Me hace sentido que para Enap y las distribuidoras las ventas hayan disminuido.
Lo anterior basado en:
- Un freno en la venta de vehiculos nuevos (considerando que de enero a julio las ventas cayeron en un 9% comparado con igual periodo de 2013.)
- La contraccion de la economia producto de la incertidumbre reinante (mientras no se aclare como nos afectaran la reforma tributaria y la educacional en nuestras vidas)
- La baja en la comercializacion de combustibles para camiones (y la baja en la venta de vehiculos de transportes)
- El famoso Mepco (que solo opera en la de 93 octanos)
- La baja en el crecimiento estimada en un 2.4 % (se habia proyectado a comienzos de 2014 en torno al 4%).
- El dolar se ha mantenido en torno a los $ 600 pesos, que tambien influye en el precio del litro
Ahora ojo:
- Es cierto que nosotros seguimos consumiendo bencina de manera normal (por que nuestra demanda se ha mantenido estable para las empresas).
- Dependera del banco central si sigue reduciendo la TPM (dependiendo de como se muevan las variables) y procurando evitar que la inflacion aumente (se debe cuidar ambos aspectos que es activar la economia y evitar que la inflacion se dispare)
Muchos mencionan desaceleracion, yo lo asocio a contraccion por la reforma. Mientras no se aclare este tema tan relevante, las inversiones estaran frenadas al igual que la produccion