Conduce Chile
General => Ciudadanía y Cultura => Mensaje iniciado por: crucero en Octubre 25, 2014, 01:32:20 am
-
Según un análisis realizado por la U. de Berkeley en alianza con el National Resources Defense Council de Estados Unidos.
La nación sudamericana cuenta actualmente con una matriz energética dominada por centrales termoeléctricas a carbón. Si la tendencia sigue igual, Chile podría convertirse en uno de los países más contaminantes per cápita de Latinoamérica, sobre la mayoría de los países europeos. Así lo señala el estudio Imaginando un Chile Sustentable, que fue elaborado por investigadores de la Universidad de Berkeley y el National Resources Defense Council (NRDC) de Estados Unidos.
El portal de economía Pulso, indica que según el documento, en un escenario sin cambios Chile verá "un aumento en su perfil de riesgo y el incumplimiento con su compromiso internacional del 20% de reducciones de gases de efecto invernadero para el año 2020". En este escenario, la energía producida mediante centrales a carbón aumentaría de un 25% en 2014 a un 47% en 2030. Es decir, casi la mitad de la matriz energética sería contaminante.
Como posibles soluciones, el estudio plantea que el escenario más auspicioso sería la inversión en una matriz a gas natural y en energías renovables no convencionales.
“En el escenario sin carbón se impide la instalación de nuevas plantas a carbón, pero permitimos plantas de gas natural y de ciclo combinado para cubrir picos de demanda. Demostramos que la ausencia de este hidrocarburo en la red chilena no causa estragos en el sistema energético”, concluye el estudio.
Una tercera conclusión señala que el país puede instalar hasta 25 veces su capacidad renovable intermitente (eólico y solar) que existía en el sistema en 2013, siempre y cuando se vea acompañada de la flexibilidad que proveerían las plantas de gas natural.
Evidentemente, si el país no cambia su tendencia en cuanto a matriz energética no solo pondrá en riesgo su entorno y calidad de vida, sino también su competitividad a nivel global.
-
¿Y cuál es la noticia? Eso se lo vengo diciendo hace rato a los Súper Ecologistas que tenemos en Chilito. Pero como HidroAysen es un proyecto para una planta hidroeléctrica, nuestros ecologistas decidieron que es la peor opción que podemos tener para generar electricidad.
Ojo, la forma mas cara de producir electricidad es con GAS, le sigue el petroleo y el carbón es la mas barata de los sistemas termo eléctricos.
-
¿Y cuál es la noticia? Eso se lo vengo diciendo hace rato a los Súper Ecologistas que tenemos en Chilito. Pero como HidroAysen es un proyecto para una planta hidroeléctrica, nuestros ecologistas decidieron que es la peor opción que podemos tener para generar electricidad.
Ojo, la forma mas cara de producir electricidad es con GAS, le sigue el petroleo y el carbón es la mas barata de los sistemas termo eléctricos.
el problema es hidroaysen, no las hidroeléctricas y no se trata sólo de los ecologistas, sino de una región de realidad distinta. Pero bueno, eso ya se ha hablado. Igual que las nulas campañas potentes de ahorro
-
De donde salio ese estudio?
Me huele a lobby de las ERNC :trollface:
-
De donde salio ese estudio?
Del mismo lugar donde lo encargó Metrogas. :trollface:
-
O la nota está incompleta o el estudio vale yuyo.
Porque habría que precisar qué es "contaminante". La nota habla de las metas de emisión de "gases invernadero". Como habla de carbón, supongo que se refiere a dióxido de carbono.
Pero todo el mundo aprendió en la escuela que el dióxido de carbono NO es un "contaminante". De lo contrario tendríamos graves problemas de salud por ingerirlo en las burbujas de la cerveza. Además, y todos sabemos eso, el CO2 es lo que mantiene vivas a las plantas.
Evidentemente el estudio está interesado en meter mas gas a nuestra matriz, aumenta con ello nuestra dependencia en materia energética.
-
Del mismo lugar donde lo encargó Metrogas. :trollface:
jajaa, yo soy Jalisco pero tu me ganaste.
En todo caso la ley establece que no es MN... veremos que dice el TDLC.
Si el gas es tan abundante para que traten de meterlo hasta por las narices, porque diantres es tan cara la porquería :enojao:
-
O la nota está incompleta o el estudio vale yuyo.
Porque habría que precisar qué es "contaminante". La nota habla de las metas de emisión de "gases invernadero". Como habla de carbón, supongo que se refiere a dióxido de carbono.
Pero todo el mundo aprendió en la escuela que el dióxido de carbono NO es un "contaminante". De lo contrario tendríamos graves problemas de salud por ingerirlo en las burbujas de la cerveza. Además, y todos sabemos eso, el CO2 es lo que mantiene vivas a las plantas.
Evidentemente el estudio está interesado en meter mas gas a nuestra matriz, aumenta con ello nuestra dependencia en materia energética.
Imagina que importando carbón de Sud África, aún es mas barato usarlo que el gas para producir electricidad. Lamentablemente el carbón nacional no tiene el poder calorífico que necesitan las termoeléctricas para que funcionen.
-
Le están dando comida a un tipo que por un lado está preocupado por la contaminación en Chile, y por el otro aplaude porque bajaron otro proyecto hidroeléctrico. :yaoming:
-
Le están dando comida a un tipo que por un lado está preocupado por la contaminación en Chile, y por el otro aplaude porque bajaron otro proyecto hidroeléctrico. :yaoming:
Es que posiblemente no tiene que pagar la cuenta de la electricidad y del gas. :risa2: