Conduce Chile

General => Ciudadanía y Cultura => Mensaje iniciado por: nicolini125 en Julio 10, 2013, 12:42:37 pm

Título: carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: nicolini125 en Julio 10, 2013, 12:42:37 pm
En mi reciente estancia de mes y medio en Chile –coincidiendo con las
elecciones municipales, observé que la izquierda de todos los sabores
y colores alberga la esperanza de que las próximas presidenciales las
gane la ex presidenta socialista Michelle Bachelet. Es éste un
pronóstico que se da por seguro desde la izquierda y también desde el
centroderecha.

Así las cosas, y curiosamente impulsada más por su ausencia que por su
presencia en el debate político, Bachelet pareciera encarnar a la Gran
Mamá del pueblo chileno, capaz de hacer realidad todos los deseos
imaginables y poner la casa en orden, luego de los “desastrosos” años
de gobierno de Sebastián Piñera, caracterizados por un gran
crecimiento económico, los bajos índices de cesantía, las grandes
reformas en educación, la lucha contra la pobreza extrema y las
medidas en favor de la mujer; es decir, por las reformas que Bachelet
no acometió en sus años de gobierno.

De vuelta en Madrid, y reflexionando sobre mi estadía en Chile, me
quedo con lo mejor: allí los derechos van ligados a los deberes y se
potencia el espíritu emprendedor. Los chilenos tienen conciencia de
que todo cuesta, porque, por ejemplo, ni la universidad ni el sistema
sanitario son gratuitos. Chile es un país que funciona y los chilenos
parecen contentos con el gran progreso que están experimentando. Yo
también.

El contagioso optimismo de los chilenos se desvaneció rápidamente
cuando me reencontré con la desesperanza que agobia cada día más a los
españoles. El desempleo no para de crecer y ya supera los 5,8
millones; el 52% de los jóvenes no tiene trabajo, 1,7 millones de
hogares tienen a todos sus miembros en paro. No sin razón, en lo que
va de año en Madrid se han celebrado ya más de 3.000 manifestaciones,
autorizadas o no.

Este es el resultado de los años locos de España, de cuando estuvo
gobernada por un colega socialista de Michelle Bachelet. ¿Lo
recuerdan? Su nombre es José Luis Rodríguez Zapatero, que tiró la casa
por la ventana e hizo que se olvidase la relación existente entre
deberes y derechos, entre esfuerzo y resultado. Su política de
promesas a destajo, de ofrecer múltiples derechos a la ciudadanía,
como si fueran maná caído del cielo, hizo que España llegara a la
situación en que está ahora: endeudada, embargada y desacreditada.

En tiempos de bonanza económica, el colega de Bachelet permitió que en
España se inflaran muchas burbujas, empezando por la crediticia y la
inmobiliaria, que a su vez condujeron a una burbuja política,
sustentada en la acumulación de ingresos tributarios de todo tipo.

Los tiempos del despilfarro y del todo gratis de Zapatero dieron
también lugar a la burbuja sanitaria. Todos los partidos políticos
(sin excepción) coreaban al unísono que la sanidad pública sería
siempre universal y gratuita, lo que condujo a un uso irresponsable de
los recursos sanitarios.

En el plano educativo, hace ya mucho que España optó por la vía
populista argentina: universidad para todos y gratuita. Se apostó por
la cantidad y no por la calidad, lo que llevó a la masificación de la
educación superior, que abrió sus puertas a estudiantes poco
preparados. Y así continúa hasta hoy la universidad española,
navegando en un mar de mediocridad institucionalizada. Por eso no es
de extrañar que España no tenga una sola universidad entre las 150
mejores del mundo.

En el ámbito de las infraestructuras, los políticos (con dinero de los
fondos europeos) invirtieron miles de millones de euros en la
construcción de aeropuertos sin viajeros, autopistas sin automóviles,
palacios de congresos sin congresos, tranvías y trenes de alta
velocidad sin pasajeros.

Fueron los años del populismo desenfrenado del Estado de Bienestar, de
la generosidad irresponsable del Estado y la inflación de derechos. Su
efecto más dañino fue una concepción falsa del progreso como algo
conquistado de una vez y para siempre. Todo era un engaño: los tan
mentados derechos no estaban pensados para momentos de verdadera
necesidad, cuando muchos pierden su empleo y caen en la indefensión.
Solo podían pagarse en situaciones de bonanza económica, no en tiempos
como los que vive España desde hace ya cuatro años.

Resumiendo: el socialista Rodríguez Zapatero embaucó a los españoles,
y ahora a España no le queda más que mendigar el dinero que precisa.

Nadie sabe lo que Bachelet se propone realmente, pero los ávidos de
derechos y los beneficiarios del clientelismo ya están golpeando la
puerta. Su juego de diva ausente a lo Garbo le está resultando de
maravilla, y tal vez le sirva para ser elegida. Pero tendrá un
problema. Un día deberá también gobernar y aguantar el chaparrón de
las ilusiones frustradas, especialmente entre el izquierdismo más
militante, que ha crecido alentado por el izquierdismo moderado de la
Concertación, deseoso de hacer ingobernable el país para que crezca la
nostalgia por Mamá Michelle.

La crisis de los países del sur de Europa, en especial la española, es
una advertencia para Chile y los chilenos, un llamado a que no se
dejen embaucar por argumentos populistas sobre las supuestas
maravillas de los Estados de Bienestar
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Tandersan en Julio 10, 2013, 12:46:02 pm
Las cosas hay que ganárselas.
Cuando se regalan se va a la cresta cualquier modelo.


PERO
El chancho está mal pelado, también hay que considerar eso y no hacerse los ciegos.
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: ROMMEL en Julio 10, 2013, 13:42:50 pm
Buena Nicolini, me la robé para el face.  :thumbsup:
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Cacike en Julio 10, 2013, 13:47:07 pm
interesante Carta de una fascistoide ...  :thumbsup:

igual no resta que en Chile el sistema de salud, bancos y educación es demasiado caro, al punto de obener ellos utilidades exorbitantes  y privar a miles de personas al acceso digno, hay cosas que mejorar
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Patagonia en Julio 10, 2013, 13:59:45 pm
Panfleto, como siempre se toma un hecho y mañosamente se usa para fines de reforzar ideas políticas, en este caso de la peor manera posible porque insiste en que las personas son guaguas que no tienen disernimiento, que solo un iluminado los puede llevar a la felicidad.

El real problema de España se produce por el hecho de entrar a la Comunidad Europea que los hizo creer que estaban mejor de lo que creían y también se cree (se menciona bastante) el tema de la generación sin responsabilidades por culpa de los mismos padres que no quisieron que sus hijos pasaran las mismas pellejerías que ellos, así dándoles la vida fácil (suena conocido no?)

El que haya habido un determinado presidente puede haber ayudado a empeorar o aliviar un poco el problema pero como siempre la responsabilidad individual está primero. O me van a decir que Zapatero obligó a un montón de españoles a comprar BMW´s y MB como locos la década pasada?
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Citation-X en Julio 10, 2013, 14:33:16 pm
Panfleto es decir "el real problema es" y hablar de la responsabilidad individual soslayando muchos otros factores que en el ámbito del bienestar global son más importantes.

Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Cacike en Julio 10, 2013, 14:37:34 pm
le vamos a llevar esta carta a los que están recurriendo de protección contra las Isapres... pa que se den con una piedra en el pecho por el sistema de salud que tenemos, en vez de reclamar weás  :cop2:

o a los que están jubilando con 50 lucas al mes
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Comufacho en Julio 10, 2013, 14:39:19 pm
le vamos a llevar esta carta a los que están recurriendo de protección contra las Isapres... pa que se den con una piedra en el pecho por el sistema de salud que tenemos, en vez de reclamar weás  :cop2:

o a los que están jubilando con 50 lucas al mes

estamos claros que la solucion no es expropiar...

ya te quisiera ver con un sistema de salud sociabilizado, en un hospital con sabanas de polyester, estarias pidiendo que volviera tu general a recuperar tus pinches privilegios de facistoide :cop2:
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Cacike en Julio 10, 2013, 14:42:00 pm
estamos claros que la solucion no es expropiar...

ya te quisiera ver con un sistema de salud sociabilizado, en un hospital con sabanas de polyester, estarias pidiendo que volviera tu general a recuperar tus pinches privilegios de facistoide :cop2:

Mira.. ex compañero Dinamo.. hoy Udi popular comufacho... la carta es super sesgada, resalta el sistema y los logros del gobierno, pero se pasa por el aro los miles de abusos que se amparan por el sistema actual.. asi que no me venga con burradas  :cop2:
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Comufacho en Julio 10, 2013, 14:46:14 pm
Mira.. ex compañero Dinamo.. hoy Udi popular comufacho... la carta es super sesgada, resalta el sistema y los logros del gobierno, pero se pasa por el aro los miles de abusos que se amparan por el sistema actual.. asi que no me venga con burradas  :cop2:

cuales abusos? que la isapre sea cara?

¿la isapre tiene la culpa de que los medicos esten coludidos para limitar los cupos de especialistas?

O que las farmacias esten coludidas para cobrar lo mas que puedan por los remedios?
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Cacike en Julio 10, 2013, 14:48:27 pm
cuales abusos? que la isapre sea cara?

¿la isapre tiene la culpa de que los medicos esten coludidos para limitar los cupos de especialistas?

O que las farmacias esten coludidas para cobrar lo mas que puedan por los remedios?

justificas los abusos en alzas de planes con otros abusos del sistema actual? o me equivoco?  ::)
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Comufacho en Julio 10, 2013, 14:52:23 pm
justificas los abusos en alzas de planes con otros abusos del sistema actual? o me equivoco?  ::)

si las isapres no alzaran los planes a esta hora no existirian... para darte tu salud de burgues se tienen que financiar... ademas son empresas no instituciones de caridad.

otra cosa es que los politicos sean vendidos y no sean capaces de eliminar este sistema e instaurar un sistema sociabilizado como el de Canadá :locomia:
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Citation-X en Julio 10, 2013, 15:02:58 pm
No se puede defender a las isapres a costa de decir que mientras yo la pueda pagar y me atienda los callos en la alemana el sistema es perfect.

Hay que tener la perspectiva de que a más tardar a los 60 años mi bendito plan de hoy costará dos o tres veces más; es decir, es barato cuando no lo necesito y caro cuando me vengan todos los achaques y es por ley.

El sistema público a pesar de tener muchos recursos logrados entre otras cosas por cobre  a 4 dólares la libra por más de dos años no ha sabido modernizarse de forma tal de ser una real alternativa por lo que el famoso sistema de las isapres debiera ser legislado para ser reformulado porque así como está no funciona.

Nadie quiere morirse esperando atención en un hospital público, pero con parlamentarios que llevan 23 años en el congreso y que han recibido dietas por miles de millones en el período, lo menos que uno esperaría es que estás inequidades legales hubiesen sido modificadas.

Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Tandersan en Julio 10, 2013, 15:07:09 pm
interesante Carta de una fascistoide ...  :thumbsup:

igual no resta que en Chile el sistema de salud, bancos y educación es demasiado caro, al punto de obener ellos utilidades exorbitantes  y privar a miles de personas al acceso digno, hay cosas que mejorar

¿La salud pública es cara? Mish.
¿Los bancos son caros? 4 lucas de cobro de mantención mensual.
Ah, tu te refieres a la tasa. Pero bueno, compre todo al contado.  :thumbsup:
¿La educación gratuita municipal es muy cara?

No gallo, atró atró.
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: ROMMEL en Julio 10, 2013, 15:21:34 pm
Mira.. ex compañero Dinamo.. hoy Udi popular comufacho... la carta es super sesgada, resalta el sistema y los logros del gobierno, pero se pasa por el aro los miles de abusos que se amparan por el sistema actual.. asi que no me venga con burradas  :cop2:

¿Sistema actual?, sistema histórico será y la carta habla fundamentalmente de como se está tratando de salir de ese sistema y el avance que se ha logrado en estos cuatro años. Cuarto con falta de comprensión lectora  :cop2:
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Tandersan en Julio 10, 2013, 15:24:21 pm
En España se demostró que el chorreo Estatal no es solución a nada, es sólo hacer un Mauricio Israel.
Eso pasa cuando el chorreo se mal entiende, y se trabaja sólo en satisfacer demandas populistas a corto plazo.

¿Es necesario mejorar? Pero a quién le cabe la duda. La discusión se debe centrar en cómo seguimos mejorando.
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Citation-X en Julio 10, 2013, 15:45:59 pm
En España se demostró que el chorreo Estatal no es solución a nada, es sólo hacer un Mauricio Israel.
Eso pasa cuando el chorreo se mal entiende, y se trabaja sólo en satisfacer demandas populistas a corto plazo.

¿Es necesario mejorar? Pero a quién le cabe la duda. La discusión se debe centrar en cómo seguimos mejorando.

por ahí dicen que el estado regalador sin recaudación no tuvo nada que ver.

Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Tandersan en Julio 10, 2013, 15:50:37 pm
por ahí dicen que el estado regalador sin recaudación no tuvo nada que ver.

No fue el único factor, pero tuvo mucho que ver.

Trataré de explicarme: tomo créditos por un 75% de mi sueldo. Claro, mientras tenga trabajo todo feliz.
Cuando me bajan 50% el sueldo, tengo que solventar una deuda mayor que el ingreso. Como no lo puedo hacer, me voy a la crestinha.

El crecimiento debe ser sustentable a largo plazo. Insisto que la deuda no es mala, lo malo es el sobre endeudamiento. Garantizar todo gratis a costa de nada te deja muy mal parado cuando viene una crisis. Básicamente porque no tienes ahorro (liquidez).

Es lo que yo creo, ojo. Si estoy errado, bien. Pero así lo veo yo básicamente porque creo que para lograr algo hay que trabajar. El que no trabaja, el que no produce, cuando logra algo es utópico, es porque lo obtuvo del esfuerzo de alguien más. Tengo claro que me van a hacer bulling por esto, pero así lo creo. Y así lo veo en amigos que eran realmente CAM y que ahora tienen vidas mucho más sencillas que sus padres.

O sea sorry, conozco personas clase media baja que creen que una secadora es una necesidad.
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Duraznov en Julio 10, 2013, 15:51:25 pm
cuales abusos? que la isapre sea cara?

¿la isapre tiene la culpa de que los medicos esten coludidos para limitar los cupos de especialistas?

O que las farmacias esten coludidas para cobrar lo mas que puedan por los remedios?


Uno que no ha leído sobre la integración vertical en la salud... o quizás simplemente la omite :pensando:
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Comufacho en Julio 10, 2013, 15:53:47 pm

Uno que no ha leído sobre la integración vertical en la salud... o quizás simplemente la omite :pensando:

justamente los planes más baratos son los integrados verticalmente ... que sea legal o no es otro tema, pero se ahorran costos con eso.
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Duraznov en Julio 10, 2013, 15:58:04 pm
justamente los planes más baratos son los integrados verticalmente ... que sea legal o no es otro tema, pero se ahorran costos con eso.

Se ahorrarán costos en puntos específicos pero se concentra el mercado y se fijan precios. Da lo mismo en todo caso, de encontrarse delito los mandarán a clases de ética empresarial  :(
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: dragster en Julio 10, 2013, 16:16:38 pm
No se puede defender a las isapres a costa de decir que mientras yo la pueda pagar y me atienda los callos en la alemana el sistema es perfect.

Hay que tener la perspectiva de que a más tardar a los 60 años mi bendito plan de hoy costará dos o tres veces más; es decir, es barato cuando no lo necesito y caro cuando me vengan todos los achaques y es por ley.

El sistema público a pesar de tener muchos recursos logrados entre otras cosas por cobre  a 4 dólares la libra por más de dos años no ha sabido modernizarse de forma tal de ser una real alternativa por lo que el famoso sistema de las isapres debiera ser legislado para ser reformulado porque así como está no funciona.

Nadie quiere morirse esperando atención en un hospital público, pero con parlamentarios que llevan 23 años en el congreso y que han recibido dietas por miles de millones en el período, lo menos que uno esperaría es que estás inequidades legales hubiesen sido modificadas.

muy de acuerdo con esto y agrego las afp
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Peter-Bilt en Julio 10, 2013, 19:23:14 pm
La verdad es que en Chile tanto salud como educación son gratis, pero hasta ahora lo son para el que no tiene con que pagarla, no le suenan los fonasa a y b que se tiran al pecho un millón de pesos diarios en tratamientos y no pagan ni uno?, de dónde creen ustedes que sale la plata?

La cosa es que acá quieren derechos, cupos y gratuidad universal, un estado de pleno bienestar. Pero no cachan na que eso es insostenible con los recursos que el país genera, ni siquiera nacionalizando el cobre y las sanitarias se podría financiar el sistema.

Imaginen una afp estatal: necesita plata para pagarles los cartones a los niños revoltosos, no hay recursos? Bueno, se saca plata de los fondos de pensiones, y después te enteras que no tienes la plata que ahorraste por años...

Tanto cupo universitario y tanto bruto en la universidad no me cuadra...
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: nicolini125 en Julio 11, 2013, 08:18:09 am
Nunca la gratuidad estatal va a garantizar bienestar y comodidad lo que pasa con los chilenos es quieren todo gratias pero no estan dispuestos a pagar mayores impuestos
tengo una tia que vive en suiza y me cuenta que tienen casi todo gratis, salud, educacion pero pagan el equivalente a un sueldo anual en impuestos y esa es la gran diferencia con chile.
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Peter-Bilt en Julio 11, 2013, 09:06:19 am
Nicolini: suma todo lo que pagas en impuestos actualmente, por la sola desgracia de ser profesional o tecnico y haber comprado una casita de 65 metros cuadrados o algo así:

- impuesto a la renta
- IVA por todo
- contribuciones e impuestos territoriales varios
- derecho de aseo
- permiso de circulación
- impuesto específico al combustible
- si das boleta agrega el 10%
- algo más que le tributemos al estado que se me olvide.
- sin incluir lo que pagas a privados como tag etc...

Suma todo eso y te va a dar una suma bien interesante, entonces mi pregunta es: que mierdas más me van a sacar ahora??? Y para que?? Si me tengo que pagar todo yo!!!

Discúlpenme pero así no quiero un estado de bienestar, que termina siéndolo para unos pocos ya que la "gratuidad" jamás va a llegar a este grupo que aporta con la mayor carga de impuesto y con trabajo.
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Cacike en Julio 11, 2013, 09:12:54 am
En todo caso los españoles hace rato ven a Chile como un paraíso... Sobre todo en cuanto a servicios públicos como Agua, la elecrtricidad con Endesa y la telefonía con Telefónica; tambien en lo bancario con el Santander y el  BBVA que deben acaparar un alto porcentaje en ese rubro...  La reconquista Española ya lleva años...
Yo creo que ellos escribirían cartas y cartas de las virtudes de nuestro sistema legal, judicial y politico  :clap: el tema es que no se si un Chileno lo haria  :velhopozo:
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: ROMMEL en Julio 11, 2013, 09:25:49 am
Que paradoja, los chilenos reclaman por gratuidad para todo y muchas veces en este mismo miraban a España como ejemplo social y por otro lado los españoles aplaudiendo a los chilenos por ser conscientes de que no todo puede ser gratis y que hay servicios y derechos por los que si hay que pagar para no caer a la larga en la desgracia económica actual producto de tanto beneficio respaldado por un tejado de vidrio.
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Barrabas en Julio 11, 2013, 09:35:59 am
Citar
  No se puede defender a las isapres a costa de decir que mientras yo la pueda pagar y me atienda los callos en la alemana el sistema es perfect.

Hay que tener la perspectiva de que a más tardar a los 60 años mi bendito plan de hoy costará dos o tres veces más; es decir, es barato cuando no lo necesito y caro cuando me vengan todos los achaques y es por ley.

El sistema público a pesar de tener muchos recursos logrados entre otras cosas por cobre  a 4 dólares la libra por más de dos años no ha sabido modernizarse de forma tal de ser una real alternativa por lo que el famoso sistema de las isapres debiera ser legislado para ser reformulado porque así como está no funciona.

Nadie quiere morirse esperando atención en un hospital público, pero con parlamentarios que llevan 23 años en el congreso y que han recibido dietas por miles de millones en el período, lo menos que uno esperaría es que estás inequidades legales hubiesen sido modificadas.

muy de acuerdo con esto y agrego las afp
   


100% de acuerdo


El sistema de seguridad social funciona (ver  países desarrollados), pero lo hicieron fracasar…..…las Isapres que son empresas privadas  buscan maximizar sus ganancias,   nosotros como usuarios cuando  más la vamos a necesitar  es cuando seamos viejos, y probablemente es cuando  menos plata vamos a tener, entonces te suben el plan y  como no puedes pagarlo te echan y listo, uno menos que nos sale caro y sigan ingresando las $$$ de los que nos son “cacho”
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Comufacho en Julio 11, 2013, 09:44:13 am

100% de acuerdo


El sistema de seguridad social funciona (ver  países desarrollados), pero lo hicieron fracasar…..…las Isapres que son empresas privadas  buscan maximizar sus ganancias,   nosotros como usuarios cuando  más la vamos a necesitar  es cuando seamos viejos, y probablemente es cuando  menos plata vamos a tener, entonces te suben el plan y  como no puedes pagarlo te echan y listo, uno menos que nos sale caro y sigan ingresando las $$$ de los que nos son “cacho”

lo que la gente no entiende es algo tan simple como que las necesidades son infinitas y los recursos limitados.

Sociabilizar la medicina en Chile no seria como en Canada o los paises europeos donde la cancha esta mucho mas pareja... y hablamos de paises con ingresos per capita del doble de Chile...
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Cacike en Julio 11, 2013, 09:54:24 am
Porque el pedir un sistema mas justo y mas humano para muchos es igual a una petición de gratuidad transversal?  ::)
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: DesarrolloNet en Julio 11, 2013, 10:07:10 am
lo que la gente no entiende es algo tan simple como que las necesidades son infinitas y los recursos limitados.

Sociabilizar la medicina en Chile no seria como en Canada o los paises europeos donde la cancha esta mucho mas pareja... y hablamos de paises con ingresos per capita del doble de Chile...

pero ojo que el costo de vida en Chile es demasiado caro.
incluso de los mas altos.
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: ROMMEL en Julio 11, 2013, 10:07:25 am
Porque el pedir un sistema mas justo y mas humano para muchos es igual a una petición de gratuidad transversal?  ::)

Porque no es eso lo que piden los tarados que salen frecuentemente a la calle con carteles a puro dejar la cagada. Si las solicitudes pasaran solamente por conseguir un sistema mas justo y humano, agregándole a eso la solución y las fórmulas mágicas para lograrlo sería otro cuento, pero el chileno tiene por costumbre pedir todo gratis y traspasarle el problema a Mandrake el Mago.
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Comufacho en Julio 11, 2013, 10:12:25 am
pero ojo que el costo de vida en Chile es demasiado caro.
incluso de los mas altos.

La salud y la educacion son caras en Chile... pero el resto de los bienes yo diria que estamos en la media nomás. Y los bienes raices en Chile por ej. son a precio de ganga.
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: ROMMEL en Julio 11, 2013, 10:14:15 am
La salud y la educacion son caras en Chile... pero el resto de los bienes yo diria que estamos en la media nomás. Y los bienes raices en Chile por ej. son a precio de ganga.

Si, son caras y es en lo que se tuvo que entrar a picar hace años, pero de ahí a que sean gratis es otro cuento.
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: DesarrolloNet en Julio 11, 2013, 10:23:12 am
La salud y la educacion son caras en Chile... pero el resto de los bienes yo diria que estamos en la media nomás. Y los bienes raices en Chile por ej. son a precio de ganga.
la salud publica en Chile es indigna, la privada es demasiado cara, creo que ahi se deberia acortar mas la diferencia en cuanto a la educacion, es demasiada la diferencia
pero gratis y de calidad para todos es imposible.
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Peter-Bilt en Julio 11, 2013, 10:32:18 am
Insisto: fonasa A y B no pagan un peso.

No pueden compararse con países que tienen un percapita de más del doble y con una mentalidad mil veces más evolucionada que nosotros, a modo de ejemplo:

En Chile a diferencia de otros países les encanta andar metidos en los hospitales y consultorios por cualquier moco que les cuelgue de la nariz, y eso consume recursos de atención (porque no hay rechazo, al eliminarlo ahí empezó el colapso), además en cada cuadra hay una farmacia y en todas hay que hacer cola con número para comprar, no existirían si la gente no demandara tanta droga por todo, cada problema de su vida o su mente lo quiere resolver con una pastilla diferente.
Para completar: que hace la gente por su auto cuidado?? NADA, es más fácil echar la culpa al sistema y a otros por la enfermedad o el problema, se los puedo gráficas así con otro ejemplo que si bien es extremo lamentablemente es súper frecuente:
- mujer. 55 años, obesa mórbida con índice de masa corporal de 60, fuma desde los 17 años 20 cigarros diarios, diabetica mal controlada, hipetensa inasistente a controles, se hospitaliza en una UTI o UCI por complicación de su suicidio general (no puedo decir cuidado a tratar así a su cuerpo), es fonasa A o B y el estado le financia las drogas, la cama, los tratamientos, los exámenes, etc llegando a un millón de pesos al día con una estadía promedio de 15 días...

Y esa persona y sus familiares tienen el descaro de alegar por todo, siendo que su mal auto cuidado le costó al sistema más de 15 millones de pesos y con eso se podría haber financiado a otros pacientes, y para que? Para qué a la semana la señora vuelva a fumar como antes y al mes de nuevo en el hospital...
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: jvildosola en Julio 11, 2013, 13:56:40 pm
Bavario, tu que estas dentro del tema, te hago una consulta, ¿Que hace que un día hospitalizado, sea tan caro?, se que lo diste como ejemplo, pero esos costos son una realidad.
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: dragster en Julio 11, 2013, 14:20:52 pm
La salud y la educacion son caras en Chile... pero el resto de los bienes yo diria que estamos en la media nomás. Y los bienes raices en Chile por ej. son a precio de ganga.

yo no se de donde sacas tus cifras amifacho ::) te falta calle :D o viajar mas alla de una semana all inclusive, veamos la salud y educacion de las mas caras bien ahí ,  el costo de vida de los mas caros comparandonos como se tiene que hacer: lo que se gana vs lo que se gasta en vivir
bencina de las mas caras del mundo, los servicios? luz, agua, gas, comparalos con el resto de la región y veras
los bienes raices? en el top de su precio actualmente hasta se habla de burbuja inmobiliaria desde el b. central, me ha tocado ver en stgo, viña, quilpue , concon, (no zonas mineras) etc, rucas que sin asco cobran 100 palos, vi una casa en quilpue el tipo pedia 200 millones y se estaba cayendo literalmente y una calle ahí no mas, si hablas con corredores te contaran historias de gente que los llama : oie subele el precio 20 millones mas, porque el mercado  ..., y si antes era mas baratas nunca fueron una ganga ,nunca
lo único" barato" en chile son los autos y los articulos electronicos, mi familia vive en miami y llega acá y no encuentra diferencia en precios y eso es usa,pero allá se gana en sueldo mucho mas que acá ahí esta la diferencia
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Tandersan en Julio 11, 2013, 14:21:58 pm
la salud publica en Chile es indigna, la privada es demasiado cara.

 :clap:
Son pocos los que entienden que el problema tiene dos caras.

Normalmente -como está de moda- se despotrica contra las Isapres y las Clínicas porque son caras. Lo que la gente quiere es que la calidad de ese servicio sea gratuito; y de no serlo somos un país injusto.

¿Pero por qué la gente tiene que tener un plan de una Isapre? Porque la salud pública, todo el sistema, es indigno. Indigno comparado contra la alternativa: la salud privada, la que para mantener el estándar y además para generar utilidades debe ser cara.

La solución pasa por mejorar la pública, no por colocar gratuidad en el sistema privado. El privado no tiene por qué bajar los precios a no ser que se regule por ley. Es como pedirles a ustedes que se bajen el sueldo solos, en beneficio de chorrear a la gente más desposeída.
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Tandersan en Julio 11, 2013, 14:22:28 pm
Y como he dicho antes, Chile es un país caro para vivir. Los estudios de PPA están ahí. Google no muerde.  :thumbsup:
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Cacike en Julio 11, 2013, 14:29:53 pm
Es super digno esperar seis meses (o mas ) una operacion en el sistema publico  :yahoo:
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: dragster en Julio 11, 2013, 14:32:43 pm
Y como he dicho antes, Chile es un país caro para vivir. Los estudios de PPA están ahí. Google no muerde.  :thumbsup:

corta sabe :thumbsup:
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Comufacho en Julio 11, 2013, 15:06:54 pm
Te dejo la lista de las ciudades mas caras del mundo, Santiago está en el lugar 128.

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Ciudades_m%C3%A1s_caras (http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Ciudades_m%C3%A1s_caras)

Y no sea despectivo, he visitado hartos lugares más allá de los all inclusive y le puedo decir que hay lugares muuuuucho mas caros que chilito, y tambien otros mucho más baratos.

Creo que si revisamos los sueldos y el poder de compra, si, te la compro, el pais es caro pero es porque nuestros sueldos son bajos.

yo no se de donde sacas tus cifras amifacho ::) te falta calle :D o viajar mas alla de una semana all inclusive, veamos la salud y educacion de las mas caras bien ahí ,  el costo de vida de los mas caros comparandonos como se tiene que hacer: lo que se gana vs lo que se gasta en vivir
bencina de las mas caras del mundo, los servicios? luz, agua, gas, comparalos con el resto de la región y veras
los bienes raices? en el top de su precio actualmente hasta se habla de burbuja inmobiliaria desde el b. central, me ha tocado ver en stgo, viña, quilpue , concon, (no zonas mineras) etc, rucas que sin asco cobran 100 palos, vi una casa en quilpue el tipo pedia 200 millones y se estaba cayendo literalmente y una calle ahí no mas, si hablas con corredores te contaran historias de gente que los llama : oie subele el precio 20 millones mas, porque el mercado  ..., y si antes era mas baratas nunca fueron una ganga ,nunca
lo único" barato" en chile son los autos y los articulos electronicos, mi familia vive en miami y llega acá y no encuentra diferencia en precios y eso es usa,pero allá se gana en sueldo mucho mas que acá ahí esta la diferencia
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: dragster en Julio 11, 2013, 15:17:57 pm
Te dejo la lista de las ciudades mas caras del mundo, Santiago está en el lugar 128.

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Ciudades_m%C3%A1s_caras (http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Ciudades_m%C3%A1s_caras)

Y no sea despectivo, he visitado hartos lugares más allá de los all inclusive y le puedo decir que hay lugares muuuuucho mas caros que chilito, y tambien otros mucho más baratos.

Creo que si revisamos los sueldos y el poder de compra, si, te la compro, el pais es caro pero es porque nuestros sueldos son bajos.

fue en todo de broma lo del all inclusive patiperro  ;D
y como bien tu mismo dices lo que hay que ver es los sueldos vs poder de compra y si así se mide el costo de vivir no hay otra

Chile es el país más caro para vivir de toda América Latina, de acuerdo a un estudio realizado por el Instituto de Geografía y Estadísticas de Brasil. De acuerdo al sondeo, si un visitante de fuera de la región se mudara de un país a otro y comprara exactamente los mismos bienes y servicios en cada uno de ellos, gastaría la mayor cantidad de dinero en Chile, luego en Brasil y en tercer lugar en Uruguay
http://www.nosotros.cl/detalle_noticia.php?cont=469 (http://www.nosotros.cl/detalle_noticia.php?cont=469)
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: DesarrolloNet en Julio 11, 2013, 15:19:19 pm
:clap:
Son pocos los que entienden que el problema tiene dos caras.

Normalmente -como está de moda- se despotrica contra las Isapres y las Clínicas porque son caras. Lo que la gente quiere es que la calidad de ese servicio sea gratuito; y de no serlo somos un país injusto.

¿Pero por qué la gente tiene que tener un plan de una Isapre? Porque la salud pública, todo el sistema, es indigno. Indigno comparado contra la alternativa: la salud privada, la que para mantener el estándar y además para generar utilidades debe ser cara.

La solución pasa por mejorar la pública, no por colocar gratuidad en el sistema privado. El privado no tiene por qué bajar los precios a no ser que se regule por ley. Es como pedirles a ustedes que se bajen el sueldo solos, en beneficio de chorrear a la gente más desposeída.
yo no he dicho que la salud privada sea gratis,
creo que se debe pagar lo JUSTO, pero vemos que es todo un negocio desde la isapre, centro medico, medicos, clinicas, farmacias etc.
ese es el problema
y el hospital publico inhumano, en todo sentido te explico, no solamente estan los hospitales, tambien estan los policlinicos donde se pide hora muy temprano en la mañana solo si alcanzas, si no perdiste no mas , el sapu que nunca tiene nada.
salud publica = INDIGNA.
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Comufacho en Julio 11, 2013, 15:28:22 pm
yo no he dicho que la salud privada sea gratis,
creo que se debe pagar lo JUSTO, pero vemos que es todo un negocio desde la isapre, centro medico, medicos, clinicas, farmacias etc.
ese es el problema
y el hospital publico inhumano, en todo sentido te explico, no solamente estan los hospitales, tambien estan los policlinicos donde se pide hora muy temprano en la mañana solo si alcanzas, si no perdiste no mas , el sapu que nunca tiene nada.
salud publica = INDIGNA.

El problema es, como le dices a los medicos y a los dueños de las clinicas que no lucren. Por ley? Lo unico que lograrías es que terminaramos con un sistema universal de mala muerte, el sueño de la salud de calidad no es posible en Chilito, al menos por ahora.

fue en todo de broma lo del all inclusive patiperro  ;D
y como bien tu mismo dices lo que hay que ver es los sueldos vs poder de compra y si así se mide el costo de vivir no hay otra

Chile es el país más caro para vivir de toda América Latina, de acuerdo a un estudio realizado por el Instituto de Geografía y Estadísticas de Brasil. De acuerdo al sondeo, si un visitante de fuera de la región se mudara de un país a otro y comprara exactamente los mismos bienes y servicios en cada uno de ellos, gastaría la mayor cantidad de dinero en Chile, luego en Brasil y en tercer lugar en Uruguay
http://www.nosotros.cl/detalle_noticia.php?cont=469 (http://www.nosotros.cl/detalle_noticia.php?cont=469)

Bueno yo siempre hablé en terminos absolutos, el megafacho salio con sus siglas raras y habló de paridad de compra, eso es otra cosa. Los europeos encuentran barato acá :thumbsup:
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Tandersan en Julio 11, 2013, 15:32:31 pm
http://www.estrategia.cl/detalle_noticia.php?cod=46503 (http://www.estrategia.cl/detalle_noticia.php?cod=46503)
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: DesarrolloNet en Julio 11, 2013, 15:32:58 pm
El problema es, como le dices a los medicos y a los dueños de las clinicas que no lucren. Por ley? Lo unico que lograrías es que terminaramos con un sistema universal de mala muerte, el sueño de la salud de calidad no es posible en Chilito, al menos por ahora.
pero la salud es un derecho no un privilegio, estimo que la salud por publica que sea se deberia pagar lo justo, no los precios elevados que se pagan hoy,
pero como tu dices es casi imposible que eso se arregle ya que los dueños de estas empresas son los mismo que les pagan las campañas a los sinverguenzas politicos que despues las leyes las hacen a la medida de sus Jefes devolviendoles el favor.
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Tandersan en Julio 11, 2013, 15:38:09 pm
yo no he dicho que la salud privada sea gratis,
creo que se debe pagar lo JUSTO, pero vemos que es todo un negocio desde la isapre, centro medico, medicos, clinicas, farmacias etc.
ese es el problema

Estimado, no existe lo "justo" en la maximización del capital.
No sólo es utópico, sino que también es injusto.

¿Te pagan un sueldo justo? ¿Tu vecino considera que tu sueldo es justo? ¿Ajustamos los sueldos justos en base a la percepción de la mayoría?

La Salud Privada es una Empresa, tiene dueños privados, y a ella accedemos quienes tenemos las lucas no más. Básicamente, porque la alternativa no existe, que es la Estatal.

Yo no pagaría las lucas que gasto en tonteras de salud, si los hospitales fuesen buenos. Para mí no son buenos.

Entonces, no le voy a criticar a un privado porque su consulta privada es cara. Lo que critico es que la salud pública, que esa sí es un derecho, sea tan pero tan mala como es ahora.
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Comufacho en Julio 11, 2013, 15:42:25 pm
pero la salud es un derecho no un privilegio, estimo que la salud por publica que sea se deberia pagar lo justo, no los precios elevados que se pagan hoy,
pero como tu dices es casi imposible que eso se arregle ya que los dueños de estas empresas son los mismo que les pagan las campañas a los sinverguenzas politicos que despues las leyes las hacen a la medida de sus Jefes devolviendoles el favor.

la salud publica es un derecho... pero la privada no.

Los tipos te pueden cobrar lo que quieran, es una falacia facil de demostrar el que no tenemos derecho a que nos atiendan en una clinica al precio justo... lamentablemente es asi.
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: DesarrolloNet en Julio 11, 2013, 15:44:13 pm
Estimado, no existe lo "justo" en la maximización del capital.
No sólo es utópico, sino que también es injusto.

¿Te pagan un sueldo justo? ¿Tu vecino considera que tu sueldo es justo? ¿Ajustamos los sueldos justos en base a la percepción de la mayoría?

La Salud Privada es una Empresa, tiene dueños privados, y a ella accedemos quienes tenemos las lucas no más. Básicamente, porque la alternativa no existe, que es la Estatal.

Yo no pagaría las lucas que gasto en tonteras de salud, si los hospitales fuesen buenos. Para mí no son buenos.

Entonces, no le voy a criticar a un privado porque su consulta privada es cara. Lo que critico es que la salud pública, que esa sí es un derecho, sea tan pero tan mala como es ahora.
entonces para ti es licito Lucrar con la salud?
se que son empresas y que su labor es alcanzar la mayor utilidad posible, pero si seguimos a este paso, nos cobraran hasta el aire,
se deberia regular la salud publica pero se que no lo haran es un negocio muy grande para los dueños.
pero soñar no cuesta nada.
ojo que no soy partidario de las cosas gratuitas, pero tambien el ciero que los precio de la salud son demasiado caros.
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: DesarrolloNet en Julio 11, 2013, 15:47:14 pm
la salud publica es un derecho... pero la privada no.

Los tipos te pueden cobrar lo que quieran, es una falacia facil de demostrar el que no tenemos derecho a que nos atiendan en una clinica al precio justo... lamentablemente es asi.

pero en la salud publica la gente se muere esperando.
pero al parecer cuando llegue nuevamente a la moneda la señora vashelet la salvadora de Shile, las cosas cambiaran,
peleara con el lucro en la salud y en la educacion y nuestro pais sera un paraiso.

Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Comufacho en Julio 11, 2013, 15:51:03 pm
pero en la salud publica la gente se muere esperando.
pero al parecer cuando llegue nuevamente a la moneda la señora vashelet la salvadora de Shile, las cosas cambiaran,
peleara con el lucro en la salud y en la educacion y nuestro pais sera un paraiso.

Es duro pero es asi, en la salud privada te atiende un wn que tiene derecho a cobrarte lo que quiera(al igual que tu no trabaja gratis)... en Chile existe libertad de precio y la salud privada es un negocio, no una institución de caridad.

Lo que ocurre en la practica es el caso ideal, te cobran tarifa de mercado.
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Andrés en Julio 11, 2013, 16:05:32 pm
Es duro pero es asi, en la salud privada te atiende un wn que tiene derecho a cobrarte lo que quiera(al igual que tu no trabaja gratis)... en Chile existe libertad de precio y la salud privada es un negocio, no una institución de caridad.

Lo que ocurre en la practica es el caso ideal, te cobran tarifa de mercado.

Que egoísta eres viejo. Para ti todas las respuestas te las da el mercado, cansa:
La salud es un derecho, pero en la práctica es un privilegio caro. Ni hablar del costo de los medicamentos.
Yo por suerte tengo acceso a un buen sistema de salud, y tengo asegurados a mis seres queridos cercanos y tiendo la mano a quienes también puedo.

Pero me angustio de sólo pensar que pasa con la gente que no puede recibir la atención adecuada. Cuando mi viejo tuvo cáncer el año pasado podía optar al Auge o irse por el lado privado. En resumen, quizás habría sido operado en 3 meses, pero nos tiramos altiro a la piscina altiro con cirugía robótica, que gracias a un par de seguros y a ahorros se pudo pagar.

Se que nadie me regala nada, pero soy un agradecido de poder haber costeado su tratamiento, y de que esto sucedió ahora y no algunos años atrás cuando no habría podido hacerlo.

Me molesta mucho la actitud de no importar lo que pasa con el prójimo y porque a uno le va bien pensar que todos deben estar bien.

Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Comufacho en Julio 11, 2013, 16:12:53 pm
Estas confundiendo el que yo diga las cosas como son, con que yo este de acuerdo con ello.

Tenemos otras opciones como sociabilizar la medicina. En ese caso lo unico que lograriamos seria promediar hacia abajo... me pregunto si estarian dispuestos a atenderse en hospitales con infreaestructura deficitaria o demasiado básica para ayudar a los demás.

Sin las isapres las clinicas privadas se convertirian en un privilegio inaccesible para el 95% del 20% que tiene isapre.

Que egoísta eres viejo. Para ti todas las respuestas te las da el mercado, cansa:
La salud es un derecho, pero en la práctica es un privilegio caro. Ni hablar del costo de los medicamentos.
Yo por suerte tengo acceso a un buen sistema de salud, y tengo asegurados a mis seres queridos cercanos y tiendo la mano a quienes también puedo.

Pero me angustio de sólo pensar que pasa con la gente que no puede recibir la atención adecuada. Cuando mi viejo tuvo cáncer el año pasado podía optar al Auge o irse por el lado privado. En resumen, quizás habría sido operado en 3 meses, pero nos tiramos altiro a la piscina altiro con cirugía robótica, que gracias a un par de seguros y a ahorros se pudo pagar.

Se que nadie me regala nada, pero soy un agradecido de poder haber costeado su tratamiento, y de que esto sucedió ahora y no algunos años atrás cuando no habría podido hacerlo.

Me molesta mucho la actitud de no importar lo que pasa con el prójimo y porque a uno le va bien pensar que todos deben estar bien.
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Tandersan en Julio 11, 2013, 16:21:45 pm
entonces para ti es licito Lucrar con la salud?

Para mí es lícito lucrar con cualquier cosa, sí solo sí está dentro del marco legal.
Y si en base a la experiencia algún tema se requiere mejorar en su regulación, bienvenido sea.

Pero no veo por qué, si yo coloco una consulta de mi bolsillo, tengo que darla gratis porque para quienes atiendo "es un derecho". Para eso me llevo las lucas a otro lado y cierro la consulta.

Para suplir esta deficiencia del mercado está la Salud Pública, donde no debe existir jamás el lucro. Eso equipara la ecuación.
El problema es que quien debería dar la Salud como un Derecho no funciona.

Lo mismo para Educación. Es re fácil invertir para que luego te digan que tu fuente de trabajo la tienes que dar a gusto de otros, o gratis.
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Tandersan en Julio 11, 2013, 16:22:52 pm
pero en la salud publica la gente se muere esperando.
pero al parecer cuando llegue nuevamente a la moneda la señora vashelet la salvadora de Shile, las cosas cambiaran,
peleara con el lucro en la salud y en la educacion y nuestro pais sera un paraiso.

Disculpa, ¿existe el lucro en la Salud Pública?
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: negroVeloz en Julio 11, 2013, 16:31:25 pm
Qué significa que la salud, educación, asdfsasdfsdfs sean un derecho?

No me digan que el estado y asddsasddsa.....porque el estado somos todos. Porque finalmente, el tema es que hasta qué punto hacemos repartición social. El problema de muchas sociedades, como grecia por ejemplo, es que el excesivo asistencialismo los lleva a una crisis, y cuando hay que apretar el cinturón la gente sale a las calles a reclamar porque no le dan las cosas gratis. El derecho adquirido lamentablemente se mal entiende.
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Andrés en Julio 11, 2013, 16:36:43 pm
Todos los días se lucra en forma ilegal con la salud en Chile.

Desde hace años que la atención de urgencia no puede ser negada ni exigir documentos en garantía por prestadores privados, pero en todas te exigen igual y luego Fonasa de lava las manos.

Casos me han tocado varios, la última una viejita de 82 años a la cual le cobraban 82 palos y Fonasa le negó el reconocimiento de la urgencia, pese a que el mismo día del ingreso a su marido le extirparon el 90% de los intestinos. (La ley define urgencia médica como riesgo de vida o de grave secuela funcional).
Accioné de protección y recién tras un año la CS falló a favor (incluso murió entremedio el marido con la angustia de que le dejaba esa deuda a su señora).
Qué hubiese pasado si la Sra. no recibía defensa? Le estarían embargando su depto. ahora.




Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Tandersan en Julio 11, 2013, 16:36:59 pm
Se entienden como derechos adquiridos a mi parecer.

Yo creo en el modelo mixto. Creo que puede haber calidad con privados que lucren; siempre y cuando exista una competencia estatal. Pero una competencia real.

Tampoco me cierro a la idea de que la Salud sea un monopolio natural por ejemplo.

Ahora, que la gente va a alegar, siempre va a alegar. Yo también alego, así que hay que aprender a vivir con eso.
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Citation-X en Julio 11, 2013, 16:41:24 pm
Que egoísta eres viejo. Para ti todas las respuestas te las da el mercado, cansa:
La salud es un derecho, pero en la práctica es un privilegio caro. Ni hablar del costo de los medicamentos.
Yo por suerte tengo acceso a un buen sistema de salud, y tengo asegurados a mis seres queridos cercanos y tiendo la mano a quienes también puedo.

Pero me angustio de sólo pensar que pasa con la gente que no puede recibir la atención adecuada. Cuando mi viejo tuvo cáncer el año pasado podía optar al Auge o irse por el lado privado. En resumen, quizás habría sido operado en 3 meses, pero nos tiramos altiro a la piscina altiro con cirugía robótica, que gracias a un par de seguros y a ahorros se pudo pagar.

Se que nadie me regala nada, pero soy un agradecido de poder haber costeado su tratamiento, y de que esto sucedió ahora y no algunos años atrás cuando no habría podido hacerlo.

Me molesta mucho la actitud de no importar lo que pasa con el prójimo y porque a uno le va bien pensar que todos deben estar bien.

déjalo pasar si le gusta creerse polémico  :chan:   :jumbito:


Y también es cierto que la gente jura que por pagar 50 lucas por la consulta y reembolsar 1 Uf en la isapre los está atendiendo una eminencia... pero cada uno cree lo que quiere ¿no?
Hay buenas alternativas, buenos doctores que no te hacen una sangría financiera cada vez que vas a verlos.
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Comufacho en Julio 11, 2013, 16:42:16 pm
El problema con forzar las cosas por ley es que creas resentimiento, odio, el dueño de los recursos y de la plata tiene el mismo derecho que tenemos todos a preguntarse, ¿porque tengo que regalar lo mio?

Al final todo se reduce a eso, los que quieren todo gratis lo sienten asi porque no son ellos los que tienen que pagar, pero anda a pedirles un chicle a ver que te dicen.

El problema de la salud en Chile es tan grande que aunque pusieras todos los recursos del FUT no podrias arreglarlo, tendrias que traer especialistas de otro lado, los que hay apenas pueden cubrir la demanda privada.

Todos los días se lucra en forma ilegal con la salud en Chile.

Desde hace años que la atención de urgencia no puede ser negada ni exigir documentos en garantía por prestadores privados, pero en todas te exigen igual y luego Fonasa de lava las manos.

Casos me han tocado varios, la última una viejita de 82 años a la cual le cobraban 82 palos y Fonasa le negó el reconocimiento de la urgencia, pese a que el mismo día del ingreso a su marido le extirparon el 90% de los intestinos. (La ley define urgencia médica como riesgo de vida o de grave secuela funcional).
Accioné de protección y recién tras un año la CS falló a favor (incluso murió entremedio el marido con la angustia de que le dejaba esa deuda a su señora).
Qué hubiese pasado si la Sra. no recibía defensa? Le estarían embargando su depto. ahora.
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Tandersan en Julio 11, 2013, 16:44:48 pm
Hay buenas alternativas, buenos doctores que no te hacen una sangría financiera cada vez que vas a verlos.

Yo al menos no los he conocido todavía.

Es más, se nota mucho la diferencia de diagnóstico entre médicos de la Dávila, a médicos de CLC.
En Dávila por ejemplo como están sobrepasados con tanta gente (están dando algunas horas para meses después), entre más rápido te despachan, mejor.

En el caso de mi señora, la consulta del JJ Aguirre sirvió para absolutamente nada. Y eso que el médico era una eminencia en enfermedades hematológicas.

Pero las 50 lucas del médico y los 2 palos de la hospitalización en la CLC le dieron un diagnóstico certero y ahora está en tratamiento.

Médicos particulares buenos que me han tocado, cobran bien caro también.

Como dije, en mi experiencia.
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Comufacho en Julio 11, 2013, 16:45:25 pm
Yo no veo grandes diferencias entre el comportamiento de los bancos con el de las isapres(los bancos no te obligan por ley a tratar con ellos, es lo unico distinto)... tu defiendes al banco a rajatabla porque es el que te da tu vida de rico y famoso, si trabajaras en una isapre seria lo mismo supongo.

déjalo pasar si le gusta creerse polémico  :chan:   :jumbito:


Y también es cierto que la gente jura que por pagar 50 lucas por la consulta y reembolsar 1 Uf en la isapre los está atendiendo una eminencia... pero cada uno cree lo que quiere ¿no?
Hay buenas alternativas, buenos doctores que no te hacen una sangría financiera cada vez que vas a verlos.
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Andrés en Julio 11, 2013, 17:36:37 pm
El problema con forzar las cosas por ley es que creas resentimiento, odio, el dueño de los recursos y de la plata tiene el mismo derecho que tenemos todos a preguntarse, ¿porque tengo que regalar lo mio?

Al final todo se reduce a eso, los que quieren todo gratis lo sienten asi porque no son ellos los que tienen que pagar, pero anda a pedirles un chicle a ver que te dicen.

El problema de la salud en Chile es tan grande que aunque pusieras todos los recursos del FUT no podrias arreglarlo, tendrias que traer especialistas de otro lado, los que hay apenas pueden cubrir la demanda privada.

Me imagino que sabes que tu amado libre mercado va de la mano de estado subsidiario frente a las imperfecciones de aquel?

Tus queridos empresarios en su versión salud saben que su modelo de negocio se desenvuelve en un mercado semi regulado, nadie los obliga a que se "sacrifiquen" ganando plata siempre y cuando  respeten las pocas normas del juego, pues de los pocos negocios muy rentables en Chile uno es la salud.
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Comufacho en Julio 11, 2013, 17:41:27 pm
Yo no tendría problemas con que eliminaran a las isapres, que tuvieramos un sistema como el canadiense.

Pero tienes que tener claro el hecho de que eso no va a solucionar el problema. Los tormentos se repartirian entre mas gente, pero seguiriamos sin poder satisfacer la salud para todos.

El estado chileno (y el pais) no tiene los recursos para satisfacer la necesidad, y es un problema que no se puede solucionar poniendo mas plata sobre la mesa.

Me imagino que sabes que tu amado libre mercado va de la mano de estado subsidiario frente a las imperfecciones de aquel?

Tus queridos empresarios en su versión salud saben que su modelo de negocio se desenvuelve en un mercado semi regulado, nadie los obliga a que se "sacrifiquen" ganando plata siempre y cuando  respeten las pocas normas del juego, pues de los pocos negocios muy rentables en Chile uno es la salud.
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Citation-X en Julio 11, 2013, 17:42:14 pm
Yo no veo grandes diferencias entre el comportamiento de los bancos con el de las isapres(los bancos no te obligan por ley a tratar con ellos, es lo unico distinto)... tu defiendes al banco a rajatabla porque es el que te da tu vida de rico y famoso, si trabajaras en una isapre seria lo mismo supongo.


El banco es opcional y hay competencia, por algo tu ya tienes casa propia sin grandes penurias y piensas en tener otra y usas tc. puedes negociar y buscar buenas opciones. de lo contrario vas al sernac por comisiones abusivas.

No creo que de la isapre se pueda decir lo mismo.

Y de aspectos de mi vida mejor no te metas porque no tienes idea o bien lo hablamos en persona si te preocupa tanto y te lo aclaro.

 
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: ROMMEL en Julio 11, 2013, 18:03:24 pm
Voy a repetir lo mismo que dije en otro tema hace poco tiempo atrás. A mí no me parece que el tema de las Isapres sea el GRAN problema, si bien el estado debe intervenir algunos abusos como las alzas unilaterales que se producen cuando a ellos se les para el orto, por otra parte es un muy buen beneficio para los que pueden pagarlas.

El tema hay que centrarlo en la mejora del servicio de salud para los que no tienen las posibilidades antes señaladas ya que nadie puede decir que la salud pública chilena sea buena. El porcentaje que se resta de cada sueldo para Fonasa no es proporcional al nivel que se presta. La atención de la mayor parte de los hospitales es mala, esperas eternas, falta de especialistas y médicos que lo único que piensan es en largarse lo mas rápido posible de ahí para ir a atender sus consultas si es que las tienen , porque buena parte de ellos están comenzando sus carreras en ellos y los viejos con experiencia que aún prestan servicios son de los pocos que van quedando con verdadera vocación.

¿Que hacer?, de alguna parte se deben sacar mas lucas para mejorar infraestructura, equipos y mas médicos que puedan atender simultáneamente para resolver el histórico problema de gente agarrándose la guata por horas esperando que las atiendan y claramente eso es injusto porque todos los meses le sacan el 7% de su sueldo para obtener una supuesta atención de salud digna y da rabia que esas lucas que el estado te "quita" todos los meses no sea retribuida como la gente se merece.

Olvídense de las Isapres y hagan funcionar la materia gris en lo último que es lo que realmente importa.
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Tandersan en Julio 11, 2013, 18:22:24 pm
Chilenos Gastan US$817 Per Cápita al Año en Salud

Los chilenos observan un gasto per cápita promedio en salud de US$817 al año, lo que lo ubica en segundo lugar en la región, por debajo de Argentina, cuyo consumo  asciende a US$957; desembolso que incluye tanto la compra residencial en insumos como servicios médicos, sumado el consumo con fondos públicos y privados.

En tanto, de acuerdo al último informe de la OCDE sobre el ámbito, nuestro país dedicó el 8,4% de su PIB al gasto en esta área en 2009, un punto porcentual por debajo del promedio de los países del bloque, quienes dedicaron un 9,5%.   Estados Unidos encabeza tal nómina con un 17,4% de su Producto.

Tales egresos crecen con el nivel de ingreso y, en general, los miembros de la OCDE, con un PIB per cápita mayor, tienden a presentar un gasto individual superior.  “Así, Chile está por debajo del promedio del bloque, con US$1,186 en 2009 (ajustado por poder de paridad de compra); comparado con una media en los países del organismo, que es de US$3,223”, consignó la entidad.

73,5% del total de beneficiarios del sistema de salud están adscritos a Fonasa.

16,3% lo están a las Isapres.
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: ROMMEL en Julio 11, 2013, 18:24:47 pm
Con mayor razón insisto en que el problema no son las Isapres.
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: Tandersan en Julio 11, 2013, 18:27:57 pm
Con mayor razón insisto en que el problema no son las Isapres.

Yo creo lo mismo hace rato.
Hay que corregir inequidades en el sector privado y los abusos deben ser castigados con mucha más fuerza.

Pero el problema hoy en día es que quien no tiene dinero, su salud es una mierda.
Y cerrando las Isapres, no veo en qué ayudas al que nunca estuvo en una.
Título: Re:carta de una española sobre chile (monica mullor)
Publicado por: ROMMEL en Julio 11, 2013, 18:31:46 pm
¿Que porcentaje de chilenos en Fonasa se atenderá en consultas particulares y clínicas privadas? , pregunto porque no creo que ese 16,3 % sustente a tanto médico especialista y clínicas , digo yo.