Autor Tema: Científicos encuentran base genética del “altruismo” que desmentiría teoría  (Leído 3052 veces)

Desconectado Pontiac

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3606
  • "Sé el cambio que esperas para el mundo"
    • Chile y el resto del mundo
Científicos encuentran base genética del “altruismo” que desmentiría teoría económica en que se funda el capitalismo
http://www.elmostrador.cl/cultura/2014/10/22/cientificos-encuentran-base-genetica-del-altruismo-que-desmentiria-teoria-economica-en-que-se-funda-el-capitalismo/
"No acudas donde quien tiene más estudios, sino donde quien tiene más experiencia" (proberbio oriental)

Conectado Opus_Popular

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6922
¿Y la evidencia empírica por donde se la pasaron?

El hombre nuevo solo puede existir por la fuerza(para eso estan apoderandose de los colegios)... el verdadero ser humano se muestra en plenitud en una sociedad libre como la que teniamos hasta ahora.

Desconectado Franky

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2838
¿Y la evidencia empírica por donde se la pasaron?

El hombre nuevo solo puede existir por la fuerza(para eso estan apoderandose de los colegios)... el verdadero ser humano se muestra en plenitud en una sociedad libre como la que teniamos hasta ahora.

Heeemmmmm....  :snack:  mmmmmm.... eeeeeeeee.... ya, será poh...

Me gustan mas los científicos que aportan al desarrollo de la tecnología y cosas positivas.   :uy:
Mejor que todos los regalos debajo del árbol de navidad es la presencia de una familia feliz.   ^-^

Desconectado negroVeloz

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2900
  • CSM, Biónico, Alemán, Entendido y Facho de cuneta
De nuevo Pontiac sale con sus raros estudios y se traga todo lo que sale en pasquines de poca monta. Lo peor de todo es cuando esto pasquines cambian y reinterpretan resultados, acomodando el resultado a lo que ellos quisieran.

El estudio trata de relacionar el comportamiento humano frente a la sociedad (el altruismo por ejemplo) con una base genética. Este estudio trata de desmentir el hecho que nuestro comportamiento social tiene 100% relación con el medio en que nos formamos, sino que tiene una carga genética que predispone nuestro comportamiento.

No tiene nada que ver con las bases del capitalismo, ni nada. El capitalismo de basa en la libre decisión de los humanos frente a su destino. Lo cual en nada cambia, si el comportamiento particular de una persona proviene de una base genética o del medio.


Desconectado Pontiac

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3606
  • "Sé el cambio que esperas para el mundo"
    • Chile y el resto del mundo
No recuerdo haber comentado nada aun, pero NegroVelóz sabe lo que pienso según él, jojojojojojo!
Es que estoy recién almorzando y no he terminado de leer el asunteque, sorry.
"No acudas donde quien tiene más estudios, sino donde quien tiene más experiencia" (proberbio oriental)

Desconectado negroVeloz

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2900
  • CSM, Biónico, Alemán, Entendido y Facho de cuneta
No recuerdo haber comentado nada aun, pero NegroVelóz sabe lo que pienso según él, jojojojojojo!
Es que estoy recién almorzando y no he terminado de leer el asunteque, sorry.
Si no lo has leído, entonces no lo postees hasta que tu "intelecto" no filtre si es basura o no. El problema con postear basura es que mucha gente lo cree al tiro, y te transforma automáticamente en un aporte negativo porque difundes basura. Además, eres tú el que le pone el título al tema, y te haces responsable por él.
El estudio es interesante, y hubiese sido mejor postear el estudio directo desde su fuente (aunque sea en inglés), en vez de predisponer la discusión.

Tampoco entiendo tus tallas. Será que contienen un alto contenido intelectual que está por sobre mí, o definitivamente son tallas fomes y tontas (me incluyo más por la segunda opción).

Desconectado AlfredoVregion

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3838
  • alea iacta est
A propósito de la objetividad de EL Mostrador???

No veo la relación entre encontrar 'base genética' al altruismo y poner en duda una supuesta "teoría" que sirve de base al capitalismo.

De partida, suponer que el 'egoísmo' es el principio sobre el que se funda el capitalismo es un error.

Luego, presentar que altruismo y egoísmo son antagónicos excluyentes entre sí, también lo es.

Hay tantos errores metodológicos en el escrito que resulta difícil comentarlo. Pero quizá vale la pena preguntarse qué haríamos en el siguiente caso:

..Llevamos una semana sin comer, tengo dos hijos pequeños. Encontramos una pequeña ración de pan fresco (digamos, 1Kg). Qué haríamos:

a) comemos media porción que repartimos en familia y guardamos el resto para mañana
b) comemos media porción en familia y damos la otra mitad a los vecinos que llevan una semana sin comer

Pienso que la mayoría adoptaría "A" siempre y cuando nos conste que el vecino no se ha enterado que conseguí algo de comer.
La opción "B" se tomaría si el vecino sabe, porque: 1. corro el riesgo que se vuelva violento y venga a quitarme una parte, o 2. porque asumo que al darle la mitad de lo que encontré, en el futuro el vecino me dará la mitad de lo que eventualmente él encuentre.

Estas conductas se pueden calificar como egoístas o altruistas?
Fiat 125S '71
Fiat 1.6R '92
Fiat Palio HLX '06
Fiat Stilo 1.8 16v
Suzuki Baleno GLS '17
Suzuki S Cross '24

Desconectado chunchos

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1624
"Lo que usted afirma me parece disparatado, pero defendería con mi vida su derecho a decirlo"

Desconectado crucero

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 2032
¿Y la evidencia empírica por donde se la pasaron?

El hombre nuevo solo puede existir por la fuerza(para eso estan apoderandose de los colegios)... el verdadero ser humano se muestra en plenitud en una sociedad libre como la que teniamos hasta ahora.

 :risa2:

Mira las noticias de vez en cuando.
No respondo estupideces ni comentarios violentos, vacío a la violencia.

"con un enfoque violento de la violencia, no resultara la paz" Silo

Desconectado Pontiac

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3606
  • "Sé el cambio que esperas para el mundo"
    • Chile y el resto del mundo
Hay un error común en los enfoques genéticos del comportamiento humano, y es suponer que todo  reside finalmente en la presencia del gen:
Ejemplo:
Descubren gen que condiciona el comportamiento social
http://www.ultimahora.com/descubren-gen-que-condiciona-el-comportamiento-social-n187543.html .

Este reduccionismo supone que todo es genético, que la presencia del gen es la base última de todo comportamiento humano.

La verdad es que el modelo genético de poblaciones, señala desde los estudios de Morgan a mediados del siglo pasado, el precepto de "gen y medioambiente" (50% para cada factor), el cuál tiene cerros de estudios que demuestran que cuando los factores ambientales son los adecuados, entonces puede expresarse la dotación genética en todo su potencial.

O sea como dicen los especialistas, uno puede portar el gen que propende al alcoholismo pero si no ha vivido en un entorno familiar, donde predomine el comportamiento alcohólico ese gen no tiene oportunidad para manifestarse.

El último discípulo del padre de la genética de poblaciones, Teodosius Dobzhansky http://es.wikipedia.org/wiki/Theodosius_Dobzhansky fue el docente español chileno Eduardo del Solar (QEPD http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-97602001000200003 ), quién señaló una vez en clases que él era partidario de la universidad libre pero no por razones políticas, sino genéticas:  "sólo cuando existe el medioambiente adecuado, puede expresarse el potencial genético de una población.    Los mejores estudiantes sólo van a poder manifestarse, en un entorno que los estimule".



En mi caso mi padre era alcohólico y es posible que si yo hubiese vivido con él desde mi infancia, cosa que no ocurrió porque lo conocí recién a los 21 años, tal vez yo habría sido más propenso a la bebida.     
Y ocurre que sólo tomo vino tinto cuando hay alguna comida de por medio, consumo algo así como tres litros al año...   No tomo cerveza tampoco y de tragos fuertes, tiene que haber algún tipo de fiesta o convivencia, pero no tomo nada sin antes comer algo.
Mi entorno familiar era de alimentación naturista.

Otro tanto pueden aportar los psiquiatras en el caso de la esquizofrenia.
Dado que los estudios norteamericanos por ejemplo de la década del noventa, señalan que el cuadro donde se manifiesta la enfermedad es el de un adolescente temprano, dentro de una ruptura familiar traumática.
Es decir la esquizofrenia se manifiesta de preferencia durante la adolescencia, pero en un entorno familiar definido.

Sin embargo, no todos los hijos que han pasado por ese entorno de conflicto, resultan esquizofrénicos sino aquellos que portaban algún tipo de predisposición genética (que es realmente el término, porque no se puede asegurar que la causa resida sólo en un gen).

Como los psiquiatras han concluído: "más del 90% de los esquizofrénicos proviene de rupturas familares, durante su adolescencia;  sin embargo no hay un 90% de casos de rupturas familiares, que provoquen esquizofrénicos...".

La presencia del gen es el 50% de la historia, porque el otro 50% la dan las condiciones ambientales que en el caso humano, refiere todo el entorno donde se vive ("lo cultural", como diría un antropólogo).

Hoy día se tienen dos grandes tendencias mundiales, en materia de estudios del comportamiento humano:   
1º los que atribuyen todo a la existencia "del gen de..."  (tendencia reduccionista);
2º los cientistas sociales por su parte, contraatacan con la expresión "todo es cultural" (todo es medioambiente)  (tendencia integrista)

En este último caso diría que sí tienen razón, en cuanto a que la manifestación concreta del pool genético se da en un entorno social adecuado.   Por tanto sí es cierto aquello de que todo es cultural, pero sobre la base de portar el gen o los genes.

Un profesor de genética lo explicaba así:  si todos hubiésemos dispuesto de clases de piano desde la infancia, y de un piano en nuestra casa de seguro que todos tocaríamos algo de acompañamiento y algo cantaríamos al piano.

La cuestión es si todos seríamos concertistas en piano...  O bien sólo aquellos que tenían la predisposición fisiológica basada en fondo genético, podrían expresar todas sus facultades en el instrumento.



« Última modificación: Octubre 27, 2014, 10:06:52 am por Pontiac »
"No acudas donde quien tiene más estudios, sino donde quien tiene más experiencia" (proberbio oriental)

Desconectado Toño

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 250
No cacho mucho de genetica, pero me queda claro que el "altruísmo" si está considerado en la teoría económica. Decir que se basa en el egoísmo puro es no haber estudiado ni entendido nunca economía.




Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel