Conduce Chile

General => Ciudadanía y Cultura => Mensaje iniciado por: b0x en Diciembre 19, 2011, 17:01:01 pm

Título: Cómo enfrentar un juicio en contra de banco?
Publicado por: b0x en Diciembre 19, 2011, 17:01:01 pm
Hola a todos
Seré super breve para no tener que entrar en detalles que la verdad a esta altura me revientan la cabezota

Debo enfrentar una situación legal contra el banco BCI, derivado de un crédito de consumo, línea de crédito y tarjeta visa.

El dilema en cuestión tiene que ver con las tasas de interés, pero particularmente con los seguros asociados a los créditos que jamás pedi y que me adhirieron sin mi consentimiento.

Hay muchísimos casos parecidos al mio que he visto es más de algún programa de televisión, pero lo cierto es que nunca entendí realmente lo que se debe hacer

La cuestión es: Qué pasos seguir, por cual instancia partir, entregar todo en manos de algún abogado o ir yo mismo a pelear el tema?

A algunos de ustedes les ha ocurrido algo asi o similar?
Título: Re:Cómo enfrentar un juicio en contra de banco?
Publicado por: Comufacho en Diciembre 19, 2011, 17:26:57 pm
Lo primero es la defensoria del cliente bancario. Si está todo en regla lo mas probable es que no te pesquen. De ahi el sernac y despues tribunales nomas, supongo.
Título: Re:Cómo enfrentar un juicio en contra de banco?
Publicado por: ROMMEL en Diciembre 19, 2011, 17:28:54 pm
Presenta el tema al Sernac y ahí te asesorarán respecto al conducto que debas seguir y te indicarán si debes recurrir a  instituciones formales o abogados especialistas en estos temas.
Título: Re:Cómo enfrentar un juicio en contra de banco?
Publicado por: Pancholicus en Diciembre 19, 2011, 17:41:08 pm
La ABIF tiene un organismo llamado defensoria del cliente, todas las sucursales bancarias tienen que tener formularios disponibles al público, también puedes reclamar vía internet en http://www.defensoriadelclientedeabif.cl/Sitio/Inicio.aspx (http://www.defensoriadelclientedeabif.cl/Sitio/Inicio.aspx)

Esa es la primera gestión que debes hacer si lo que quieres es recuperar plata, el trámite lo ven abogados independientes sin costo para tí y hacen el papel de arbitros, en general operan bien. Y lo mejor es que es gratis.

Ahora si nadie te explicó que lo que estabas firmando tenía incluídos seguros y costos adicionales como comisiones, etc. y tú no leíste y firmaste, lo más probable es que hayas cooperado.
Título: Re:Cómo enfrentar un juicio en contra de banco?
Publicado por: JOYO en Diciembre 19, 2011, 18:11:30 pm
ojo con los consentimientos...  esta bien en reclamos...  pero en juicio hay que tener mas ojo, porque normalmente los bancos incluyen en los contratos  mandatos irrevocables para suscribir seguros en favor de la deuda, es decir  desgravamen, invalidez  etc...

pero con un buen reclamo a la defensoria del cliente puede bastar
Título: Re:Cómo enfrentar un juicio en contra de banco?
Publicado por: arcobaleno en Diciembre 19, 2011, 19:20:47 pm
sernac me parece que nada que ver, tienes que presentar tu reclamo a la superintendencia de bancos.
Título: Re:Cómo enfrentar un juicio en contra de banco?
Publicado por: b0x en Diciembre 19, 2011, 21:22:47 pm
gracias por los datos, estuve averiguando y al parecer el sernac solo recibe quejas y reclamos, pero no influye mas allá a menos que se haga público a través de la tele.
voy a ver que consigo y les contaré, a alguien más le puede servir.

slds
Título: Re:Cómo enfrentar un juicio en contra de banco?
Publicado por: AlfredoVregion en Diciembre 20, 2011, 11:19:49 am
Pero firmaste por los seguros asociados?
En estos temas hay que separar la legitima indignacion personal que se produce cuando un 'siente' que ha sido pasado a llevar, con la 'objetividad' y frialdad que otorgan los papeles.

Me explico:
Si un vendedor te ofreció un prestamo a 1% y despues firmaste otro que en realidad estaba al 1,5%, ya no tienes nada que hacer. Tu firma ooorga tu concentimiento.
Y respecto a los seguros idem. Tipico que entre todos los papeles que te hacen firmar meten el contrato de los seguros; si firmaste ya tampoco tines nada que hacer.

Respecto a los reclamos:
SERNAC sirve pero solo actua como mediador y ente que asesora en algunos pasos. RECOMIENDO hacer el reclamo SIEMPRE que uno sienta que ha sido pasado a llevar como consumidor. Para eso se puede usar la plataforma web y uno se evita tener que salir a hacer el tramite.En muchos casos la empresa aludida ni pesca, pero las estadisticas del Sernac se abultan con los reclamos y eso da pie para futuras investigaciones. Recuerden: si nadie reclama, el problema no existe.

Luego, siguiendo la ley del consumidor, viene la denuncia en el Juzgado de Policia Local. La denuncia se hace en el juzgado correspondiente al lugar donde se hizo la 'compra' (o el credito en este caso). No es necesario abogado -en teoria- y el mismo sitio del sernac tiene formularios-tipo para usar.
Debes tener presente que el juzgado te dara una fecha de comparendo. De ahi para adelante la cosa se complica ya que hay una total asimetria: la empresa manda a un abogado y uno se presenta asi no mas.

Pero a veces se logra algo. Yo denuncie a la empresa Patrol por una alarma en la casa que se descompuso (y que yo no quice arreglar porque me cobraban extra) y que tampoco podia dejar de pagar porque el contrato era a 36 meses. Me presente al Juzgado (cosa que en ciudad chica es menos complicado) y tuve que enfrentar al abogado de la empresa que inmediatamente pidio incompetencia del tribunal ya que el contrato fijaba domicilio de las partes en Stgo. Le respondi al juez que el tribunal era competente ya que el contrato lo habia firmado en mi casa y la ley del consumidor señala que el juzgado competetnte es el correspondiente al lugar donde se hizo la 'compra'.
Finalmente la empresa accedio a sacar la alarma y que yo no pagara mas a cambio que yo levantara la denuncia. Quedo todo escrito, incluso a peticion mia, se agrego que la empresa no ingresara mis antecedentes a Dicom.