Cambiar la PSU es como vender el sofá de don Otto, es decir se ataca un elemento accesorio, pero que no resuelve nada de fondo.
La verdadera revolución educacional hay que hacerla en la Básica y Media, para que lleguen en igualdad de condiciones a dar la PSU, prueba que puede ser perfectible como casi todo, pero es solo un elemento accesorio del proceso educativo.
Estos pelafustanes ya cacharon que el movimiento estudiantil les abre espacio en la farándula política, así que van a tratar de aprovechar su 1/4 de hora.
Sin perjucio de lo anterior, mantengo ciertos cuestionamientos sobre la educación superior en:
- lo indiscriminado de la aparición de establecimientos, que da espacio a chantas vendedores de títulos, y permite que haya 50.000 periodistas en un país en que se necesitan solamente 10.000.
- El elevado costo de los aranceles comparado con paises de primer mundo cuyas universidades figuran entre las mejores 100 del mundo (Chile no tiene niunguna universidad en las primeras 200)
- El negociado financiero para los bancos con los créditos. Aunque al parecer le estarían poniendo límites razonables en tasa de interés, al emparejarlo con créditos blandos otorgados por otras instituciones (2% si mal no recuerdo)
- La otra cara del negociado financiero, por los creditos con aval del Estado, en que el fisco termina pagando con multas e intereses por aquellos que dejan de pagar, cuando habría salido mas barato darle una beca al estudiante.
- que la Camila Vallejo nunca haya mostrado los pechos para saber si son tan lindos como aparentan.
