Conduce Chile

General => Ciudadanía y Cultura => Mensaje iniciado por: crucero en Agosto 19, 2014, 02:43:12 am

Título: Chilevisión en compleja disputa con AFP por reportaje del programa “En la Mira”
Publicado por: crucero en Agosto 19, 2014, 02:43:12 am
Chilevisión en compleja disputa con AFP por reportaje del programa “En la Mira”

El canal decidió "borrar" el programa de su sitio y eliminar todas las notas relacionadas con el reportaje "AFP al Desnudo". El presidente del gremio, Rodrigo Pérez, hizo saber el malestar de la industria a Jaime de Aguirre, director ejecutivo de Chilevisión. Ejecutivos del canal habrían reconocido problemas con el programa. AFP Habitat es uno de los patrocinadores.
por IVÁN WEISSMAN

Decisión de “borrar” polémico reportaje sobre AFP genera crisis al interior de Chilevisión
Chilevisión está en la mira.

El canal controlado por Time Warner decidió borrar el capítulo sobre la industria de pensiones del programa “En La Mira”, ante presión de las AFP.

Fueron eliminadas también todas las notas relacionadas con el reportaje “AFP al Desnudo”, que se transmitió el pasado miércoles. Fuentes apuntan a presión del gremio.

Rodrigo Pérez, recientemente nombrado presidente de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP), habló con Jaime de Aguirre, director ejecutivo del canal, para expresarle el malestar de la industria ante la falta de objetividad del programa y haciéndole ver lo que las AFP entienden como “gruesos errores” y la falta de rigurosidad periodística del programa.

Fuentes que conocen los detalles de la conversación dicen que ejecutivos de Chilevisión habrían reconocido problemas con el reportaje y de ahí la decisión de “borrarlo” del sitio, así como eliminar las notas relacionadas antes de los 15 días, que es la norma del canal.

Dicen que no es menor el hecho de que AFP Habitat sea uno de los patrocinadores del programa. Pero cercanos a la AFP rechazan tajantemente que la empresa interviniera o que estén contemplando levantar la pauta publicitaria. Sí estaría contemplando mandar una carta describiendo en detalle lo que Habitat considera errores del reportaje.

Según la misma fuente conocedora de los detalles de la polémica, en el gremio hay algunos que estarían considerando la posibilidad de tomar acciones legales, pero este medio no pudo confirmarlo.

Rodrigo Pérez, ex ministro de Vivienda de Sebastián Piñera, lleva poco más de dos meses en el cargo y la evaluación inicial ha sido positiva. Su presentación ante la Comisión Bravo habría sido bien recibida por el gobierno y desde la industria aplauden su tono más abierto y pragmático, lo que ha logrado limar ciertas asperezas que existían al interior del gremio.

La polémica ocurre a pocas semanas de que Canal 13 y Danone llegaran a un acuerdo por el cuestionado capítulo “Gato por Liebre”, del programa “Contacto”. Ahí se pusieron en duda los atributos de tres marcas de yogures de la multinacional francesa.

Danone no se quedó quieta y demandó al canal de Andrónico Luksic –según fuentes, la demanda fue por US$ 20 millones–. En el canal volaron cabezas y, luego de casi un año, se llegó a un acuerdo confidencial que incluye un pago millonario y canjes de publicidad en distintos horarios en esta estación televisiva.

El reportaje de Chilevisión apuntaba a mostrar algo que es una crítica recurrente al sistema: la diferencia entre el promedio que reciben los jubilados y las utilidades de las AFP.

Y puso nuevamente en el debate si un sistema de reparto, como el que funciona aparentemente bien para las Fuerzas Armadas, es una alternativa válida.

El programa promedió casi 10 puntos de rating, en una noche en que la teleserie turca de Megavisión fue la que lideró, seguida por la nocturna de TVN.

El programa esta disponible en la pagina de Cenda:
http://www.cendachile.cl/Home/publicaciones/temas/reforma-pensiones/actuallidad/varios-videos/-afp-en-la-mira-chilevision-censurado (http://www.cendachile.cl/Home/publicaciones/temas/reforma-pensiones/actuallidad/varios-videos/-afp-en-la-mira-chilevision-censurado)

 
Título: Re:Chilevisión en compleja disputa con AFP por reportaje del programa “En la Mira”
Publicado por: crucero en Agosto 19, 2014, 03:09:37 am
Las AFP prestan US$30.000.000.000 a los bancos chilenos (léase treinta mil millones de DOLARES), y los bancos después prestan ese dinero al trabajador dueño real de esos fondos de pensiones y le cobran intereses, o sea cuando yo pido un prestamo bancario me estan prestando un dinero que es el mio! y mas encima me cobran.
Un grave problema es que la totalidad de los fondos de pensiones de las AFP esta siendo prestado al sistema financiero chileno y grupos económicos. En los 30 años que llevan las AFP estas han acumulado 162.572 millones de dolares, o sea, $90.000.000.000.000, este dinero esta siendo prestado a los grandes grupos empresariales y la deuda que estos grupos y el sistema financiero tienen con los afiliados a las AFP siempre va creciendo.
Título: Re:Chilevisión en compleja disputa con AFP por reportaje del programa “En la Mira”
Publicado por: Peter-Bilt en Agosto 19, 2014, 07:14:37 am
O sea la solución final sería decretarlas ilegales de un día para otro y estatizarle todos los activos y pasivos? Expropiar en forma masiva?

Ahí recuperamos las pensiones para los trabajadores chilenos.

Sin duda las AFP son un excelente negocio para sus dueños, casi todos extranjeros.
Título: Re:Chilevisión en compleja disputa con AFP por reportaje del programa “En la Mira”
Publicado por: Melko en Agosto 19, 2014, 08:02:39 am
era un reportaje para rotos, si todos sabemos que las AFP son la mejor opción, alabado san José Piñera </CM>
Título: Re:Chilevisión en compleja disputa con AFP por reportaje del programa “En la Mira”
Publicado por: MK1 en Agosto 19, 2014, 08:07:08 am
OK, las afps son malvadas y asdf.. que propone crucero?
Sistema de reparto?... no funciona, tan sencillo como eso, especialmente en nuestra poblacion y las actuales tasas de natalidad.
El reportaje quizas fue bajado por presiones de la Afp, son poderosos y se de primera fuente que sí meten presion con los temas que les afectan. Ahora bien, pongamonos serios y digamos que el reportaje fue ultra callampa, yo lo vi completito y la verdad es que me dio verguenza ajena ver errores conceptuales muy basicos. Se cachaba a la legua que el periodista no cachaba nada del tema, errores groseros y de base, nada bueno podria salir de eso. Yo creo que bajaron el reportaje mas por esto ultimo que por presiones.
Título: Re:Chilevisión en compleja disputa con AFP por reportaje del programa
Publicado por: Jack2010 en Agosto 19, 2014, 08:58:26 am
con 75 lucas de pensión, me conformo....
Título: Re:Chilevisión en compleja disputa con AFP por reportaje del programa “En la Mira”
Publicado por: Opus_Popular en Agosto 19, 2014, 09:03:00 am
Las AFP prestan US$30.000.000.000 a los bancos chilenos (léase treinta mil millones de DOLARES), y los bancos después prestan ese dinero al trabajador dueño real de esos fondos de pensiones y le cobran intereses, o sea cuando yo pido un prestamo bancario me estan prestando un dinero que es el mio! y mas encima me cobran.
Un grave problema es que la totalidad de los fondos de pensiones de las AFP esta siendo prestado al sistema financiero chileno y grupos económicos. En los 30 años que llevan las AFP estas han acumulado 162.572 millones de dolares, o sea, $90.000.000.000.000, este dinero esta siendo prestado a los grandes grupos empresariales y la deuda que estos grupos y el sistema financiero tienen con los afiliados a las AFP siempre va creciendo.

Falso... entiendo que alrededor de un 60% de los fondos está invertido en el extranjero.

Respecto a los intereses no hay problema, la solución es no endeudarse y vivir de lo que se gana, no me parece tan dificil.
Título: Re:Chilevisión en compleja disputa con AFP por reportaje del programa “En la Mira”
Publicado por: zenco en Agosto 19, 2014, 15:04:52 pm
La solución es una AFP estatal competente y eficiente. Lo mismo que una isapre estatal. Si la hacen funcionar bien, las afp y las isapres privadas se van a la chachu.
Título: Re:Chilevisión en compleja disputa con AFP por reportaje del programa “En la Mira”
Publicado por: Opus_Popular en Agosto 19, 2014, 15:13:16 pm
La solución es una AFP estatal competente y eficiente. Lo mismo que una isapre estatal. Si la hacen funcionar bien, las afp y las isapres privadas se van a la chachu.

Exacto... si caen que sea porque la gente prefirió al Estado dando un buen servicio y no por decreto.
Título: Re:Chilevisión en compleja disputa con AFP por reportaje del programa “En la Mira”
Publicado por: MK1 en Agosto 19, 2014, 15:58:17 pm
La solución es una AFP estatal competente y eficiente. Lo mismo que una isapre estatal. Si la hacen funcionar bien, las afp y las isapres privadas se van a la chachu.


Error.. si el sistema es tan como el orto, porque copiarlo?


Ademas se regiria por la misma normativa.. osea la misma wea.  :cumple:
Título: Re:Chilevisión en compleja disputa con AFP por reportaje del programa “En la Mira”
Publicado por: DesarrolloNet en Agosto 19, 2014, 15:58:51 pm
Exacto... si caen que sea porque la gente prefirió al Estado dando un buen servicio y no por decreto.
es dificil eso ya que la mayoria de las entidades del Estado funcionan como el champiñon..
Título: Re:Chilevisión en compleja disputa con AFP por reportaje del programa “En la Mira”
Publicado por: zenco en Agosto 19, 2014, 16:01:15 pm

Error.. si el sistema es tan como el orto, porque copiarlo?


Ademas se regiria por la misma normativa.. osea la misma wea.  :cumple:
El sistema no es como el horto, pero es muy mejorable.
Título: Re:Chilevisión en compleja disputa con AFP por reportaje del programa “En la Mira”
Publicado por: crucero en Agosto 19, 2014, 16:22:00 pm
Falso... entiendo que alrededor de un 60% de los fondos está invertido en el extranjero.

Respecto a los intereses no hay problema, la solución es no endeudarse y vivir de lo que se gana, no me parece tan dificil.
Mira el video que aparece en la pagina de Cenda, ahi esta toda la informacion exacta de que hacen las AFP con los fondos.
Título: Re:Chilevisión en compleja disputa con AFP por reportaje del programa “En la Mira”
Publicado por: Opus_Popular en Agosto 19, 2014, 16:24:31 pm
Mira el video que aparece en la pagina de Cenda, ahi esta toda la informacion exacta de que hacen las AFP con los fondos.

Cenda es parte interesada... Mienten y dicen todo con medias verdades... no me gusta ese tipo de organización sesgada porque no sé cual es el propósito de sembrar el odio y la mentira y tampoco sabemos quien los financia.

En mi opinión existe una campaña orquestada para estatizar los fondos y arrojarlos al saco roto de la teta fiscal, para tirar las manos, al más puro estilo K.
Título: Re:Chilevisión en compleja disputa con AFP por reportaje del programa “En la Mira”
Publicado por: Opus_Popular en Agosto 19, 2014, 16:26:33 pm

Error.. si el sistema es tan como el orto, porque copiarlo?


Ademas se regiria por la misma normativa.. osea la misma wea.  :cumple:

A mi me parece una buena idea lo planteado por zenco.

Creo que hay que ofrecer alternativas y taparle la boca a los antilucro... que muestren consecuencia y se afilien a la AFP y la Isapre estatal.

Muchos no lo harán porque saben que el estado es como el loly para administrar, pero al menos estará la alternativa que es lo importante.
Título: Re:Chilevisión en compleja disputa con AFP por reportaje del programa “En la Mira”
Publicado por: zenco en Agosto 19, 2014, 18:11:13 pm
A mi me parece una buena idea lo planteado por zenco.

Creo que hay que ofrecer alternativas y taparle la boca a los antilucro... que muestren consecuencia y se afilien a la AFP y la Isapre estatal.

Muchos no lo harán porque saben que el estado es como el loly para administrar, pero al menos estará la alternativa que es lo importante.
Lo mismo pasa en educación.  Hagan escuelas y liceos estatales de calidad y nadie ira a los subvencionados.
Título: Re:Chilevisión en compleja disputa con AFP por reportaje del programa “En la Mira”
Publicado por: Patagonia en Agosto 19, 2014, 19:15:10 pm
Yo creo que es tan recurrente que ya deberíamos instaurar "la mentira de la semana con Crucero"

Las AFP pueden invertir en el extranjero, sino el mercado local estaría en una burbuja inmanejable...de hecho las mismas AFP han sido las que han presionado periódicamente para aumentar las cuotas de inversión en el extranjero.
Puede creerle a Crucero o la Super de Pensiones, usted elije
http://www.safp.cl/portal/orientacion/580/w3-propertyvalue-6166.html (http://www.safp.cl/portal/orientacion/580/w3-propertyvalue-6166.html)

Por otro lado Crucero omite 2 pequeños detalles, que las AFP no se benefician de invertir en empresas y bancos porque invierten nuestra y los beneficios de esas inversiones van a nuestros fondos, entonces esas inversiones son las que hacen crecer nuestros fondos. Esas empresas hacen multimillonarias utilidades como reclaman? la raja entonces porque esa misma enorme rentabilidad va a nuestros fondos...Presta a los bancos? claro, es lo mismo que tomar un depósito a plazo, el banco te da un interés y la plata se la presta a otro con una tasa mayor, claro que es el banco el que estudió el riesgo del cliente y lo asume si es que este no paga, el DPlazo te lo va a apagar igual pero claro la rentabilidad no es tan buena.

Crucero, en que AFP estabas? todavía no contestas, quizás te has tomado este tiempo para cambiarte a Planvital tan preocupado que estás del tema.

El sistema necesita mejorar y mucho, eso nadie lo discute, pasar a sistema de reparto vemos que no es carta por el desbalance trabajadores/jubilados pero aún así respecto del tema planteado: si es el estado el que administra la plata y no la pone en el mercado ni en bancos, cómo se hace para que esta no pierda valor? porque si guardas 1000 pesos ahora en 40 años posiblemente te alcanze para comprar un calugón pelayo...qué hacemos con esa plata entonces?

Del reportaje que sacaron del aire, menos mal porque con la cantidad de "errores" Crucero style que tenía se arriesgaban a quizás que demandas...la idea era buena y el tema relevante pero la pega muy mal hecha y efectivamente los poderosos ejercen su poder...haga la pega bien, sin embustes y mentirillas y así la gente va a creer y los poderosos tendrán que ver su imperio caer.
Título: Re:Chilevisión en compleja
Publicado por: Tandersan en Agosto 19, 2014, 22:56:01 pm
Exacto... si caen que sea porque la gente prefirió al Estado dando un buen servicio y no por decreto.

El Estado dando un buen servicio ... tendría que vivir para verlo.
Título: Re:Chilevisión en compleja disputa con
Publicado por: Tandersan en Agosto 19, 2014, 22:59:32 pm
Para que sea una alternativa tiene que ser a lo menos igual de buena que una AFP privada, y como estamos en Chile, en realidad mucho mejor.

Nos acostumbramos a solo reclamar: hay varias AFP que cobran un moco de comisión -uno de los reclamos de la gente- ¿se cambiaron en masa? Por supuesto que no.

Todos estos voladores de luces nos desvían del real problema: el sistema actual no va a dar las pensiones de calidad *que la gente espera*. Hay que cotizar más y como nadie quiere echar mano al bolsillo, la papa caliente salta de un lado para otro.

Aquí no hay teoremas matemáticos mágicos para multiplicar el dinero a pito de nada.

Respecto al programa, impresentable que un "reportaje sobre las AFP" esté auspiciado por una de ellas.  :pozozipy:
Título: Re:Chilevisión en compleja disputa con
Publicado por: crucero en Agosto 20, 2014, 00:43:34 am
Para que sea una alternativa tiene que ser a lo menos igual de buena que una AFP privada, y como estamos en Chile, en realidad mucho mejor.

Nos acostumbramos a solo reclamar: hay varias AFP que cobran un moco de comisión -uno de los reclamos de la gente- ¿se cambiaron en masa? Por supuesto que no.

Todos estos voladores de luces nos desvían del real problema: el sistema actual no va a dar las pensiones de calidad *que la gente espera*. Hay que cotizar más y como nadie quiere echar mano al bolsillo, la papa caliente salta de un lado para otro.

Aquí no hay teoremas matemáticos mágicos para multiplicar el dinero a pito de nada.

Respecto al programa, impresentable que un "reportaje sobre las AFP" esté auspiciado por una de ellas.  :pozozipy:
Y es posible que este auspiciado por una parte no interesada?
Título: Re:Chilevisión en compleja disputa con AFP por reportaje del programa “En la Mira”
Publicado por: crucero en Agosto 20, 2014, 00:54:25 am
Bajo bastante el nivel pero igual te responderé.
Citar
Por otro lado Crucero omite 2 pequeños detalles, que las AFP no se benefician de invertir en empresas y bancos porque invierten nuestra y los beneficios de esas inversiones van a nuestros fondos, entonces esas inversiones son las que hacen crecer nuestros fondos.
No se benefician? todavia crees en el viejito pascuero  :risa2:.

Por otra parte la deuda del sistema financiero y los grupos empresariales con las AFP es cada vez mayor, convéncete que todo esto es un tremendo negociado para los dueños de las AFP, por mucho que hagan crecer los fondos eso no se refleja en las paupérrimas pensiones que hoy se están dando. Ahi esta la gran mentira.

(https://imagizer.imageshack.us/v2/841x612q90/539/ONpfYS.png)
Título: Re:Chilevisión en compleja
Publicado por: Melko en Agosto 20, 2014, 03:38:17 am
El Estado dando un buen servicio ... tendría que vivir para verlo.
oye, el banco estado es bueno, el metro igual, para qué tanto lloriqueo?
Una AFP estatal efectivamente puede ayudar si es que estos compadres no están dando el 100% de lo que podrían dar, es cosa de ver lo que pasó cuando banco estado anunció una tasa baja pa hipotecario, todos se bajaron sin chistar.
Título: Re:Chilevisión en compleja disputa con AFP por reportaje del programa “En la Mira”
Publicado por: sammy6465 en Agosto 20, 2014, 07:56:54 am
[quote author=Patagonia link=topic=33908.msg639717#msg639717 date=1408493710]
Yo creo que es tan recurrente que ya deberíamos instaurar "la mentira de la semana con Crucero"
las AFP no se benefician de invertir en empresas y bancos porque invierten nuestra y los beneficios de esas inversiones van a nuestros fondos, entonces esas inversiones son las que hacen crecer nuestros fondos. Esas empresas hacen multimillonarias utilidades como reclaman? la raja entonces porque esa misma enorme rentabilidad va a nuestros fondos...Presta a los bancos? claro, es lo mismo que tomar un depósito a plazo, el banco te da un interés y la plata se la presta a otro con una tasa mayor, claro que es el banco el que estudió el riesgo del cliente y lo asume si es que este no paga, el DPlazo te lo va a apagar igual pero claro la rentabilidad no es tan buena".

DIOS BENDIGA A LOS INOCENTES
Para vuestra información las platas mayoritariamente están invertidos en bonos en el extranjero, bonos de empresas nacionales, préstamos a entes bancarios nacionales y acciones de empresa.
Destinos de esas inversiones:  Bonos en el extranjero que son mayoritariamente inversiones en bonos emitidos por gobiernos y/o empresas y bancos extranjeros de primera categoría.  Somos tan ricos que le cubrimos los déficit presupuestarios de diversos países, todos del denominado del primer mundo, entre ellos Estados Unidos y varios más de Europa, los mismos países a los cuales recurre nuestro gobierno para solicitar préstamos que posteriormente forman parte de la deuda externa del Estado y del sector privado chileno.  Las AFPs colocan los recursos de los ahorrantes a tasas bajas y después el gobierno chileno y las empresas nacionales recurren al financiamiento vía deuda externa a tasas superiores.  Lindo negocio.
Préstamos y bonos a la banca nacional y empresas de primera categoría:  Se colocan dineros a tasas mínimas y los bancos prestan a tasas superiores tanto a personas como empresas.  En el caso de préstamo a las empresas sólo un par de ejemplo, el préstamo a largo plazo al grupo Luksic para que comprara el Banco de Chile. Un caso de compra de bonos de empresa, la fuerte pérdida de las AFP con la compra de bonos de La Polar y la pérdida indirecta que sufren los bancos a los que se financiaron para que compraran acciones y bonos de La Polar. ¿Donde queda el diferencial de la gigantesca ganancia con la compra del Banco Chile?.  ¿En la cuenta de los ahorrantes de las AFP que le entregaron "voluntariamente" recursos al Bancoestado para que financiara la operación?.
Otra inversión que hacen las AFP son las acciones que poseen de empresas nacionales.  Si mal no recuerdo el monto invertido no supera el 3% del total de la cartera de inversiones.  De ella aún una pequeña parte está en acciones de La Polar que todavía mantienen un par de AFP pues la gran mayoría hizo la pérdida cuando se produjo hace algunos años el gran escándalo con dicha empresa.  Cabe destacar que las AFP está metidas hasta el cuello con el caso Cascadas, cuyos resultados aún están por conocer.  Otro caso es el financiamiento de empresas de origen extranjero que llegan al país con cuatro pesos, crean una filial nacional y se dedican a su actividad principal, en muchas ocasiones a la explotación de recursos naturales con préstamos bancarios cuyo origen es en gran parte de dineros de la AFP, ejemplo el cobre. ¿Donde quedan los diferenciales?, en parte en el extranjero vía la remesa de utilidades y en el banco.  Más encima pagan una porquería de royalty.
Otra variación de los bonos y préstamos a la banca nacional que consiste en que las AFP entregan a bajo interés el dinero de sus afiliados para que dichas instituciones se los presten a las personas naturales con un diferencial en la tasa de interés.  Es decir le prestan dinero a instituciones para que estas te presten a su vez tu mismo dinero cuyo destino en gran medida los créditos hipotecarios.  Flor de negocio pues el diferencial de interés queda en el banco, no en tu cuenta personal.
Los importantye estimados es determinar donde queda el diferencial que se produce al interior del ente intermediador que realiza excelentes negocios, incluso algunos al borde de la ilegalidad (problemas con préstamos a empresas relacionadas SMU).  Hay una fuerte ligazón entre las AFP y los voraces grupos económicos sean estos nacionales y extranjeros sino vean a quienes los bancos nacionales les prestan los dineros que obtienen de las AFP.
Estimados. los dueños del gran capital social de las AFP que son sus afiliados, que más parecen afilados, no tienen pito que tocar en los poco claros negocios que se hacen con sus dineros.  Eso hay que eliminarlo de raíz vía modificación de los directorios o de una fuerte ingerencia de representantes de los "ahorrantes" en la gestión de sus dineros.-
Aclaro que cuando escribo capital social no tienen ninguna connotación socialistas
Título: Re:Chilevisión en compleja disputa con AFP por reportaje del programa “En la Mira”
Publicado por: MK1 en Agosto 20, 2014, 08:27:30 am
Bajo bastante el nivel pero igual te responderé.No se benefician? todavia crees en el viejito pascuero  :risa2:.

Por otra parte la deuda del sistema financiero y los grupos empresariales con las AFP es cada vez mayor, convéncete que todo esto es un tremendo negociado para los dueños de las AFP, por mucho que hagan crecer los fondos eso no se refleja en las paupérrimas pensiones que hoy se están dando. Ahi esta la gran mentira.

(https://imagizer.imageshack.us/v2/841x612q90/539/ONpfYS.png)

Modalidad vejez retiro programado... te faltan otras tantas modalidades de pension.
Ponte serio poh loco, estas quedando como el tontito de la clase.
Título: Re:Chilevisión en compleja disputa con AFP por reportaje del programa “En la Mira”
Publicado por: Patagonia en Agosto 20, 2014, 08:41:04 am
[quote author=Patagonia link=topic=33908.msg639717#msg639717 date=1408493710]
Yo creo que es tan recurrente que ya deberíamos instaurar "la mentira de la semana con Crucero"
las AFP no se benefician de invertir en empresas y bancos porque invierten nuestra y los beneficios de esas inversiones van a nuestros fondos, entonces esas inversiones son las que hacen crecer nuestros fondos. Esas empresas hacen multimillonarias utilidades como reclaman? la raja entonces porque esa misma enorme rentabilidad va a nuestros fondos...Presta a los bancos? claro, es lo mismo que tomar un depósito a plazo, el banco te da un interés y la plata se la presta a otro con una tasa mayor, claro que es el banco el que estudió el riesgo del cliente y lo asume si es que este no paga, el DPlazo te lo va a apagar igual pero claro la rentabilidad no es tan buena".

DIOS BENDIGA A LOS INOCENTES
Para vuestra información las platas mayoritariamente están invertidos en bonos en el extranjero, bonos de empresas nacionales, préstamos a entes bancarios nacionales y acciones de empresa.
Destinos de esas inversiones:  Bonos en el extranjero que son mayoritariamente inversiones en bonos emitidos por gobiernos y/o empresas y bancos extranjeros de primera categoría.  Somos tan ricos que le cubrimos los déficit presupuestarios de diversos países, todos del denominado del primer mundo, entre ellos Estados Unidos y varios más de Europa, los mismos países a los cuales recurre nuestro gobierno para solicitar préstamos que posteriormente forman parte de la deuda externa del Estado y del sector privado chileno.  Las AFPs colocan los recursos de los ahorrantes a tasas bajas y después el gobierno chileno y las empresas nacionales recurren al financiamiento vía deuda externa a tasas superiores.  Lindo negocio.
Préstamos y bonos a la banca nacional y empresas de primera categoría:  Se colocan dineros a tasas mínimas y los bancos prestan a tasas superiores tanto a personas como empresas.  En el caso de préstamo a las empresas sólo un par de ejemplo, el préstamo a largo plazo al grupo Luksic para que comprara el Banco de Chile. Un caso de compra de bonos de empresa, la fuerte pérdida de las AFP con la compra de bonos de La Polar y la pérdida indirecta que sufren los bancos a los que se financiaron para que compraran acciones y bonos de La Polar. ¿Donde queda el diferencial de la gigantesca ganancia con la compra del Banco Chile?.  ¿En la cuenta de los ahorrantes de las AFP que le entregaron "voluntariamente" recursos al Bancoestado para que financiara la operación?.
Otra inversión que hacen las AFP son las acciones que poseen de empresas nacionales.  Si mal no recuerdo el monto invertido no supera el 3% del total de la cartera de inversiones.  De ella aún una pequeña parte está en acciones de La Polar que todavía mantienen un par de AFP pues la gran mayoría hizo la pérdida cuando se produjo hace algunos años el gran escándalo con dicha empresa.  Cabe destacar que las AFP está metidas hasta el cuello con el caso Cascadas, cuyos resultados aún están por conocer.  Otro caso es el financiamiento de empresas de origen extranjero que llegan al país con cuatro pesos, crean una filial nacional y se dedican a su actividad principal, en muchas ocasiones a la explotación de recursos naturales con préstamos bancarios cuyo origen es en gran parte de dineros de la AFP, ejemplo el cobre. ¿Donde quedan los diferenciales?, en parte en el extranjero vía la remesa de utilidades y en el banco.  Más encima pagan una porquería de royalty.
Otra variación de los bonos y préstamos a la banca nacional que consiste en que las AFP entregan a bajo interés el dinero de sus afiliados para que dichas instituciones se los presten a las personas naturales con un diferencial en la tasa de interés.  Es decir le prestan dinero a instituciones para que estas te presten a su vez tu mismo dinero cuyo destino en gran medida los créditos hipotecarios.  Flor de negocio pues el diferencial de interés queda en el banco, no en tu cuenta personal.
Los importantye estimados es determinar donde queda el diferencial que se produce al interior del ente intermediador que realiza excelentes negocios, incluso algunos al borde de la ilegalidad (problemas con préstamos a empresas relacionadas SMU).  Hay una fuerte ligazón entre las AFP y los voraces grupos económicos sean estos nacionales y extranjeros sino vean a quienes los bancos nacionales les prestan los dineros que obtienen de las AFP.
Estimados. los dueños del gran capital social de las AFP que son sus afiliados, que más parecen afilados, no tienen pito que tocar en los poco claros negocios que se hacen con sus dineros.  Eso hay que eliminarlo de raíz vía modificación de los directorios o de una fuerte ingerencia de representantes de los "ahorrantes" en la gestión de sus dineros.-
Aclaro que cuando escribo capital social no tienen ninguna connotación socialistas

No entiendo que es lo que quieres decir con esto...el tema de las AFP está claro solo lo están tratando de enredar como argumento para sacarlas. Las platas que la AFP invierte son nuestras, como pones invertidas en distintos instrumentos dependiendo del riesgo y el beneficio o pérdida es nuestro también. La AFP le presta a los bancos en bonos de bajísimo riesgo que usualmente son licitados, el que mejor ofresca se los lleva. A su ves los bancos prestan esa plata con una tasa mayor pero a costa de asumir un riesgo mayor y a un costo mayor que resulta de la operación (estudios de riesgo etc, etc)  Cuál sería la otra posibilidad, que la AFP les preste directo a los clientes? ok pero entonces el riesgo sería mucho mayor, incluso que el de las compras de acciones que realizan las AFP y los costos también mucho mayores ya que las AFP deberían tener una fuerza de venta mucho mayor y un tremendo departamento de estudio de crédito (es decir sería lo mismo que el banco pero solo que nuestra plata tendría más riesgo) Nuevamente, con todas las imperfecciones que tiene el sistema y que DEBEN ser corregidas, no se conoce otra forma mejor para resguardar los fondos que vas a usar en 30 o 40 años, guardada en en el colchón esa plata se hace nada, es el peor negocio y usarla para pagar las pensiones de los jubilados actuales además del problema del colchón te trae la otra pregunta es de dodne sacas la plata que vas a tener que pagar en 30 o 40 años si ya la usaste.

Me parece te parece mal que nuestros fondos inviertan en esos negocios? ok pero como puse arriba hasta el momento no se conoce una alternativa que sea más rentable para nuestros fondos, alguien tiene una idea mejor? comprar y arrendar casas como decía un candidato?


La plata que ganan las AFP, el negocio de las AFP, la usura de las AFP llámenlo como quieran son las comisiones, no los fondos no se confundan. Es mucho? probablemente, se llevan el 1,5% de los sueldos de todas las personas afiliadas al sistema (hasta el tope de 60-62 UF) pero no tiene nada que ver con las inversiones de los fondos. Crucero dice que si, entonces supongo que estará hablando de algún delito por ejemplo que determinada empresa soborne a una AFP para que invierta los fondos en su negocio, si se está haciendo y pasa colado es parte de las cosas que hay que atacar pero no tiene que ver con el sistema de AFP.
Título: Re:Chilevisión en compleja disputa con AFP por reportaje del programa “En la Mira”
Publicado por: sammy6465 en Agosto 20, 2014, 09:34:32 am
Por lo visto no cachó nada mi estimado don Patagonia sobre la licuación de la potencial rentabilidad de los fondos propios y de la transferencia que de ellos se realiza desde el sector del trabajo representados por esas platas, dado que las empresas no los poseen,  hacia los grandes grupos económicos nacionales y extranjeros.  Trabajé en un banco y el tema del riesgo está hace años debidamente acotado a  niveles  actuales casi insignificantes cuestión que en las AFPs no lo tienen debidamente estudiado.  Vease el reciente caso Cascadas, las AFPs no aprendieron nada con La Polar. 

Esto no es una cuestión de visión política, ni de derechas o izquierdas, pues no estoy poniendo en juego la propiedad de su fondo sino que la administración que se hace de ellos y es por ello que sostengo que debe existir una total independencia de los directores de las AFPs respecto de las empresas y bancos, ni un peso relacionado como tampoco vinculación familiar alguna, a lo que habría que agregar una fuerte participación de los afiliados o afilados en los directorios pues son los directamente involucrados con el éxito o fracaso de la gestión de aquellos.  Cuando mencioné gestiones al borde de la legalidad me refiero a los préstamos que realizan los bancos que venden sus bonos a las AFPs, dentro de los cuales hay varios con intereses en ambos lado de la calle.  El posterior uso de los recursos en empresas en las cuales también tienen interés es una actividad que está sancionada y ha significado un alerta relativamente reciente de la Superintendencia.  Casos BCI y Corpbanca.
Ahora bien si usted estima que sus platas están bien administradas, lo felicito y lo dejamos ahí.

Pasando a otro tema relacionado ¿Cuanto perciben aquellos que se pensionaron por las compañías de seguro?  Cabe señalar que en general éstos son aquellos que tienen los mayores fondos o y tienen a la vez mayor información

Informe de la superintendencia año 2013

El flujo de nuevos pensionados en el periodo asciende a 110.003, de ellos un 33,3% ingresaron al sistema SCOMP (36.615 pensionados). El 66,7% restante no cumple con los requisitos para optar a una renta vitalicia, obteniendo su pensión directamente en retiro programado sin utilizar SCOMP. Del total de pensionados que ingresaron a SCOMP, en un 67,2% sus pensiones corresponden a vejez edad, 13,7% a invalidez, 10,4% a sobrevivencia1 y 8,6% a vejez anticipada. Las pensiones señaladas corresponden en un 35% a retiro programado, 36,1% a renta vitalicia inmediata, 28,8% a Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida y 0,1% a Renta Vitalicia Inmediata con Retiro Programado. En relación a los montos de pensión en el periodo analizado, la pensión promedio para retiro programado (primer año de pensión) es de UF 14,5, UF 13 y UF 4,5 para vejez, invalidez y sobrevivencia, respectivamente. Para rentas vitalicias inmediatas la pensión promedio fue  de UF 12,5, UF 13,5 y UF 4,8 para vejez, invalidez y sobrevivencia, respectivamente.

Finalmente, ¿para que diablos me meto en este cuento si estoy jubilado por el IPS y me reajustan una vez al años por el IPC? ^-^ :lero:
Título: Re:Chilevisión en compleja disputa con AFP por reportaje del programa “En la Mira”
Publicado por: Patagonia en Agosto 20, 2014, 09:49:20 am
Que tiene que ver un delito cometido por terceros con la administración que tienen las AFP? Por otro lado podrías también revisar cuánta plata han ganado nuestros fondos por inversiones en empresas como las de las Cascadas, Cencosud, Lan o las que sean...dales una mirada y lo conversamos.

También tenemos que ponernos de acuerdo en conceptos básicos de lo que es un fondo de pensiones y porque se nos obliga a ahorrar, por esto no se puede permitir que cada particular invierta como quiera y tampoco que se haga directamente al mercado, se utilizan instrumentos de menos riesgo.

Una analogía sería el contruir una casa, porqué pagarle a una constructora que se va a llevar una tajada si es que puedes hacerlo tu mismo más barato? siendo así por qué existen las constructoras?
Título: Re:Chilevisión en compleja disputa con AFP por reportaje del programa “En la Mira”
Publicado por: sammy6465 en Agosto 20, 2014, 12:15:38 pm

Don Patagonia, todavía no entiende el fondo del asunto.  En parte alguna menciono las comisiones que EMHO son altísimas.
Usando su analogía, si la casa se filtra en el invierno porque usan malos materiales y finalmente después se le cae el techo dejándola inhabitable usted tiene a su favor por ley una garantía que cubre durante 10 años la estructura, 5 años las instalaciones y 2 años las terminaciones.  Además de lo anterior usted tiene la facultad de demandarla pues lo estafaron ya que de la casa sólo le quedó bueno el baño y la cocina y debe dormir usted y su familia per secula en un dormitorio donde penetra el frío. 
La diferencia con la constructora es que los afilados no tienen recurso alguno contra la AFP, salvo lógicamente cambiarse a otra que juega con las misma reglas.  ¿Está claro?  Le repito, la AFP tiene la obligación de trabajar en su beneficio pero todos los hechos indican que los únicos que los obtienen son las administradoras  A usted lo estafaron porque le contaron el cuento que tendría una tasa de reemplazo mucho más alta que la que efectivamente percibirá y para obviar eso, lógicamente caerá donde papito fisco que sin recibir ningún peso, a diferencia de los que aportamos los pocos que aún estábamos en el antiguo sistema que entregamos el 20% de nuestros sueldos, debe otorgarle una pensión mínima pues los fondos se fueron por el water o no le alcanzaron. 
A mi juicio es bastante cuestionable el uso que hacen de los fondos previsionales que utilizan en forma descuidada, muchas veces en empresas donde sus administradores y/o dueños tienen relaciones cruzadas, véase Bancos con AFPs.  El sistema debiera velar porque los costos de la intermediación sean los menores posibles acercándose a sus demandantes en la forma más inmediata para rentabilizar los fondos.
Dejémoslo así. estamos en distintas dimensiones.
Saludos
Título: Re:Chilevisión en compleja disputa con AFP por reportaje del programa “En la Mira”
Publicado por: Opus_Popular en Agosto 20, 2014, 13:07:33 pm
  Le repito, la AFP tiene la obligación de trabajar en su beneficio pero todos los hechos indican que los únicos que los obtienen son las administradoras

Yo con 11 años ya tengo más de lo que he depositado... y eso que las comisiones se supone son altas.

En lo personal no creo que sean altas, cualquier fondo mutuo cobra muchisimo más caro.
Título: Re:Chilevisión en compleja disputa con AFP por reportaje del programa “En la Mira”
Publicado por: zenco en Agosto 20, 2014, 13:42:29 pm
Yo con 11 años ya tengo más de lo que he depositado... y eso que las comisiones se supone son altas.

En lo personal no creo que sean altas, cualquier fondo mutuo cobra muchisimo más caro.
Un wn estupido puede obtener mas plata que la inicial invirtiedola en un depósito a plazo. Para eso no se necesita tener muchas neuronas.

Se supone que LE ESTAMOS PAGANDO a los wns mas capos de chile para que hagan crecer nuestros ahorros. Y en eso están al debe.

Y mas encima los careraja inventan los multifondo para eludir la responsabilidad de sus errores. "Ud elugio el fondo A, por su culpa perdio plata"
Título: Re:Chilevisión en compleja disputa con AFP por reportaje del programa “En la Mira”
Publicado por: Opus_Popular en Agosto 20, 2014, 13:46:10 pm
Un wn estupido puede obtener mas plata que la inicial invirtiedola en un depósito a plazo. Para eso no se necesita tener muchas neuronas.

Se supone que LE ESTAMOS PAGANDO a los wns mas capos de chile para que hagan crecer nuestros ahorros.

Claro un wn estupido se puede comprar un depto. y sacarle mas, con un deposito a plazo es imposible porque la rentabilidad informada de las AFP es real(en UF) y los DP se manejan con pesos.

Pero pasale al mismo estupido chorrocientos millones de dólares que tienen en sus manos las administradoras y después me cuentas si es lo mismo invertir 4 chauchas que una montaña de millones.

Título: Re:Chilevisión en compleja disputa con AFP por reportaje del programa “En la Mira”
Publicado por: zenco en Agosto 20, 2014, 13:49:32 pm
Claro un wn estupido se puede comprar un depto. y sacarle mas, con un deposito a plazo es imposible porque la rentabilidad informada de las AFP es real(en UF) y los DP se manejan con pesos.

Pero pasale al mismo estupido chorrocientos millones de dólares que tienen en sus manos las administradoras y después me cuentas si es lo mismo invertir 4 chauchas que una montaña de millones.
Proporcionalmente es lo mismo. Puedes invertirlos todos en dep a plazo por ejemplo.
Título: Re:Chilevisión en compleja disputa con AFP por reportaje del programa “En la Mira”
Publicado por: AlfredoVregion en Agosto 20, 2014, 13:54:36 pm
+1  con opus

Llevo una planilla con la evolución de mis ahorros: En el último año se han incrementado  en 4 millones  aprox. y de ellos mi verdadero aporte es de 1,5M (aprx también). Y la comisión es bajísima, poco mas de 1% de lo aportado.

Igual me da risa los que defienden el sistema antiguo, un día de estos voy a sacar una copia a la colilla de pago de mi madre -jubilada de una caja- para mostrar su nivel de ingresos con + de 20 años de cotizaciones (que no llega ni al 70% del salario mìnimo).

AL final, sumando y restando, el tema no es del sistema a la hora de hablar del nivel de las pensiones. Si meto manjar en el sistema no puedo obtener de output cebollas en escabeche. El tema  es que en la actualidad más del 80% de la gente cotiza por menos de $500.000. Con ese nivel de renta solo es posible obtener pensiones de 300mil en caso de hombres y de poco mas de 200 en caso de mujeres. Todo eso en el caso que no existan lagunas importantes y se cotice por 30 años.
Si a eso le agregas que  una muy buena parte de las mujeres se están pensionando bajo el pilar solidario ya que tienen enormes lagunas, tenemos un número bastante mentiroso de "pensiones promedio".
Título: Re:Chilevisión en compleja disputa con AFP por reportaje del programa “En la Mira”
Publicado por: Opus_Popular en Agosto 20, 2014, 13:58:14 pm
Proporcionalmente es lo mismo. Puedes invertirlos todos en dep a plazo por ejemplo.

Los DP obedecen a ley de oferta y demanda... si la oferta de dinero se dispara cae la rentabilidad... por eso no es llegar y meter la plata en cualquier parte.
Título: Re:Chilevisión en compleja disputa con AFP por reportaje del programa “En la Mira”
Publicado por: zenco en Agosto 20, 2014, 14:07:54 pm
+1  con opus

Llevo una planilla con la evolución de mis ahorros: En el último año se han incrementado  en 4 millones  aprox. y de ellos mi verdadero aporte es de 1,5M (aprx también). Y la comisión es bajísima, poco mas de 1% de lo aportado.

Igual me da risa los que defienden el sistema antiguo, un día de estos voy a sacar una copia a la colilla de pago de mi madre -jubilada de una caja- para mostrar su nivel de ingresos con + de 20 años de cotizaciones (que no llega ni al 70% del salario mìnimo).

AL final, sumando y restando, el tema no es del sistema a la hora de hablar del nivel de las pensiones. Si meto manjar en el sistema no puedo obtener de output cebollas en escabeche. El tema  es que en la actualidad más del 80% de la gente cotiza por menos de $500.000. Con ese nivel de renta solo es posible obtener pensiones de 300mil en caso de hombres y de poco mas de 200 en caso de mujeres. Todo eso en el caso que no existan lagunas importantes y se cotice por 30 años.
Si a eso le agregas que  una muy buena parte de las mujeres se están pensionando bajo el pilar solidario ya que tienen enormes lagunas, tenemos un número bastante mentiroso de "pensiones promedio".
No es malo, considerando q tenias 30 palos en tu cuenta.

Pero este ultimo año ha sido bueno. No te olvides de lis snteriores donde gente perdio varios millones.
Título: Re:Chilevisión en compleja disputa con AFP por reportaje del programa “En la Mira”
Publicado por: AlfredoVregion en Agosto 20, 2014, 14:17:29 pm
Pero de hecho he dejado de ganar, estoy en el E. Hasta ahora he dejado de ganar como 4% por haberme pasado -hace rato, no este año- al fondo conservador.
Título: Re:Chilevisión en compleja disputa con AFP por reportaje del programa “En la Mira”
Publicado por: sammy6465 en Agosto 20, 2014, 14:18:33 pm
En el caso de Alfredo me parece recordar que su señora madre era profesora pagada por el Estado y por tanto olvida que la gran mayoría de los empleados del Estado imponían por el sueldo base y el resto de sus ingresos, como asignaciones por años de servicio, trienios, asignación de título y otros eran no imponible, es decir no se incluía para el cálculo de la pensión.   Perdían por esta forma más del 60 por ciento de potencial pensión.  Agregar a lo anterior la medida que aplicó Hernán Buchi en los tiempos del que te dije que restó a los jubilados un 10,6 % de sus pensiones como forma de equilibrar el presupuesto nacional  Injusto sistema que perjudicaba a los empleados estatales.  Cuando se entrega información hay que recordar bien los tiempos pretéritos.
La mejor forma de comparar es ver lo que yo recibo y lo que recibe mi ex colega y siempre amigo Pablo.  A igual renta mayor contribución de Pablo comparado conmigo él recibe cercano al 42% de mi pensión.  Esa es la única forma de comparar, caso a caso y en igualdad de condiciones.
Por otra parte no impulso el volver al antiguo sino que arreglar profundamente el actual, haciendo una parte de el solidario, aumentando cotizaciones, un mínimo del 15% o más y todo a costa del trabajador, eliminando el famoso APV que muy pocos hacen.  Si nosotros imponíamos siempre entre el 19,3 hasta el 20 por ciento, en mi caso el 20% ¿Porque no pueden hacerlos las nuevas generaciones?
Título: Re:Chilevisión en compleja disputa con AFP por reportaje del programa “En la Mira”
Publicado por: AlfredoVregion en Agosto 20, 2014, 14:32:00 pm
O sea, cotizando el 20% y con más de 30 años sin lagunas se puede obtener más de 100% de tasa de reemplazo.

El tema Sammy es que más del 80% de la gente no llega a los 500.000 de renta. Quitarles de un plumazo 50 lucas en su sueldo, inicia un problema social no menor.
Título: Re:Chilevisión en compleja disputa con AFP por reportaje del programa “En la Mira”
Publicado por: Opus_Popular en Agosto 20, 2014, 14:36:39 pm
Por otra parte no impulso el volver al antiguo sino que arreglar profundamente el actual, haciendo una parte de el solidario, aumentando cotizaciones, un mínimo del 15% o más y todo a costa del trabajador, eliminando el famoso APV que muy pocos hacen.  Si nosotros imponíamos siempre entre el 19,3 hasta el 20 por ciento, en mi caso el 20% ¿Porque no pueden hacerlos las nuevas generaciones?

Estoy de acdo. pero porque eliminar el APV? Eso es totalitario y atenta contra las libertades individuales ^-^
Título: Re:Chilevisión en compleja disputa con AFP por reportaje del programa “En la Mira”
Publicado por: sammy6465 en Agosto 20, 2014, 14:44:41 pm
No Alfredo, si lees todo lo escrito el máximo era del 80% de la renta en actividad y con tope de 60 UF.  No había cuenta individual.  Arturo S., odontólogo, imponente de IPS jubilará el 31/03/2015 con el sistema de la Caja de Empleados Públicos y Periodistas, tiempo de servicio casi 40 años, edad a hoy 70 años de edad, impone por sólo 60 UF a pesar que su remuneración total es de casi M$ 3.500.  Lo que le sobra en años pasará como aporte al resto de las personas.  ¿Porque jubilará con más de 65 años.  Simplemente por que le da lata quedarse en la casa y lo pasa chancho en la pega.  Ya le pusieron la pistola al cuello y le dijeron, o se iba o PLR.
Respecto a aumentar el aporte, de a poco pero llegar a uno que se sustente en el tiempo pero empezar ya.
Lo de la libertad, discúlpame Opus, pero no existe la libertad para morirse de hambre pues finalmente todos caen donde papá Fisco.  Las personas ahorran en su gran mayoría obligados, son muy pocos los que lo hacen voluntariamente y la mejor muestra es la de los que boletean y los artistas.  Estos últimos ganan millones durante un tiempo, no ahorran niuno y después andan mendigando una pensión de gracia. 
Título: Re:Chilevisión en compleja disputa con AFP por reportaje del programa “En la Mira”
Publicado por: Opus_Popular en Agosto 20, 2014, 14:54:23 pm
Las personas ahorran en su gran mayoría obligados, son muy pocos los que lo hacen voluntariamente y la mejor muestra es la de los que boletean y los artistas.  Estos últimos ganan millones durante un tiempo, no ahorran niuno y después andan mendigando una pensión de gracia. 


No entiendo porque eliminar el APV podría favorecer a alguien, si es voluntario, de hecho para quienes ganan más del maximo imponible es una excelente herramienta.
Título: Re:Chilevisión en compleja disputa con AFP por reportaje del programa “En la Mira”
Publicado por: sammy6465 en Agosto 20, 2014, 15:04:09 pm
Me expliqué mal.  Hay que eliminar aquella parte del APV que por aumento del porcentaje de cotización pasa a ser cotización obligatoria.  Si quieres ahorrar más bueno, pero una pequeña parte de la cotización obligatoria debería constituir un fondo solidario para aportar para mejoras los sectores más carenciados de forma tal que la pensión mínima debiera ser a lo menos igual al sueldo mínimo.  No puede ser que los viejos queden en la miseria más absoluta.
Título: Re:Chilevisión en compleja disputa con AFP por reportaje del programa “En la Mira”
Publicado por: Patagonia en Agosto 20, 2014, 20:43:28 pm
Eso suena interesante, ahora está el fondo solidario que financia el estado y que entrega poco más de 80 lukas a los pensianos que tienen una pension menor a los 266 lukas (números 2013)

http://www.afphabitat.cl/files/33_PDF_2014/06_aps.pdf (http://www.afphabitat.cl/files/33_PDF_2014/06_aps.pdf)

Título: Re:Chilevisión en compleja
Publicado por: Tandersan en Agosto 20, 2014, 22:13:15 pm
oye, el banco estado es bueno, el metro igual, para qué tanto lloriqueo?

El Banco Estado es la raja.  :pozozipy:
El Metro es espectacular, con panas varias e imposible de tomar en hora punta.  :pozozipy:
Título: Re:Chilevisión en compleja disputa con
Publicado por: Tandersan en Agosto 20, 2014, 22:20:45 pm
Eso suena interesante, ahora está el fondo solidario que financia el estado y que entrega poco más de 80 lukas a los pensianos que tienen una pension menor a los 266 lukas (números 2013)

http://www.afphabitat.cl/files/33_PDF_2014/06_aps.pdf (http://www.afphabitat.cl/files/33_PDF_2014/06_aps.pdf)

Estas son buenas ideas, la pensión debe ser complementada por varios actores.