Autor Tema: CAFE LITERARIO  (Leído 8646 veces)

Desconectado DON QUIJOTE

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 2041
CAFE LITERARIO
« en: Enero 23, 2012, 15:40:07 pm »
.

 ¿ Què les parece , camaradas, hacer acà un break a las vicisitudes socio-econòmico-polìticas y dejar este post como un refugio , un remanso a esas densas temàticas cuidadanas ? que sigan los debates de artillerìa pesada su curso al lado o metros màs arriba , pero que tengamos aquì un bunker literario al que puedan ingresar y contribuir todos cuando lo  estimen conveniente ...¡ todo serà bien recibido cuentos, poesìa, fragmentos de novelas, artìculos, material propio, etc.


Para empezar,  algo del gran Osvaldo Soriano :







MECANICOS

" Mi padre era muy malo al volante. No le gustaba que se lo dijera y no sé si ahora, en la serenidad del sepulcro, sabrá aceptarlo. En la ruta ponía las ruedas tan cerca de los bordes del pavimento que un día. indefectiblemente, tenía que volcar. Sucedió una tarde de 1963 cuando iba de Buenos Aires a Tandil en un Renault Gordini que fue el único coche que pudo tener en su vida. Lo había comprado a crédito y lo cuidaba tanto que estaba siempre reluciente y del motor salían arrullos de palomas. Me lo prestaba para que fuera al bosque con mi novia y creo que nunca se lo agradecí. A esa edad creemos que el mundo solo tiene obligaciones con nosotros. Y yo presumía de manejar bien, de entender de motores, cajas, distribuidores y diferenciales porque había pasado por el Industrial de Neuquén.

 Antes de que me fuera al servicio militar me preguntó que haría al regresar. Ni él ni yo servíamos para tener un buen empleo y le preocupaba que la plata que yo traía viniera del fútbol, que consideraba vulgar. A mi padre le gustaba la ópera aunque creo que nunca conoció el Teatro Colón. Venía de una lejana juventud antifascista que en 1930 le había tirado piedras a los esbirros del dictador Uriburu, y conservaba un costado romántico. Cuando le dije que quería seguir jugando al fútbol, lo tomó como un mal chiste. Me aconsejó que en la conscripción hiciera valer mi diploma de experto en motores para pasarla mejor. Siempre se equivocaba: fue como centro-delantero que evité las humillaciones en el regimiento. Cualquiera arregla un motor pero poca gente sabe acercarse al arco. La ambición de mi padre era que yo conociera bien los motores viejos para después inventar otros nuevos. Igual que Roberto Arlt, siempre andaba dibujando planos y haciendo cálculos. Una tarde en que me prestó el Gordini para ir al bosque me anunció que al día siguiente, aprovechando sus vacaciones, lo íbamos a desarmar por completo para poder armarlo de nuevo.

 Yo no le hice caso pero el se tomó el asunto en serio. En el fondo de la casa tenía un taller lleno de extrañas herramientas que iba comprando a medida que lo visitaban los viajantes de Buenos Aires. Como no podía pagarlas, los tipos entraban de prepo al taller, se llevaban las que tenía a medio pagar y de paso le dejaban otras nuevas para tenerlo siempre endeudado. Había algunas muy estrambóticas, llenas de engranajes, sinfines, manómetros y relojes, que nadie sabía para que servían.

 A la madrugada dejé el coche en el garaje y me tire en la cama dispuesto a dormir todo el día. Pero a las seis mi viejo ya estaba de pie y vino a golpear a la puerta de mi pieza. Mi madre no me permitía fumar y el entrenador tampoco, así que cuando me ofrecía el paquete yo sonreía y lo seguía por el pasillo poniéndome los pantalones. Caminaba delante de mí, medio maltrecho, y lo sorprendía que yo pudiera saltar un metro para peinar la pelota que bajaba del techo y meterla por la claraboya del taller.

 -Sos un cabeza hueca-me decía.

 Se reía con Buster Keaton y leía La Prensa, que le prestaba un vecino. Tal vez había envejecido antes de tiempo o quizá se enamoró de una mujer intocable en uno de esos pueblos perdidos por donde nos había arrastrado. Nunca lo sabré. Mi madre ha perdido la memoria y apenas si recuerda el día en que lo conoció, ya de grande, en las barrancas de Mar del Plata.

 Me miró y dijo: "Vamos a desarmar el coche. Después, cuando lo volvamos a armar, no nos tiene que sobrar ni una arandela, así aprendés". Era un día feriado, sin fútbol ni cine. Hacía un calor terrible y a mediodía el cura del barrio se presentó a comer gratis y a ver televisión. Pero antes de que llegara el cura mi padre me pidió que eligiera por donde empezar. Parecía un cirujano en calzoncillos. Sudaba a mares por la piel de un blanco lechoso que yo detestaba. Al agacharse para aflojar las ruedas del Gordini se le abría el calzoncillo y las bolsas rugosas bajaban hasta el suelo grasiento. Puso tacos de madera bajo los ejes y empezo a sacar tornillos y tuercas, bujes y rulemanes, grampas y resortes. A mí me daba bronca porque creía que nunca más iba a poder llevar a mi novia al otro lado del río y entre los árboles.

 Igual ataqué el motor con una caja de llaves inglesas, francesas y suecas. A mediodía, cuando el cura asomó la cabeza en el taller, ya teníamos medio coche desarmado. Los dos estábamos negros de aceite y habíamos perdido por completo el control de la operación. Mi padre había desmontado todo el tren delantero, la tapa del baúl, el parabrisas, y asomaba la cabeza por abajo del tablero de instrumentos. Atrás, yo había sacado válvulas y culatas y trataba de arrancar el maldito cigueñal. De vez en cuando mi viejo gritaba "jCarajo, qué mal trabajan los franceses!" y arrojaba el velocímetro sobre la mesa mientras arrancaba con furia el cable del cebador. El cura nos miraba perplejo con un vaso de vino en una mano y la botella en la otra y de pronto le preguntó a mi padre cuántas cuotas llevaba pagadas. Ahí se hizo un silencio y el otro casi se pierde los tallarines gratis:

 -Doce- le contestó de mal humor mi viejo, que era devoto de cristos y apóstoles . Y con la ayuda de Dios todavía tengo que pagar otras veinticuatro.

 Tardamos tres días para convertir al Gordini en miles y miles de piezas diminutas y tontas desparramadas sobre la mesada y el piso. La carcasa era tan liviana que la sacamos al patio para lavarla con la manguera. La segunda tarde mi madre nos desconoció de tan sucios que estábamos y nos prohibió entrar a la casa. Dormíamos en el garaje, sobre unas bolsas, y allí nos traía de comer. Vivíamos en trance, convencidos de que un técnico diplomado en el Otto Krause y un futuro conscripto de la Patria no podían dejarse derrotar por las astucias de un ingeniero francés. Fue entonces cuando mi padre decidió comprimir el motor y aligerar la dirección para que el coche cumpliera una performance digna de su genio.

 Hizo un diseño en la pared y me preguntó, desafiante, si todavía pensaba que el fútbol era mas atrayente que la mecánica. Yo no me acordaba cual pieza concordaba con otra ni qué gancho entraba en qué agujero y una noche mi padre salió a buscar al cura para que con un responso lo ayudara a rehacer el embrague. Al fin, una mañana de fines de febrero el coche quedó de nuevo en pie, erguido y lustroso, más limpio que el día en que salió de la fábrica. Lo único que faltaba era la radio que el cura nos había robado en el momento del recogimiento y la oración.

 Le pusimos aceite nuevo, agua fresca, grasa de aviación y un bidón de nafta de noventa octanos. Hacía tiempo que mi padre había perdido los calzoncillos y se cubría las verguenzas con los restos de un mantel. Mi novia me había abandonado por los rumores que corrían en la cuadra y mi madre tuvo que lavarnos a los dos con una estopa embebida en querosene. En el suelo brillaba, redonda y solitaria, una inquietante arandela de bronce, pero igual el coche arrancó al primer impulso de llave. Mi padre estaba convencido de haberme dado una lección para toda la vida.

 Adujo que la arandela se había caído de una caja de herramientas y la pateo con desdén mientras se paseaba alrededor del Gordini, orgulloso como una gallo de riña. Después me guiñó un ojo, subió al coche y arrancó hacia la ruta. A la noche lo encontré en el hospital de Cañuelas, con un hombro enyesado y moretones por todas partes.

 -Andá-me dijo-. Presentate al regimiento como mecánico, que te salvas de los bailes y las guardias.

 Ese año hice mas de veinte goles sin tirar un solo penal. Por las noches leía a Italo Calvino mientras escribía los primeros cuentos. Mi viejo sabía aceptar sus errores y cuando publiqué mi primera novela, y me fue bien, se convenció de que en realidad su futuro estaba en la literatura. Enseguida escribió un cuento de suspenso titulado La luz mala, que inventó de cabo a rabo. Como Kafka, murió inédito y desconocido de los críticos. Por fortuna para el su único enemigo, grande y verdadero, había sido Perón. "

 [Publicado originalmente en el diario Página|12, este cuento forma parte de "Cuentos de los años felices". ©1993 Editorial Sudamericana]






« Última modificación: Enero 23, 2012, 15:43:21 pm por DON QUIJOTE »

"Me moriré de viejo y no acabaré de comprender al animal bípedo que llaman hombre, cada individuo es una variedad de su especie"

Desconectado natre

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3492
Re:CAFE LITERARIO
« Respuesta #1 en: Enero 23, 2012, 16:02:43 pm »
N del n

arandela = golilla
Como la velocidad de la luz es mayor que la del sonido, hay personas que parecen brillantes antes de que escuchemos las pelotudeces que hablan

Desconectado DON QUIJOTE

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 2041
Re:CAFE LITERARIO
« Respuesta #2 en: Enero 23, 2012, 16:36:15 pm »
Se agradece la aclaraciòn Don Natre..¡  :).

.y como parece que habrà que perseverar por cuenta propia para que este post no muera sin pena ni gloria, ;D agrego una anècdota muy simpàtica sobre Soriano.




EL GORDO SORIANO, CONTADOR DE PATOS.


" Durante la filmación del documental Soriano, Osvaldo Bayer le contó al director Eduardo Montes Bradley una anécdota que le habían relatado sobre su amigo escritor.

 Resulta que en el exilio en Bélgica, cagado de hambre, Osvaldo Soriano consiguió un laburo de contador de patos en el Lago de los Cien Patos de Bruselas. El trabajo consistía en contar los patos todas las noches y reportar los posibles faltantes a las autoridades, que al instante los repondrían para que el Lago de los Cien Patos no dejara de tener, efectivamente, cien patos.

 El problema era que nunca desaparecía ningún pato, siempre había cien patos en el Lago de los Cien Patos. Y Soriano empezó a temer que las autoridades notaran la inutilidad del puesto y lo rajaran. Entonces acordó con un amigo exiliado peruano para que cada tanto se robara un par de patos.

 De esa manera pudo mantener su trabajo y, según dicen, eran legendarios los asados que se organizaban entre varios exiliados latinoamericanos, con Soriano como huésped de honor. Obviamente, el menú era siempre el mismo: pato a las brasas.

 Maravillado por la anécdota, y con la intención de hacer más interesante su documental, Montes Bradley le dijo a Bayer: ¿Por qué no vamos a Bruselas para ver si existe ese puesto de contador de patos? Y Bayer le contestó que mejor no, que para qué...

 Enterarse de que en Bruselas no existe un Lago de los Cien Patos ni un puesto de contador de patos sería como dejar de soñar, de esperar, de creer que en algún lugar lejano, escondido y maravilloso de este perro mundo, existe la felicidad.

 Tenía razón Bayer, para qué. "





"Me moriré de viejo y no acabaré de comprender al animal bípedo que llaman hombre, cada individuo es una variedad de su especie"

Desconectado natre

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3492
Re:CAFE LITERARIO
« Respuesta #3 en: Enero 23, 2012, 18:14:25 pm »
CUEK !     :D   :pozozipy:
Como la velocidad de la luz es mayor que la del sonido, hay personas que parecen brillantes antes de que escuchemos las pelotudeces que hablan

Desconectado Pancholicus

  • Administrator
  • Avanzado
  • *****
  • Mensajes: 1672
  • Jazzeando la Vida
Re:CAFE LITERARIO
« Respuesta #4 en: Enero 23, 2012, 18:30:49 pm »
Me parece muy bien, luego me tendrá por acá con algún aporte Don Quijote.

Desconectado Pancholicus

  • Administrator
  • Avanzado
  • *****
  • Mensajes: 1672
  • Jazzeando la Vida
Re:CAFE LITERARIO
« Respuesta #5 en: Enero 23, 2012, 18:51:49 pm »
TIEMPO SIN TIEMPO

Mario Benedetti

Preciso tiempo necesito ese tiempo
que otros dejan abandonado
porque les sobra o ya no saben
que hacer con él
tiempo
en blanco
en rojo
en verde
hasta en castaño oscuro
no me importa el color
cándido tiempo
que yo no puedo abrir
y cerrar
como una puerta

tiempo para mirar un árbol un farol
para andar por el filo del descanso
para pensar qué bien hoy es invierno
para morir un poco
y nacer enseguida
y para darme cuenta
y para darme cuerda
preciso tiempo el necesario para
chapotear unas horas en la vida
y para investigar por qué estoy triste
y acostumbrarme a mi esqueleto antiguo

tiempo para esconderme
en el canto de un gallo
y para reaparecer
en un relincho
y para estar al día
para estar a la noche
tiempo sin recato y sin reloj

vale decir preciso
o sea necesito
digamos me hace falta
tiempo sin tiempo.




Desconectado DON QUIJOTE

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 2041
Re:CAFE LITERARIO
« Respuesta #6 en: Enero 23, 2012, 20:21:19 pm »
.

Benedetti ..un maestro de la metàfora y la analogìa...¡...Don Pancholicus ,...gran invitado trajo Ud. al cafè literario..¡ :hi:

Algo màs de èl.. ¡

EL SEXO DE LOS ÁNGELES


"Una de las más lamentables carencias de información que han padecido los hombres y mujeres de todas las épocas, se relaciona con el sexo de los ángeles. El dato, nunca confirmado, de que los ángeles no hacen el amor, quizá signifique que no lo hacen de la misma manera que los mortales.

Otra versión, tampoco confirmada pero más verosímil, sugiere que si bien los ángeles no hacen el amor con sus cuerpos (por la mera razón de que carecen de los mismos) lo celebran en cambio con palabras, vale decir con las adecuadas.

Así, cada vez que Angel y Angela se encuentran en el cruce de dos transparencias, empiezan por mirarse, seducirse y tentarse mediante el intercambio de miradas que, por supuesto, son angelicales.

Y si Angel, para abrir el fuego, dice: "Semilla", Angela, para atizarlo, responde: "Surco". El dice: "Alud" y ella, tiernamente: "Abismo".

Las palabras se cruzan, vertiginosas como meteoritos o acariciantes como copos.

Angel dice: "Madero". Y Angela: "Caverna".

Aletean por ahí un Angel de la Guarda, misógino y silente, y un Angel de la Muerte, viudo y tenebroso. Pero el par amatorio no se interrumpe, sigue silabeando su amor.

El dice: "Manantial". Y ella: "Cuenca".

Las sílabas se impregnan de rocío y, aquí y allá, entre cristales de nieve, circulan el aire y su expectativa.

Angel dice: "Estoque", y Angela, radiante: "Herida". El dice: "Tañido", y ella: "Rebato".

Y en el preciso instante del orgasmo ultraterreno, los cirros y los cúmulos, los estratos y nimbos, se estremecen, tremolan, estallan, y el amor de los ángeles llueve copiosamente sobre el mundo. "


"Me moriré de viejo y no acabaré de comprender al animal bípedo que llaman hombre, cada individuo es una variedad de su especie"

Desconectado batuseiken

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1758
  • Quién modera a los moderadores???
    • http://www.absenta.cl
Re:CAFE LITERARIO
« Respuesta #7 en: Enero 23, 2012, 20:52:16 pm »
Gran idea Quijote!!! Espero aportar con frecuencia por acá:

Acá algo del gran, gran Charles Bukowski. Putas que me hubiera gustado pegarme una borrachera con este viejo...



Cálidas Nalgas

Este Viernes por la noche
las muchachas mejicanas en el carnaval católico
parecen muy buenas
sus maridos andan en los bares
y las muchachas mejicanas lucen jóvenes
nariz aguileña con tremendos ojazos,
cálidas nalgas en apretados bluyines
han sido agarradas de algún modo,
sus maridos andan cansados de esos culos calientes
y las muchachas mejicanas caminan con sus hijos,
existe una tristeza real en sus ojazos
como si recordaran noches cuando sus bien parecidos hombres-
les dijeron tantas cosas bellas
cosas bellas que ellas nunca escucharán de nuevo,
y bajo la luna y en los relampagueos de las
luces del carnaval
lo veo todo y me paro silencioso y lo lamento por ellas.
ellas me ven observando-
el viejo chivo nos está mirando
está mirando a nuestros ojos;
ellas sonríen una a otra, hablan, salen juntas,
ríen, me miran por encima de sus hombros.
camino hacia una caseta
ponga una moneda de diez en el número once y gane un pastel
de chocolate con 13 coloreadas colombinas en la
cima
suficiente por demás para un ex-católico
y un admirador de los calientes y jóvenes y
no usados ya más
aflijidos culos de las mejicanas.



*Para los que nos tomamos demasiado en serio la política, este viene como anillo al dedo:

Abraza la oscuridad

La confusión es el dios
la locura es el dios

la paz permanente de la vida
es la paz permanente de la muerte.

La agonía puede matar
o puede sustentar la vida
pero la paz es siempre horrible
la paz es la peor cosa
caminando
hablando
sonriendo
pareciendo ser.

no olvides las aceras,
las putas,
la traición,
el gusano en la manzana,
los bares, las cárceles
los suicidios de los amantes.

aquí en Estados Unidos
hemos asesinado a un presidente y a su hermano,
otro presidente ha tenido que dejar el cargo.

La gente que cree en la política
es como la gente que cree en dios:
sorben aire con pajitas
torcidas

no hay dios
no hay política
no hay paz
no hay amor
no hay control
no hay planes

mantente alejado de dios
permanece angustiado

deslízate.



* Y este que en su extraordinaria simpleza encierra toda la sabiduría de alguien que vivió la vida:

Oh sí

hay cosas peores que
estar solo
pero a menudo toma décadas
darse cuenta de ello
y más a menudo
cuando esto ocurre
es demasiado tarde
y no hay nada peor
que
demasiado tarde
El miedo mata la mente.
El miedo es la pequeña muerte que conduce a la destrucción total.
Afrontaré mi miedo.
Permitiré que pase sobre mi y a través de mí.
Y cuando haya pasado, giraré mi ojo interior para escrutar su camino.
Allá dónde haya pasado el miedo ya no habrá nada.
Sólo estaré yo.

Cuál es la diferencia entre una copa de Absenta y el ocaso?

Desconectado DON QUIJOTE

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 2041
Re:CAFE LITERARIO
« Respuesta #8 en: Enero 23, 2012, 23:09:04 pm »
.


De seguro al gran Charles le habría venido bien alguno de sus single malts, Don Batu..¡  :) para esas noches gélidas en las que dormía en la calle a la intemperie o en alguna lúgubre pieza de algún hotelucho de mala muerte, o si hubiese sido de día quizás  habría colocado la botella en algún lugar estratégico - a mano para empinársela-  de su carro de supermercado,a  en el que gustaba de transportar cachureos.

Gracias por traer a tan buen invitado al CAFÉ..¡

Algo más sobre Bukowski :


 Un borracho

Por Enrique Symns

 
" Bukowski es como el Corto Maltés, o las actuaciones de Robert De Niro o Michael O'Rourke: todo lo que lees es lo mismo, huele al mismo sudor, te deja el sabor amargo de un antiguo chiste contado para distraer a la muerte, te envicia Bukowski porque las palabras tienen su aliento y puedes sentir la saliva que escupen, y sus historias de bares y pensiones son las mismas que tú vives en los mismos bares y las mismas pensiones.

Todavía me dan ganas de cortarles la cara a ésos que consideran a Bukowski un escritor menor. "Es fácil escribir así", "No agrega nada". Mierda. Prueba, cornudo, prueba.

Es casi imposible escribir tal cual, tal cual el mundo se chorrea sobre tu percepción.

Sin inventos, sin hipérbaton, sin grandes espectáculos ni resplandores gramaticales.

Nunca los hay en la vida.

Esas tremendas cosas sin importancia, ésas son tu vida.

Bukowski escribe para los que habitamos en el sótano oscuro de ese edificio abandonado que es este tiempo.

Para nosotros, que no tenemos un pedo de ganas de que nos lo cuente Joyce, con sus 2600000 detalles, para nosotros, que se nos ha roto la silla donde estábamos sentados frente a las puertas de la eternidad, esperando jugarnos el tiempo y lo perdimos, ya no nos queda tiempo para apostar en entretenimientos literarios, no queremos que nos distraigan mientras miramos y estudiamos este siglo de aburrimiento que han empezado a proyectar en las pantallas de todo el mundo, no nos distraigan con chorradas y pajerías literarias."


"Me moriré de viejo y no acabaré de comprender al animal bípedo que llaman hombre, cada individuo es una variedad de su especie"

Desconectado DON QUIJOTE

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 2041
Re:CAFE LITERARIO
« Respuesta #9 en: Enero 23, 2012, 23:24:56 pm »

.
Hay dos frases simples pero potentes , que me conmovieron por su profundidad y que dejan reflexionando,  de lo leído hasta ahora :

De Bukowski :

" No olvides el gusano en la manzana"..( Eduardo Anguita tiene un poema feroz con esta misma idea)

y de Benedetti:

"Preciso tiempo necesito ese tiempo...para investigar por qué estoy triste "...

"Me moriré de viejo y no acabaré de comprender al animal bípedo que llaman hombre, cada individuo es una variedad de su especie"

Desconectado Pancholicus

  • Administrator
  • Avanzado
  • *****
  • Mensajes: 1672
  • Jazzeando la Vida
Re:CAFE LITERARIO
« Respuesta #10 en: Enero 24, 2012, 08:10:43 am »
Uno livianito de Arthur Rimbaud

¡La hemos vuelto a hallar!...

¡La hemos vuelto a hallar!
¿Qué?, la Eternidad.
Es la mar mezclada
con el sol.

Alma mía eterna,
cumple tu promesa
pese a la noche solitaria
y al día en fuego.

Pues tú te desprendes
de los asuntos humanos,
¡De los simples impulsos!
Vuelas según..

Nunca la esperanza,
no hay oriente.
Ciencia y paciencia.
El suplicio es seguro.

Ya no hay mañana,
brasas de satén,
vuestro ardor
es el deber.

¡La hemos vuelto a hallar!
-¿Qué?- -La Eternidad.
Es la mar mezclada
con el sol.

Versión de Umberto Toso

 


Desconectado ROMMEL

  • Moderador
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10684
  • Zorro del Desierto
Re:CAFE LITERARIO
« Respuesta #11 en: Enero 24, 2012, 08:27:29 am »
Me gustaría aportar pero en estos temas soy muy básico  además de inculto, debe ser porque nunca he sido muy cargado al romanticismo ni a la literatura mas fina  :pozozipy:

Pero lo que si hago es leer para ver si puedo aprender a interpretar algunos estrofas algo complicadas para mí. Nunca es tarde para aprender.
No vivas tanto dando explicaciones. Tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las creen y los idiotas no las entienden

Desconectado Pancholicus

  • Administrator
  • Avanzado
  • *****
  • Mensajes: 1672
  • Jazzeando la Vida
Re:CAFE LITERARIO
« Respuesta #12 en: Enero 24, 2012, 08:45:02 am »
Aquí uno más de Rimbaud, pero vean lo fundamental que puede llegar a ser una traducción les invito a leer dos diferentes para el mismo poema.

Sueño para el invierno 1

                                                                               a ella...

En el invierno viajaremos en un vagón de tren
con asientos azules.
Seremos felices. Habrá un nido de besos
oculto en los rincones.
Cerrarán sus ojos para no ver los gestos
en las últimas sombras,
esos monstruos huidizos, multitudes oscuras
de demonios y lobos.
Y luego en tu mejilla sentirás un rasguño...
un beso muy pequeño como una araña suave
correrá por tu cuello...
Y me dirás: «¡búscala!», reclinando tu cara
-y tardaremos mucho en hallar esa araña,
por demás indiscreta.

 



 

Sueño para el invierno (otra versión)

                                                                                  A ella

En el invierno iremos en un vagoncito rosa
con almohadones azules.
Estaremos bien. Un nido de besos locos reposa
en cada una de las blandas esquinas.

Cerrarás los ojos para no ver a través del cristal
hacer señas las sombras de la noche;
esas ariscas monstruosidades, populacho
de negros lobos y negros demonios.

Después sentirás tu mejilla rozada.
Un leve beso, como una loca araña,
te correrá por el cuello.

Y me dirás: «Busca», inclinando la cabeza;
y dedicaremos nuestro tiempo a encontrar
ese animalito que viaja mucho.

Versión de L.S.


Desconectado Pancholicus

  • Administrator
  • Avanzado
  • *****
  • Mensajes: 1672
  • Jazzeando la Vida
Re:CAFE LITERARIO
« Respuesta #13 en: Enero 24, 2012, 09:48:29 am »
El eterno enfrentarse del poeta al silencio, en esta ocasión

Federico Garcia Lorca

La sombra de mi alma...

La sombra de mi alma
huye por un ocaso de alfabetos,
niebla de libros
y palabras.

¡La sombra de mi alma!

He llegado a la línea donde cesa
la nostalgia,
y la gota de llanto se transforma
alabastro de espíritu.

¡La sombra de mi alma!

El copo del dolor
se acaba,
pero queda la razón y la sustancia
de mi viejo mediodía de labios,
de mi viejo mediodía
de miradas.

Un turbio laberinto
de estrellas ahumadas
enreda mi ilusión
casi marchita.

¡La sombra de mi alma!

Y una alucinación
me ordeña las miradas.
Veo la palabra amor
desmoronada.

¡Ruiseñor mío!
¡Ruiseñor!
¿Aún cantas?

 


Desconectado DON QUIJOTE

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 2041
Re:CAFE LITERARIO
« Respuesta #14 en: Enero 24, 2012, 10:45:48 am »
.


 Rimbaud y Garcia Lorca sentados acà en el cafè literario..¡...què bien...¡

 Don Rommel ,camarada y demases amigos (as) que no se animan a participar...HAGÂNLO...¡ no es necesario ser una eminencia cultural para aportar con algùn poema , cuento, fragmento de novela...¡...basta que les guste ...¡  ;)y volviendo a la poesìa , siempre se le asocia injustamente al romanticismo, se le encasilla allì...pero es mucho màs que eso, desde luego lo es, es romanticismo..pero ademàs , son todos los estados de ànimo y de conciencia, sentimientos y emociones, es denuncia social, es testimonio, descubrimiento, redenciòn, catarsis,bùsqueda de justicia, de libertad..y para definirla hay bellas descripciones como èsta   de Gabriel Celaya :" es un arma cargada de futuro" o esta de Tagore " La poesía es el eco de la melodía del universo en el corazón de los humanos ".

Hay poetas ( y poetisas) que de melosos (as) no tienen nada...la poesìa no nace y termina con Neruda, Gabriela o con Gustavo Adolfo Becquer ...hay y han habido cientos de poetas malditos, poetas crudos, lùgubres, pesimistas, crueles, contestarios...etc...hay que sacudirse ese prejuicio sobre la poesìa que detiene a muchos en el interès en conocerla, especialmente nuestro gènero ,ya que piensan que no es de "macho", que leerla "ablanda"..no es asì ,para nada...¡  al final  la poesìa es lo que uno quiere que sea...y hay poetas para todos los gustos..¡.

Yappsss...sigamos mejorrrrrrrrrrrrr.  ;D

"Me moriré de viejo y no acabaré de comprender al animal bípedo que llaman hombre, cada individuo es una variedad de su especie"

Desconectado DON QUIJOTE

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 2041
Re:CAFE LITERARIO
« Respuesta #15 en: Enero 24, 2012, 10:56:52 am »
.


Un extracto de VENUS EN EL PUDRIDERO de un ilustre compatriota... Eduardo Anguita...¡



¿Escucháis madurar los duraznos a la hora del estío,
 a la venida del sol, mientras un príncipe danza
 en vísperas de su coronación?
 Yo pienso en el gusano.
 ¿Oís podrirse los duraznos en el granero,
 al atardecer, mientras las fechas del reino
 caen en los tronos
 y el viento las amontona, las dispersa y olvida?
 Yo pienso en el gusano.
 Si veis montar el agua de la noria,
 con un niño fijamente asomado al brocal
 frente a frente al abuelo,
 y se siente el beso de los amantes como una hoja seca
 que el pie del tiempo aplasta crepitando:
 ¿los amantes están muertos? No preguntéis con torpeza.
 Pensad en el gusano. [...]
 Os contaré, amantes, qué hacéis cuando estáis juntos;
 lo que yo hice y sentí
 en aquel huerto de espigas corporales.
 El gallo a mitad del día, erguido para el amor,
 y la luna que espera al ave de fuego,
 mojada, abierta y silenciosa.
 La tomé por la mirada, rebanando con mi vista su entrecejo,
 y desde ahí, humedecí con su vista mis manos y con mi vista su cuerpo,
 hasta que su cabeza derramose en mi hombro.
 Su cabeza era una blanda caverna donde se escondía el torrente,
 el que me llevaría hacia abajo, a las zarzas de sigiloso esplendor. [...]



 PD : VENUS EN EL PUDRIDERO , es bastante extenso, la verdad ENE, pero bellìsimo, absolutamente innovador y visionario ( aùn hoy)   y con partes de gran erotismo - Kama Sutra incluìdo - descritas de forma magistral, es como un compendio de ramas cientìficas, filosofìa, anatomìa, psicologìa ...tambièn religiòn ...en un viaje introspectivo por el pasado , presente y futuro...realmente vale la pena leerlo..¡.Anguita contrapone la visiòn estètica bella de VENUS con la podredumbre humana, con nuestra vision aciaga y oscura de la realidad... pero la gracia es que sin complejidad ..¡

Pueden encontralo en versiòn original PDF en la pàgina :

http://analesliteraturachilena.cl/

« Última modificación: Enero 24, 2012, 11:29:30 am por DON QUIJOTE »

"Me moriré de viejo y no acabaré de comprender al animal bípedo que llaman hombre, cada individuo es una variedad de su especie"

Desconectado Truco

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 536
  • Maestro
Re:CAFE LITERARIO
« Respuesta #16 en: Enero 24, 2012, 13:54:39 pm »
me gusta el uso exquisito y potente que le da a las palabras benedetti, cada cumulo de silabas cobra vida al instante...  y me acordé de este texto del libro de neruda "Confieso Que he Vivido"...

"…Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las que cantan, las que suben y bajan… Me prosterno ante ellas… Las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito… Amo tanto las palabras… Las inesperadas… Las que glotonamente se esperan, se acechan, hasta que de pronto caen… Vocablos amados… Brillan como perlas de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío… Persigo algunas palabras… Son tan hermosas que las quiero poner todas en mi poema… Las agarro al vuelo, cuando van zumbando, y las atrapo, las limpio, las pelo, me preparo frente al plato, las siento cristalinas, vibrantes ebúrneas, vegetales, aceitosas, como frutas, como algas, como ágatas, como aceitunas… Y entonces las revuelvo, las agito, me las bebo, me las zampo, las trituro, las emperejilo, las liberto… Las dejo como estalactitas en mi poema, como pedacitos de madera bruñida, como carbón, como restos de naufragio, regalos de la ola… Todo está en la palabra… Una idea entera se cambia porque una palabra se trasladó de sitio, o porque otra se sentó como una reinita adentro de una frase que no la esperaba y que le obedeció. Tienen sombra, transparencia, peso, plumas, pelos, tienen de todo lo que se les fue agregando de tanto rodar por el río, de tanto transmigrar de patria, de tanto ser raíces… Son antiquísimas y recientísimas… Viven en el féretro escondido y en la flor apenas comenzada… Que buen idioma el mío, que buena lengua heredamos de los conquistadores torvos… Éstos andaban a zancadas por las tremendas cordilleras, por las Américas encrespadas, buscando patatas, butifarras, frijolitos, tabaco negro, oro, maíz, huevos fritos, con aquel apetito voraz que nunca más se ha visto en el mundo… Todo se lo tragaban, con religiones, pirámides, tribus, idolatrías iguales a las que ellos traían en sus grandes bolsas… Por donde pasaban quedaba arrasada la tierra… Pero a los bárbaros se les caían de la tierra de las barbas, de las herraduras, como piedrecitas, las palabras luminosas que se quedaron aquí resplandecientes… el idioma. Salimos perdiendo… Salimos ganando… Se llevaron el oro y nos dejaron el oro… Se lo llevaron todo y nos dejaron todo… Nos dejaron las palabras."

 :reverencia: :reverencia: :reverencia:
Why Don't You Just... SHUT THE HELL UP!!!


Desconectado Truco

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 536
  • Maestro
Re:CAFE LITERARIO
« Respuesta #17 en: Enero 24, 2012, 14:19:33 pm »
Aprovecho de compartir y escuchar opiniones sobre estos versos... autor... anonimo..  ::) ::)

Una vez sentado en tus escalas
descubrí que mis alas eran tuyas,
Descubri que compartiamos los vuelos
y que soñabamos abrazados a la brisa...

mis manos se mezclan con tu silencio
y me llena de alegria aquel suspiro,
en que entregas las llaves de tu reino
del lucero y la tormenta.

me impregno del rocio de tus petalos
sabor de mar, luz de ocaso,
retumba en mis oidos el color
de tu cuerpo cayendo al vacio...

en ese intante mis manos te reclaman
y me acorralas un momento contra el viento
estas desnuda sentada en esa escala
mientras tus ojos reflejan mi tormento.

Amor te dicen y amor te llaman,
mas te conozco por tu nombre, no me engañas,
te llamas vida, mi delirio, asi te llamas
y ahora descansas sumergida entre mis mantas...



Si se les ocurre un titulo igual, por que no tiene, este autor anónimo lo escribió recién y no pensó en un titulo...
« Última modificación: Enero 24, 2012, 15:56:34 pm por Truco »
Why Don't You Just... SHUT THE HELL UP!!!


Desconectado ROMMEL

  • Moderador
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10684
  • Zorro del Desierto
Re:CAFE LITERARIO
« Respuesta #18 en: Enero 24, 2012, 14:35:25 pm »
Citar
Si se les ocurre un titulo igual, por que no tiene, este autor anónimo lo escribió recién y no pensó en un titulo...

"El ángel enamorado"
No vivas tanto dando explicaciones. Tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las creen y los idiotas no las entienden

Desconectado DON QUIJOTE

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 2041
Re:CAFE LITERARIO
« Respuesta #19 en: Enero 24, 2012, 15:41:58 pm »
.
...yo le podrìa simplemente " MI DELIRIO".  ;)



...muy buen aporte Don Truco , bastante bien su poema.. y gracias por compartirlo con nosotros...¡  :hi:

"Me moriré de viejo y no acabaré de comprender al animal bípedo que llaman hombre, cada individuo es una variedad de su especie"

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel