Conduce Chile
General => Ciudadanía y Cultura => Mensaje iniciado por: Comufacho en Julio 07, 2011, 07:43:10 am
-
Creo que eso sería mas logico, pagar por contaminar, que pagar por nada como lo hacemos ahora.
Que opinan de la idea?
-
Yo creo que nadie deberia contaminar, aunque pague.
-
Yo creo que nadie deberia contaminar, aunque pague.
Porsupuesto pero no te parece un poco utópico? Compensar por lo que contaminas me parece mucho mas razonable, y posible.
-
Pero con esta pregunta te refieres a los vehiculos particularmente o empresas, porque para estas ultimas existe un sistema de compensación de emisiones.
-
Pero con esta pregunta te refieres a los vehiculos particularmente o empresas, porque para estas ultimas existe un sistema de compensación de emisiones.
Los autos pues, el famoso IE es una esquila que no tiene ninguna justificación razonable.
-
Y cómo sabrías cuánto contamina cada auto en específico?
Si la lógica fuera esa, una solución viable sería sustituir el impuesto específico por tag en todos los caminos, así el que anda más, paga más.
-
Creo que es una medida regresiva ya que le quitaría el derecho a transitar en vehículo a los sectores mediobajo y bajo. Mientras más plata tienes, más puedes contaminar, las grandes empresas tendrían todo el derecho a contaminar mientras paguen y todos los ciudadanos común y corrientes, tendríamos que seguir respirando este aire sucio, sin siquiera poder ocupar un auto.
Además, en términos de principios éticos y filosóficos, estás mercantilizando (creando un mercado) un problema relacionado con el daño ecológico y la salud de las personas.
Lo bueno, es que sería una buena forma de hacer arcas para el Estado y cobrarle a los que contaminan. Se me ocurre más eficiente un sistema de regulación y limitación de la cantidad de emisiones que puede generar la gran y mediana industria, además de generar lucas simplemente haciendo que las grandes empresas paguen la misma cantidad de impuestos que los ciudadanos común y corrientes, y dejar de recibir tantos beneficios tributarios (eso si que es regresivo).
Saludos.
-
Lo que planteo es usar el dinero del IE para comprar bonos de carbono, o sea destinar esos recursos a plantar árboles, areas verdes, etc, en ningun caso se trata de cobrar segun el auto.
Creo que es una medida regresiva ya que le quitaría el derecho a transitar en vehículo a los sectores mediobajo y bajo. Mientras más plata tienes, más puedes contaminar, las grandes empresas tendrían todo el derecho a contaminar mientras paguen y todos los ciudadanos común y corrientes, tendríamos que seguir respirando este aire sucio, sin siquiera poder ocupar un auto.
Además, en términos de principios éticos y filosóficos, estás mercantilizando (creando un mercado) un problema relacionado con el daño ecológico y la salud de las personas.
Lo bueno, es que sería una buena forma de hacer arcas para el Estado y cobrarle a los que contaminan. Se me ocurre más eficiente un sistema de regulación y limitación de la cantidad de emisiones que puede generar la gran y mediana industria, además de generar lucas simplemente haciendo que las grandes empresas paguen la misma cantidad de impuestos que los ciudadanos común y corrientes, y dejar de recibir tantos beneficios tributarios (eso si que es regresivo).
Saludos.
-
Lo que planteo es usar el dinero del IE para comprar bonos de carbono, o sea destinar esos recursos a plantar árboles, areas verdes, etc, en ningun caso se trata de cobrar segun el auto.
Ahh, me pillaste despertando entonces (primer día de necesitadas vacaciones ::)), si es así, estoy de acuerdo contigo.
Aunque igual, desde un punto de vista ético filosófico, sigo pensando que no es la vía para poder promover un desarrollo sustentable ;).
Saludos.
-
Contaminamos, destruimos, aunque duela es así, y no veo otra forma que compensar a la naturaleza de aminorar en algo el problema.
Mas que eso no se puede ahcer, como dice Tandersan, algun dia nos extinguiremos y probablemente nos llevemos la mayor parte de la vida existente en el planeta con nosotros a la tumba.
Ahh, me pillaste despertando entonces (primer día de necesitadas vacaciones ::)), si es así, estoy de acuerdo contigo.
Aunque igual, desde un punto de vista ético filosófico, sigo pensando que no es la vía para poder promover un desarrollo sustentable ;).
Saludos.
-
Contaminamos, destruimos, aunque duela es así, y no veo otra forma que compensar a la naturaleza de aminorar en algo el problema.
Mas que eso no se puede ahcer, como dice Tandersan, algun dia nos extinguiremos y probablemente nos llevemos la mayor parte de la vida existente en el planeta con nosotros a la tumba.
Es que si no hacemos un plan serio de disminuir las fuentes contaminantes, nada funcionará. Esta es la misma discusión que con el tema de Hidroaysén, el tema no es solamente como producimos más energía, sino que como disminuimos su consumo. Alemania lo disminuyó en veinte años, Chile lo duplicó en el mismo plazo, eso demuestra el efecto de políticas públicas y modelos de desarrollo sobre la naturaleza.
Si no queremos (quieren) descontaminar y cuidar el medio ambiente es porque no queremos invertir ni uno, ni perder un peso de ganancia inmediata. Ese es el punto, el modelo de desarrollo, máxima explotación de los recursos al menos costo, sin visión de futuro.
Saludos.
-
Si pero Alemania viene de vuelta en un camino que nosotros recien estamos recorriendo y a un décimo de la velocidad que lo hicieron ellos.
Es que si no hacemos un plan serio de disminuir las fuentes contaminantes, nada funcionará. Esta es la misma discusión que con el tema de Hidroaysén, el tema no es solamente como producimos más energía, sino que como disminuimos su consumo. Alemania lo disminuyó en veinte años, Chile lo duplicó en el mismo plazo, eso demuestra el efecto de políticas públicas y modelos de desarrollo sobre la naturaleza.
Si no queremos (quieren) descontaminar y cuidar el medio ambiente es porque no queremos invertir ni uno, ni perder un peso de ganancia inmediata. Ese es el punto, el modelo de desarrollo, máxima explotación de los recursos al menos costo, sin visión de futuro.
Saludos.
-
Si pero Alemania viene de vuelta en un camino que nosotros recien estamos recorriendo y a un décimo de la velocidad que lo hicieron ellos.
Ese es el punto, honestamente pienso que ni siquiera estamos recorriendo ese camino. Vamos caminando por otro lado, no hay interés ni intención desde los grandes grupos económicos y sus gobiernos serviles (hablo de Concerta y Alianza) de hacer las cosas distintas. No hay voluntad política.
-
Ese es el punto, honestamente pienso que ni siquiera estamos recorriendo ese camino. Vamos caminando por otro lado, no hay interés ni intención desde los grandes grupos económicos y sus gobiernos serviles (hablo de Concerta y Alianza) de hacer las cosas distintas. No hay voluntad política.
Es que no es tan fácil.
Sería mucha la gente que se quedaría sin pega si dejamos de contaminar de un dia para otro, el empresario siempre se las puede arreglar poniendo su plata por ultimo en algun fondo de inversión, pero quienes dependen de una remuneracion para vivir la verían de todos colores.
Al final la unica razón del gran descontento con el modelo es la forma en que se reparten los beneficios, te aseguro que si hubiera un porcentaje alto de gente viviendo como Freddy Turbina no habría tanta manifestación ciudadana contra el modelo y sus externalidades negativas.
Por esas razones es que creo que compensar es una buena forma de enfrentar el problema.
-
Y lo que tu no sabes, es que Tandersan sabe cuándo y cómo se acaba el Mundo. :diablo:
(Y el tata Rommel está baneado del cielo por ateo :cop2:)
Sobre el tema, me parece una buena idea. No es posible, sin aplicar medidas relacionadas con el control de población, dejar de contaminar al nivel que lo hacemos. Pagar por eso, y destinar esos recursos para recuperar parte de la naturaleza que depredamos, es la mejor idea que has tenido este 2011. :clap:
Mas que eso no se puede ahcer, como dice Tandersan, algun dia nos extinguiremos y probablemente nos llevemos la mayor parte de la vida existente en el planeta con nosotros a la tumba.
-
Porsupuesto pero no te parece un poco utópico? Compensar por lo que contaminas me parece mucho mas razonable, y posible.
es que muchas veces el daño ambiental es irreversible...
-
es que muchas veces el daño ambiental es irreversible...
La humanidad y su forma de vida es irreversible.