal a la venta en Chile por los anagramas Hybrid, HSD y las insignias Toyotas de color azul indicando que se trata de un híbrido:


El suelo mojado corresponde a una mancha previa:


Un neumático pequeño y cómodo de rodar:



El interior tiene algunas diferencias con el que se vende localmente. El climatizador es digital y dual. La radio es de fábrica touch resistiva pero de rápida reacción y correcto sonido, incluyendo cámara de retroceso y multiples indicaciones del consumo y método de funcionamiento del motor y propulsión, que también se pueden ver en la pantalla central entre el velocímetro e indicadores:







Asientos muy cómodos y con gran sujeción lateral, un gran acierto y al pasar de los kilómetros te bajas como nuevo:
Algunos comentarios:El funcionamiento y suavidad del sistema híbrido es soberbio. Es realmente casi imperceptible la puesta en marcha y apagado del motor a combustión cuando ya está a temperatura de servicio. En realidad solo lo notas porque estás buscando oir cuando se enciende. Cuando el motor térmico se apaga, todo sigue funcionando perfectamente. El aire acondicionado enfría y no cambia de olor, los vidrios no se empañan, la radio no se apaga, no hay temblores ni sacudidas.
La suavidad del cambio de tipo CVT –pero no lo es realmente, leer las diferencias en el link más arriba- es total, no hay tirones ni vibraciones.
El auto es una seda, increíblemente suave y muy agradable de llevar en el tráfico citadino pesado de cualquier ciudad grande.Sorprendente para un Toyota de esta categoría no tener ruidos, grillos ni solturas de interior. Realmente silencioso y sin molestias, más aun considerando que es de alquiler.
Al circular en carretera hay sonoridad, no es hermético y a más de 100 km/h algo de ruido exterior se filtra pero no llega a ser molesto, los espejos son pequeños y perfilados pero dan buena visión. Tampoco encontré molesto el sonido del cambio al entrar en Power cuando se intenta mantener una subida, pero quizás se debe a que tengo un auto CVT que no es especialmente insonoro.
En los consumos que obtuve, prácticamente no hubo variaciones entre ir en ciudad con atascos fuertes e ir en carretera a 120 km/h, así de increíble es el consumo de un híbrido,
obtienes 18 Km/l sin problema ni teniendo que conducir de alguna forma especial. Hay un modo Power, otro Eco y otro para forzar llevarlo solo con el motor eléctrico, ideal para aparcar o en maniobras similar. No intenté hacer ningún uso extraordinario sino el normal que le doy a un auto y estos son los consumo que obtuve. Es probable que intentando conducir con mayor suavidad se consiga disminuir aun más los consumos.
Para manejar un híbrido basta llevar la llave en el bolsillo, darle una presión al botón de encendido, llevar el minúsculo pomo de cambio a "D" y no hacer nada más.
Frenos: Ufff. Hay que acostumbrarse. Si imaginas el recorrido del penal de freno en una escala de 1 a 10, lo usual es usarlo en un uso normal presionándolo entre 1 y 4. En esa presión lo que el Auris hace es usar energía eléctrica para frenar el auto, por lo que el tacto del pedal es un tanto artificial, da la sensación que “no quedaran pastillas”. Cuesta acostumbrarse, en especial que luego de pasar de ese punto “4” el sistema de frenos habitual es el que comienza a funcionar, entonces cambia la sensación de frenado.
El auto frena BIEN, no hay problemas en eso además de dar una duración muy buena a los frenos delanteros (se habla que el recambio habitual debiera ser entre 60 y 80 mil kms), pero necesita tiempo para acostumbrarse.
La máxima según GPS es de 185 km/h, según marcador casi 200 km/h.
Si alguien me pregunta si recomendaría un híbrido? A ojos cerrados y espero que mi próximo auto lo sea.Probablemente para alguien en que sus trayectos sean netamente carretera un diesel sea mejor, obtendrá consumos todavía mejores a un coste más bajo, pero no se acercará jamás a la suavidad de este sistema, que se supone será muy mejorado en el nuevo Prius, base del sistema híbrido Toyota.