Conduce Chile
General => Ciudadanía y Cultura => Mensaje iniciado por: Tandersan en Enero 14, 2014, 21:27:40 pm
-
http://www.emol.com/noticias/nacional/2014/01/14/639691/francisco-gil-gracias-al-ranking-este-ano-ingresaron-5-mil-alumnos-mas-vulnerables-a-las-ues.html (http://www.emol.com/noticias/nacional/2014/01/14/639691/francisco-gil-gracias-al-ranking-este-ano-ingresaron-5-mil-alumnos-mas-vulnerables-a-las-ues.html)
De acuerdo a los datos del CRUCh, un total de 5.081 jóvenes fueron beneficiados por el ranking de notas –ya que lograron ingresar a la universidad o quedaron en una mejor opción que si no hubiese existido el ranking–. Según afirma Gil, estos estudiantes –que equivalen al 5,3% del total de seleccionados– son entre un 15% y un 20% más vulnerables que los alumnos que fueron desplazados por este mecanismo, al tiempo que son "mejores estudiantes", ya que obtuvieron 150 puntos más en ese ítem que los que quedaron fuera.
¿Cómo mejoras el acceso, si para que entre uno, otro tiene que ser desplazado?
-
No ha llegado la nueva pilleria y ya empezamos a nivelar hacia abajo.
Con este tipo de medida estamos retrocediendo en lugar de avanzar hacia un verdadero desarrollo.
-
Mientras tanto, alrededor de 900 alumnos obtuvieron sobre 750 en ranking y nem y menos de 450 en promedio psu len-mat....
CHILE :)
-
Ah, y aparteee... mi hermano chico sacó 645 entre LyM... y 507 de nem y ranking lo mismo... está esperando que avancen las listas de espera en las carreras de su interés... no era un alumno destacado en el colegio, pero su puntaje fue (bastante) superior al promedio psu del colegio, sin preparación en lo absoluto (es rematado de flojo)...
Ahora, hay que ver de esos alumnos que se vieron beneficiados "se mantienen" en las carreras... Acuérdense que la U no favorece mucho a los memoriones...
-
A las Us del Cruch y asociadas al ingreso via PSU les conviene que entre más alumno vulnerable $$$
es platita fresca porque paga directo el Estado via alguna BECA o plata fresca del CAE
en ambos es plata fresquita con cero riesgo y sin tener que provisionar el riesgo de no pago.
Al Cruch no le creo ni la mitad del discurso social :pozozipy:
-
esperese el otro año que no van a descontar las malas en la PSU ahi si que los puntajes se van a ir a las nbes!
-
Cuando leo el término vulnerable no puedo evitar llorar.... :'( :'( :'( :'( :'( :pozozipy:
-
Hace un tiempo leí bastante sobre el sistema de Ranking.
Se supone que el fundamento radica en que el Ranking es mejor predictor de desempeño universitario que la PSU o la PAA. No obstante, eso no me cuadra con lo que me tocó ver en la universidad. Yo entré a la Usach, donde se viene aplicando esto desde hace muchos años. Y los que lograron entrar por Ranking eran los primeros en irse cortado, a pesar que entraron de los primeros en la lista.
Harald Beyer, lo dijo una vez en una charla: esas estadísticas están malas o al menos son muy dudosas.
Es decir, están construyendo un bonito castillo sobre cimientos de plumavit.
Finalmente, el tema es que estos tipos pretenden que la universidad nivele a los más vulnerables. Lo cual me parece una soberana estupidez porque es un desperdicio de recursos, ya que es el colegio quien debe encargarse de eso. Nuevamente tapando hoyos con puras soluciones de parche e ineficiente.
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk (http://tapatalk.com/m?id=1)
-
Finalmente lo que quieren es disminuir la desigualdad por decreto, a la fuerza, y en los cinco minutos que se tarda el preparar un cuarto de libra con queso.
El proceso de disminucion de las brechas se viene produciendo fuertemente desde el regreso a la democracia, pero es un proceso gradual, no puede ser por la fuerza, ni menos con estas politicas que nivelan hacia abajo para igualar.
Finalmente, el tema es que estos tipos pretenden que la universidad nivele a los más vulnerables. Lo cual me parece una soberana estupidez porque es un desperdicio de recursos, ya que es el colegio quien debe encargarse de eso. Nuevamente tapando hoyos con puras soluciones de parche e ineficiente.
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk (http://tapatalk.com/m?id=1)
-
Finalmente lo que quieren es disminuir la desigualdad por decreto, a la fuerza, y en los cinco minutos que se tarda el preparar un cuarto de libra con queso.
El proceso de disminucion de las brechas se viene produciendo fuertemente desde el regreso a la democracia, pero es un proceso gradual, no puede ser por la fuerza, ni menos con estas politicas que nivelan hacia abajo para igualar.
Estaría de acuerdo con que disminuyan la desigualdad por decreto, a la fuerza, si la estrategia fuese la correcta.
El problema es que para nivelar deben aplicar mejor educación en la básica y la media, se ha dicho incansablemente y además está comprobado por estudios varios (quien me pida fuente: www.google.cl (http://www.google.cl)).
Sin embargo es más útil para ganarse a la gallada, hablar de gratuidad en la etapa donde obtienes un cartón, que luego te permitirá ganar lucas. Qué mejor nivelación, que prometer cartones para salir de la pobreza con pegas bien remuneradas.
El único pero, es que con base débil, y sin incentivos -gratuito- no sabemos cómo resultará a la larga.