Batu, una cosa que enseñan es que no existe la demanda perfectamente inelástica. Debe salir también en los libros de Dummies, te recomiendo que lo leas.
Viejito si existe. Las drogas. En particular las drogas duras. La prohibición las hace tener un precio mas alto que el que tendrían con el más alto de los impuestos. Y además de ese precio altísimo: Amenaza de pena de cárcel.
Oh..Cáspitas...Se consumen igual!!!
Demanda perfectamente inelástica. Harto pencas tus profes poh wn. Yo tuve economía en mi carrera en los 90's y si me enseñaron que existe la demanda rígida. Y la experiencia lo confirma.
El alcohol es una droga blanda. Sigue la misma lógica anterior. El aumento de impuestos (o sea de precio) solo hace que el consumidor se traslade al sustituto mas barato: del whisky al pisco y del pisco al ron por ejemplo. De la cerveza artesanal de vuelta a la cerveza industrial y así.
Es mas la UE nos ganó el juicio arbitral ante la WTO principalmente con este argumento. Todo ello fundamentado de acuerdo a teoría económica.
Pero en fin. La experiencia también enseña que no hay peor ciego que el que no quiere ver.
El aumento de impuestos también puede incentivar el mercado negro, pero para el caso de Chile habría que evaluar qué tan cierto es. Y no, no aplica la creación de alcohol casero como fue tu argumento hace un tiempo atrás. No toda la gente es como tú o tus vecinos. Donde se ejemplifica mejor es en el tema de los puchos: cuánta gente compra los famosos "americanos" ahora que un Lucky cuesta más de 2 lucas (recuerdo cuando los compraba a menos de mil). O se dedicó al tabaco casero.
En el peor de los casos, si la baja no es significativa se recauda más como dices y la raja.
En todo caso yo le creo más al profe Yáñez que a un forero, y creo que es más naive creer que todos tienen una parcela donde destilan alcohol y cultivan tabaco casero.
Y cómo el Tío Jesse, qlo!!!


