La responsabilidad siempre es compartida.
No justifico a NADIE que compre algo en cuotas, y luego cuando no puede pagar, diga "es que me engañaron", si la información del costo, del interés y de la cuota estaba ahí. Menos, cuando el resto tiene que sacarse la cresta para pagar las cuotas. Esto como la gente de ANDHA, que andha que son patudos. Si es por tener todo gratis, entonces no trabajemos, no recibamos sueldo, y que nos regalen todo. Si no se puede, a comerse no más el sistema. No es excusa tampoco que el marketing exacerbe un deseo, y la pobre persona poco menos que la hipnotizaron para que se endeudara. En Chile la responsabilidad personal está muy descuidada, y todo siempre es culpa de la empresa o del gobierno.
Por otro lado, no hay NINGUNA justificación para colocar letra chica en los contratos; cobrar tasas por sobre lo que indica la ley; ocultar información al consumidor; repactar unilaterlamente; no entregar un servicio de post venta que incluya temas básicos como reponer artículos defectuosos; y un largo etc. Las tiendas tienen responsabilidades, tienen deberes, y los deben cumplir.
Pero no acepto la teoría de "la gente es weona, entonces luego del crédito un nanai y les condonamos todo, porque el malvado mercado las engañó". Entonces, que prohiban a la gente a comprar, si no pasa una PSU.
