Autor Tema: Bachelet vuelve a caer en aprobación y su desaprobación supera el 50%  (Leído 6599 veces)

Desconectado Cacike

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4262
SANTIAGO.- La aprobación a la gestión de la Presidenta Michele Bachelet bajó por quinto mes consecutivo, según la encuesta Adimark de noviembre y llegó al 42%, mientras que el rechazo subió de 47% a 52%, convirtiéndose en la peor evaluación de su actual administración.

De acuerdo al sondeo, aplicado entre el 6 y el 28 de noviembre, la evaluación del gobierno se deterioró más pronunciadamente que la evaluación presidencial, cayendo 5 puntos, para llegar al 37%, en un mes marcado por los problemas del transporte público de Santiago y por la discusión de la reforma educacional.

Aunque los atributos presidenciales se mantienen bien evaluados, todos con resultados positivos sobre el 50%, desde hace varios meses se observa un paulatino deterioro de ellos, especialmente el que dice relación con la "confianza" que genera la Manadataria y su "capacidad para enfrentar situaciones de crisis".

En áreas de gestión, "Educación" y "Transporte Público" fueron las que más empeoraron este mes, cayendo 10 y 6 puntos respectivamente, lo que los convierte en los peores niveles de evaluación en lo que va del gobierno.

En tanto, la "Delincuencia" fue otra área que presentó una baja importante, de 5 puntos, y también marcó su peor evaluación del actual mandato, coincidiendo con el incremento en las tasas de victimización.

Sin embargo, dos ítem registraron mejoras: "Relaciones Internacionales" y "Energía" subieron 3 puntos su evaluación positiva en noviembre, mes en que el canciller Heraldo Muñoz volvió a emitir declaraciones ante la demanda marítima boliviana, y en el que se conoció el ajuste del MEPCO y la baja en las cuentas de Metrogas. Por su parte, las coaliciones políticas y el Congreso siguen con niveles de desaprobación muy superiores a su respectiva aprobación.

Y durante noviembre, la "Alianza" llegó a su peor nivel de aprobación durante el transcurso del actual gobierno.

Fuente: Emol.com - http://www.emol.com/noticias/nacional/2014/12/03/692847/adimark.html
« Última modificación: Diciembre 03, 2014, 08:47:50 am por Cacike »

Desconectado Jack2010

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2886
Re:Bachelet vuelve a caer en aprobación y su desaprobación supera el 50%
« Respuesta #1 en: Diciembre 03, 2014, 08:38:27 am »
Con 2 bonos de 40 mil pesos..
la vieja subirá como "la espuma" en las encuestas

Te lo garantizo

Desconectado JABV

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1866
  • Condecorado con la Medalla Verde
Re:Bachelet vuelve a caer en aprobación y su desaprobación supera el 50%
« Respuesta #2 en: Diciembre 03, 2014, 08:47:22 am »
¡¡  Bonos....bonos.....bonos....  URGENTE !!

Inventar  algo, cualquier cosa que sea  noticia.... algo relacionado con la dictadura, con los DDHH, desenterrar a Neruda o a Víctor Jara, cambiarle nombre a La Moneda.... lo que sea!

Desconectado Jack2010

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2886
Re:Bachelet vuelve a caer en aprobación y su desaprobación supera el 50%
« Respuesta #3 en: Diciembre 03, 2014, 08:54:48 am »
La reforma educacional es el tiro de gracia para la gordis

Vean como cayó eyzaguirre y el ministro de transportes..

http://www.emol.com/noticias/nacional/2014/12/03/692850/educacion-y-transportes-en-encuesta-adimark.html

Desconectado AlfredoVregion

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3728
  • alea iacta est
Re:Bachelet vuelve a caer en aprobación y su desaprobación supera el 50%
« Respuesta #4 en: Diciembre 03, 2014, 09:02:22 am »
Lección para la NM: La gente que marcha por las calles pidiendo por X o por Y no necesariamente representa el sentir de la mayoría del país.

En su momento -2011- varios lo insistimos, pero los autoproclamados 'progresistas' chilensis dale con confundir "democracia" con "oclocracia".
"El POPULISMO busca desmantelar las instituciones, para luego reescribir Constituciones y acomodarlas a los antojos de los líderes corruptos que tenemos en Latinoamérica"
                                          Gloria Álvarez

Desconectado Cacike

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4262
Re:Bachelet vuelve a caer en aprobación y su desaprobación supera el 50%
« Respuesta #5 en: Diciembre 03, 2014, 09:05:09 am »
Lección para la NM: La gente que marcha por las calles pidiendo por X o por Y no necesariamente representa el sentir de la mayoría del país.

En su momento -2011- varios lo insistimos, pero los autoproclamados 'progresistas' chilensis dale con confundir "democracia" con "oclocracia".

Oclocracia o gobierno de la muchedumbre (del griego ?????????? okhlokratía, latín ochlocratia) según la visión aristotélica clásica es una de las tres formas específicas de degeneración de las formas impuras de gobierno.
A veces el término se confunde con tiranía de la mayoría dado que están íntimamente relacionados.

Desconectado jorge2112

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1357
Re:Bachelet vuelve a caer en aprobación y su desaprobación supera el 50%
« Respuesta #6 en: Diciembre 03, 2014, 09:05:55 am »
El gobierno en picada... y la alianza, que debiese ser la alternativa, está aún peor... esto lo único que muestra es que la gente está apestada de la clase política en general...

Desconectado Opus_Popular

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6767
Re:Bachelet vuelve a caer en aprobación y su desaprobación supera el 50%
« Respuesta #7 en: Diciembre 03, 2014, 09:06:55 am »
Y qe tiene que  ver la alianza, este post era contra el oficialismo :cop2:

Desconectado Citation-X

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2575
  • 996 - 4S (Nadie me advierte)
Re:Bachelet vuelve a caer en aprobación y su desaprobación supera el 50%
« Respuesta #8 en: Diciembre 03, 2014, 09:07:33 am »
Cada vez más parecidos a argentina... el oficialismo en picada y la oposición... también!!!.   :okay:



Al que pestañea lo bannean... paz y amor en navidad  :yaoming:

Desconectado Opus_Popular

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6767
Re:Bachelet vuelve a caer en aprobación y su desaprobación supera el 50%
« Respuesta #9 en: Diciembre 03, 2014, 09:08:06 am »
La tirania del vulgo... Arteramente manipulado por el marxismo :enojao:

Desconectado jorge2112

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1357
Re:Bachelet vuelve a caer en aprobación y su desaprobación supera el 50%
« Respuesta #10 en: Diciembre 03, 2014, 09:25:28 am »
Y qe tiene que  ver la alianza, este post era contra el oficialismo :cop2:

Leíste la información del link??? Ahí está...

Desconectado AlfredoVregion

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3728
  • alea iacta est
Re:Bachelet vuelve a caer en aprobación y su desaprobación supera el 50%
« Respuesta #11 en: Diciembre 03, 2014, 09:36:55 am »
Citar
El gobierno en picada... y la alianza, que debiese ser la alternativa, está aún peor... esto lo único que muestra es que la gente está apestada de la clase política en general...

Lo que es característico de países que progresan. Hay algo de "sano" en ello. La gente ha descubierto en las últimas décadas que las cosas se consiguen con esfuerzo y constancia. Tiene que haber un gobierno, pero ojalá este se meta lo menos posible con nosotros.

En el intertanto, hay que acostumbrarse a que un 50% de participación en las elecciones y un 10% de participación activa en partidos políticos es un estándar en los países desarrollados.

Patricio Navia ha escrito sobre esto. Le compro la tesis:

Citar
Si el Gobierno insiste en un diagnóstico equivocado sobre la realidad y continúa con propuestas destinadas a reducir una supuesta crispación social, el verdadero problema que enfrenta Chile, el temor de una clase media, creciente y precaria, a volver a caer en la pobreza, eventualmente se tornará en rechazo permanente al gobierno de la Presidenta Bachelet.

Sin mucha evidencia estadística que apoye el argumento, muchos en la Nueva Mayoría —y no pocos en la Alianza— se han comprado la tesis de la crispación social. Argumentado que los chilenos están descontentos y desilusionados del sistema, abogan por reformas profundas para cambiar de rumbo. De lo contrario, Chile se convertirá en el segundo país (después de Argentina) en caer en la trampa de los ingresos medios.

Los escasos datos que se presentan para sostener esta peregrina tesis no son sólidos. La baja participación electoral en 2013, por ejemplo, no toma en cuenta que en la OCDE la participación promedio es en torno al 65%. Cuando hay poca incertidumbre sobre el resultado y la situación económica es favorable, la participación comprensiblemente decae todavía más.

Aunque se señala que hay una baja confianza en el Gobierno (en torno al 35%), no se indica que en los países industrializados también es saludablemente baja. En la OCDE es de 39%.  En Finlandia, país de moda como modelo educacional, es de 42%. En Chile, el nivel de satisfacción con la vida es de 6,6 (en escala 1-10), igual que el promedio OCDE. Los que hablan de la crispación, convenientemente omiten estos datos.

Es verdad que hemos visto movimientos sociales en años recientes. Pero estos nacen en las clases medias y en la propia élite cuyas necesidades materiales están más que satisfechas. No provienen de los sectores marginados. Las marchas estudiantiles de 2011 fueron lideradas por jóvenes que provienen de los dos quintiles de más ingresos (que son los que más acceden a la educación superior) y no de los 3 quintiles de menos ingresos (donde abunda el desempleo juvenil y la exclusión).

La mayor preocupación de los sectores populares es el empleo y su capacidad de consumo. Las élites hablan desde la tierra prometida, advirtiendo a las masas sobre la inconveniencia de cruzar a la tierra donde fluye leche y miel. Pero el pueblo quiere decidir por sí solo. Por eso demanda que los gobiernos construyan puentes de oportunidades (educación de calidad y gratuita) y no que predique, desde la comodidad de sus posiciones de privilegio, las supuestas ventajas de otro modelo de resultados inciertos y cuya aplicación imposibilitará el acceso a millones más a la condición de clase media que esa élite desconforme desprecia.  Mientras los que quieren “reformas y no reformistas” desprecian el consumo, la gente votó por Bachelet porque apostaba a que ella sería capaz de construir puentes de inclusión para que todos pudieran gozar de las posiciones de privilegio de las que ya gozan los agoreros de la crispación.

Los informes de la OCDE, nuevo oráculo de la izquierda chilena (lo que es ciertamente positivo, toda vez que cada día hay menos nostálgicos que ven a la revolución cubana como una luz en el camino), muestran inequívocamente que Chile avanza en la dirección correcta. Esos mismos informes muestran preocupación por los bajos sueldos y el poco dinamismo del empleo en el país. Tal como lo plantearan hace unos años Andrés Velasco y Cristóbal Huneeus, la incorporación de más gente al mercado laboral es el camino más expedito para salir de la pobreza y mejorar los ingresos familiares. Aunque las tentaciones voluntaristas pueden llevar a algunos a querer mejorar los salarios por decreto, la forma más efectiva y sostenible de hacerlo es con mejoras de productividad y con un aumento de la oferta de empleo superior al aumento en el número de personas que buscan trabajo.

Por eso, la educación es la variable clave (aunque no sea prioridad entre los que tienen empleos más precarios) para abordar el problema. De ahí que resulte tan incomprensible que una coalición que ganó con la bandera de la educación gratuita de calidad para todos esté ahora dedicada a combatir lo que no le gusta del sistema actual. En vez de abocarse a reformas que construyan un sistema de calidad gratuito, el Gobierno quiere destruir un sistema que funciona mal sin explicar qué construirá en su lugar.

Obsesionado con interpretar antojadizamente los síntomas del paciente, una parte de la élite chilena (que influye mucho en este gobierno) viene insistiendo hace 15 años que Chile está ad portas de una explosión social causada por la desigualdad. Pero esta crispación (que antes era catalogada como “malestar”) sólo se evidenciará si el Gobierno insiste en no escuchar las demandas de la gente por más y mejores oportunidades en un país que crece y se desarrolla. Aunque a la élite no le parezca, los chilenos prefieren mil veces una sociedad desigual donde todos mejoran (y de preferencia mejoran más los que menos tienen) que una sociedad estancada con discurso de igualdad pero donde los de siempre (incluida la élite intelectual) seguirán estando mejor que el resto de la población.

http://ellibero.cl/opinion/crispacion-o-temor/
"El POPULISMO busca desmantelar las instituciones, para luego reescribir Constituciones y acomodarlas a los antojos de los líderes corruptos que tenemos en Latinoamérica"
                                          Gloria Álvarez

Desconectado Patagonia

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6535
Re:Bachelet vuelve a caer en aprobación y su desaprobación supera el 50%
« Respuesta #12 en: Diciembre 03, 2014, 09:39:54 am »
Lo que es característico de países que progresan. Hay algo de "sano" en ello. La gente ha descubierto en las últimas décadas que las cosas se consiguen con esfuerzo y constancia. Tiene que haber un gobierno, pero ojalá este se meta lo menos posible con nosotros.

En el intertanto, hay que acostumbrarse a que un 50% de participación en las elecciones y un 10% de participación activa en partidos políticos es un estándar en los países desarrollados.

Patricio Navia ha escrito sobre esto. Le compro la tesis:

http://ellibero.cl/opinion/crispacion-o-temor/

Yo encuentro que es al contrario, en el último tiempo a la gente se le ha olvidado que las cosas se consiguen con esfuerzo y constancia...

Desconectado KBezon

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 5026
Re:Bachelet vuelve a caer en aprobación y su desaprobación supera el 50%
« Respuesta #13 en: Diciembre 03, 2014, 09:47:50 am »
Lo que es característico de países que progresan. Hay algo de "sano" en ello. Tiene que haber un gobierno, pero ojalá este se meta lo menos posible con nosotros.


Pero en los paises desarrollados, el estado u gobierno es un actor demasiado importante y esta metido principalmente en todo.. Inglaterra, Suecia, Canada, Finlandia, Francia, etc...

NO TENGO FIRMA.

Desconectado Opus_Popular

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6767
Re:Bachelet vuelve a caer en aprobación y su desaprobación supera el 50%
« Respuesta #14 en: Diciembre 03, 2014, 09:58:00 am »
El estado debe ser reducido a su minima expresión... ojala solo se dedicara a la seguridad publica y la fiscalización del sector privado.

El pais mas rico del mundo(USA), de donde sale la mayor parte de las ideas que han cambiado el mundo en los utimos tiempos es el paladin de las libertades individuales. Que eso crea desigualdad? bien pues... la desigualdad es la que mueve el progreso.


Pero en los paises desarrollados, el estado u gobierno es un actor demasiado importante y esta metido principalmente en todo.. Inglaterra, Suecia, Canada, Finlandia, Francia, etc...



Desconectado Citation-X

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2575
  • 996 - 4S (Nadie me advierte)
Re:Bachelet vuelve a caer en aprobación y su desaprobación supera el 50%
« Respuesta #15 en: Diciembre 03, 2014, 10:02:49 am »
Lo que es característico de países que progresan. Hay algo de "sano" en ello. La gente ha descubierto en las últimas décadas que las cosas se consiguen con esfuerzo y constancia. Tiene que haber un gobierno, pero ojalá este se meta lo menos posible con nosotros.




si?... y por qué los vociferantes que controlan las organizaciones sociales y al gobierno quieren todo gratis y con poco esfuerzo?



Al que pestañea lo bannean... paz y amor en navidad  :yaoming:

Desconectado Opus_Popular

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6767
Re:Bachelet vuelve a caer en aprobación y su desaprobación supera el 50%
« Respuesta #16 en: Diciembre 03, 2014, 10:07:12 am »

si?... y por qué los vociferantes que controlan las organizaciones sociales y al gobierno quieren todo gratis y con poco esfuerzo?



Hacen el esfuerzo, con mucha constancia... de utilizar a la masa para conseguir sus intereses :cumple:

Desconectado AlfredoVregion

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3728
  • alea iacta est
Re:Bachelet vuelve a caer en aprobación y su desaprobación supera el 50%
« Respuesta #17 en: Diciembre 03, 2014, 10:13:41 am »
Citar
si?... y por qué los vociferantes que controlan las organizaciones sociales y al gobierno quieren todo gratis y con poco esfuerzo?

Porque son vociferantes?

El 90% de los chilenos no ha participado nunca de una marcha. Yo no lo hago desde la época de la dictadura.
"El POPULISMO busca desmantelar las instituciones, para luego reescribir Constituciones y acomodarlas a los antojos de los líderes corruptos que tenemos en Latinoamérica"
                                          Gloria Álvarez

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
Re:Bachelet vuelve a caer en aprobación y su desaprobación supera el 50%
« Respuesta #18 en: Diciembre 03, 2014, 10:45:18 am »
Pero cómo pasa esto, si en Estadística I te enseñan claramente que 50 mil estudiantes sin nada que hacer, ES una muestra representativa de un país de 18 millones.  :yaoming:

Llora Cacike, llora.  :cumple:

E imaginar que un contertulio en el foro decía que se venía la revolución ciudadana y la cacha de la espá, y electrificó el cerco de su casa porque el "pueblo" estaba de vuelta a robarle a los ricos.  :truestory:
« Última modificación: Diciembre 03, 2014, 10:48:16 am por Tandersan »
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado DesarrolloNet

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 2198
Re:Bachelet vuelve a caer en aprobación y su desaprobación supera el 50%
« Respuesta #19 en: Diciembre 03, 2014, 10:50:51 am »
Yo encuentro que es al contrario, en el último tiempo a la gente se le ha olvidado que las cosas se consiguen con esfuerzo y constancia...
exacto
Muchos Chilenos esperan que el estado les regale TODO, sin esfuerzo, y ademas exigen como si fuera un derecho.
bueno algo haran con los bonos.

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel