Conduce Chile
General => Ciudadanía y Cultura => Mensaje iniciado por: crucero en Agosto 14, 2014, 03:15:43 am
-
Otra de las herencias de la dictadura y bien acogida por la Concertacion:
por Carla Brega
La semana pasada se cumplieron 35 años del llamado "Plan Laboral", impuesto en 1979. José Piñera (hermano del ex presidente) fue quien ideó esta reforma, aunque también es conocido por introducir la Reforma de Pensiones que creó el sistema de AFP. El Plan Laboral tenía como objetivo adaptar el mundo del trabajo a la economía de libre mercado que se estaba instalando en el país. Para esto se flexibilizó el mercado del trabajo y se quitó protección a las relaciones laborales, pero también se buscó despolitizar a los movimientos de trabajadores.
Recordar lo que pasó hace 35 años es importante porque el Código del Trabajo actual es resultado del Plan Laboral y otras leyes laborales complementarias, de modo que ellas tienen un impacto directo en la vida laboral y sindical de los trabajadores y trabajadoras. ¿De qué se trata ese impacto?
Para empezar, la negociación colectiva es un instrumento de regulación del conflicto entre trabajadores y empleadores por sus distintos intereses, pero esta herramienta de negociación está prohibida a nivel de rama o rubro: sólo se puede negociar colectivamente a nivel de cada empresa. Pero no todos tienen derecho a una negociación colectiva convencional; están fuera los trabajadores de obras o faenas de temporada, los trabajadores del servicio público y aquellos trabajadores administrativos o directivos.
No debe olvidarse tampoco que el derecho a huelga está limitado únicamente al proceso de negociación colectiva, de modo que una huelga por incumplimiento de contrato, por solidaridad o por motivos políticos o económicos, es siempre ilegal. Como si esto fuera poco, el reemplazo de los trabajadores en huelga es perfectamente legal y esto permite que los establecimientos de trabajo nunca se paralicen.
En la práctica, la negociación colectiva con derecho a huelga cubre tan sólo al 8% de los asalariados del sector privado (datos de la Dirección del Trabajo).
Por otro lado, los trabajos propios del giro principal y permanente de una empresa pueden ser efectuados por contratistas o concesionarios (externos). El subcontrato ha aumentado y en general está asociado a condiciones precarias de trabajo.
En términos de relaciones laborales, la legalidad de la dictadura nos ha heredado grandes obstáculos. Entre ellos, la baja organización de los trabajadores y la despolitización sindical (el sindicato se limita a reivindicaciones económicas dentro de la empresa). Además, por efecto de las diversas restricciones, la negociación colectiva es un proceso burocrático y complejo, y ni siquiera es muy efectivo como mecanismo para redistribuir ingresos. En la práctica y para lograr sus objetivos, el marco legal de acción le está quedando chico a los trabajadores organizados.
-
Tema muy repetido.
-
Panfletario y des informador....
Seguro que en Corea del norte, China y Cuba tratan mejor al trabajador....
-
Tema muy repetido.
Así es. Hace rato este usuario viene haciendo lo mismo, lo advierten pero no aprende. Lo peor es que reclama. Hace tiempo que tiene ganado el baneo.
-
Así es. Hace rato este usuario viene haciendo lo mismo, lo advierten pero no aprende. Lo peor es que reclama. Hace tiempo que tiene ganado el baneo.
Perdonen, pero cual es el problema de lo que coloca el usuario?...por que habría que eliminarlo?...es un punto de vista.....que algunos no lo compartan....
Panfletario y des informador....
Esto es ignorancia, ya que hace no se refiere necesariamente a esos países, sino que podríamos citar Alemania y otros altamente industrializados con Sindicalizacion sobre el 60%.
Seguro que en corra del norte, China y Cuba tratan mejor al trabajador....
-
Perdonen, pero cual es el problema de lo que coloca el usuario?...por que habría que eliminarlo?...es un punto de vista.....que algunos no lo compartan....
Ok.
-
Perdonen, pero cual es el problema de lo que coloca el usuario?...por que habría que eliminarlo?...es un punto de vista.....que algunos no lo compartan....
esque el historial de crucero no permite tomar sus temas en serio
-
Perdonen, pero cual es el problema de lo que coloca el usuario?...por que habría que eliminarlo?...es un punto de vista.....que algunos no lo compartan....
BANEO A CHILOTE TAMBIEN!!! :cumple:
-
baja organización de los trabajadores y la despolitización sindical
pero si existe la CUT no? una organización cuyas iniciativas concretas dan grandes beneficios a todos los trabajadores del país, sin ellos no sé que sería de los empleados. su única paga por tan importante labor es ir a comer al puerto, las más grandes y sabrosas langostas
como organización que sufre aún por la dictatura, está despolitizada. con los discursos que hacen sus presidentes, no se sabe si apoyan a la derecha o a la izquierda. son apolíticos, no se cuadran con ningún partido ni gobierno. jamás aceptarían por ejemplo un sueldo mínimo menor al que pedían en el gobierno anterior
-
pero si existe la CUT no? una organización cuyas iniciativas concretas dan grandes beneficios a todos los trabajadores del país, sin ellos no sé que sería de los empleados. su única paga por tan importante labor es ir a comer al puerto, las más grandes y sabrosas langostas
como organización que sufre aún por la dictatura, está despolitizada. con los discursos que hacen sus presidentes, no se sabe si apoyan a la derecha o a la izquierda. son apolíticos, no se cuadran con ningún partido ni gobierno. jamás aceptarían por ejemplo un sueldo mínimo menor al que pedían en el gobierno anterior
exacto los mismos que pelean por los "pobres" y mintras "el pueblo" marcha por un salario mejor, ellos comen almuerzos de CSM que cuestan 600.000.-
-
Tema muy repetido.
El asunto de fondo es por qué es tan repetido, si se supone que a estas alturas lo laboral debiera de ser el piso mínimo de las reformas ya implementadas, desde el "retorno a la democracia" de 1990.
-
Tema muy repetido.
El asunto de fondo es por qué es tan repetido, si se supone que a estas alturas lo laboral debiera de ser el piso mínimo de las reformas ya implementadas, desde el "retorno a la democracia" de 1990.
Exacto, hay varios temas que se repiten mucho: educacion, salud, sistema de pensiones, nacionalizacion del cobre, Constitucion, privatizacion del agua, etc.
-
Exacto, hay varios temas que se repiten mucho: educacion, salud, sistema de pensiones, nacionalizacion del cobre, Constitucion, privatizacion del agua, etc.
Puros panfletos nomas. Repetidos hasta el cansancio por gente egoista y floja, que envenena las mentes debiles llenadolas de odio, en base a mentiras, todo para satisfacer los aires de grandeza de gente como Camila Vallejo que es cero aporte pero vive como reina,a expensas de los ingenuos que "botan" por ella, el egoismo personificado.
Uno es dueño de su destino y elige lo que quiere hacer con su vida.
-
Puros panfletos nomas. Repetidos hasta el cansancio por gente egoista y floja, que envenena las mentes debiles llenadolas de odio, en base a mentiras, todo para satisfacer los aires de grandeza de gente como Camila Vallejo que es cero aporte pero vive como reina,a expensas de los ingenuos que "botan" por ella, el egoismo personificado.
Uno es dueño de su destino y elige lo que quiere hacer con su vida.
Tipico discurso del facho individualista que piensa que los pobres son pobres porque son flojos. Leete el post del SII que investiga al grupo Penta, ahi veras porque los multimillonarios lo son en este pais. Abre los ojos de una vez por todas.
Y para que sepas aquí nadie es dueño de su destino.
-
Crucero, cual es la idea que propones?
Que los trabajadores secuestren las empresas y la producción caiga a niveles bajísimos como en la UP?
Entonces con que CARAJOS se van a pagar los sueldos?
La maquinaria sin aceite se gripa....
-
Tipico discurso del facho individualista que piensa que los pobres son pobres porque son flojos. Leete el post del SII que investiga al grupo Penta, ahi veras porque los multimillonarios lo son en este pais. Abre los ojos de una vez por todas.
Y para que sepas aquí nadie es dueño de su destino.
Cuanto fue el fraude, 400 palos? Dividelo por 17 millones, ahi te vas a dar cuenta que no solucionas nada con eso.
Porsupuesto que uno es dueño de su destino, estamos en la era del conocimiento, estudiar y aprender es casi gratis.
Pero llevamos 40 años machacandole la cabeza a los niños con que el estado tiene que hacer todo por ellos, entonces "para que estudio si voy a ser esclavizado por Luksic y Paulmann, algun dia Camila y Carol encabezaran una revolucion y van a recuperar todo lo que nos quitaron esos empresarios ladrones, asi que para que me esfuerzo, si tendre un titulo pagado por el estado con los recursos del cobre que ahora se roban las trasnacionales".
Lo unico que haces con tu discurso es coartar las capacidades individuales, atrofia la inventiva y el deseo de superacion personal.
-
Crucero, cual es la idea que propones?
Que los trabajadores secuestren las empresas y la producción caiga a niveles bajísimos como en la UP?
Entonces con que CARAJOS se van a pagar los sueldos?
La maquinaria sin aceite se gripa....
crucero no propone nada, solo pone temas repetidos y la mayoria de veces no argumenta sus pensamientos.
-
No se de dónde saca esto crucero, me pregunto si alguna vez ha trabajado o sido parte de un sindicato.
En Chile estamos lejos de tener un mercado laboral desregulado. De hecho, hay algunas normativas que nos harán trizas el día que se extienda una crisi económica de verdad.
por ejemplo:
..no se pueden bajar sueldos. En Japón enfrentaron la crisis de los noventa reduciendo salarios (evitando así los despidos masivos)
..tenemos despidos "caros" de 11 sueldos. De nuevo, en caso de una crisis 'de verdad', las empresas se irán a la quiebra antes de estar en condiciones de finiquitar legalmente a sus empleados.
Por otro lado, existe más libeertad que nunca para crear sindicatos. Pero ha ocurrido que en las empresas estos proliferan debido a que el apetito para ser dirigente (con el fuero y privilegios legales asociados) es enorme. Los propios trabajadores matan la libertad sindical.
-
Y lo peor de todo es que estos tipos consideran que la normativa actual es laxa con el empresariado, entonces quieren hacer una reforma laboral peor, para el país, pero mejor para ellos y su costumbre de parasitar del esfuerzo ajeno.
No se de dónde saca esto crucero, me pregunto si alguna vez ha trabajado o sido parte de un sindicato.
En Chile estamos lejos de tener un mercado laboral desregulado. De hecho, hay algunas normativas que nos harán trizas el día que se extienda una crisi económica de verdad.
por ejemplo:
..no se pueden bajar sueldos. En Japón enfrentaron la crisis de los noventa reduciendo salarios (evitando así los despidos masivos)
..tenemos despidos "caros" de 11 sueldos. De nuevo, en caso de una crisis 'de verdad', las empresas se irán a la quiebra antes de estar en condiciones de finiquitar legalmente a sus empleados.
Por otro lado, existe más libeertad que nunca para crear sindicatos. Pero ha ocurrido que en las empresas estos proliferan debido a que el apetito para ser dirigente (con el fuero y privilegios legales asociados) es enorme. Los propios trabajadores matan la libertad sindical.
-
Este troll ya aburre... zzzzz
-
Cada dia se supera mas este forista.
:fuckyea:
-
Bueno, entonces cada vez más procesos tendrán que ser automatizados para ahorrarse el drama de contratar trabajadores problemáticos.
Así con la cesantía.....
-
Bueno, entonces cada vez más procesos tendrán que ser automatizados para ahorrarse el drama de contratar trabajadores problemáticos.
Así con la cesantía.....
Excelente, así tampoco habrán consumidores y todo el dinero estará en manos del 10% de la población o menos. Cual es la ley: lo mas importante es el capital, el trabajo no importa, es prescindible y los demás seres humanos son objetos.
-
El tema en buena parte es culpa de los trabajadores... la CUT la creo don Clotario Blest, aristocrata que vivio como un pobre para hacer coherente con el evangelio... lucho contra todo, comunistas, milicos, etc, todo por un sindicalismo realmente centrado en los pobres... murio SOLO COMO UN PERRO. La CUT hace muuuuuucho que dejó de ser representativa y se transformó en un coro de ciertos partidos... tienen una oligarquía que profita, con almuerzos con langosta en los mejores restaurant de Valparaíso despues de una marcha al congreso ( fue hace unos 5 años)... La gente no se sindica por lo chantas de la gente... yo llevo 15 años a contrata y la famosa ANEF en esos 15 años no ha hecho nada para regularizar de verdad las plantas... se llenan la boca con temas gremiales, pero a la hora del quihubo se van en puras subidas de unos puntos de remuneración pero de fondo nada.
Con la sindicalización obligatoria van a empoderar aun más a las cupulas dirigenciales, pero no van a escuchas a los trabajadores. :chan: