Conduce Chile
General => Ciudadanía y Cultura => Mensaje iniciado por: LuisAntonio2010 en Mayo 10, 2011, 05:50:11 am
-
Bueno, eso leanla:
http://www.cerroconcepcion.org/content/carta-de-manfred-max-neef-presidente-sebastian-pinera (http://www.cerroconcepcion.org/content/carta-de-manfred-max-neef-presidente-sebastian-pinera)
-
La lei a la rápida, y no encontré donde proponía una alternativa segura y sustentable para la obtención de energía, siempre ha sido super facil criticar y no proponer alternativas.
Tampoco me gusta hidroaysen, pero... hay de otra?
-
Hay que colocar centrales a carbón no más, para que la gente esté feliz y contenta.
-
Se llama "Carta abierta", no "propuesta de otras alternativas"... no creo que sea necesario tener un plan alternativo completo par recien poder dar una opinion...
si bien en parte tienes razon al pedir soluciones y menos reclamos al peo, es el gobierno quien es el encargado de oir a sus ciudadanos y proteger nuestro patrimonio, por tanto desde ellos debe tambien surgir la alternativa que permita evitar la construcción de esta planta, que como bien dice la carta, no es el gran daño sino que la implementacion de las lineas de conexión al SIC lo es más.
La gente está dispuesta a pagar unos pesos más por la corriente, en lo de barrancones se demostró... total la supuesta baja que implicaria hydroaisen en las cuentas es marginal o quizas nunca llegue.
-
es que con tooodo el respeto que me merece Max Nef, pero es super facil usar los medios que tiene a su disposición para hacer una critica, pero parace que es mas complejo realizar algun aporte.
lo que critico es la "critica" sin propuestas, sea de hidroaysen, transantiago o de cualquier cosa.
Mañana me voy a sentar en un sillon en mi casa, con una cerveza en la mano y criticar la comida, el aseo, incluso lo que ven en la tele...total no es mi problema ayudar ¬¬
-
Se llama "Carta abierta", no "propuesta de otras alternativas"... no creo que sea necesario tener un plan alternativo completo par recien poder dar una opinion...
si bien en parte tienes razon al pedir soluciones y menos reclamos al peo, es el gobierno quien es el encargado de oir a sus ciudadanos y proteger nuestro patrimonio, por tanto desde ellos debe tambien surgir la alternativa que permita evitar la construcción de esta planta, que como bien dice la carta, no es el gran daño sino que la implementacion de las lineas de conexión al SIC lo es más.
La gente está dispuesta a pagar unos pesos más por la corriente, en lo de barrancones se demostró... total la supuesta baja que implicaria hydroaisen en las cuentas es marginal o quizas nunca llegue.
Estás equivocado. El Rol del Gobierno no es sólo oir a sus ciudadanos y darles lo que piden.
Si fuera por eso, nadie trabajaría, pagaría impuestos, ni cumpliría las leyes.
El Gobierno también está para tomar este tipo de medidas. Como lo hizo Frei con Ralco, y que ahora podemos ver fue una buena idea.
La gente tampoco ni está dispuesta, ni tiene el dinero para pagar unos pesos más por energía. Menos aún si no saben cuál es la real magnitud de esos pesos. Podrías duplicar una cuenta de luz con otras alternativas, y quedar sin energía suficiente para el desarrollo en los próximos 10 años.
Por otro lado, existen ciudadanos como yo que están a favor de este tipo de iniciativas.
Si bien es cierto que para emitir opiniones no se necesita estar informado, para que estas opiniones sean objetivas, hay que conocer y saber. Y los señores ecologistas, curiosamente aquellos que tienen casas con grandes patios en el Sur, se oponen a este proyecto no por la gente, sino porque les van a afear el paisaje. Si ese es todo el argumento, next.
-
es que con tooodo el respeto que me merece Max Nef, pero es super facil usar los medios que tiene a su disposición para hacer una critica, pero parace que es mas complejo realizar algun aporte.
lo que critico es la "critica" sin propuestas, sea de hidroaysen, transantiago o de cualquier cosa.
Mañana me voy a sentar en un sillon en mi casa, con una cerveza en la mano y criticar la comida, el aseo, incluso lo que ven en la tele...total no es mi problema ayudar ¬¬
¿Te vas a transformar en un Batu - Dynamo cualquiera? :risa2:
-
La gente está dispuesta a pagar unos pesos más por la corriente, en lo de barrancones se demostró... total la supuesta baja que implicaria hydroaisen en las cuentas es marginal o quizas nunca llegue.
La energia no bajará porque la oferta excedente se venderá a la Argentina
-
La energia no bajará porque la oferta excedente se venderá a la Argentina
Piensa a largo plazo, hombre! :cop2: :cop2: :cop2:
De hecho una de las condiciones del proyecto es que las cuentas de Aysen bajen un 50% sí o sí.
-
Piensa a largo plazo, hombre! :cop2: :cop2: :cop2:
No has visto la cantidad de proyectos energéticos que han visto la luz en estos ultimos meses?
Donde están los estudios que demuestran que es cierto que necesitamos tanta energía?
O solamente lo crees porque lo dicen los economistas y la gente del gobierno?
-
Piensa a largo plazo, hombre! :cop2: :cop2: :cop2:
De hecho una de las condiciones del proyecto es que las cuentas de Aysen bajen un 50% sí o sí.
Colbun debe estar con cagadera, con ese tremendo margen que van a perder por bajarle las cuentas a, con todo respeto, 5 pelagatos que viven en Aysen. :risa2:
En todo caso no soy opositor al proyecto, simplemente tengo mis dudas de que sea tan necesaria toda esa energia.
-
Lo peor de todo esto, es que para variar las piedras le llegan a los personeros del gobierno actual cuando en realidad el grueso del proyecto fue "armado" y "cocinado" en el gobierno anterior.
-
Ok. Entiendo... la próxima vez que vaya al cine y la pelicula no me guste, voy a hacer una version mejorada del guion y se lo voy a mandar al director para poder "Criticar Aportando".
Respecto a lo que dije del gobierno, no me referia a casos tan básicos como los que dice tandersan, lo que quiero decir es que si en tu barrio van a instalar una antena de celular y tu te opones, lo minimo segun mi parecer es que sientas que tu opinion vale algo frente a las autoridades que corresponda... a algo asi me refiero diciendo que el gobierno es el encargado de proteger a las personas. No dije es el encargado de permitir que todos hagan lo que quieran a toda costa.
-
No has visto la cantidad de proyectos energéticos que han visto la luz en estos ultimos meses?
Donde están los estudios que demuestran que es cierto que necesitamos tanta energía?
O solamente lo crees porque lo dicen los economistas y la gente del gobierno?
Creo porque he revisado un montón de factores, pasando también por el desarrollo económico de países Europeos que tanto te gusta dar como ejemplo para otros temas, como Nueva Zelandia.
El tema es dónde están tus estudios que demuestran que HidroAysén no es necesaria. Esos, me gustaría verlos. Aparte de que te arruinan los fundos que tienes en el Sur. :cop2:
-
Lo peor de todo esto, es que para variar las piedras le llegan a los personeros del gobierno actual cuando en realidad el grueso del proyecto fue "armado" y "cocinado" en el gobierno anterior.
Yo pienso que la opinion pública está clara (y el gobierno se ha encargado muy eficientemente de hacerlo saber tambien) que esto se gestó mucho más atras... pero lamentablemente es el gobierno de turno quien debe poner el pecho... asi es, a sido y será...
-
Ok. Entiendo... la próxima vez que vaya al cine y la pelicula no me guste, voy a hacer una version mejorada del guion y se lo voy a mandar al director para poder "Criticar Aportando".
usa criterio po... pta me voy a tener que parar a pegarte un cachamal.... mejor voy arrastrandome en la silla :golpe:
-
Sucede que las propuestas alternativas , pa los que se interesan en estos temas, son conocidas y me imagino que tambien las conoce el Estado de manos del proppio Manfred.
Creo que no en vano se le entrega a MaxNeef el "premio noble alternativo" que es el reconocimiento a los que trabajan en aplicación de soluciones para los cambios más urgentes de orden ambiental y de desarrollo humano.
Decir que tipos como Max neef hablan por hablar sin proponer, creo que es bajar el perfil como muchos otros personajes hoy en el gobierno o la opocicion.
Decir que no puedes hablar sin propuestas es ver a la Ena anoche .
Decir que un tipo como Max Neef , Economista con tremenda carrera en organismos internacionales de economia y medio ambiente; un viejo reconocido en medio planeta (salvo en Chile, donde mejor no arriesgarse a leer sus propuestas..menos intentar aplicarlas creo) Un viejo asi..dudo que hable por hablar sin una propuesta por detras.
Decir que en lo inmediato necesitamos esto por q es lo menos malo es seguir jugando a lo mismo de siempre.."hagamos este hoyo..mañana vemos como lo solucionamos"
Es el estado el que no ofrece propuestas y se deja llevar por los ingresos rapidos y faciles
-
usa criterio po... pta me voy a tener que parar a pegarte un cachamal.... mejor voy arrastrandome en la silla :golpe:
idem... respondí de acuerdo a tu respuesta del aseo... :lero:
-
queda poco, queda poco
la verdad, no encuentro la comparación, pero llevandola al caso del cine... cuando encuentras una pelicula mala, me imagino que sabes por qué no te gusto, y dices... "podria haber sido mas rapida" o "la fotografia podria haber sido mejor" , etc no creo que digas... "pta la wea fome y punto"
-
usa criterio po... pta me voy a tener que parar a pegarte un cachamal.... mejor voy arrastrandome en la silla :golpe:
La mala costumbre de terminar todos las discusiones así: :plumapluma:
-
Tandersan, yo creo que estas poco informado sobre el tema de las represas y el impacto de estas en el medio ambiente y las comunidades etnicas que habitan esas zonas, yo me he tomado el tiempo de leer sobre el tema y es realmente muy grave lo que estan haciendo, es algo muy invasivo y destructivo, aqui te te dejo un link del periodico mapuche Azkintuwe, echale un vistazo.
http://www.azkintuwe.org/reportaje_46.htm (http://www.azkintuwe.org/reportaje_46.htm)
-
Tandersan, yo creo que estas poco informado sobre el tema de las represas y el impacto de estas en el medio ambiente y las comunidades etnicas que habitan esas zonas, yo me he tomado el tiempo de leer sobre el tema y es realmente muy grave lo que estan haciendo, es algo muy invasivo y destructivo, aqui te te dejo un link del periodico mapuche Azkintuwe, echale un vistazo.
http://www.azkintuwe.org/reportaje_46.htm (http://www.azkintuwe.org/reportaje_46.htm)
No se puede desarrollar proyectos de esta envergadura, sin impactar.
El tema es el porcentaje de imapcto que tiene por sobre el general.
Estoy más que informado de estas cosas, el punto es que no se puede detener toda iniciativa por si impacta o no, ya que incluso el bazar de la esquina tiene impacto sobre alguien. Para eso existe el promedio y la estadística.
Si fuera por impacto, tampoco debería existir Ralco. Y sin Ralco, hace rato que estaríamos con Blackout.
Entonces la pregunta es: ¿arriesgamos a gran parte del país a tener crisis en los próximos 10 años, solo porque un grupo mapuche se va a ver impactado? ¿Cuál es la mejor solución para la mayoría?
Recordemos que todo se elige en base a mayoría, y no al 100%, porque no existe el 100%.
-
Tandersan, yo creo que estas poco informado sobre el tema de las represas y el impacto de estas en el medio ambiente y las comunidades etnicas que habitan esas zonas, yo me he tomado el tiempo de leer sobre el tema y es realmente muy grave lo que estan haciendo, es algo muy invasivo y destructivo, aqui te te dejo un link del periodico mapuche Azkintuwe, echale un vistazo.
http://www.azkintuwe.org/reportaje_46.htm (http://www.azkintuwe.org/reportaje_46.htm)
Tandersan solo sabe 2 lenguas, el binario y el decimal.. asi que si el reportaje no esta con cifras, no vale la pena leerlo. ;D ;D
-
Tandersan solo sabe 2 lenguas, el binario y el decimal.. asi que si el reportaje no esta con cifras, no vale la pena leerlo. ;D ;D
El binario no lo conozco.
Y si es por lectura, te superio por amplio margen, así que no se meta con los perros grandes, que a estos no los puede amaestrar :palmada: :palmada: :palmada:
Y para tu información, esta dicotomía de los números la superé hace rato cuando era niño y leí El Principito. El tema es que para representar ciertos escenarios, se debe usar números. Sino, que te paguen el sueldo en letras :risa2:
-
No existe esa tal crisis... o sea, existe, pero es de las mineras y no de la gente, en la que hago énfasis especial en la clase media que no ve un solo beneficio de regalarles energía a quienes se llevan nuestros recursos casi sin pagar un peso :pozozipy: creo que omitir este pequeño detalle, nos hace pensar que hidroaysen debe ser urgente para beneficio de todos :golpe:
Ahora, obviamente todos estos proyectos son de gran impacto, el tema es que vas a impactar una zona a la que jamás has ayudado como gobierno, sea este o los anteriores a los uqe adjudicamos la gran iniciativa de hacer bolsa el ecosistema. En resumen, te acuerdas de Aysén para meter una represa, pero nunca lo tuviste en mente para solucionarle los problemas o proyectarte en esa zona con un objetivo más "ciudadano".
De repente me apena leer tanta tontera, todos sabemos que detrás de esto hay intereses económicos y sabemos tambièn el tema del "monopolio" que se ha querido ir implantando en el tema de la energía, convenciendonos de que las aguas son nuestro único recurso como país :golpe:
-
supero... supero..supero... repitalo 60 veces, en una de esas te lo crees. :cop2: :cop2:
No todo es numero en la vida, no todo puede ser evaluado economicamente... hay tantas cosas que hay que cuidar, casi sin importar el cuanto costará.
Dejale a tus nietos energia barata (barata para el que la genera)... yo prefiero dejarles energia y un planeta donde ocuparla.
-
Lo peor de todo esto, es que para variar las piedras le llegan a los personeros del gobierno actual cuando en realidad el grueso del proyecto fue "armado" y "cocinado" en el gobierno anterior.
Y no pasó lo mismo con transantiago y bachelet ? No fué a ella a quien se le endosó esa cagadita siendo que venia del lagos? Pudo haber dicho que no y no lo hizo, por lo tanto se le terminó achacando toda la responsablidad.
Hoy dia el gobierno tambien creo podria haber retirado o obstaculizado el proyecto..o derechamente decir NO como se escuchó en alguna campaña por ahí en esas tierras.
Por eso a veces en cosas como esta prefiero hablar de Estado y evitar la politización barata del tema y evitar o quitar responsabilidades de facto, que por cierto igual las hay.
-
supero... supero..supero... repitalo 60 veces, en una de esas te lo crees. :cop2: :cop2:
No todo es numero en la vida, no todo puede ser evaluado economicamente... hay tantas cosas que hay que cuidar, casi sin importar el cuanto costará.
Dejale a tus nietos energia barata (barata para el que la genera)... yo prefiero dejarles energia y un planeta donde ocuparla.
Claramente que eso lo se y hace rato.
Pero normalmente, cuando uno evalúa un proyecto desde todas las perspectivas, la económica y la rentabilidad social se convierten en fuertes variables, sobre todo en un país que se espra siga creciendo para mejorar la educación, la salud y la distribución, la cantinela que le gusta tanto a le gente.
Más aún, si los agoreros del desastre hablan de la Patagonia, como si un 0,6% fuese representativo. Distinto sería si dijeran que impactan un parque, un ecosistema particular, dentro de la patagonia, cuya rareza -como punta de choros- amerita revisión.
Y el tema de cuidar las cosas, es cuando te permiten ver el problema que alegas. Hay temas más preocupantes en este momento, relacionados con la sustentabilidad de la especie, que anegar 6 mil hectáreas. Por ejemplo, la expansión de Santiago. El costo de los alimentos. El aumento casi obsceno del parque automotor. La falta de políticas en temas como Salud y Educación. El mismo tema del Impuesto Específico. Reciclar. Tratamiento de aguas servidas. Fiscalización a empresas por sus índices de contaminación. El mismo tema de una política energética sustentable a largo plazo.
No veo gente rasgando vestiduras por nada de eso. Pero si les dices "oye, es impacta en un arbol y en un mapuche", sacan de inmediato los trinches y las antorchas, y se cuelgan las camisetas de "salvemos al planeta."
Entonces, no se trata de leer, sino también de entender lo que se lee. Eso sería un 2x0 :lero:
-
Pero bueh, cada quien tiene sus argumentos y creerá que son los mejores.
El tema es la mala costumbre de algunos, de tratar de bobos, poco inteligentes y cuadrados a los que están en la otra cuadra.
Quizás leer y entender tampoco es suficiente para esas personas.
-
Pero bueh, cada quien tiene sus argumentos y creerá que son los mejores.
El tema es la mala costumbre de algunos, de tratar de bobos, poco inteligentes y cuadrados a los que están en la otra cuadra.
Quizás leer y entender tampoco es suficiente para esas personas.
Hay otros más bobos que piensan que la energía solar no usa cables de transmisión y no impacta el medio ambiente :risa2:
Tandersan, en tus respuestras hacia mi, me has tratado de casi ignorante. Y que al que no le gusta Hidroaysen, es un alaraco ignorante lloron por 1 arbol y 1 mapuche.
Pero tranquilo la represa va, nos guste o no nos guste. duerma tranquilo ;) ;)
-
¿Y esto por qué impacta? ¿Sobre qué cifra? La Patagonia Chilena tiene una superficie aproximada de 1 millón de hectáreas. Este espacio es de 0,6% de la superficie total. ¿Dónde está el impacto?
Menos mal que algunos no somos tan giles. Y esperamos la gloriosa intervención de Dynamo hablando de acciones y cosas bobas por el estilo.
Al final todo esto siempre se convierte en quejarse y quejarse y quejarse, de la gente de siempre. Por los mismos intereses mezquinos de oponerse a todo bajo el pretexto del cuidado del medio ambiente y boberías similares, que en la vida práctica no siguen. Y con frases pal bronce como las de Matías del Río que indica mejor tirar los cables para el Norte, total el problema no es el proyecto, sino que estamos ofendiendo a los terratenientes del sur y les estamos afeando el paisaje; mejor tiremos todo para el norte donde no viven Chilenos, y si viven, son más rascas.
El que trata así a sus contertulios es usted mi estimado Doble Estandersan....Feroz autogol.... :risa2:
-
Tandersan, en tus respuestras hacia mi, me has tratado de casi ignorante. Y que al que no le gusta Hidroaysen, es un alaraco ignorante lloron por 1 arbol y 1 mapuche.
Pero tranquilo la represa va, nos guste o no nos guste. duerma tranquilo ;) ;)
Que lindo como tergiversas los temas y los dichos para tu beneficio. Porque supongo que puedes quotear donde dije que era un alaraco ignorante lloron.
Es clásico cuando se carece de argumentos, pero para qué vamos a entrar a discutir eso también.
Aquí lanzaste la piedra, pero como te llegó de vuelta fuiste a refugiarte en las polleras de alguien. Los machos alfa lomo plateados saben que cuando lanzan un desafío, deben esperar la réplica de pie. Pero aquí es pedir mucho parece.
Si esto es lo que te enseña tu lectura diaria de selectos volúmenes de sapiencia humana superlativa que te coloca sobre los pobres que solo sabemos binario y decimal, uf. Pero tranquilo, no es pecado en este mundo este tipo de cosas, así que también duerma tranquilo. :)
-
Si partes de la base, que tienes la completa informacion, que no existen alternativas mejores, que comprendes todo mucho mejor que todos los demas, y que tienes la razon al 100%...
la verdad, siempre vas a ganar... felicidades.
Ahora, puedo ir a dormir tranquilo.
3x0 Tandersan... felicidades. ;)
-
El que trata así a sus contertulios es usted mi estimado Doble Estandersan....Feroz autogol.... :risa2:
Winner, demuestras bastante ignorancia con esto.
Uf, si la cosa aquí es quotear pues.
Aquí no hay doble estándar, aquí está el tema de que si alguien me trata de cuadrado o ignorante, se la devuelvo y listo. Y si no aguanta el calor, no es mi problema.
Y si te llegó el saco porque eres el que más repite al resto de la gente que es tonta por lo menos, no es mi problema. Pero sí, efectivamente, cuando escribí estaba pensando en precisamente eso. Y en todos los temas donde llegas tratando de tontos al resto, en base a un supuesto conocimiento tan avanzado, que compara un telescopio, con una central nuclera, en términos de ingeniería. De ingeniería, poh, si es lo mismo.
-
Claramente que eso lo se y hace rato.
Pero normalmente, cuando uno evalúa un proyecto desde todas las perspectivas, la económica y la rentabilidad social se convierten en fuertes variables, sobre todo en un país que se espra siga creciendo para mejorar la educación, la salud y la distribución, la cantinela que le gusta tanto a le gente.
Más aún, si los agoreros del desastre hablan de la Patagonia, como si un 0,6% fuese representativo. Distinto sería si dijeran que impactan un parque, un ecosistema particular, dentro de la patagonia, cuya rareza -como punta de choros- amerita revisión.
Y el tema de cuidar las cosas, es cuando te permiten ver el problema que alegas. Hay temas más preocupantes en este momento, relacionados con la sustentabilidad de la especie, que anegar 6 mil hectáreas. Por ejemplo, la expansión de Santiago. El costo de los alimentos. El aumento casi obsceno del parque automotor. La falta de políticas en temas como Salud y Educación. El mismo tema del Impuesto Específico. Reciclar. Tratamiento de aguas servidas. Fiscalización a empresas por sus índices de contaminación. El mismo tema de una política energética sustentable a largo plazo.
No veo gente rasgando vestiduras por nada de eso. Pero si les dices "oye, es impacta en un arbol y en un mapuche", sacan de inmediato los trinches y las antorchas, y se cuelgan las camisetas de "salvemos al planeta."
Entonces, no se trata de leer, sino también de entender lo que se lee. Eso sería un 2x0 :lero:
Todo lo que indicas, Tander, si bien tiene algo de razón, carecen de toda objetividad en el tema que nos convoca puesto que estás convencido al igual que muchos, que el beneficio es para todos y que no afectará en nada a nadie.
Estos proyectos se analizan desde el punto de vista económico... no hay un análisis social, no existe un análisis grueso ambiental. Es puro y meramente económico, tanto así que no saben como plantear el proyecto fuera de ese marco.
En segundo término, 0.6 es poco en 100, pero debes aprender a razonar en virtud de lo que puedes aprovechar y a quienes perjudicas en ese supuesto "misero" 0.6%. Más aun, sabiendo que la flora y fauna nacional hacia el sur está en franca decadencia por los mismos análisis de proyectos basados meramente en términos económicos, como lo ha sido comprar grandes predios y eliminar bosque nativo para plantar el pino, sustentable en 10 años y que deja la tierra inservible por 15, lindo análisis ambiental (da para otro tema, pero ejemplifico de igual forma) y que tenemos un grupo de chilenos haciendo patria en tierras a la que tú ni otros quisieran irse, a los cuales les vamos a inundar su casita, por el bien de las mineras.
La sustentabilidad de la especie no es más que una mera frase para justificar cualquiera canallada al medio circundante. Creo que lo sabes en el fondo, pero no hay más de que agarrarse para encontrarle la vuelta al cuento.
Quienes defienden el ambiente no defienden ni cuidan los intereses propios ni del vecino, cuidan el patrimonio de todos y aunque no nos guste debemos analizar mejor las cosas antes de ciegamente decir que "es necesario y no existe otra alternativa", puede que no llegue a conocer en mi vida esa hermosa zona, pero quisiera que mis hijos si la vieran y pudieran disfrutar de la natura, que es lo poco decente y digno de admirar que nos va quedando como INHUMANIDAD que somos.
Cuando hablas de que no se rasgan vestiduras por todos esos ítems que enumeras, es porque no ves más allá de la esquina... siempre se ha reclamado que hay que bajarse del auto, que debemos mejorar las vias, que debemos usar más la locomoción colectiva, que la bicicleta... eso se ve y se hace todos los días, se reclama incluso porque el nivel del servicio de transporte público si bien subió, sigue siendo una bosta que no motiva a la gente a dejar el auto en la casa. La expansión de Stgo siempre se dijo que debía ser a media altura, pero estan felices hablando de "la sustentabilidad" de la especie y eliminando zonas que antiguamente eran de cultivo en las provincias de Stgo ¿de qué sustentabilidad me hablan? aaaah, sustentabilidad económica de las inmobiliarias... por ahí puede ser.
Finalmente, da lo mismo si impacta un árbol o a un mapuche o a un aymará. Incluso si te afectara a ti, seríamos muchos quienes defenderíamos el daño que están causándote, y es un término que muchos conocen y pocos usan: se llama empatía, que se guarda en el bolsillo cuando hay que estirar la mano para recibir el billete.
Saludos
-
Si partes de la base, que tienes la completa informacion, que no existen alternativas mejores, que comprendes todo mucho mejor que todos los demas, y que tienes la razon al 100%...
la verdad, siempre vas a ganar... felicidades.
Ahora, puedo ir a dormir tranquilo.
3x0 Tandersan... felicidades. ;)
Todos parten de esa misma base. No leo ningún comentario de los detractores, donde no indiquen con pasión desmedida que este es el fin de la Patagonia sin lugar a dudas.
No leo en ninguna parte de tus posts, la duda de que podrías estar equivocado, por ejemplo. Entonces, de qué te quejas. ¿O piensas que esto se juega solo? ¿O que basta hacerse el gracioso, mandar a acostarse al otro -como lo has hecho en MUCHOS temas- y quedar de el simpático que dejó escribiendo solo al testarudo?
Todos aquí somos porfiados, testarudos, y creemos tener la verdad. A mi no me aproblema asumir eso, ni tampoco que puedo estar equivocado, ni tampoco que tengo la suficiente educación e intelgiencia para poder debatir estos temas. Si esto es tabú en Chile, no es mi problema. Sorry.
-
Uf, si la cosa aquí es quotear pues.
Aquí no hay doble estándar, aquí está el tema de que si alguien me trata de cuadrado o ignorante, se la devuelvo y listo. Y si no aguanta el calor, no es mi problema.
Y si te llegó el saco porque eres el que más repite al resto de la gente que es tonta por lo menos, no es mi problema. Pero sí, efectivamente, cuando escribí estaba pensando en precisamente eso. Y en todos los temas donde llegas tratando de tontos al resto, en base a un supuesto conocimiento tan avanzado, que compara un telescopio, con una central nuclera, en términos de ingeniería. De ingeniería, poh, si es lo mismo.
Acaso sabes lo frágil que es la óptica que emplean en esos telescopios??? En términos de ingeniería dura antisismica es prácticamente lo mismo, ambas construcciones deben resguardar equipamiento delicadísimo y muy costoso. Los costos también son cercanos pues 1500 millones de Euros es aproximadamente el costo de una central nuclear proyectada para Chile. Se que Winner no es un ignorante pero en las discusiones a veces hay que provocar, del mismo modo en que él y varios otros, incluido y tu, lo hacen conmigo, con Dynamo y con otros que se oponen a su "Religión" del Dios Capital. Winner está siendo tendencioso al manipular información, y tergiversarla.
No le cobre a otros lo que no se puede cobrar a si mismo mister....
-
Todo lo que indicas, Tander, si bien tiene algo de razón, carecen de toda objetividad en el tema que nos convoca puesto que estás convencido al igual que muchos, que el beneficio es para todos y que no afectará en nada a nadie.
Mira, no creo que el beneficio sea para todos. Pero sin lugar a dudas que el beneficio será mayor, que el impacto negativo que genera.
Ahora, sí estoy de acuerdo en que los de siempre, sacarán más partido de este proyecto que la gente común y silvestre. Pero eso no invalida que sea necesario. Se ha analizado en reiteradas ocasiones, aquí y en otros programas, las alternativas, y en este contexto y sumado a la inexistencia de una política energética sustentable a largo plazo, no son viables económicamente hablando.
Y por qué terminamos hablando siempre de lucas: porque queramoslo o no, en este mundo por ahora, todo el desarrollo social que queramos, se tiene que hacer con lucas. Y está el tema que para futuro, no para ahora, requerimos más energía para que se siga aumentando la actividad Industrial que permite a la gente tener trabajos y tener lucas.
Otra discusión es si nos gusta, si estamos de acuerdo, si es lo mejor, y te compro que probablemente no sea lo mejor que tenemos ahora. Pero para efectuar cambios drásticos, tenemos que también asumir el costo de los mismos. Y la gente no quiere costos, no quiere energía, no quiere proyectos, no quiere impuestos, no quiere fiscalización, no quiere policías, no quiere nada; pero si que le den todo y lo más barato posible, y que no le toquen el estilo de vida actual.
Por eso, viendo que no hay más argumento que un tema medio ambiental, que tampoco es un impacto como lo muestran acá, no veo por qué oponerse al tema, menos aún si a largo plazo nos va a beneficiar. Sí o sí. Y si, a algunos los va a beneficiar mucho más que a otros.
¿Qué alternativas tenemos? Bueno, diversifiquemos la oferta, armemos empresas pequeñas que por ejemplo vendan sistemas de auto sustentabilidad energética al público a precios abordables. Creemos competencia. Hagamos protestas en Plaza Baquedano pidiendo políticas más claras para el futuro del país. ¿Por qué no se hace? De nuevo, porque no queremos perder lo que tenemos, aún cuando en contradicción no queramos más centrales ni nada de eso.
Te compro que no es perfecto. Y te compro que habrá afectados, como todo en la vida. Pero estimado, no existe el 100%. Nunca van a estar todos de acuerdo, y nunca se podrá hacer algo que no afecte negativamente a nadie.
Entonces, necesariamente te tienes que fijar en la mayoría. Esa es la razón porque la Democracia, que en teoría es el Gobierno del Pueblo; en realidad es una forma de representar a la MAYORIA del país, en desmedro de la minoría que tiene digamos que vivir con un Gobierno que no les gusta.
Resumiendo, qué queremos entonces. ¿No más proyectos energéticos para siempre? Pues bien, si eso es lo que piensa la mayoría, que sea así, que se impida cualquier proyecto, cualquier iniciativa, porque siempre habrá alguien afectado.
Finalmente, aparte de esto, ¿qué podemos hacer como individuos? También se podría discutir, que creo se ha hecho pero superficialmente, sobre alternativas energéticas para personas. No solo de electricidad, sino de todo, porque también tenemos un problema en ciernes con el petróleo y con los alimentos, y me parece mucho más grave, y menos tocado, que este.
Finalmente, da gusto discutir así. Cuando quiera lo invito a mi humilde hogar para seguir el tema :plumapluma:
-
Acaso sabes lo frágil que es la óptica que emplean en esos telescopios??? En términos de ingeniería dura antisismica es prácticamente lo mismo, ambas construcciones deben resguardar equipamiento delicadísimo y muy costoso. Los costos también son cercanos pues 1500 millones de Euros es aproximadamente el costo de una central nuclear proyectada para Chile. Se que Winner no es un ignorante pero en las discusiones a veces hay que provocar, del mismo modo en que él y varios otros, incluido y tu, lo hacen conmigo, con Dynamo y con otros que se oponen a su "Religión" del Dios Capital. Winner está siendo tendencioso al manipular información, y tergiversarla.
No le cobre a otros lo que no se puede cobrar a si mismo mister....
Estimado, si se cae un telescopio, no se muere la gente alrededor por efecto de la radiación. Tampoco se deja sin energía a los que dependen de ella. Tampoco se hace un gasto en vidas conteniendo la fuga.
No compare cosas que no son comparables en el contexto de la situación actual.
Si es por tocar el tema de los planos, si, los dos requieren planos y diseños y cálculos para su construcción. También las casas, porque sino se caería y se moririán los habitantes de ellas. Todos sabemos que existe compresión y contracción en las vigas que dan soporte a las estructuras, por lo que para traspasar esa fuerza deben construirse columnas con buen cimiento al suelo, que soporte la carga estructural del complejo completo, traspasando esa energía a la tierra para contrarestar con la fuerza normal.
Sin embargo, eso no alcanza para tratar a los otros de ignorantes, en mi opinión. A no ser que exista una relación por ahí que no conozca, como yo y Dynamo :plumapluma: Y si yo lo hecho, bueno, tienen toda la razón del mundo para sacarmelo en cara, no digo que sea perfecto ni pretendo serlo.
Pero en el contexto de esta situación, convengamos que la ingeniería a aplicar en resumen, es diferente pues. No podemos compararlos en este contexto. Quizás en otros, como por ejemplo mega estrctururas del hombre y la ciencia aplicada a ellas.
-
Mira, no creo que el beneficio sea para todos. Pero sin lugar a dudas que el beneficio será mayor, que el impacto negativo que genera.
Ahora, sí estoy de acuerdo en que los de siempre, sacarán más partido de este proyecto que la gente común y silvestre. Pero eso no invalida que sea necesario. Se ha analizado en reiteradas ocasiones, aquí y en otros programas, las alternativas, y en este contexto y sumado a la inexistencia de una política energética sustentable a largo plazo, no son viables económicamente hablando.
Y por qué terminamos hablando siempre de lucas: porque queramoslo o no, en este mundo por ahora, todo el desarrollo social que queramos, se tiene que hacer con lucas. Y está el tema que para futuro, no para ahora, requerimos más energía para que se siga aumentando la actividad Industrial que permite a la gente tener trabajos y tener lucas.
Otra discusión es si nos gusta, si estamos de acuerdo, si es lo mejor, y te compro que probablemente no sea lo mejor que tenemos ahora. Pero para efectuar cambios drásticos, tenemos que también asumir el costo de los mismos. Y la gente no quiere costos, no quiere energía, no quiere proyectos, no quiere impuestos, no quiere fiscalización, no quiere policías, no quiere nada; pero si que le den todo y lo más barato posible, y que no le toquen el estilo de vida actual.
Por eso, viendo que no hay más argumento que un tema medio ambiental, que tampoco es un impacto como lo muestran acá, no veo por qué oponerse al tema, menos aún si a largo plazo nos va a beneficiar. Sí o sí. Y si, a algunos los va a beneficiar mucho más que a otros.
¿Qué alternativas tenemos? Bueno, diversifiquemos la oferta, armemos empresas pequeñas que por ejemplo vendan sistemas de auto sustentabilidad energética al público a precios abordables. Creemos competencia. Hagamos protestas en Plaza Baquedano pidiendo políticas más claras para el futuro del país. ¿Por qué no se hace? De nuevo, porque no queremos perder lo que tenemos, aún cuando en contradicción no queramos más centrales ni nada de eso.
Te compro que no es perfecto. Y te compro que habrá afectados, como todo en la vida. Pero estimado, no existe el 100%. Nunca van a estar todos de acuerdo, y nunca se podrá hacer algo que no afecte negativamente a nadie.
Entonces, necesariamente te tienes que fijar en la mayoría. Esa es la razón porque la Democracia, que en teoría es el Gobierno del Pueblo; en realidad es una forma de representar a la MAYORIA del país, en desmedro de la minoría que tiene digamos que vivir con un Gobierno que no les gusta.
Resumiendo, qué queremos entonces. ¿No más proyectos energéticos para siempre? Pues bien, si eso es lo que piensa la mayoría, que sea así, que se impida cualquier proyecto, cualquier iniciativa, porque siempre habrá alguien afectado.
Finalmente, aparte de esto, ¿qué podemos hacer como individuos? También se podría discutir, que creo se ha hecho pero superficialmente, sobre alternativas energéticas para personas. No solo de electricidad, sino de todo, porque también tenemos un problema en ciernes con el petróleo y con los alimentos, y me parece mucho más grave, y menos tocado, que este.
Finalmente, da gusto discutir así. Cuando quiera lo invito a mi humilde hogar para seguir el tema :plumapluma:
Hay un tema no menor... y aunque puedes tener razón y te puedo comprar lo que afirmas, creo que muchos de los que hoy tenemos algo clara la película en el tema de los movimientos de platas, influencias y presiones político-económicas, creemos aun que existen muchas atenuantes para no arrancar, al menos en el cotro plazo, con este proyecto que, como leí por ahí, llega a ser "faraónico" (por la envergadura y lo vetusto o poco innovador del sistema a emplear).
El daño siempre se hará, pero hay que ver el tema como algo más que simple plata, ¿sabes? antiguamente creo que las decisiones erán tomadas con algo más de apego por un futuro mejor en todo sentido, y no un crecimiento a nivel país que no a todos involucra. Creo que antes se pensaba más en los hijos y nietos, si lo vemos al día, se piensa en llenar arcas hoy para que ellos arreglen el mundo despuès, considero que es pobre de nuestra parte como sociedad, ver como un grupo de empresaurios de la energía y un gobierno que al igual que otros pasados los defiende y cobija, se llena los bolsillos inventando crisis energética, pobreza eléctrica e inviabilidad de otras energías alternativas. La pomada que han vendido ha sido muy buena, pero no alcanza para convencer a los más analistas y que incluyen en el desarrollo, el balance medioambiental y la aplicación de alternativas que impacten menos
-
Hay un tema no menor... y aunque puedes tener razón y te puedo comprar lo que afirmas, creo que muchos de los que hoy tenemos algo clara la película en el tema de los movimientos de platas, influencias y presiones político-económicas, creemos aun que existen muchas atenuantes para no arrancar, al menos en el cotro plazo, con este proyecto que, como leí por ahí, llega a ser "faraónico" (por la envergadura y lo vetusto o poco innovador del sistema a emplear).
El daño siempre se hará, pero hay que ver el tema como algo más que simple plata, ¿sabes? antiguamente creo que las decisiones erán tomadas con algo más de apego por un futuro mejor en todo sentido, y no un crecimiento a nivel país que no a todos involucra. Creo que antes se pensaba más en los hijos y nietos, si lo vemos al día, se piensa en llenar arcas hoy para que ellos arreglen el mundo despuès, considero que es pobre de nuestra parte como sociedad, ver como un grupo de empresaurios de la energía y un gobierno que al igual que otros pasados los defiende y cobija, se llena los bolsillos inventando crisis energética, pobreza eléctrica e inviabilidad de otras energías alternativas. La pomada que han vendido ha sido muy buena, pero no alcanza para convencer a los más analistas y que incluyen en el desarrollo, el balance medioambiental y la aplicación de alternativas que impacten menos
Estimado, tocó otro punto y en este, estoy 100% de acuerdo: la forma en cómo se aprueba.
Yo no apoyo la truchería, al menos la que se descrubre. Si los informes medio ambientales están trucados, están mal hechos, o se imprimió un lobby tal que se están ignorando, me opongo a la construcción del proyecto.
Más aún, que sabemos que nuestra política medio ambiental es rasca, si permitía por ejemplo una central en Punta de Choros.
Por otro lado también acepto en que no debemos hipotecar el ecosistema completo ya que también es importante más que vivir, la calidad de vida que se va a tener. Pero ahí se piden propuestas, y la respuesta dada hasta ahora por otros contertulios es "no necesitamos tener propuestas para dar la opinión". Con eso llegamos a punto muerto pues: cómo vamos a crear nuevas formas más amigables, si no hay propuestas, sólo críticas.
Una idea que se me ocurre, es aumentar la oferta. Armemos una empresa o varias, que se encarguen de llevar formas sustentables (costo, factibilidad) de auto generación de energía residencial. Razon Social: EcoNergía. Cambiemos nuestras conductas. Yo por ejemplo tengo solo ampolletas de ahorro de energía, y con el dolor de mi alma pagué más por un refrigerador, porque era A+ en vez de B. No quita que nosotros también hagamos cosas.
-
Hace un tiempo aca indiqué que es mucho mejor tener varias centrales de paso a un par de megacentrales con todo lo que eso implica, pero me "bapulearon" con tecnisismos burdos sacados de textos, sin una fuente y base certera que dijera "no es conveniente". Una central de paso por si sola no sirve, pero si son efectivas en serie, inundan menos, son menos invasivas y por ende impactan muy poco. Algunos ecologistas igual webean por éstas, pero honestamente acá no los justifico, porque entre inundar un par de hectáreas a la cantidad que desaparecerá bajo el agua en Aysen... olvidalo, no hay comparativa alguna y el daño medioambiental es significativamente menor.
En fin, ya está... se salieron con la suya y bueno, que no se arrepientan mas temprano que tarde.
-
Lo bueno es que quizas...considerando que una planta de energia nuclear es peligrosa por que puede matar a cientos miles de personas, una falla en una represa solo mataria quizas a unos miles.
Y Bueno, pensar que esta misma discusión se tuvo hace años atras con Ralco, con los mismos fundamentos y con los "excelentes" estudios de impacto ambiental,donde los beneficios económicos de la zona serian fabulosos y el impacto ambiental casi nada. pero lo cierto es que a veces, la verdad es otra...
El desempleo en la zona sigue siendo el mas alto del pais y por otro lado ya existen o han existido antecedentes de fallas importantes en ralco.
"
En marzo pasado CONAMA y ENDESA reconocieron que el embalse Ralco estaría teniendo impactos no previstos en la geología del sector, aunque aún se mantiene cual secreto de estado el fuerte temblor de hace un par de años a pocos kilómetros del gigantesco embalse artificial."
http://www.agenciadenoticias.org/?p=2420 (http://www.agenciadenoticias.org/?p=2420)
-
Hace un tiempo aca indiqué que es mucho mejor tener varias centrales de paso a un par de megacentrales con todo lo que eso implica, pero me "bapulearon" con tecnisismos burdos sacados de textos, sin una fuente y base certera que dijera "no es conveniente". Una central de paso por si sola no sirve, pero si son efectivas en serie, inundan menos, son menos invasivas y por ende impactan muy poco. Algunos ecologistas igual webean por éstas, pero honestamente acá no los justifico, porque entre inundar un par de hectáreas a la cantidad que desaparecerá bajo el agua en Aysen... olvidalo, no hay comparativa alguna y el daño medioambiental es significativamente menor.
En fin, ya está... se salieron con la suya y bueno, que no se arrepientan mas temprano que tarde.
Yo no fui, no conozco el contexto de las centrales de paso, y cómo podría mitigar el impacto.
Estaría más que agradecido si reflotas el tema.
Y ojo, que lo que se aprobó fue el impacto medio ambiental, un gran escollo. Pero quedan instancias todavía donde el proyecto se podría congelar.
-
Y Bueno, pensar que esta misma discusión se tuvo hace años atras con Ralco, con los mismos fundamentos y con los "excelentes" estudios de impacto ambiental,donde los beneficios económicos de la zona serian fabulosos y el impacto ambiental casi nada. pero lo cierto es que a veces, la verdad es otra...
Estoy de acuerdo en que se prometío oro y se entregó bronce.
Pero cuéntame, cómo estaríamos ahora sin Ralco.
-
Y ojo, que lo que se aprobó fue el impacto medio ambiental, un gran escollo. Pero quedan instancias todavía donde el proyecto se podría congelar.
Lo más dificil ya pasó... las lineas de transmisión se llevarán por donde salga lo más barato posible, barato en todo sentido, no solo lucas.
-
no es necesario generar más energía si la que está disponible hoy no se usa de manera óptima, con un despilfarro increible de este recurso que tanto cuesta (a nuestros ecosistemas) generar.
yo propongo moderación en el consumo eléctrico, principalmente de empresas y comercio (por ley), y segundo subvenciones para la compra de aparatos y estudio de generación de energía renovable no en centrales gigantes, sino en la casa de cada consumidor. cada persona o empresa debiera ser responsable de generar al menos la mitad de la energía que consume. y como en el caso alemán, incluso podría generar más electricidad de la que usa en el mes y chilectra en vez de una cuenta les hace llegar un cheque.
que les parece?
-
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0226-01/capitulo3.html (http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0226-01/capitulo3.html)
Eso es un material muy muy básico, pero te grafica bien el sistema. Por otro lado, el unico punto bajo que tienen es que solo entregan potencia de acuerdo al flujo de agua constante. Sin embargo cuand oel flujo no es muy alto, simplemente se hace un ensanchamiento (inundando como te comentaba, un par de hectáreas) para a posterior iniciar un angostamiento justo antes de llegar a la turbina que generará electricidad ;) de esta manera obtienes flujo constante.
-
y al que no genere nada de electricidad, recargos proporcionales:
sin generar electricidad, recargo del 100% en la cuenta.
generar menos del 15% del consumo, recargo de un 50%
generar de 30% hacia arriba del consumo, sin recargo.
a los flojos hay que darles con todos a través de las políticas públicas.
-
y al que no genere nada de electricidad, recargos proporcionales:
sin generar electricidad, recargo del 100% en la cuenta.
generar menos del 15% del consumo, recargo de un 50%
generar de 30% hacia arriba del consumo, sin recargo.
a los flojos hay que darles con todos a través de las políticas públicas.
Quienes son los flojos, según tu apreciación...
-
el que pasa viendo tele y tirándose los cocos en vez de implementar un sistema de ahorro de energía o de generación casera de energía limpia, en caso de que el gobierno diera todas las facilidades y subsidios y se adoptara como plan país.
al cobrarles el doble, al menos no consumirían tanto, no serían garrapatas del sistema que todo el resto estaría preocupado de apoyar.
-
el que pasa viendo tele y tirándose los cocos en vez de implementar un sistema de ahorro de energía o de generación casera de energía limpia, en caso de que el gobierno diera todas las facilidades y subsidios y se adoptara como plan país.
al cobrarles el doble, al menos no consumirían tanto, no serían garrapatas del sistema que todo el resto estaría preocupado de apoyar.
Supongo que la azotea de tu departamento la tienes tapizada en paneles solares.
-
el que pasa viendo tele y tirándose los cocos en vez de implementar un sistema de ahorro de energía o de generación casera de energía limpia, en caso de que el gobierno diera todas las facilidades y subsidios y se adoptara como plan país.
al cobrarles el doble, al menos no consumirían tanto, no serían garrapatas del sistema que todo el resto estaría preocupado de apoyar.
Perfecto, nombreme los flojos ahora, porfavor ¿la señora Juanita?¿dn Luchito?... nooo pues, acá de partida el 90% del mundo es flojo porque depende de la energía que genera una central de lo que fuera (nuclear, hidráulica, ciclocombianadas, carbón, eólica).
Generar energía en base a energías alternativas es simple para quienes tienen las lucas, pero no para la clase media/media baja y los que siguen hacia abajo... ¿subsidios? nooo pues, no nos engañemos. Subsidiar algo para que los ciudadanos no tengan que pagar cuentas y no se justifiquen los negociados?... creo que es utópico en una sociedad como la nuestra y con un estado que busca lucro en pro de supuestas necesidades, seria más realista decir que el estado se hará partícipe de energías alternativas para que en lugares donde es muy necesario implementar otro tipo de matriz energética (como el norte donde puedes usar energía solar o eólica a baja escala para ciertos poblados) sea más facil llevar progereso y energías limpias, asi de esa manera vayamos disminuyendo la carga sobre la matriz en la que descansa actualmente nuestro consumo masivo
-
el que pasa viendo tele y tirándose los cocos en vez de implementar un sistema de ahorro de energía o de generación casera de energía limpia, en caso de que el gobierno diera todas las facilidades y subsidios y se adoptara como plan país.
Pero con esta definición te estás echando encima a todos, incluido tú y los defensores del ecosistema. :risa2:
Incluído un terrateniente que conozco, amante del vino, el que está preocupado porque sus propiedades en el Sur se van a devaluar >:D
-
el que pasa viendo tele y tirándose los cocos en vez de implementar un sistema de ahorro de energía o de generación casera de energía limpia, en caso de que el gobierno diera todas las facilidades y subsidios y se adoptara como plan país.
al cobrarles el doble, al menos no consumirían tanto, no serían garrapatas del sistema que todo el resto estaría preocupado de apoyar.
jajajajajajajajaj
te salio finito el comentario :pozozipy: :chan:
-
la fineza es para las princesas y los maricas.
-
la fineza es para las princesas y los maricas.
mmmm
estas seguro?
entonces los q usan lenguajes cumas son muy machos :risa2: :risa2:
:chan: :enojao:
saludos
-
la fineza es para las princesas y los maricas.
Y para la gente bien educada también.
-
Generar energía en base a energías alternativas es simple para quienes tienen las lucas, pero no para la clase media/media baja y los que siguen hacia abajo... ¿subsidios? nooo pues, no nos engañemos. Subsidiar algo para que los ciudadanos no tengan que pagar cuentas y no se justifiquen los negociados?... creo que es utópico en una sociedad como la nuestra y con un estado que busca lucro en pro de supuestas necesidades, seria más realista decir que el estado se hará partícipe de energías alternativas para que en lugares donde es muy necesario implementar otro tipo de matriz energética (como el norte donde puedes usar energía solar o eólica a baja escala para ciertos poblados) sea más facil llevar progereso y energías limpias, asi de esa manera vayamos disminuyendo la carga sobre la matriz en la que descansa actualmente nuestro consumo masivo
Es que justamente ese es el tema en discusion y lo que hemos dicho siempre, que los gobiernos chilenos no han tenido la voluntad politica para impulsar energias sustentables y han preferido dejarles este meganegocio a Endesa, Colbun, etc.
En la evaluacion de impactos ambientales se exponen todas las objeciones al proyecto en cuanto al area de ocupacion, relocalizacion de las comunidades, impactos en el rio, la contaminacion por mercurio, la regulacion del caudal lo que haria imposible el turismo en la zona y la extincion de muchas especies acuaticas, los efectos en la biodiversidad y areas silvestres protegidas (la perdida de habitat para el huemul seria irremediable), efectos GLOF y riesgo de inundación, servicios públicos sin tiempo para evaluar, observaciones ciudadanas marginadas de la evaluación del EIA, incumplimiento del artículo 26 de la Ley 19.300, etc, etc.
Concuerdo con el senador Horvard, este es un autogol del presidente Piñera.
-
Estoy de acuerdo en que se prometío oro y se entregó bronce.
Pero cuéntame, cómo estaríamos ahora sin Ralco.
Quizas donde mismo, cada uno tras el mismo computador ocupando la misma energía.
Ralco aporta al SIC , creo que cerca de un 9% de la capacidad total del Sistema Interconectado. ¿cuanto de eso va a nuestras casas?
En una de esas y en honor a la transparencia , seria interesante que se pudiera separar el consumo, como la experiencia en california donde existen centrales especificas para cada uso. En los ultimos años la de uso domiciliario a crecido en consumo 2% mientras la de uso industrial 8%.
-
Quizas donde mismo, cada uno tras el mismo computador ocupando la misma energía.
Ralco aporta al SIC , creo que cerca de un 9% de la capacidad total del Sistema Interconectado. ¿cuanto de eso va a nuestras casas?
En una de esas y en honor a la transparencia , seria interesante que se pudiera separar el consumo, como la experiencia en california donde existen centrales especificas para cada uso. En los ultimos años la de uso domiciliario a crecido en consumo 2% mientras la de uso industrial 8%.
De dónde sacaste eso???? :wtf:
-
De dónde sacaste eso???? :wtf:
Perdón redacté mal...la idea es que existen oferente y operadores distintos para la entrega de electricidad según entiendo. Es como aca, haciendo analogia, el servicio de Tvcable..tu eliges con quien estar, por lo que los valores de consumo se hacen mas transparentes y la ciudadania sabe cuanto es el costo de consumo de cada area, lo que hace a que ciertas generadoras especialicen ciertos porcentajes de su distribucion respecto a quien le entreguen.
No logré encontrar el documento que lo explicaba y que lei hace unas semanas, sin embargo y como veo , cachas mas del tema te dejo este otro link mas técnico, pero que insisto, no es el que leí hace dias donde explicaba con peras y manzanas para los que no somos técnicos del tema.
"Dos Entes Fundamentales En El Nuevo Mercado: ISO y CalPX
California Independent System Operator (ISO)
El Operador Independiente del Sistema (Cal-ISO) es una corporación de beneficio público creada por el estado, que es regida por una junta directiva. Esta junta representa consumidores, ambientalistas, empresas, negocios, generadores y más. Es fácil acceder a sus documentos a través de internet.
Aún cuando PG&E, SCE y SDG&E aún son dueñas de las instalaciones de transmisión, éstas están siendo administradas por el ISO, quién a su vez esta regulada por la FERC. El ISO debe velar para que compradores y vendedores de energía tengan iguales oportunidades de usar el sistema de transmisión y de esta forma:
Los vendedores de electricidad puedan transportar su producto hasta los compradores.
Los compradores puedan recibir la electricidad de la empresa que ellos deseen. "
http://web.ing.puc.cl/~power/alumno%2000/CalPx/informe%202.htm (http://web.ing.puc.cl/~power/alumno%2000/CalPx/informe%202.htm)
-
Perdón redacté mal...la idea es que existen oferente y operadores distintos para la entrega de electricidad según entiendo. Es como aca, haciendo analogia, el servicio de Tvcable..tu eliges con quien estar, por lo que los valores de consumo se hacen mas transparentes y la ciudadania sabe cuanto es el costo de consumo de cada area, lo que hace a que ciertas generadoras especialicen ciertos porcentajes de su distribucion respecto a quien le entreguen.
No logré encontrar el documento que lo explicaba y que lei hace unas semanas, sin embargo y como veo , cachas mas del tema te dejo este otro link mas técnico, pero que insisto, no es el que leí hace dias donde explicaba con peras y manzanas para los que no somos técnicos del tema.
"Dos Entes Fundamentales En El Nuevo Mercado: ISO y CalPX
California Independent System Operator (ISO)
El Operador Independiente del Sistema (Cal-ISO) es una corporación de beneficio público creada por el estado, que es regida por una junta directiva. Esta junta representa consumidores, ambientalistas, empresas, negocios, generadores y más. Es fácil acceder a sus documentos a través de internet.
Aún cuando PG&E, SCE y SDG&E aún son dueñas de las instalaciones de transmisión, éstas están siendo administradas por el ISO, quién a su vez esta regulada por la FERC. El ISO debe velar para que compradores y vendedores de energía tengan iguales oportunidades de usar el sistema de transmisión y de esta forma:
Los vendedores de electricidad puedan transportar su producto hasta los compradores.
Los compradores puedan recibir la electricidad de la empresa que ellos deseen. "
http://web.ing.puc.cl/~power/alumno%2000/CalPx/informe%202.htm (http://web.ing.puc.cl/~power/alumno%2000/CalPx/informe%202.htm)
El sistema californiano opera como un mercado tipo bolsa, donde los generadores ofertan su energía a un precio que ellos determinan. En Chile, los precios son auditados, es decir deben demostrar los costos operacionales (consumos, costos de combustibles, operación y mantenimiento).
Pero al igual que en Chile, los grandes clientes están obligados a ofertar su demanda a contrato de suministro, quién le ofrece suministro debe tener la capacidad instalada y en Chile (al igual que en california) cierta parte de esa potencia instalada debe representar un % de la energía del contrato con Energía renovables no convencionales. En Chile, a partir del 2007 los contratos que se firmen deben tener cumplir con ese porcentaje de ERNC, 5% el 2007 y debe ir aumentando linealmente año a año hasta llegar al 10% al año 2020.
-
Hay una idea fuerza detrás de estos proyectos, y es que todo país desarrollado lo es a costa de su medio ambiente.
Me parece una idea equivocada, porque los países del primer mundo son desarrollados a costa de otros países, más que a costa de sí mismos.
Ahora, es un hecho de la causa que en algún momento habrá que también enfatizar, que cualquier solución que busquemos por más ecológica que sea de todas formas, va a afectar a patos salvajes, o chingues o zorros o pájaros o loros, o peces o flora en general.
Es decir el enfoque del curso experimental de Bioética, que nuestro lamentablemente fallecido Alfredo Pradenas (http://www.ceam-uach.cl/ceam/index.php?option=com_content&task=view&id=48&Itemid=2) dictó en la UACH, por el año 2003 justamente enfocó el dilema de fondo:
qué costos como sociedad estamos dispuestos a asumir, a cambio del desarrollo que requerimos.
Toda intervención sobre la naturaleza tiene un costo, desde la invención de la rueda que empezó a dejar huellas en el suelo. No de cien metros de diámetro, pero huellas artificiales al fin y al cabo...
¿Debate pendiente en Chile?
-
Ayer vi la peli "Avatar" por 2 vez, esta vez en HD (bájenla desde thepiratebay.org).
El que no la haya visto o no la recuerde mucho, véala, buenísima.
-
Ayer vi la peli "Avatar" por 2 vez, esta vez en HD (bájenla desde thepiratebay.org).
El que no la haya visto o no la recuerde mucho, véala, buenísima.
Película fome, rancia, añeja y fea.
-
tas seguro que viste la peli y no un espejo? jajaja...