quiere conversar el barzaaaaaaaaa.
Jaime Gajardo: "Al igual que la Confech, también estamos disponibles para el diálogo"El Presidente del Colegio de Profesores además se refirió a las medidas adoptadas por el Alcalde de Providencia y las calificó como "un ejemplo vivo que demuestra que hay que desmunicipalizar la educación".
El Presidente del Colegio de Profesores Jaime Gajardo se refirió hoy sobre la decisión de la Confederación de Estuadiantes de Chile -encabezada por Camila Vallejo y Giorgio Jackson- de aceptar sumarse a la mesa de diálogo con el Ejecutivo y destacó a La Tercera que "al igual que la Confech, también estamos disponibles para el diálogo".
"Creemos que hay que ver una agenda donde hay unos temas que son prioritarios, como por ejemplo, los aportes económicos para las universidades, ya sea en el aumento de su presupuesto fiscal, la reprogramación de las deudas, bajar tasas de interés y ampliar el fondo solidario", explicó Gajardo, argumentando que los puntos anteriores "deben estar ligados al presupuesto de la nación".
"Es importante que la autoridad indique las cifras, porque eso va a significar mayores recursos para la educación", mencionó, agregando que "junto con eso también creemos que es muy importante que en estas primeras conversaciones, el gobierno transparente cuál es el proyecto de desmunicipalización que ellos han diseñado, porque hoy estamos todos de acuerdo con que hay que hacerlo"."El Ejecutivo tiene que transparentar su posición y decir 'vamos a priorizar o se va a entregar esto o lo otro'", dijo, recalcando que "esos son los aspectos que consideramos fundamentales para iniciar este diálogo lo más pronto posible".
Gajardo también se refirió a la decisión del Alcalde de Providencia Cristián Labbé, de cerrar los colegios de la comuna y reducir la matrícula 2012, y la calificó como "un ejemplo vivo que demuestra que hay que desmunicipalizar la educación".
"Lo que sucedió con el alcalde Labbé -y también antes con Sabat con una cosa similar- demuestra que hay que terminar con las escuelas con dependencia municipal, porque dependen de los gobiernos de turno y muchas de las decisiones que toman los alcaldes, están pensadas en su electorado, en mantener su espacio, en su postura, y no pensadas con criterios educacionales", afirmó.
"No puede estar un sistema educativo expuesto a los gobiernos locales que pueden ser de un lado primero, y de otro lado después. Se necesita de mayor estabilidad de un sistema que no dependa de estos gobiernos locales, porque ahí priman otro tipo de decisiones", analizó.
Con respecto a la movilización convocada por la Confech para el jueves, el Presidente del Colegio de Profesores aseguró que seguirá participando de las manifestaciones e hizo un llamado a "a todo el profesorado a adherir y a participar activamente a la movilización de mañana 29 de septiembre".
fuente
http://www.latercera.com/noticia/nacional/2011/09/680-395594-9-jaime-gajardo-al-igual-que-la-confech-tambien-estamos-disponibles-para-el.shtml