Autor Tema: Caida de las Bolsas  (Leído 31588 veces)

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
Re:Caida de las Bolsas
« Respuesta #140 en: Septiembre 23, 2011, 11:10:10 am »
Nota educativa numero 33 y 1/33 avo:

Conoces el concepto de venta corta?

En las bolsas mundiales, donde la liquidez es enorme, tu como inversionista te puedes beneficiar de las caídas, vendiendo corto.

En terminos simples, entras al mercado vendiendo caro, con papeles prestados, luego cuando cae compras mas barato, le devuelves el papel al prestamista (pagando un arriendo) y te quedas con la diferencia. Eso se conoce en terminos bursátiles como vender corto(La terminologia no es exacta pero me imagino se entiende la idea).  Esas pasadas suelen ser mucho mas lucrativas que las pasadas al alza, ya que las caidas son mas fuertes y en plazos menores.

Las AFP (segun tengo entendido) no pueden hacer eso en la bolsa chilena, creo que esta prohibido por ley, no se si lo tengan permitido en los mercados internacionales, tengo la impresión de que no.

De qué estai hablando hombre!
Cuando vienen las crisis, los que venden son los que arrancan; y los que compran, espera la recuperación para hacer pasadas espectaculares.

Primera vez que leo que para hacerla bien, hay que vender cuando baje y por defecto, comprar cuando suba.  :cop2:

Pero ya dije la otra vez, si la cagué, cagué no más. El que vive como macho alfa lomo plateado, muere como ídem. Es de niña arrancar al Fondo E.  :risa2: :risa2: :risa2: :pozozipy:

:cop2: :cop2: :cop2: :cop2: :cop2:  por porfiado.
« Última modificación: Septiembre 23, 2011, 11:13:29 am por el_che »

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
Re:Caida de las Bolsas
« Respuesta #141 en: Septiembre 23, 2011, 11:14:57 am »
Estimado, la verdad sea dicha lo asesoraron mal.

Efectivamente, no hay que cambiarse de fondo cuando es una pérdida grande, debido a que con eso materializas dicha pérdida. En las acciones, fondos e instrumentos varios de inversión, mientras no capitalices, en realidad no has pedido ni ganado nada. Puede ser que hoy tengas 100 millones en acciones y seas rico; mañana bajan y quedas con 100 lucas y eres pobre; luego vuelve a subir tanto que ahora tienes 150 millones y eres más rico. Pero si no capitalizas, jamás fuiste ni rico, ni pobre.

Eso es algo re importante y que la aversión al riesgo de nosotros nos hace pasar por alto y tomar acciones a veces precipatadas, otras acertadas. Es dificil mantener la teoría, cuando en la práctica ves que el guarismo de tu AFP baja tan bruscamente todos los días.

Otra cosa importante es que en los Fondos, cuando "pierdes" dinero, en realidad lo que baja es el valor cuota; no la cantidad de las mismas. Eso quiere decir que a bajo valor, con las mismas lucas compras más cuotas, y cuando suben de precio, lo hacen más bruscamente que los otros fondos, y más encima con más cuotas devengadas. Es algo que también juega en este juego, y yo aposté por eso, en otras palabras, a mantener mis "acciones" y seguir comprando del fondo más riesgoso pero ahora a un precio mucho más bajo cada "acción".

Ahora, sorry por mis tradicional mil párrafos, pero por qué digo que lo mal asesoraron: todo esto SI SOLO SI tienes tiempo suficiente para recuperarte y tomar decisiones a muy largo plazo. A la edad de tu papá, la asesoría debería haber sido: "se vienen tiempos dificiles, le recomendamos cambiarse al Fondo E". Desafortunadamente lo jodieron con el mal consejo, y tendrá que esperar unos 3 a 4 años para jubilarse con el monto que quizás tenía en mente.

Le voy a poner el lado concreto y humano a esta custión:

Mi viejo tiene 61 años. Cuando fue la crisis de EEUU, estaba en los fondos mas riesgosos que le permitía su edad. Le dijeron que no se cambiara para no "hacer la pérdida". Ahora, cuando la cosa empezó a ir mal, lo mismo. Sin embargo está por debajo de lo que tenía en los tiempos pre crisis. El quiere alcanzar los 220 palos y listo, de ahí se refugia. Por no querer resignarse a quedarse con menos sigue perdiendo. Sigue consejos de la gente de la AFP y de gente "que sabe". Obviamente a mi no me pesca ni en bajada pq no soy ni ingeniero ni economista.

El problema es que él quería jubilarse ya luego. Es de esas personas que ha trabajado toda su vida en la misma empresa y cree en el sistema. Y cuando, antes de la crisis, proyectaba  jubilarse a los 62 o 63, con una jubilación decente... se le veía feliz y relajado. Ahora anda nervioso por lo que pasa, pq cada vez que revisa se da cuenta de que perdió millones. Y a pesar de tener años de trabajo pesado (lo que le permitiría jubilarse antes) parece que va a esperar a trabajar todo lo que pueda y hasta que le de el cuero. Esto le trunca su proyecto de vida post jubilación, lo que no es menor.

Todo porque fue mal asesorado, siguiendo el lugar común de "no hacer la pérdida".

Saludos.
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
Re:Caida de las Bolsas
« Respuesta #142 en: Septiembre 23, 2011, 11:17:26 am »
¿Me estai hablando de las Call y las Put?
Lo que yo te indico es para acciones, lo más similar a tu cuota del fondo de AFP.
Y lo mejor para esto, es comprar barato y esperar que el activo se aprecie.
No me venga con notas educativas, señor!  :cop2:

Nota educativa numero 33 y 1/33 avo:

Conoces el concepto de venta corta?

En las bolsas mundiales, donde la liquidez es enorme, tu como inversionista te puedes beneficiar de las caídas, vendiendo corto.

En terminos simples, entras al mercado vendiendo caro, con papeles prestados, luego cuando cae compras mas barato, le devuelves el papel al prestamista (pagando un arriendo) y te quedas con la diferencia. Eso se conoce en terminos bursátiles como vender corto(La terminologia no es exacta pero me imagino se entiende la idea).  Esas pasadas suelen ser mucho mas lucrativas que las pasadas al alza, ya que las caidas son mas fuertes y en plazos menores.

Las AFP (segun tengo entendido) no pueden hacer eso en la bolsa chilena, creo que esta prohibido por ley, no se si lo tengan permitido en los mercados internacionales, tengo la impresión de que no.

:cop2: :cop2: :cop2: :cop2: :cop2:  por porfiado.
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
Re:Caida de las Bolsas
« Respuesta #143 en: Septiembre 23, 2011, 11:21:55 am »
¿Me estai hablando de las Call y las Put?
Lo que yo te indico es para acciones, lo más similar a tu cuota del fondo de AFP.
Y lo mejor para esto, es comprar barato y esperar que el activo se aprecie.
No me venga con notas educativas, señor!  :cop2:

Tu sabes mas que yo de estos temas, lo que te quiero decir es que no todos pierden cuando caen la bolsas, y que no hay que esperar a que suban para ganar.

Y no se lo que son los call ni los put(lo voy a averiguar porque me gusta aprender), yo te hablo de short sell, posiciones cortas, entrar al mercado vendiendo y salir comprando, en lugar de hacerlo comprando y salir vendiendo como se hace "normalmente".

Estas operaciones se hacen con leverage y sobre indices(DAX, CAC40, Dow Jones, etc), sobre commodities, o sobre pares de monedas, algunas plataformas tambien permiten operar con acciones.
« Última modificación: Septiembre 23, 2011, 11:23:48 am por el_che »

Desconectado ROMMEL

  • Moderador
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10684
  • Zorro del Desierto
Re:Caida de las Bolsas
« Respuesta #144 en: Septiembre 23, 2011, 13:17:04 pm »
Ni ahí con seguir discutiendo técnicamente el tema ya que definitivamente estamos hablando idiomas distintos. Lo único que me queda claro es que ayer la bolsa cayó en 5,45 , hoy en la mañana subió una cagada y en estos momentos está volviendo a caer.

Esto seguirá igual por mucho tiempo y el que permanezca en los fondos altos seguirá perdiendo y para el día del loly recuperará las lucas perdidas.
No vivas tanto dando explicaciones. Tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las creen y los idiotas no las entienden

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
Re:Caida de las Bolsas
« Respuesta #145 en: Septiembre 23, 2011, 14:28:15 pm »
Dynamo, cuando caen las bolsas siempre hay quien pierde, y quien gana.

Lo que yo te comento es que cuando los precios de las acciones están bajos, es el momento para evaluar grandes adquisiciones, donde hay un perdedor que finalmente cede a la presión y vende; y un ganador que luego verá como esas acciones que compró rentabilizan.

Supón que no me muevo del Fondo B, y compro no 4 sino 5 cuotas mensuales ya que están más baratas.
Si termino con un 25% más de cuotas, ¿qué va a suceder cuando suba el fondo agresivamente producto de una recuperación?
Como te he comentado en varias ocasiones, mientras no capitalices no tienes nada en realidad. Por lo mismo algunos argumetan no cambiarse de fondo aún cuando caiga, ya que lo que cae no son tus lucas, son el valor de tus cuotas. Ahora sobre esto último mi matiz es que dependerá de la cantidad de años en que proyectas jubilarte, ya que si son menos de 3 por ejemplo, podrías no alcanzar a recuperar el valor cuota. Peor si tenías pensando jubilarte justo ahora.

Si tu lógica fuera impecable, nadie compraría acciones cuando están a la baja pues, ya que al estar a la baja "estarías comprando instrumentos que están a la baja, o sea, estás perdiendo dinero".  :cop2: Se apuesta por la recuperación pos hom, por lo mismo los Fondos con más riesgo también son los que más rentan cuando cambia la marea, y sería rico ver cómo sube el P*Q si tengo un 25% más de cuotas que si todo hubiese seguido como ahora.  :thumbsup:

Tu sabes mas que yo de estos temas, lo que te quiero decir es que no todos pierden cuando caen la bolsas, y que no hay que esperar a que suban para ganar.

Y no se lo que son los call ni los put(lo voy a averiguar porque me gusta aprender), yo te hablo de short sell, posiciones cortas, entrar al mercado vendiendo y salir comprando, en lugar de hacerlo comprando y salir vendiendo como se hace "normalmente".

Estas operaciones se hacen con leverage y sobre indices(DAX, CAC40, Dow Jones, etc), sobre commodities, o sobre pares de monedas, algunas plataformas tambien permiten operar con acciones.
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
Re:Caida de las Bolsas
« Respuesta #146 en: Septiembre 23, 2011, 14:40:41 pm »
Estoy de acuerdo, en el mundo de las inversiones  lo normal es operar al alza, la lógica que planteas es la de las posiciones largas, alcistas o compradoras.

Entrar al mercado vendiendo "caro" papel prestado y recomprar barato (para devolver) tambien es rentable(Posiciones cortas). Es apostar a que el instrumento en cuestión caerá.

Porsupuesto que con los fondos de AFP solo se puede operar a largo.

El punto es que no todos los que estan comprando barato ahora es para guardar papel esperando a que suba, sino simplemente para devolverlo y tomar utilidad con la diferencia.

Dynamo, cuando caen las bolsas siempre hay quien pierde, y quien gana.

Lo que yo te comento es que cuando los precios de las acciones están bajos, es el momento para evaluar grandes adquisiciones, donde hay un perdedor que finalmente cede a la presión y vende; y un ganador que luego verá como esas acciones que compró rentabilizan.

Supón que no me muevo del Fondo B, y compro no 4 sino 5 cuotas mensuales ya que están más baratas.
Si termino con un 25% más de cuotas, ¿qué va a suceder cuando suba el fondo agresivamente producto de una recuperación?
Como te he comentado en varias ocasiones, mientras no capitalices no tienes nada en realidad. Por lo mismo algunos argumetan no cambiarse de fondo aún cuando caiga, ya que lo que cae no son tus lucas, son el valor de tus cuotas. Ahora sobre esto último mi matiz es que dependerá de la cantidad de años en que proyectas jubilarte, ya que si son menos de 3 por ejemplo, podrías no alcanzar a recuperar el valor cuota. Peor si tenías pensando jubilarte justo ahora.

Si tu lógica fuera impecable, nadie compraría acciones cuando están a la baja pues, ya que al estar a la baja "estarías comprando instrumentos que están a la baja, o sea, estás perdiendo dinero".  :cop2: Se apuesta por la recuperación pos hom, por lo mismo los Fondos con más riesgo también son los que más rentan cuando cambia la marea, y sería rico ver cómo sube el P*Q si tengo un 25% más de cuotas que si todo hubiese seguido como ahora.  :thumbsup:
« Última modificación: Septiembre 23, 2011, 14:42:55 pm por el_che »

Conectado Truco

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 536
  • Maestro
Re:Caida de las Bolsas
« Respuesta #147 en: Septiembre 23, 2011, 14:41:40 pm »
OT on.

se cae gmail y no se van a caer las bolsas

OT off.
Why Don't You Just... SHUT THE HELL UP!!!


Desconectado natre

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3492
Re:Caida de las Bolsas
« Respuesta #148 en: Septiembre 23, 2011, 15:17:55 pm »
mode "OT" on

Que la bolsa del pan no se arrastre ....... eso es lo más importante

mode "OT" off

 >:D
Como la velocidad de la luz es mayor que la del sonido, hay personas que parecen brillantes antes de que escuchemos las pelotudeces que hablan

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
Re:Caida de las Bolsas
« Respuesta #149 en: Septiembre 23, 2011, 15:19:49 pm »
mode "OT" on

Que la bolsa del pan no se arrastre ....... eso es lo más importante

mode "OT" off

 >:D

Mejor mirar el carnet :D

Desconectado chunchos

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1624
Re:Caida de las Bolsas
« Respuesta #150 en: Septiembre 23, 2011, 19:46:25 pm »
OT Iba a postear una burrada :uy:
"Lo que usted afirma me parece disparatado, pero defendería con mi vida su derecho a decirlo"

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
Re:Caida de las Bolsas
« Respuesta #151 en: Septiembre 27, 2011, 08:34:33 am »
MERCADOS | Polémica entrevista de un agente de bolsa
Las confesiones de un trader: 'La crisis es un sueño para quienes quieren hacer dinero'

    'El fondo de rescate no va a funcionar y el euro se va a estrellar', dice
    'Me voy a la cama cada noche y sueño con otra recesión', asegura
    'Los políticos no gobiernan el mundo. Goldman Sachs gobierna el mundo'

Alessio Rastani, un agente de bolsa independiente, se ha convertido este lunes en la cara de los etéreos 'mercados', con unas declaraciones que dan la razón a quienes piensan que dichos mercados se encuentran cómodos en una situación de crisis económica mundial y se benefician de ella. "La crisis es un sueño hecho realidad para aquellos que quieren hacer dinero", ha asegurado Rastani en la BBC.

En una entrevista de poco más de tres minutos, el 'trader' independiente -que a diferencia de los 'broker' no opera recibiendo órdenes de clientes sino que invierte su propio dinero o el de sus allegados- rompe cualquier expectativa de recuperación.

"El fondo de rescate no va a funcionar y el euro se va a estrellar, porque los mercados se rigen ahora por el miedo", aunque lejos de preocuparle, Rastani asegura que una nueva recesión es el mejor momento para conseguir beneficios. "Nuestro trabajo es hacer dinero con toda esta situación. He estado soñando con esto durante tres años. Tengo una confesión. Me voy a la cama cada noche y sueño con otra recesión, sueño con un momento como este", apunta.

El agente bursátil va más lejos y se atreve a dar su particular receta del éxito. "Cuando el mercado se venga abajo, si sabe lo que hacer, si tiene el plan correcto, puede hacer mucho dinero". Por ello, continúa, "estén preparados y actúen ahora". El mayor error que se puede cometer, a su juicio, es "no hacer nada".

Rastani hace también una previsión de lo que puede pasar a corto plazo. "En menos de 12 meses, los ahorros de millones de personas se desvanecerán", asegura, sin que los gobiernos ni los organismos internacionales puedan hacer nada para remediarlo. Y es que el 'trader', en un alarde de sinceridad, pone sobre la mesa una realidad cada vez más difícil de disimular: "Los líderes políticos no gobiernan el mundo. Goldman Sachs gobierna el mundo" y todos estamos en sus manos.

Me dio miedo leer esto  :uy:

PD: Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/27/economia/1317076357.html

Desconectado ROMMEL

  • Moderador
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10684
  • Zorro del Desierto
Re:Caida de las Bolsas
« Respuesta #152 en: Septiembre 27, 2011, 09:36:31 am »
Una aclaración importante de Franco Parisi en Tolerancia Cero y que contradijo lo que el mismo gritó siempre.  "Si los cotizantes del fondo A se hubiesen cambiado a principios de Agosto , habrían salvado buena parte de sus fondos, ahora ya no tiene sentido hacerlo".

Por un lado reconoció que si es correcto cambiarse de fondo en momentos críticos y por otra se manda la tremenda cagada realizando un comentario irresponsable mencionando que la economía no debería hacer mas daño localmente hablando.

Nuevamente pienso lo contrario a los "cerebros económicos del país" (y el tiempo me dio la razón con las anteriores experiencias).   Aún es correcto cambiarse de fondo a pesar de todo lo que ha perdido el A ya que el tema no tendrá una luz de esperanza hasta el 2012 y por el momento no existe recuperación.

P.D.: Estoy tratando de ubicar un comentario que leí el fin de semana correspondiente al presidente del equivalente a nuestro Banco Central (o algo así) pero de Alemania, un economista muy reconocido de esos lares y hace un comentario similar al de arriba.
« Última modificación: Septiembre 27, 2011, 09:39:02 am por ROMMEL »
No vivas tanto dando explicaciones. Tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las creen y los idiotas no las entienden

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
Re:Caida de las Bolsas
« Respuesta #153 en: Septiembre 27, 2011, 09:56:27 am »
Lo que pasa es que como existen probabilidades (bajas, pero existen al fin) de que los politicos se pongan de acuerdo y se haga un default ordenado y planificado, nadie se atreve a decir que todavia es momento de cambiarse, porque si ordenan el gallinero ya no seria opción.

Una aclaración importante de Franco Parisi en Tolerancia Cero y que contradijo lo que el mismo gritó siempre.  "Si los cotizantes del fondo A se hubiesen cambiado a principios de Agosto , habrían salvado buena parte de sus fondos, ahora ya no tiene sentido hacerlo".

Por un lado reconoció que si es correcto cambiarse de fondo en momentos críticos y por otra se manda la tremenda cagada realizando un comentario irresponsable mencionando que la economía no debería hacer mas daño localmente hablando.

Nuevamente pienso lo contrario a los "cerebros económicos del país" (y el tiempo me dio la razón con las anteriores experiencias).   Aún es correcto cambiarse de fondo a pesar de todo lo que ha perdido el A ya que el tema no tendrá una luz de esperanza hasta el 2012 y por el momento no existe recuperación.

P.D.: Estoy tratando de ubicar un comentario que leí el fin de semana correspondiente al presidente del equivalente a nuestro Banco Central (o algo así) pero de Alemania, un economista muy reconocido de esos lares y hace un comentario similar al de arriba.

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
Re:Caida de las Bolsas
« Respuesta #154 en: Septiembre 27, 2011, 11:23:00 am »
Es mi teoría de la conspiración: las crisis y la volatilidad del mercado está siendo manejada por los grandes grupos económicos, que han visto en esto una nueva forma de rentabilizar su dinero.

Nada más cómodo que saber qué va a caer, con qué tipo de estímulo necesario, y luego saber cómo recuperarlo con alguna declaración específica.

Estas declaraciones van en la línea de generar más miedo, más especulación, más volatilidad que permita mover fortunas de un lugar a otro. No hay nada tan grave que amerite tanto nerviosismo, tanto miedo, tanta volatilidad, como que esta crisis no es peor que la Asiática por ejemplo.

Ahora, que los ahorros van a desaparecer, nah ... ni en Argentina se robaron todo. Una cosa es manejar con miedo, otra es hacer colapsar al mundo y a la gente, que no dudará en protestar y dejar la cagá de verdad. Y las cagadas de verdad nunca han convenido a nadie que esté ya en el poder.

MERCADOS | Polémica entrevista de un agente de bolsa
Las confesiones de un trader: 'La crisis es un sueño para quienes quieren hacer dinero'

    'El fondo de rescate no va a funcionar y el euro se va a estrellar', dice
    'Me voy a la cama cada noche y sueño con otra recesión', asegura
    'Los políticos no gobiernan el mundo. Goldman Sachs gobierna el mundo'

Alessio Rastani, un agente de bolsa independiente, se ha convertido este lunes en la cara de los etéreos 'mercados', con unas declaraciones que dan la razón a quienes piensan que dichos mercados se encuentran cómodos en una situación de crisis económica mundial y se benefician de ella. "La crisis es un sueño hecho realidad para aquellos que quieren hacer dinero", ha asegurado Rastani en la BBC.

En una entrevista de poco más de tres minutos, el 'trader' independiente -que a diferencia de los 'broker' no opera recibiendo órdenes de clientes sino que invierte su propio dinero o el de sus allegados- rompe cualquier expectativa de recuperación.

"El fondo de rescate no va a funcionar y el euro se va a estrellar, porque los mercados se rigen ahora por el miedo", aunque lejos de preocuparle, Rastani asegura que una nueva recesión es el mejor momento para conseguir beneficios. "Nuestro trabajo es hacer dinero con toda esta situación. He estado soñando con esto durante tres años. Tengo una confesión. Me voy a la cama cada noche y sueño con otra recesión, sueño con un momento como este", apunta.

El agente bursátil va más lejos y se atreve a dar su particular receta del éxito. "Cuando el mercado se venga abajo, si sabe lo que hacer, si tiene el plan correcto, puede hacer mucho dinero". Por ello, continúa, "estén preparados y actúen ahora". El mayor error que se puede cometer, a su juicio, es "no hacer nada".

Rastani hace también una previsión de lo que puede pasar a corto plazo. "En menos de 12 meses, los ahorros de millones de personas se desvanecerán", asegura, sin que los gobiernos ni los organismos internacionales puedan hacer nada para remediarlo. Y es que el 'trader', en un alarde de sinceridad, pone sobre la mesa una realidad cada vez más difícil de disimular: "Los líderes políticos no gobiernan el mundo. Goldman Sachs gobierna el mundo" y todos estamos en sus manos.

Me dio miedo leer esto  :uy:

PD: Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/27/economia/1317076357.html
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
Re:Caida de las Bolsas
« Respuesta #155 en: Septiembre 27, 2011, 11:30:49 am »
Es muy fácil desbaratar tu toeria de la conspiración.

Porque no lo hacen ya? Para que esperar mas a dejar la cagada programada por los poderes tras las sombras?

Hay gente que se beneficia, pero eso es porque saben como operar, quienes tienen exito en los mercados no adivinan lo que pasará mañana, y la información privilegiada tampoco garantiza nada, ¿o no viste lo que pasó el otro dia con el anuncio del "Twist" de Bernanke? No pudiste porque no pasó nada. Y probablemente mucha gente apostó a esa "papita" y perdió su plata.

Creo que los que realmente se aseguran de ganar plata son los giles que hacen esas estafas tipo La Polar, falseando balances y cobrando bonos para despues arrancar a un paraiso fiscal (con secreto bancario) con la plata. Y justamente son estos pasteles los que dejan la grande con la economia mundial.


Es mi teoría de la conspiración: las crisis y la volatilidad del mercado está siendo manejada por los grandes grupos económicos, que han visto en esto una nueva forma de rentabilizar su dinero.

Nada más cómodo que saber qué va a caer, con qué tipo de estímulo necesario, y luego saber cómo recuperarlo con alguna declaración específica.

Estas declaraciones van en la línea de generar más miedo, más especulación, más volatilidad que permita mover fortunas de un lugar a otro. No hay nada tan grave que amerite tanto nerviosismo, tanto miedo, tanta volatilidad, como que esta crisis no es peor que la Asiática por ejemplo.

Ahora, que los ahorros van a desaparecer, nah ... ni en Argentina se robaron todo. Una cosa es manejar con miedo, otra es hacer colapsar al mundo y a la gente, que no dudará en protestar y dejar la cagá de verdad. Y las cagadas de verdad nunca han convenido a nadie que esté ya en el poder.

Desconectado caralampio

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1213
Re:Caida de las Bolsas
« Respuesta #156 en: Septiembre 27, 2011, 12:03:59 pm »
La economía mundial NO se va a levantar en mucho tiempo. Chile puede aprovechar y convertirse en un refugio de capitales, a la vez que sube los impuestos a las grandes empresas. Ofrecemos estabilidad, buena infraestructura, respeto por los acuerdos y las leyes... no podemos vendernos tan barato como país, sobre todo a quienes depredan nuestros recursos naturales. Royalty a los niveles que corresponden caramba!
No entiendo: ex diputada UDI, Marcela Cubillos se opuso con todo a la ley de divorcio el 2003-2004. Ahora se divorció y se casó con otro!! PLOP!!! Dos opciones: o siempre fue hipócrita o maduró y ahora votaría a favor.

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
Re:Caida de las Bolsas
« Respuesta #157 en: Septiembre 27, 2011, 14:21:50 pm »
Si es tan fácil, esperamos las pruebas de ello.  :pozozipy:

Imagina que tontera la mía, decir que los grupos de poder en el mundo estén usando el miedo, la paranoia y la información privilegiada para enriquecerse.  :risa2:

Es muy fácil desbaratar tu toeria de la conspiración.
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
Re:Caida de las Bolsas
« Respuesta #158 en: Septiembre 27, 2011, 14:41:58 pm »
Si es tan fácil, esperamos las pruebas de ello.  :pozozipy:

Imagina que tontera la mía, decir que los grupos de poder en el mundo estén usando el miedo, la paranoia y la información privilegiada para enriquecerse.  :risa2:

Tu dices que hay gente que controla la dirección en que se mueven los mercados?

Yo la verdad no creo que eso sea posible. Trata de meterte al mar y nadar contra la corriente a ver como te va.

El miedo y la paranoia que hay en los mercados se sustenta en dos realidades indiscutibles:

1.- Hay bancos europeos que han perdido casi la mitad de su valor bursátil en lo que va del año, por su exposición a los titulos de deuda griegos, te recuerdo que dicho pais no tiene dinero para pagar sueldos mas allá de este mes, y no hay certeza de que vaya a recibir la ayuda necesaria, y aun recibiendola, no se sabe cuanto tiempo pueda seguir rodando la bicicleta de los préstamos; en otras palabras, el mercado sabe que en algun momento Grecia quebrará; la incognita es si lo hará ordenadamente o será un caos.

2.- EEUU no ha podido alcanzar los acuerdos politicos que destraben el estancamiento y el gobierno federal está luchando, con muy poco exito, para poder conseguirlo. Eso es recesión o estancamiento garantizado. El pais tiene el potencial para salir pero no hay un liderazgo politico fuerte que sea capaz de encausarlo, y asi será mientras obama continue en el poder.

PD: estas cosas no son inventos mios, lo escuche de voz de destacados economistas, Sebastian Edwards habló esta mañana en la radio. Además dijo que chilito no se la va a llevar pelada.

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
Re:Caida de las Bolsas
« Respuesta #159 en: Septiembre 27, 2011, 15:16:55 pm »
FONDO   VALOR
A   23.556,08
E   27.039,98

El fondo A al dia de ayer tiene su menor valor (nominal) desde Junio de 2010(cuprum) y el E tiene un valor histórico.


Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel