Estimado, el tema es que siempre queremos compararnos con Argentina, y a Argentina no le presta dinero ni el Diablo. No es la misma realidad, y el poder adquisitivo que tienen está subsidiado por un sistema que
sin robar dinero de otros países, no es sustentable.
Subir indiscriminadamente el sueldo mínimo implica más circulante por una serie de factores, impacta en la inflación sí o sí. Inflación significa que ahora igual te alcanza para lo mismo, pero tienes una UF más cara, y mayores tasas de interés ya que es la "única forma" de controlar dicha inflación.
Es decir no es tan sencillo.
Eso no significa que esté de acuerdo con que la gente que tiene poco cague, pero tiene que ser a costa de muchos más factores como majaderamente la educación (y no hablo de hacer paros para que estudien gratis). No es un proceso de corto plazo tampoco, y se que es fácil decirlo a través de un teclado.

Pero las otras soluciones, son del tipo jabón copito.
Tengo entendido... que es bien comparable el PIB nuestro con el Argentino.. la diferencia es que el mismo dinero alcanza para comprar el doble.. no me acuerdo, pero le llamaban algo como "poder adquisitivo" o poder de compra.. lo lei en el DF.. pero hace tiempo..
Lo otro feo es la desigualdad de ingresos... que es muy grande en nuestro chilito..
Y nadie habla de suber el minimo a 700 lucas.. pero 190 lucas, y eso no se puede porque traeria la anarquia economica??
