En Argentina estan con el tema de pan hoy hambre mañana. Lamentablemente, luego de la crisis de De la Rúa y la ingobernabilidad subsiguiente, optaron por calmar la cosa por el camino más fácil, dejando de pagar su deuda y fijando ellos lo que pagarían lo que les cerró el acceso al crédito, subsidiando todo en lo interno + fijación de precios, por lo que hoy por hoy sus servicios básicos deben ser los más "baratos" del continente. El tema es que para pagar esto se chuparon los fondos de las AFP, obligaron a que los exportadores entregaran todos los dolares, al cambio oficial, y obligaron asimismo a que los importadores, por cada dolar que sacaban, debían exportar otro a su vez... resultado de todas estas políticas hoy... no hay inversión privada, para qué invertir si te fijan los precios... además si tienes que importar insumos no tienes dolares y todo además de difícil se encarece y tus margenes- por el precio fijo y congelado- se disminuyen, por lo que entras en etapa de "mantención" a la espera de tiempos mejores. La comida en Argentina esta a precios similares a los de Chile... con la diferencia que nosotros les imprtamos a ellos trigo, aceite, lácteos, carne... debería ser mucho más barato par ellos y más caro para nosotros, no?... esos son los logros de la economía centralizada, pueh!... Parece que nadie hubiese estudiado la caída de Europa del este

... Tamos de acuerdo que el capitalismo salvaje no es la solución, pero tampoco lo es el socialismo real... no lo digo yo, lo grita el fantasma de la URSS.