Conduce Chile
General => Ciudadanía y Cultura => Mensaje iniciado por: Tandersan en Septiembre 01, 2014, 18:38:26 pm
-
El alcalde advierte que esto ha generado "impactos negativos" en aquellos colegios, ya que los antiguos estudiantes ven amenazado su propio puntaje ranking y las becas que podrían obtener, lo que –según advierte el edil– ha generado conflictos en las comunidades escolares de esos establecimientos.
http://www.emol.com/noticias/nacional/2014/09/01/678005/alcalde-de-maipu-llama-a-rectores-a-tomar-medidas-para-evitar-fugas-por-ranking.html (http://www.emol.com/noticias/nacional/2014/09/01/678005/alcalde-de-maipu-llama-a-rectores-a-tomar-medidas-para-evitar-fugas-por-ranking.html)
Pero como, si se ha dicho hasta el cansancio que los colegios de excelencia y pagados entregan la "misma" educación que los municipales. Entonces no deberían cambiar las notas. :truestory:
Al latino ... cha cha cha
le gusta el hueveo ... cha cha cha :yaoming:
-
Lo que demuestra que el ranking es una medida parche.
Las medidas parches, no solucionan nada, solamente crean más problemas.
:yaoming:
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
-
Lo que demuestra que el ranking es una medida parche.
Las medidas parches, no solucionan nada, solamente crean más problemas.
:yaoming:
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
Estan "igualando la cancha" asi cabros de colegios chantas van a poder entrar a la U... no les importa que
1.- Los cabros no den el ancho " Lo natura no da Salamanca non empresta"
2.- Perjudiquen los proyectos más serios o derechamente de excelencia
3.- Que con una mentalidad formal y con nada de fondo, nos quedemos con un mero indicador superficial que nada dice de excelencia de formación y rendimiento efectivo. No hay un parametro objetivo que defina y estandarice el rendimiento dtrás de cada nota, de manera que un 7 siete lo mismo en cualquier parte.
4.- A estas alturas del partido se sabe que el mejor indice es una buena prueba de selección, que mida a todos por igual... como se sabe que ese metodo evidencia la desigualdad la "tapamos" mediante el ranking y las notas... engañandonos y no pensando que la diferencia de formación, que es el quid del asunto sigue ahí. En resumidas cuentas es una solución "masturbatoria".
La salida es educación de calidad, y ello, implica partir con los niños... lamentablemente los jóvenes de hoy estan sonados, ya no les toco... quien diga lo contrario no sabe nada de educación y si mucho de demagogia.
-
Estan "igualando la cancha" asi cabros de colegios chantas van a poder entrar a la U... no les importa que
1.- Los cabros no den el ancho " Lo natura no da Salamanca non empresta"
2.- Perjudiquen los proyectos más serios o derechamente de excelencia
3.- Que con una mentalidad formal y con nada de fondo, nos quedemos con un mero indicador superficial que nada dice de excelencia de formación y rendimiento efectivo. No hay un parametro objetivo que defina y estandarice el rendimiento dtrás de cada nota, de manera que un 7 siete lo mismo en cualquier parte.
4.- A estas alturas del partido se sabe que el mejor indice es una buena prueba de selección, que mida a todos por igual... como se sabe que ese metodo evidencia la desigualdad la "tapamos" mediante el ranking y las notas... engañandonos y no pensando que la diferencia de formación, que es el quid del asunto sigue ahí. En resumidas cuentas es una solución "masturbatoria".
La salida es educación de calidad, y ello, implica partir con los niños... lamentablemente los jóvenes de hoy estan sonados, ya no les toco... quien diga lo contrario no sabe nada de educación y si mucho de demagogia.
Creo que igual es cierto que existe una cancha dispareja, en muchos ámbitos.
Partiendo porque existen colegios donde más que a aprender, van a formar redes de contactos. Mientras que otros colegios se transforman en verdaderos Guetos educacionales, donde tiran lo que dejó la ola.
En ese aspecto, concuerdo contigo que existe una generación perdida que ya no tiene solución, por lo que había que aceptar la pérdida. Cosa que no creo que sea tan terrible, si hemos hecho lo mismo por años. Así, uno puede concluir que aquello que no se hizo en los primeros años, es imposible que se logre durante la adolescencia, dando oportunidades con el ranking de notas a quiénes no sabemos si la merece o no. Acá se podría hacer un análisis, de las pseudo-estadísticas sobre el funcionamiento del ranking, ya que tengo la certeza que éstas están mal interpretadas o derechamente malas.
El humano siempre funciona a incentivos, siempre. Por eso que el odiado "libre mercado" mal llamado "capitalismo", funciona. A pesar de todas las fantasías de crucero y sus amigos. El tema acá, es cómo crear los correctos incentivos, y que todos puedan acceder al fruto del esfuerzo. En ese aspecto, creo que Chile es un país donde el esfuerzo rinde frutos, a diferencia de otros países latinoamericanos donde se supone la protección y asistencia social son fuertes.
-
Tipico de la Nueva Pilleria
Nivelar para Abajo.