Autor Tema: Chilevisión en compleja disputa con AFP por reportaje del programa “En la Mira”  (Leído 8485 veces)

Desconectado crucero

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 2032
Bajo bastante el nivel pero igual te responderé.
Citar
Por otro lado Crucero omite 2 pequeños detalles, que las AFP no se benefician de invertir en empresas y bancos porque invierten nuestra y los beneficios de esas inversiones van a nuestros fondos, entonces esas inversiones son las que hacen crecer nuestros fondos.
No se benefician? todavia crees en el viejito pascuero  :risa2:.

Por otra parte la deuda del sistema financiero y los grupos empresariales con las AFP es cada vez mayor, convéncete que todo esto es un tremendo negociado para los dueños de las AFP, por mucho que hagan crecer los fondos eso no se refleja en las paupérrimas pensiones que hoy se están dando. Ahi esta la gran mentira.

No respondo estupideces ni comentarios violentos, vacío a la violencia.

"con un enfoque violento de la violencia, no resultara la paz" Silo

Desconectado Melko

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1885
Re:Chilevisión en compleja
« Respuesta #21 en: Agosto 20, 2014, 03:38:17 am »
El Estado dando un buen servicio ... tendría que vivir para verlo.
oye, el banco estado es bueno, el metro igual, para qué tanto lloriqueo?
Una AFP estatal efectivamente puede ayudar si es que estos compadres no están dando el 100% de lo que podrían dar, es cosa de ver lo que pasó cuando banco estado anunció una tasa baja pa hipotecario, todos se bajaron sin chistar.

Desconectado sammy6465

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 973
[quote author=Patagonia link=topic=33908.msg639717#msg639717 date=1408493710]
Yo creo que es tan recurrente que ya deberíamos instaurar "la mentira de la semana con Crucero"
las AFP no se benefician de invertir en empresas y bancos porque invierten nuestra y los beneficios de esas inversiones van a nuestros fondos, entonces esas inversiones son las que hacen crecer nuestros fondos. Esas empresas hacen multimillonarias utilidades como reclaman? la raja entonces porque esa misma enorme rentabilidad va a nuestros fondos...Presta a los bancos? claro, es lo mismo que tomar un depósito a plazo, el banco te da un interés y la plata se la presta a otro con una tasa mayor, claro que es el banco el que estudió el riesgo del cliente y lo asume si es que este no paga, el DPlazo te lo va a apagar igual pero claro la rentabilidad no es tan buena".


DIOS BENDIGA A LOS INOCENTES
Para vuestra información las platas mayoritariamente están invertidos en bonos en el extranjero, bonos de empresas nacionales, préstamos a entes bancarios nacionales y acciones de empresa.
Destinos de esas inversiones:  Bonos en el extranjero que son mayoritariamente inversiones en bonos emitidos por gobiernos y/o empresas y bancos extranjeros de primera categoría.  Somos tan ricos que le cubrimos los déficit presupuestarios de diversos países, todos del denominado del primer mundo, entre ellos Estados Unidos y varios más de Europa, los mismos países a los cuales recurre nuestro gobierno para solicitar préstamos que posteriormente forman parte de la deuda externa del Estado y del sector privado chileno.  Las AFPs colocan los recursos de los ahorrantes a tasas bajas y después el gobierno chileno y las empresas nacionales recurren al financiamiento vía deuda externa a tasas superiores.  Lindo negocio.
Préstamos y bonos a la banca nacional y empresas de primera categoría:  Se colocan dineros a tasas mínimas y los bancos prestan a tasas superiores tanto a personas como empresas.  En el caso de préstamo a las empresas sólo un par de ejemplo, el préstamo a largo plazo al grupo Luksic para que comprara el Banco de Chile. Un caso de compra de bonos de empresa, la fuerte pérdida de las AFP con la compra de bonos de La Polar y la pérdida indirecta que sufren los bancos a los que se financiaron para que compraran acciones y bonos de La Polar. ¿Donde queda el diferencial de la gigantesca ganancia con la compra del Banco Chile?.  ¿En la cuenta de los ahorrantes de las AFP que le entregaron "voluntariamente" recursos al Bancoestado para que financiara la operación?.
Otra inversión que hacen las AFP son las acciones que poseen de empresas nacionales.  Si mal no recuerdo el monto invertido no supera el 3% del total de la cartera de inversiones.  De ella aún una pequeña parte está en acciones de La Polar que todavía mantienen un par de AFP pues la gran mayoría hizo la pérdida cuando se produjo hace algunos años el gran escándalo con dicha empresa.  Cabe destacar que las AFP está metidas hasta el cuello con el caso Cascadas, cuyos resultados aún están por conocer.  Otro caso es el financiamiento de empresas de origen extranjero que llegan al país con cuatro pesos, crean una filial nacional y se dedican a su actividad principal, en muchas ocasiones a la explotación de recursos naturales con préstamos bancarios cuyo origen es en gran parte de dineros de la AFP, ejemplo el cobre. ¿Donde quedan los diferenciales?, en parte en el extranjero vía la remesa de utilidades y en el banco.  Más encima pagan una porquería de royalty.
Otra variación de los bonos y préstamos a la banca nacional que consiste en que las AFP entregan a bajo interés el dinero de sus afiliados para que dichas instituciones se los presten a las personas naturales con un diferencial en la tasa de interés.  Es decir le prestan dinero a instituciones para que estas te presten a su vez tu mismo dinero cuyo destino en gran medida los créditos hipotecarios.  Flor de negocio pues el diferencial de interés queda en el banco, no en tu cuenta personal.
Los importantye estimados es determinar donde queda el diferencial que se produce al interior del ente intermediador que realiza excelentes negocios, incluso algunos al borde de la ilegalidad (problemas con préstamos a empresas relacionadas SMU).  Hay una fuerte ligazón entre las AFP y los voraces grupos económicos sean estos nacionales y extranjeros sino vean a quienes los bancos nacionales les prestan los dineros que obtienen de las AFP.
Estimados. los dueños del gran capital social de las AFP que son sus afiliados, que más parecen afilados, no tienen pito que tocar en los poco claros negocios que se hacen con sus dineros.  Eso hay que eliminarlo de raíz vía modificación de los directorios o de una fuerte ingerencia de representantes de los "ahorrantes" en la gestión de sus dineros.-
Aclaro que cuando escribo capital social no tienen ninguna connotación socialistas
« Última modificación: Agosto 20, 2014, 08:23:14 am por sammy6465 »
Sammy6465
M. BENZ GLK 220 CDI 2016

Desconectado MK1

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3393
  • y nos juimos a comunidadlibre.cl
Bajo bastante el nivel pero igual te responderé.No se benefician? todavia crees en el viejito pascuero  :risa2:.

Por otra parte la deuda del sistema financiero y los grupos empresariales con las AFP es cada vez mayor, convéncete que todo esto es un tremendo negociado para los dueños de las AFP, por mucho que hagan crecer los fondos eso no se refleja en las paupérrimas pensiones que hoy se están dando. Ahi esta la gran mentira.



Modalidad vejez retiro programado... te faltan otras tantas modalidades de pension.
Ponte serio poh loco, estas quedando como el tontito de la clase.
www . comunidadlibre . cl

Desconectado Patagonia

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6535
[quote author=Patagonia link=topic=33908.msg639717#msg639717 date=1408493710]
Yo creo que es tan recurrente que ya deberíamos instaurar "la mentira de la semana con Crucero"
las AFP no se benefician de invertir en empresas y bancos porque invierten nuestra y los beneficios de esas inversiones van a nuestros fondos, entonces esas inversiones son las que hacen crecer nuestros fondos. Esas empresas hacen multimillonarias utilidades como reclaman? la raja entonces porque esa misma enorme rentabilidad va a nuestros fondos...Presta a los bancos? claro, es lo mismo que tomar un depósito a plazo, el banco te da un interés y la plata se la presta a otro con una tasa mayor, claro que es el banco el que estudió el riesgo del cliente y lo asume si es que este no paga, el DPlazo te lo va a apagar igual pero claro la rentabilidad no es tan buena".


DIOS BENDIGA A LOS INOCENTES
Para vuestra información las platas mayoritariamente están invertidos en bonos en el extranjero, bonos de empresas nacionales, préstamos a entes bancarios nacionales y acciones de empresa.
Destinos de esas inversiones:  Bonos en el extranjero que son mayoritariamente inversiones en bonos emitidos por gobiernos y/o empresas y bancos extranjeros de primera categoría.  Somos tan ricos que le cubrimos los déficit presupuestarios de diversos países, todos del denominado del primer mundo, entre ellos Estados Unidos y varios más de Europa, los mismos países a los cuales recurre nuestro gobierno para solicitar préstamos que posteriormente forman parte de la deuda externa del Estado y del sector privado chileno.  Las AFPs colocan los recursos de los ahorrantes a tasas bajas y después el gobierno chileno y las empresas nacionales recurren al financiamiento vía deuda externa a tasas superiores.  Lindo negocio.
Préstamos y bonos a la banca nacional y empresas de primera categoría:  Se colocan dineros a tasas mínimas y los bancos prestan a tasas superiores tanto a personas como empresas.  En el caso de préstamo a las empresas sólo un par de ejemplo, el préstamo a largo plazo al grupo Luksic para que comprara el Banco de Chile. Un caso de compra de bonos de empresa, la fuerte pérdida de las AFP con la compra de bonos de La Polar y la pérdida indirecta que sufren los bancos a los que se financiaron para que compraran acciones y bonos de La Polar. ¿Donde queda el diferencial de la gigantesca ganancia con la compra del Banco Chile?.  ¿En la cuenta de los ahorrantes de las AFP que le entregaron "voluntariamente" recursos al Bancoestado para que financiara la operación?.
Otra inversión que hacen las AFP son las acciones que poseen de empresas nacionales.  Si mal no recuerdo el monto invertido no supera el 3% del total de la cartera de inversiones.  De ella aún una pequeña parte está en acciones de La Polar que todavía mantienen un par de AFP pues la gran mayoría hizo la pérdida cuando se produjo hace algunos años el gran escándalo con dicha empresa.  Cabe destacar que las AFP está metidas hasta el cuello con el caso Cascadas, cuyos resultados aún están por conocer.  Otro caso es el financiamiento de empresas de origen extranjero que llegan al país con cuatro pesos, crean una filial nacional y se dedican a su actividad principal, en muchas ocasiones a la explotación de recursos naturales con préstamos bancarios cuyo origen es en gran parte de dineros de la AFP, ejemplo el cobre. ¿Donde quedan los diferenciales?, en parte en el extranjero vía la remesa de utilidades y en el banco.  Más encima pagan una porquería de royalty.
Otra variación de los bonos y préstamos a la banca nacional que consiste en que las AFP entregan a bajo interés el dinero de sus afiliados para que dichas instituciones se los presten a las personas naturales con un diferencial en la tasa de interés.  Es decir le prestan dinero a instituciones para que estas te presten a su vez tu mismo dinero cuyo destino en gran medida los créditos hipotecarios.  Flor de negocio pues el diferencial de interés queda en el banco, no en tu cuenta personal.
Los importantye estimados es determinar donde queda el diferencial que se produce al interior del ente intermediador que realiza excelentes negocios, incluso algunos al borde de la ilegalidad (problemas con préstamos a empresas relacionadas SMU).  Hay una fuerte ligazón entre las AFP y los voraces grupos económicos sean estos nacionales y extranjeros sino vean a quienes los bancos nacionales les prestan los dineros que obtienen de las AFP.
Estimados. los dueños del gran capital social de las AFP que son sus afiliados, que más parecen afilados, no tienen pito que tocar en los poco claros negocios que se hacen con sus dineros.  Eso hay que eliminarlo de raíz vía modificación de los directorios o de una fuerte ingerencia de representantes de los "ahorrantes" en la gestión de sus dineros.-
Aclaro que cuando escribo capital social no tienen ninguna connotación socialistas

No entiendo que es lo que quieres decir con esto...el tema de las AFP está claro solo lo están tratando de enredar como argumento para sacarlas. Las platas que la AFP invierte son nuestras, como pones invertidas en distintos instrumentos dependiendo del riesgo y el beneficio o pérdida es nuestro también. La AFP le presta a los bancos en bonos de bajísimo riesgo que usualmente son licitados, el que mejor ofresca se los lleva. A su ves los bancos prestan esa plata con una tasa mayor pero a costa de asumir un riesgo mayor y a un costo mayor que resulta de la operación (estudios de riesgo etc, etc)  Cuál sería la otra posibilidad, que la AFP les preste directo a los clientes? ok pero entonces el riesgo sería mucho mayor, incluso que el de las compras de acciones que realizan las AFP y los costos también mucho mayores ya que las AFP deberían tener una fuerza de venta mucho mayor y un tremendo departamento de estudio de crédito (es decir sería lo mismo que el banco pero solo que nuestra plata tendría más riesgo) Nuevamente, con todas las imperfecciones que tiene el sistema y que DEBEN ser corregidas, no se conoce otra forma mejor para resguardar los fondos que vas a usar en 30 o 40 años, guardada en en el colchón esa plata se hace nada, es el peor negocio y usarla para pagar las pensiones de los jubilados actuales además del problema del colchón te trae la otra pregunta es de dodne sacas la plata que vas a tener que pagar en 30 o 40 años si ya la usaste.

Me parece te parece mal que nuestros fondos inviertan en esos negocios? ok pero como puse arriba hasta el momento no se conoce una alternativa que sea más rentable para nuestros fondos, alguien tiene una idea mejor? comprar y arrendar casas como decía un candidato?


La plata que ganan las AFP, el negocio de las AFP, la usura de las AFP llámenlo como quieran son las comisiones, no los fondos no se confundan. Es mucho? probablemente, se llevan el 1,5% de los sueldos de todas las personas afiliadas al sistema (hasta el tope de 60-62 UF) pero no tiene nada que ver con las inversiones de los fondos. Crucero dice que si, entonces supongo que estará hablando de algún delito por ejemplo que determinada empresa soborne a una AFP para que invierta los fondos en su negocio, si se está haciendo y pasa colado es parte de las cosas que hay que atacar pero no tiene que ver con el sistema de AFP.
« Última modificación: Agosto 20, 2014, 08:44:12 am por Patagonia »

Desconectado sammy6465

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 973
Por lo visto no cachó nada mi estimado don Patagonia sobre la licuación de la potencial rentabilidad de los fondos propios y de la transferencia que de ellos se realiza desde el sector del trabajo representados por esas platas, dado que las empresas no los poseen,  hacia los grandes grupos económicos nacionales y extranjeros.  Trabajé en un banco y el tema del riesgo está hace años debidamente acotado a  niveles  actuales casi insignificantes cuestión que en las AFPs no lo tienen debidamente estudiado.  Vease el reciente caso Cascadas, las AFPs no aprendieron nada con La Polar. 

Esto no es una cuestión de visión política, ni de derechas o izquierdas, pues no estoy poniendo en juego la propiedad de su fondo sino que la administración que se hace de ellos y es por ello que sostengo que debe existir una total independencia de los directores de las AFPs respecto de las empresas y bancos, ni un peso relacionado como tampoco vinculación familiar alguna, a lo que habría que agregar una fuerte participación de los afiliados o afilados en los directorios pues son los directamente involucrados con el éxito o fracaso de la gestión de aquellos.  Cuando mencioné gestiones al borde de la legalidad me refiero a los préstamos que realizan los bancos que venden sus bonos a las AFPs, dentro de los cuales hay varios con intereses en ambos lado de la calle.  El posterior uso de los recursos en empresas en las cuales también tienen interés es una actividad que está sancionada y ha significado un alerta relativamente reciente de la Superintendencia.  Casos BCI y Corpbanca.
Ahora bien si usted estima que sus platas están bien administradas, lo felicito y lo dejamos ahí.

Pasando a otro tema relacionado ¿Cuanto perciben aquellos que se pensionaron por las compañías de seguro?  Cabe señalar que en general éstos son aquellos que tienen los mayores fondos o y tienen a la vez mayor información

Informe de la superintendencia año 2013

El flujo de nuevos pensionados en el periodo asciende a 110.003, de ellos un 33,3% ingresaron al sistema SCOMP (36.615 pensionados). El 66,7% restante no cumple con los requisitos para optar a una renta vitalicia, obteniendo su pensión directamente en retiro programado sin utilizar SCOMP. Del total de pensionados que ingresaron a SCOMP, en un 67,2% sus pensiones corresponden a vejez edad, 13,7% a invalidez, 10,4% a sobrevivencia1 y 8,6% a vejez anticipada. Las pensiones señaladas corresponden en un 35% a retiro programado, 36,1% a renta vitalicia inmediata, 28,8% a Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida y 0,1% a Renta Vitalicia Inmediata con Retiro Programado. En relación a los montos de pensión en el periodo analizado, la pensión promedio para retiro programado (primer año de pensión) es de UF 14,5, UF 13 y UF 4,5 para vejez, invalidez y sobrevivencia, respectivamente. Para rentas vitalicias inmediatas la pensión promedio fue  de UF 12,5, UF 13,5 y UF 4,8 para vejez, invalidez y sobrevivencia, respectivamente.

Finalmente, ¿para que diablos me meto en este cuento si estoy jubilado por el IPS y me reajustan una vez al años por el IPC? ^-^ :lero:
« Última modificación: Agosto 20, 2014, 09:36:53 am por sammy6465 »
Sammy6465
M. BENZ GLK 220 CDI 2016

Desconectado Patagonia

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6535
Que tiene que ver un delito cometido por terceros con la administración que tienen las AFP? Por otro lado podrías también revisar cuánta plata han ganado nuestros fondos por inversiones en empresas como las de las Cascadas, Cencosud, Lan o las que sean...dales una mirada y lo conversamos.

También tenemos que ponernos de acuerdo en conceptos básicos de lo que es un fondo de pensiones y porque se nos obliga a ahorrar, por esto no se puede permitir que cada particular invierta como quiera y tampoco que se haga directamente al mercado, se utilizan instrumentos de menos riesgo.

Una analogía sería el contruir una casa, porqué pagarle a una constructora que se va a llevar una tajada si es que puedes hacerlo tu mismo más barato? siendo así por qué existen las constructoras?
« Última modificación: Agosto 20, 2014, 09:50:58 am por Patagonia »

Desconectado sammy6465

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 973

Don Patagonia, todavía no entiende el fondo del asunto.  En parte alguna menciono las comisiones que EMHO son altísimas.
Usando su analogía, si la casa se filtra en el invierno porque usan malos materiales y finalmente después se le cae el techo dejándola inhabitable usted tiene a su favor por ley una garantía que cubre durante 10 años la estructura, 5 años las instalaciones y 2 años las terminaciones.  Además de lo anterior usted tiene la facultad de demandarla pues lo estafaron ya que de la casa sólo le quedó bueno el baño y la cocina y debe dormir usted y su familia per secula en un dormitorio donde penetra el frío. 
La diferencia con la constructora es que los afilados no tienen recurso alguno contra la AFP, salvo lógicamente cambiarse a otra que juega con las misma reglas.  ¿Está claro?  Le repito, la AFP tiene la obligación de trabajar en su beneficio pero todos los hechos indican que los únicos que los obtienen son las administradoras  A usted lo estafaron porque le contaron el cuento que tendría una tasa de reemplazo mucho más alta que la que efectivamente percibirá y para obviar eso, lógicamente caerá donde papito fisco que sin recibir ningún peso, a diferencia de los que aportamos los pocos que aún estábamos en el antiguo sistema que entregamos el 20% de nuestros sueldos, debe otorgarle una pensión mínima pues los fondos se fueron por el water o no le alcanzaron. 
A mi juicio es bastante cuestionable el uso que hacen de los fondos previsionales que utilizan en forma descuidada, muchas veces en empresas donde sus administradores y/o dueños tienen relaciones cruzadas, véase Bancos con AFPs.  El sistema debiera velar porque los costos de la intermediación sean los menores posibles acercándose a sus demandantes en la forma más inmediata para rentabilizar los fondos.
Dejémoslo así. estamos en distintas dimensiones.
Saludos
Sammy6465
M. BENZ GLK 220 CDI 2016

Desconectado Opus_Popular

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6767
  Le repito, la AFP tiene la obligación de trabajar en su beneficio pero todos los hechos indican que los únicos que los obtienen son las administradoras

Yo con 11 años ya tengo más de lo que he depositado... y eso que las comisiones se supone son altas.

En lo personal no creo que sean altas, cualquier fondo mutuo cobra muchisimo más caro.

Desconectado zenco

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1958
  • Ford F-150 Lariat 5.0 V8
Yo con 11 años ya tengo más de lo que he depositado... y eso que las comisiones se supone son altas.

En lo personal no creo que sean altas, cualquier fondo mutuo cobra muchisimo más caro.
Un wn estupido puede obtener mas plata que la inicial invirtiedola en un depósito a plazo. Para eso no se necesita tener muchas neuronas.

Se supone que LE ESTAMOS PAGANDO a los wns mas capos de chile para que hagan crecer nuestros ahorros. Y en eso están al debe.

Y mas encima los careraja inventan los multifondo para eludir la responsabilidad de sus errores. "Ud elugio el fondo A, por su culpa perdio plata"
« Última modificación: Agosto 20, 2014, 13:44:55 pm por zenco »

Desconectado Opus_Popular

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6767
Un wn estupido puede obtener mas plata que la inicial invirtiedola en un depósito a plazo. Para eso no se necesita tener muchas neuronas.

Se supone que LE ESTAMOS PAGANDO a los wns mas capos de chile para que hagan crecer nuestros ahorros.

Claro un wn estupido se puede comprar un depto. y sacarle mas, con un deposito a plazo es imposible porque la rentabilidad informada de las AFP es real(en UF) y los DP se manejan con pesos.

Pero pasale al mismo estupido chorrocientos millones de dólares que tienen en sus manos las administradoras y después me cuentas si es lo mismo invertir 4 chauchas que una montaña de millones.


Desconectado zenco

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1958
  • Ford F-150 Lariat 5.0 V8
Claro un wn estupido se puede comprar un depto. y sacarle mas, con un deposito a plazo es imposible porque la rentabilidad informada de las AFP es real(en UF) y los DP se manejan con pesos.

Pero pasale al mismo estupido chorrocientos millones de dólares que tienen en sus manos las administradoras y después me cuentas si es lo mismo invertir 4 chauchas que una montaña de millones.
Proporcionalmente es lo mismo. Puedes invertirlos todos en dep a plazo por ejemplo.

Desconectado AlfredoVregion

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3728
  • alea iacta est
+1  con opus

Llevo una planilla con la evolución de mis ahorros: En el último año se han incrementado  en 4 millones  aprox. y de ellos mi verdadero aporte es de 1,5M (aprx también). Y la comisión es bajísima, poco mas de 1% de lo aportado.

Igual me da risa los que defienden el sistema antiguo, un día de estos voy a sacar una copia a la colilla de pago de mi madre -jubilada de una caja- para mostrar su nivel de ingresos con + de 20 años de cotizaciones (que no llega ni al 70% del salario mìnimo).

AL final, sumando y restando, el tema no es del sistema a la hora de hablar del nivel de las pensiones. Si meto manjar en el sistema no puedo obtener de output cebollas en escabeche. El tema  es que en la actualidad más del 80% de la gente cotiza por menos de $500.000. Con ese nivel de renta solo es posible obtener pensiones de 300mil en caso de hombres y de poco mas de 200 en caso de mujeres. Todo eso en el caso que no existan lagunas importantes y se cotice por 30 años.
Si a eso le agregas que  una muy buena parte de las mujeres se están pensionando bajo el pilar solidario ya que tienen enormes lagunas, tenemos un número bastante mentiroso de "pensiones promedio".
"El POPULISMO busca desmantelar las instituciones, para luego reescribir Constituciones y acomodarlas a los antojos de los líderes corruptos que tenemos en Latinoamérica"
                                          Gloria Álvarez

Desconectado Opus_Popular

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6767
Proporcionalmente es lo mismo. Puedes invertirlos todos en dep a plazo por ejemplo.

Los DP obedecen a ley de oferta y demanda... si la oferta de dinero se dispara cae la rentabilidad... por eso no es llegar y meter la plata en cualquier parte.

Desconectado zenco

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1958
  • Ford F-150 Lariat 5.0 V8
+1  con opus

Llevo una planilla con la evolución de mis ahorros: En el último año se han incrementado  en 4 millones  aprox. y de ellos mi verdadero aporte es de 1,5M (aprx también). Y la comisión es bajísima, poco mas de 1% de lo aportado.

Igual me da risa los que defienden el sistema antiguo, un día de estos voy a sacar una copia a la colilla de pago de mi madre -jubilada de una caja- para mostrar su nivel de ingresos con + de 20 años de cotizaciones (que no llega ni al 70% del salario mìnimo).

AL final, sumando y restando, el tema no es del sistema a la hora de hablar del nivel de las pensiones. Si meto manjar en el sistema no puedo obtener de output cebollas en escabeche. El tema  es que en la actualidad más del 80% de la gente cotiza por menos de $500.000. Con ese nivel de renta solo es posible obtener pensiones de 300mil en caso de hombres y de poco mas de 200 en caso de mujeres. Todo eso en el caso que no existan lagunas importantes y se cotice por 30 años.
Si a eso le agregas que  una muy buena parte de las mujeres se están pensionando bajo el pilar solidario ya que tienen enormes lagunas, tenemos un número bastante mentiroso de "pensiones promedio".
No es malo, considerando q tenias 30 palos en tu cuenta.

Pero este ultimo año ha sido bueno. No te olvides de lis snteriores donde gente perdio varios millones.

Desconectado AlfredoVregion

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3728
  • alea iacta est
Pero de hecho he dejado de ganar, estoy en el E. Hasta ahora he dejado de ganar como 4% por haberme pasado -hace rato, no este año- al fondo conservador.
"El POPULISMO busca desmantelar las instituciones, para luego reescribir Constituciones y acomodarlas a los antojos de los líderes corruptos que tenemos en Latinoamérica"
                                          Gloria Álvarez

Desconectado sammy6465

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 973
En el caso de Alfredo me parece recordar que su señora madre era profesora pagada por el Estado y por tanto olvida que la gran mayoría de los empleados del Estado imponían por el sueldo base y el resto de sus ingresos, como asignaciones por años de servicio, trienios, asignación de título y otros eran no imponible, es decir no se incluía para el cálculo de la pensión.   Perdían por esta forma más del 60 por ciento de potencial pensión.  Agregar a lo anterior la medida que aplicó Hernán Buchi en los tiempos del que te dije que restó a los jubilados un 10,6 % de sus pensiones como forma de equilibrar el presupuesto nacional  Injusto sistema que perjudicaba a los empleados estatales.  Cuando se entrega información hay que recordar bien los tiempos pretéritos.
La mejor forma de comparar es ver lo que yo recibo y lo que recibe mi ex colega y siempre amigo Pablo.  A igual renta mayor contribución de Pablo comparado conmigo él recibe cercano al 42% de mi pensión.  Esa es la única forma de comparar, caso a caso y en igualdad de condiciones.
Por otra parte no impulso el volver al antiguo sino que arreglar profundamente el actual, haciendo una parte de el solidario, aumentando cotizaciones, un mínimo del 15% o más y todo a costa del trabajador, eliminando el famoso APV que muy pocos hacen.  Si nosotros imponíamos siempre entre el 19,3 hasta el 20 por ciento, en mi caso el 20% ¿Porque no pueden hacerlos las nuevas generaciones?
« Última modificación: Agosto 20, 2014, 14:27:18 pm por sammy6465 »
Sammy6465
M. BENZ GLK 220 CDI 2016

Desconectado AlfredoVregion

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3728
  • alea iacta est
O sea, cotizando el 20% y con más de 30 años sin lagunas se puede obtener más de 100% de tasa de reemplazo.

El tema Sammy es que más del 80% de la gente no llega a los 500.000 de renta. Quitarles de un plumazo 50 lucas en su sueldo, inicia un problema social no menor.
"El POPULISMO busca desmantelar las instituciones, para luego reescribir Constituciones y acomodarlas a los antojos de los líderes corruptos que tenemos en Latinoamérica"
                                          Gloria Álvarez

Desconectado Opus_Popular

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6767
Por otra parte no impulso el volver al antiguo sino que arreglar profundamente el actual, haciendo una parte de el solidario, aumentando cotizaciones, un mínimo del 15% o más y todo a costa del trabajador, eliminando el famoso APV que muy pocos hacen.  Si nosotros imponíamos siempre entre el 19,3 hasta el 20 por ciento, en mi caso el 20% ¿Porque no pueden hacerlos las nuevas generaciones?

Estoy de acdo. pero porque eliminar el APV? Eso es totalitario y atenta contra las libertades individuales ^-^

Desconectado sammy6465

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 973
No Alfredo, si lees todo lo escrito el máximo era del 80% de la renta en actividad y con tope de 60 UF.  No había cuenta individual.  Arturo S., odontólogo, imponente de IPS jubilará el 31/03/2015 con el sistema de la Caja de Empleados Públicos y Periodistas, tiempo de servicio casi 40 años, edad a hoy 70 años de edad, impone por sólo 60 UF a pesar que su remuneración total es de casi M$ 3.500.  Lo que le sobra en años pasará como aporte al resto de las personas.  ¿Porque jubilará con más de 65 años.  Simplemente por que le da lata quedarse en la casa y lo pasa chancho en la pega.  Ya le pusieron la pistola al cuello y le dijeron, o se iba o PLR.
Respecto a aumentar el aporte, de a poco pero llegar a uno que se sustente en el tiempo pero empezar ya.
Lo de la libertad, discúlpame Opus, pero no existe la libertad para morirse de hambre pues finalmente todos caen donde papá Fisco.  Las personas ahorran en su gran mayoría obligados, son muy pocos los que lo hacen voluntariamente y la mejor muestra es la de los que boletean y los artistas.  Estos últimos ganan millones durante un tiempo, no ahorran niuno y después andan mendigando una pensión de gracia. 
« Última modificación: Agosto 20, 2014, 14:51:57 pm por sammy6465 »
Sammy6465
M. BENZ GLK 220 CDI 2016

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel