Conduce Chile
General => Ciudadanía y Cultura => Mensaje iniciado por: seba en Enero 09, 2012, 09:01:00 am
-
¿Existen las playas de mar privadas?
No. Según el Código Civil, las playas son bienes nacionales de uso público o bienes públicos. Esto implica que el dominio y su uso pertenecen a todos los habitantes de la nación. Por lo tanto, no existen las playas privadas en ninguna región de nuestro país.
¿Qué pasa con las riberas de lagos y ríos?
También son considerados bienes nacionales de uso público y por tanto pertenecientes a todos los habitantes de la nación.
¿Qué se entiende por playa de mar, según la ley?
Según el artículo 594 del Código Civil, se entiende por playa del mar la extensión de tierra que las olas bañan y desocupan alternativamente hasta donde llegan las más altas mareas.
¿Se puede solicitar vías de acceso al propietario de un terreno o casa que está junto a la playa, río o lago para poder llegar a ésta?
Si usted quiere ir a la playa con fines turísticos o de pesca, y no existen vías o caminos públicos para poder llegar a ella, los dueños de los terrenos deben facilitar su acceso de forma gratuita. Tal derecho está amparado en el artículo 13 de la Decreto Ley N° 1.939, de 1977.
La fijación de las vías de acceso corresponde al Intendente, previa audiencia de los propietarios, arrendatarios o tenedores del terreno. Si no asisten o no se llega a acuerdo, el Intendente debe determinarla prudencialmente, evitando causar daños innecesarios.
Sin perjuicio, los afectados podrán oponerse a lo que decida el Intendente concurriendo a los Tribunales Ordinarios.
¿Me pueden negar la entrada a una playa que pertenezca a un hotel ubicado en la costa?
No, un hotel no puede negar la entrada a la playa. Debe habilitar un paso para que todos puedan acceder a ella. Pero eso no significa que se pueda entrar a cualquier dependencia del hotel aduciendo el libre acceso a la playa. El hotel puede negar el paso a sectores que se consideran de propiedad privada o de uso exclusivo de sus pasajeros.
¿Hay alguna forma de denunciar la existencia de una playa privada?
El Ministerio de Bienes Nacionales (www.bienes.cl (http://www.bienes.cl)) tiene habilitado un número telefónico para denunciar la existencia de playas privadas, como también gente que esté "privatizando" ríos y lagos. El número es 800 104 559, y está a disposición de todos los veraneantes del país.
¿Qué es un bien nacional?
Se llaman bienes nacionales de uso público (o bienes públicos), aquellos cuyo dominio pertenece a toda la nación y su uso es para todos sus habitantes. Ejemplos de bienes públicos son calles, plazas, puentes y caminos, el mar adyacente y sus playas.
¿Se pueden ingresar vehículos a la playa?
Existe una orden ministerial (Orden Ministerial Nº 2 del Ministerio de Defensa del 15 de enero de 1998, transcrita en el Instructivo de la Armada), sobre la prohibición de ingreso y tránsito de vehículos en arenas de playa, terrenos de playa, dunas costeras y demás bienes nacionales que administra el Ministerio de Defensa, bajo penas de multa. Sin embargo, hay excepciones: vehículos en labores de manutención o aseo, vigilancia, fiscalización, seguridad y socorro, así como otras actividades debidamente autorizadas.
¿Por qué hay algunos territorios naturales a los que no se puede acceder, como ciertas reservas naturales?
Esto se debe a que el Estado protege y maneja ciertos ambientes naturales, terrestres o acuáticos, para lograr su conservación, tales como las Torres del Paine o la Laguna del Laja. El Sistema de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) se encarga de este aspecto. El SNASPE está formado por parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales. Así, se evita que sean explotados económicamente y maltratados por visitantes.
fuente:bcn.cl
sera tan asi??, lo digo por que cuando visite el lago Vichuquen la verdad que tenia solo unos metros de playa publica el resto totalmente privada sin ningún acceso a la costa, me impresiono el radio de privatización que tenia esa pequeño lago ..
bueno todo sea para aparcar sus veleros y motos de agua ...oye
-
Por lo menos en las playas de la IV región es así... las tacas tiene un camino secundario para acceder a las playas, al igual que las dunas de morrillos. No te dejan entrar en auto ni por entre las instalaciones, pero tienes libre acceso a la playa.
-
es un verdadero robo como todo acá en este país. Pero nadie realmente se hace cargo y es una lastima porque los que denunciamos ahi quedamos......
y digo denunciamos porque mis viejos tienen casa en el sur y tienen libre el paso al rio, pero el vecino cercó toda su parcela y está bien pero como bien dice el artículo debe dejar paso para el río tal cual lo hicieron mis viejos....pero anda a decirle algo, el verano pasado hubieron 15 denuncias a este señor y nada aún todo porqe tiene lucas para pagarles a los inspectores
-
y los lagos y lagunas???
En quillón hay 2 balneareos, uno muni q es llegar y entrar y hay uno privado q no se puede, y que queda al lado
También la Laguna de la Plata, que se puede entrar desde dos partes pero en las 2 pintan los monos y te echan...
-
un claro ejemplo de que la ley se la pasan por el "ortega" es en el camino que llega a playa blanca en el lago caburgua.
por lo que sé, el camino es de uso publico, pavimentado y del serviu, pero donde termina, para entrar a la playa hay dos previos privados en donde cobran por pasar :cop2: :cop2:
-
Algunos comentarios pa complementar la info que está bien buena:
- A diferencia de ríos y lagos, si el lugar está catalogado como laguna si puede haber propiedad privada.
- Se puede acceder en vehículos motorizados a las playas previa autorización de la capitanía de puerto. La dan cuando es la única manera de llegar a destino, algunas autorizaciones para ir a pescar, etc, etc.
- En el caso de Vichuquén que mencionas perfectamente puedes llegar nadando e instalarte en cualquier jardín (no son playas de arena, usualmente pasto) a tomar sol y NO te pueden echar. Cuando iba para allá y queríamos ir a una casa cercana pasábamos caminando por toda la orilla y de pasada saludábamos a todos...algunos reclamaban pero na que hacer. Faltan muchos accesos terrestres pero si te fijas de vez en cuando hay pasadas (que dan a lugares poco atractivos...además en ese lago si no cortas las algas se genera un pantano que no sirve de balneareo y eso casa uno lo hace frente a su casa) Los condominios más grandes tienes que pedir la pasada y usualmente te la dan pero a píe...el mismo caso de Veranda que es una playa ATR cerca de Maitencillo...te dejan pasar a pata solamente porque hay un condominio en todo el frente.
Qué pasa en el caso de las sanitarias , pesqueras y otros que tienen concesiones...ahí tienen prohibido el acceso a un montón de ríos, playas etc...como queda la ley ahí?
saludos
-
Alguien sabe cómo es el tema en los ríos?, ahora que estoy en el tema de la pesca con mosca he leído varias versiones acerca de la posibilidad de vadear tranquilamente incluso pasando por una casa con orilla de río
-
Alguien sabe cómo es el tema en los ríos?, ahora que estoy en el tema de la pesca con mosca he leído varias versiones acerca de la posibilidad de vadear tranquilamente incluso pasando por una casa con orilla de río
Te refieres a vadear y andar por el cauce en auto? yo creo que al menos para lo segundo necesitas permiso de la autoridad, el dueño de la casa de al lado no tiene nada que decir a menos que estés dentro de la propiedad.
Ojo que anda un alga importada dejando la escoba en los ríos y los pescadores son los que más contribuyen a su propagación. Creo que hay que desinfectar todo lo que estuvo en contacto con el agua (caña, botas, neumáticos, bote, traje de agua, etc) antes de meterlos a otro río, averigua bien.
acá más info:
http://www.guioteca.com/pesca-con-mosca/didymo-plaga-de-algas-en-el-sur-de-chile/ (http://www.guioteca.com/pesca-con-mosca/didymo-plaga-de-algas-en-el-sur-de-chile/)
saludos
-
Te refieres a vadear y andar por el cauce en auto? yo creo que al menos para lo segundo necesitas permiso de la autoridad, el dueño de la casa de al lado no tiene nada que decir a menos que estés dentro de la propiedad.
Ojo que anda un alga importada dejando la escoba en los ríos y los pescadores son los que más contribuyen a su propagación. Creo que hay que desinfectar todo lo que estuvo en contacto con el agua (caña, botas, neumáticos, bote, traje de agua, etc) antes de meterlos a otro río, averigua bien.
acá más info:
http://www.guioteca.com/pesca-con-mosca/didymo-plaga-de-algas-en-el-sur-de-chile/ (http://www.guioteca.com/pesca-con-mosca/didymo-plaga-de-algas-en-el-sur-de-chile/)
saludos
No, el vadeo es caminando
Si, el didymo tiene la grande, hay que lavar los implementos cada jornada
-
Todos los párrafos del primer posteo es a lo que usualmente se conoce como "letra muerta".
-
Todos los párrafos del primer posteo es a lo que usualmente se conoce como "letra muerta".
Es absurdo toda la situación. Lo que debiera hacerse es declarar una franja costera de una distancia razonable al agua invendible... es ridiculo comprarte un terreno o vivienda en la orilla y que se te vaya a meter cualquier huexx que no conoces... al final la ley esta hecha a la chilena para los que quieren tener playa o laguna en el antejardin de su casa.
Yo nicagando me voy a meter a un lugar así... hay hartas partes libres donde ir como para andarse buscando problemas gratuitamente.
-
Yo no se como se aplica esa ley de la república a las orillas de los lagos pero anda al rapel o al lago llanquihue, al villarrica y constata en terreno lo "fácil" y garantizado que está tu acceso a la orilla. las huifas, el único lugar gratis es el peor de todos y eso ha sido así desde que tengo memoria.
-
Todos los párrafos del primer posteo es a lo que usualmente se conoce como "letra muerta".
En todo caso...porque no sacas nada con ganar juicios, pedir indemnizaciones ni nada si al final el día que andabas con tu toalla bajo el brazo listo pa hacer olitas no te dejaron entrar...
-
En todo caso...porque no sacas nada con ganar juicios, pedir indemnizaciones ni nada si al final el día que andabas con tu toalla bajo el brazo listo pa hacer olitas no te dejaron entrar...
Yo en ese caso lo que haría sería pasar, y si el dueño me dice algo o no me deja pasar llamo a carabineros y listo se acabo el problema.
En Antofa hay un hotel que tiene una playa y la única forma de llegar a ella es en bote o nadando :S
-
Según yo, si compro legalmente un terreno que por casualidad está en el único lugar que en ese momento tiene acceso al tipo de áreas "acuáticas" señaladas anteriormente, es el estado por intermedio del organismo pertinente quien se debiera preocupar de crear los accesos alternativos pero no veo motivo alguno por el cual yo debería permitir un paso público a través de mi propiedad.
Playas, ríos y lagos son propiedad de todos, pero el como puedan acceder las personas a esos lugares no es problema del dueño del terreno mas accesible.
-
Dueño de playa privada sin acceso legal detected :cop2:
Según yo, si compro legalmente un terreno que por casualidad está en el único lugar que en ese momento tiene acceso al tipo de áreas "acuáticas" señaladas anteriormente, es el estado por intermedio del organismo pertinente quien se debiera preocupar de crear los accesos alternativos pero no veo motivo alguno por el cual yo debería permitir un paso público a través de mi propiedad.
Playas, ríos y lagos son propiedad de todos, pero el como puedan acceder las personas a esos lugares no es problema del dueño del terreno mas accesible.
-
Dueño de playa privada sin acceso legal detected :cop2:
Jajajaja, no pues, si yo tampoco estoy de acuerdo con el tema de las playas privadas, a lo que voy es que no me tienen que joder a mí para ingresar. Las áreas públicas son problemas públicos y esos los soluciona el estado no es problema de privados.
-
Rommel, muchos de los terrenos están en manos de privados desde cuando no existían muchos derechos civiles, así en muchas partes la opción de que el estado se haga cargo no nunca estuvo: o el privado da acceso o se expropia, es más razonable lo primero.
La gente que ha comprado después lo hizo a sabiendas de la ley y si aún así estuvo dispuesto a comprar entonces nada que reclamar...por lo demás no estamos hablando de casas de playa y usualmente siquiera de parcelas, sino de campos grandes y condominios que por tamaño tapan los accesos y a los cuales generalmente destinar terreno para un acceso externio es marginal, los que lo hacen como parte del diseño al final es a costo "0" solo que pocos para tratar de adueñarse de la playa (si hasta he visto algunos que se promueven como playa privada)
...donde hay más problemas es en los fundos grandes que hacer la pasada implica enrejar y controlar que vayan dejando los distintos potreros cerrados para que no se salgan los animales, ahí si no es tan fácil pero acordando con la municipalidad se puede llegar a algo razonable.
saludos
-
Dejando de lado a los privados particulares que buscan soledad y les molesta la gente -a mi me molesta la gente y los entiendo-; si la gente fuese limpia, educada y consciente de los recursos naturales, creo que habría más personas dispuestas a no hacer problemas para ocupar las "playas privadas" en muchos sectores de chile.
Que rico es tener una casa con una playita más o menos desocupada, para sentarte luego sobre una botella de trago, o pisar colillas de cigarros. Para qué hablar del pañal o el hueso de pollo.
-
Dejando de lado a los privados particulares que buscan soledad y les molesta la gente -a mi me molesta la gente y los entiendo-; si la gente fuese limpia, educada y consciente de los recursos naturales, creo que habría más personas dispuestas a no hacer problemas para ocupar las "playas privadas" en muchos sectores de chile.
Que rico es tener una casa con una playita más o menos desocupada, para sentarte luego sobre una botella de trago, o pisar colillas de cigarros. Para qué hablar del pañal o el hueso de pollo.
En el caribe hay hartos hoteles con playas bonitas y creo que son de acceso privado a los huespedes, especial para supernumerarios :cop2: :risa2:
-
No lo sabrás tú, que hasta has publicado fotos :risa2:
¿Pero no crees que hay algo de eso?
Como yo ya estoy entrando en fase tata, me es más afín ir a lugares más "tranquilos" como punta de tralca o mirasol, sobre todo fuera de temporada. Entonces, qué lata que te toque un grupo sucio, ruidoso, pendenciero, en el lugar que compraste para estar precisamente tranquilo.
En San Sebastián recuerdo que unos weones nos comezaron a tirar latas de cerveza a pito de nada. Entonces, luego si uno quiere cerrar la playa o restringir accesos, es supernumerario.
Ahora no me mal entiendas, estoy en contra de quienes se arrogan el derecho de cerrar playas porque son "de todos". Pero creo que el tema se soluciona no buscando a quién tiene más culpa, sino también comenzando a vivir más en una sociedad simbiótica.
En el caribe hay hartos hoteles con playas bonitas y creo que son de acceso privado a los huespedes, especial para supernumerarios :cop2: :risa2:
-
los ermitaños como yo usamos el SUV posom y nos vamos bien lejos donde la gente no llegue...pero me van alcanzando, cada ver tengo que irme más lejos pa estar solo :'(
-
los ermitaños como yo usamos el SUV posom y nos vamos bien lejos donde la gente no llegue...pero me van alcanzando, cada ver tengo que irme más lejos pa estar solo :'(
El sector 5 de Reñaca hace años que dejó de ser exclusivo cualquier día después de las 3 de la tarde... El Canelo y el canelillo fueron buenas playas hasta mediados de los 90 pero junto con la masificación del auto vino la rotorización de las playas de la zona cenral :velhopozo:
En todo caso la ley no puede discriminar por GSE como quieren algunos :sconf: y al menos en la letra debe garantizar el acceso de todos aunque sean puras palabras.
-
O sea, esta claro que los cuicos que lloran porque se les llenó la playa de rotos, tienen cientos de opciones en el extranjero de playas premium, pero eso si son tan cuicos como para poder ir para allá :cop2:
El sector 5 de Reñaca hace años que dejó de ser exclusivo cualquier día después de las 3 de la tarde... El Canelo y el canelillo fueron buenas playas hasta mediados de los 90 pero junto con la masificación del auto vino la rotorización de las playas de la zona cenral :velhopozo:
En todo caso la ley no puede discriminar por GSE como quieren algunos :sconf: y al menos en la letra debe garantizar el acceso de todos aunque sean puras palabras.
-
Y es peor: ahora se les llenó de nanas las piscinas y condominios! :paranoico:
O sea, esta claro que los cuicos que lloran porque se les llenó la playa de rotos, tienen cientos de opciones en el extranjero de playas premium, pero eso si son tan cuicos como para poder ir para allá :cop2:
-
O sea, esta claro que los cuicos que lloran porque se les llenó la playa de rotos, tienen cientos de opciones en el extranjero de playas premium, pero eso si son tan cuicos como para poder ir para allá :cop2:
no para nada... yo voy en la mañana y está vacío y aquí del foro tu eres de los más cuiquitos...
:cop2:
El que la playa sea más accesible no es problema, el wn con la radio al hombro que se cree dueño del lugar sí lo es, lo mismo el que deja todo sucio y en los camping es lo mismo también, tu vas a un lugar tranquilo y no flata el cuma que no puede dejar en casa su reggaeton y no puede evitar escucharlo a todo volumen como si a todo el mundo le gustara. No conozco la relación música alta = lo estamos pasando re bien pero es muy extendida.
-
Todavía me acuerdo haber estado acampando solo en Playa Virgen, no había nada!!! ahora hay cabañas, arriendo de cuanta lesera quieras, estacionamiento pagado y por supuesto un montón de personas.
-
El sector 5 de Reñaca hace años que dejó de ser exclusivo cualquier día después de las 3 de la tarde... El Canelo y el canelillo fueron buenas playas hasta mediados de los 90 pero junto con la masificación del auto vino la rotorización de las playas de la zona cenral :velhopozo:
En todo caso la ley no puede discriminar por GSE como quieren algunos :sconf: y al menos en la letra debe garantizar el acceso de todos aunque sean puras palabras.
Y que tiene que ver con mi comentario? Yo creo que me habría gustado Reñaca en el 17xx en que supongo no había nadie ;D
-
Y que tiene que ver con mi comentario? Yo creo que me habría gustado Reñaca en el 17xx en que supongo no había nadie ;D
desde mi punto de vista tiene que ver porque todas las playas del litoral central que antes eran lugares de descanso ya no lo son por lo masivas, entonces si quieres descansar debes alejarte, hacia el norte por ejemplo y buscar alguna playa aislada como las que están en la tercera y cuarta regiones.
-
No digo yo si ya no hay donde estar que tiene que haber un weon pobre cerca :cop2:
es mas, yo soy tan cuico que limpio mi propia mierda, asi no se me mete ningun roto dateador a la casa :risa2:
Y es peor: ahora se les llenó de nanas las piscinas y condominios! :paranoico:
-
desde mi punto de vista tiene que ver porque todas las playas del litoral central que antes eran lugares de descanso ya no lo son por lo masivas, entonces si quieres descansar debes alejarte, hacia el norte por ejemplo y buscar alguna playa aislada como las que están en la tercera y cuarta regiones.
En wena, no se de que se quejan, en temporada baja se puede ir al caribe por menos de 600 lucas y a playas bonitas... y privadas... en Chile aunque vayas al lugar mas caro siempre te encontrarás con chilenos... que creo que es el principal problema que te impide descansar.
-
con esas 600 lucas me voy a recorrer las costas de la sexta y séptima región, muchas playas vírgenes excelente paisajes y todo serca ..
en realidad yo no ando pensando en la gente q me rodea si no trato de disfrutar el entorno a mi manera
sin ir al caribe y esas cosas de gordos ..
ahora es comprensible los dos puntos de vista por un lado uno paga una suma grande de dinero por un terreno soñado frente al lago o al mar...para que se haga publico y te dejen todo cochino...por que yo soy de playa y se lo cochino q son los turistas, hasta echan la caga en la playa.
por otro lado igual considero propio del ciudadano un derecho a las playas sin necesidad de ser millonario.
para mi la ley no debiera ilusionar a ninguno de los dos lados, ni a los que compran pensando en su casa de los sueños ni a los ciudadanos que tendrán derecho a las playas.
es una de dos o forman una franja de libre uso frente a las playas,lagos y ríos, sin derecho a venta o privatizan el temas de las playas
-
En wena, no se de que se quejan, en temporada baja se puede ir al caribe por menos de 600 lucas y a playas bonitas... y privadas... en Chile aunque vayas al lugar mas caro siempre te encontrarás con chilenos... que creo que es el principal problema que te impide descansar.
Yo creo que las playas en extranjeros hay que conocerlas como parte de la cultura general pero yo prefiero pasarme una semana en Viña en enero y lo paso muy bien en la playa. Todo se llena, es cierto, pero en viña al menos hay horarios para todos los gustos y aún se puede disfrutar.
-
Pero al caribe o a papeete no vas as culturizarte, vas porque son las mejores playas, si te gusta la playa no hay por donde perderse, por algo vas con todo incluido a copetearte y descansar.
Y seba, na que ver comparar el caribe con las playas chilensis, es una cosa totalmente distinta. Es increible lo bien que hacen unos dias sin chilenos :D
-
Pero al caribe o a papeete no vas as culturizarte, vas porque son las mejores playas, si te gusta la playa no hay por donde perderse, por algo vas con todo incluido a copetearte y descansar.
Y seba, na que ver comparar el caribe con las playas chilensis, es una cosa totalmente distinta. Es increible lo bien que hacen unos dias sin chilenos :D
Papeete te lo compro pero no puedes volver cada año, vas una vez para conocer y luego contar la historia por años. En cambio el Caribe y/o México... hummm depende del lugar, hay que tomarlo con pinzas. Yo paso con el caribe.
-
http://tele13.13.cl/nacional/habitantes-de-vichuquen-deben-cruzar-insolito-acceso-para-llegar-la-playa (http://tele13.13.cl/nacional/habitantes-de-vichuquen-deben-cruzar-insolito-acceso-para-llegar-la-playa)