Conduce Chile
General => Ciudadanía y Cultura => Mensaje iniciado por: Cacike en Septiembre 11, 2013, 12:08:59 pm
-
Hacia diciembre de 1970, los trabajadores de la Editorial Zig-Zag pararon las actividades con el objetivo de que la empresa fuera integrada al Estado.
El 12 de febrero de 1971, el gobierno de la Unidad Popular compró los activos de la Editorial Zig-Zag, creando así la Empresa Editora Nacional Quimantú Ltda. (quimantú en mapudungun significa sol del saber1 ). Fue dirigida por el costarricense Joaquín Gutiérrez, cercano al presidente Allende.
Los libros de Quimantú se vendían a muy bajo precio en librerías y quioscos de periódicos, por lo que con esa editorial se hizo efectivamente más accesible la cultura al pueblo. Su colección abarcaba obras clásicas y contemporáneas de literatura e historia, información general e investigaciones, entre otros temas. También lanzó revistas semanales y mensuales, entre las que se pueden mencionar Cabrochico, dirigida al público infantil, Onda dirigida a los jóvenes, Barrabases, una revista de historietas, Paloma para mujeres, y La Quinta Rueda, sobre cultura.
Joaquín Guttiérez dijo sobre este proyecto:
La gente andaba con sus libritos en la mano para leer en los buses. Era muy lindo el cariño que se despertó en los trabajadores por la cultura (...) Logramos cambiar socialmente el panorama del libro, porque hasta ese momento era privilegio de una elite.
La Editora Nacional Quimantú fue cerrada tras el golpe de estado de 1973 por las nuevas autoridades y muchos de sus libros fueron quemados.
Al año siguiente, el régimen militar refundó el sello con el nombre de Editora Nacional Gabriela Mistral, pero una década después la empresa se declaró en quiebra y tuvo que cerrar.
Entre sus trabajadores destacó el poeta Rodrigo Lira.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-
¿Y por qué va a ser un privilegio hoy en día? :pozozipy:
-
¿Y por qué va a ser un privilegio hoy en día? :pozozipy:
Porque el eztado kapitalizta no le quita el IVA a los libro poh, no veih que porque tienen IVA no leo, no me alcansan las moneas pa eso, entre el ayfon, los copetes de fin de zemana con los cabros y las tillas no hay quien pueda.
-
Porque el eztado kapitalizta no le quita el IVA a los libro poh, no veih que porque tienen IVA no leo, no me alcansan las moneas pa eso, entre el ayfon, los copetes de fin de zemana con los cabros y las tillas no hay quien pueda.
Aaaaah!
Azí po zí.
:risa2:
-
¿Y por qué va a ser un privilegio hoy en día? :pozozipy:
Porque es ilegal adquirir libros piratas.
Date una vuelta a una librería y ve como te va con menos de 15 lucas.
-
El problema no es el IVA qlo, el problema es el precio del libro en sí.
¿25 lks un libro de medio pelo?, un robo ctm.
Sacale el todo el IVA y queda en 21 app.. cueck!.
:pozozipy:
Con 2 o 5 lks me hago de un buen libro usado en la feria de Lastarria. :clap: :clap: :clap:
-
Porque es ilegal adquirir libros piratas.
Date una vuelta a una librería y ve como te va con menos de 15 lucas.
Te invito a darte una vuelta por San Diego y conversamos.
Te apuesto dos asados que por 15 lucas te consigo al menos dos libros.
Eso sin contar que hoy en día para smartphones (esos que se compran los que dicen no tienen plata para leer) tienes aplicaciones para bajar algunos libros gratis. Y ni hablar de google, que sirve para algo más que ver pornos y puedes encontrar PDFs baratísimos incluso gratuitos.
Hoy en día el que NO LEE es porque es flojo. #corta.
En el medioevo te la compro.
A mi me gusta mucho leer, y he conseguido libros por precios ridículos. Incluso en la misma Feria Chilena.
-
Te invito a darte una vuelta por San Diego y conversamos.
Te apuesto dos asados que por 15 lucas te consigo al menos dos libros.
Eso sin contar que hoy en día para smartphones (esos que se compran los que dicen no tienen plata para leer) tienes aplicaciones para bajar algunos libros gratis. Y ni hablar de google, que sirve para algo más que ver pornos y puedes encontrar PDFs baratísimos.
Hoy en día el que NO LEE es porque es flojo. #corta.
En el medioevo te la compro.
A mi me gusta mucho leer, y he conseguido libros por precios ridículos. Incluso en la misma Feria Chilena.
:clap: :clap:
Sabpe
-
Te invito a darte una vuelta por San Diego y conversamos.
Te apuesto dos asados que por 15 lucas te consigo al menos dos libros.
Eso sin contar que hoy en día para smartphones (esos que se compran los que dicen no tienen plata para leer) tienes aplicaciones para bajar algunos libros gratis. De hecho estoy leyendo Christmas Carol para mejorar el inglés. Y ni hablar de google, que sirve para algo más que ver pornos y puedes encontrar PDFs baratísimos.
Hoy en día el que NO LEE es porque es flojo. #corta.
En el medioevo te la compro.
Siempre voy a San Diego así que se lo que hablas. Aunque lamentablemente no encuentras muchos títulos nuevos o algunos que simplemente no existen. Si quieres literatura clásica o medianamente actual, encuentras de todo.
No puedes negar que en Chile leer es un placer caro, no accesible a todos. Así de simple.
Lo de los smartphones y la falta de lectura de la gente es harina de otro costal.
-
Hay una librería por San Antonio, antes de llegar a Huérfanos.
Conseguí varias obras de Agatha Cristie por 3.900 pesos c/u.
El que busca, encuentra. Pero no me vengan con la tontera de que leer es un lujo.
Basta de culpar al Estado y la cacha de la espá, a la flojera y desidia propia.
Y en el PEOR de los casos, existe algo que se llama Biblioteca (donde va el amigo Jorge).
-
Siempre voy a San Diego así que se lo que hablas. Aunque lamentablemente no encuentras muchos títulos nuevos o algunos que simplemente no existen. Si quieres literatura clásica o medianamente actual, encuentras de todo.
No puedes negar que en Chile leer es un placer caro, no accesible a todos. Así de simple.
Lo de los smartphones y la falta de lectura de la gente es harina de otro costal.
Es que ahí entramos en otra derivada: el libro que quiero leer, es caro.
Pero leer no es un lujo.
Ercilla sacó varios libros hace mucho tiempo atrás. Mi mamá los tenía todos, unos eran tapa negra y otros tapa roja. Estaban entre otros, el poema del Mio Cid, Mio Cid Campeador, Don Quijote, La Celestina, etc. Los encuentras baratísimos, y aportan un grado importante de cultura.
También tienes los libros de Editorial Andrés Bello. Mi vieja también los compraba, los adultos y la colección para niños, y los pillas muy baratos en esas librerías.
Pero no poh, la gente alega porque 50 sombras de gris está carísimo. :pozozipy:
-
Entonces, la pregunta es: ¿aumentaría la cantidad de compradores de libros, en cualquiera de estos tres casos? Lo más probable es que no. Al respecto cabe preguntarse, por ejemplo,
¿por qué la gente no compra libros? Los precios, sin duda, tienen algún grado de influencia, sin embargo, no están dentro de los principales motivos por los cuales las personas no compran libros.
Dentro de la categoría de personas que no compran libros es posible encontrar principalmente dos:
a) quiénes los consiguen gratis –a través de Internet por ejemplo– o asisten a bibliotecas públicas para leer gratis, y
b) quiénes no pueden o no quieren comprar libros ni leer.
Con respecto a lo último es importante señalar que según un estudio llevado a cabo por Fundación La Fuente ante la pregunta “razones por las que no lee libros” los resultados fueron los siguientes: un 37,3% no lee por falta de tiempo; un 16,7% no le gusta leer; un 13,3% señala que existe una falta de interés o motivación; un 7,1% prefiere hacer otras cosas; un 13,2% señala que los libros son caros; un 9,1% no lo hace por problemas a la vista y un 2,4% no sabe leer. Como se puede apreciar, algunas opciones responden a criterios de gustos mientras otras responden a condiciones que imposibilitan o dificultan la lectura.
De esta manera, si la premisa es “bajar el precio de los libros para que la gente lea más”, en virtud de cuánto sea esa baja, es dable pensar que sólo se incorporarían a la masa lectora aproximadamente el 13% de gente que no lee.
Fuente: http://ballotage.cl/2012/08/bajos-niveles-de-lectura-en-chile-una-cuestion-de-precios/ (http://ballotage.cl/2012/08/bajos-niveles-de-lectura-en-chile-una-cuestion-de-precios/)
-
Hay una librería por San Antonio, antes de llegar a Huérfanos.
Conseguí varias obras de Agatha Cristie por 3.900 pesos c/u.
El que busca, encuentra. Pero no me vengan con la tontera de que leer es un lujo.
Basta de culpar al Estado y la cacha de la espá, a la flojera y desidia propia.
Y en el PEOR de los casos, existe algo que se llama Biblioteca (donde va el amigo Jorge).
super actuales tus hallazgos...
si está claro que los libros viejos y usados están barateli, yo en el persa me entretengo buscando y hay harto y barato... pero libros nuevos, olvídate, solo pirata, no queda otra, y ahi te arriesgas a que falten paginas y weas (me pasó con los detectives salvajes de Bolaño, faltaba una pagina que venía en blanco).
En todo caso, como dijo Winner, que sabe harto porque es winner, los libros son caros en Chile independiente del impuesto.... en Chile todas las weas son mas caras :velhopozo:
-
super actuales tus hallazgos...
Y qué alegai tú si lo único que lees es La Cuarta y el foro. :risa2:
-
Y qué alegai tú si lo único que lees es La Cuarta y el foro. :risa2:
y batman... tengo mil comics de batman :uy:
igual no pudiste mantener tu argumento :tumtum:
-
y batman... tengo mil comics de batman :uy:
igual no pudiste mantener tu argumento :tumtum:
El argumento se sustenta solo.
La gente floja no lee porque es más rico comprar un copete y ponerle una energética.
Aunque el costo completo de todo el copete que compraron sea de 20 lucas (o mucho más).
Es cosa de contar cuántos smartphones andan circulando en Chile, y luego me vienen con la chiva que no hay plata para libros.
También hay libros "caros", pero para lo que ofrecen están buenos. Estuve leyendo a ... bah y para qué te explico si no vas a entender. :cop2:
:risa2:
-
Una cosa es el precio de los libros, que es caro comparado con otros países, pero otra cosa son los hábitos de lectura de las personas... acá hace falta una política educacional que estimule la lectura en todo ámbito, no sólo el libro de moda y esos seudo pornos que les ha dado por leer a las mujeres últimamente.
Y sí, existen las bibliotecas... yo en mi época de universitario pasaba metido en ella y esta siempre estaba llena, no sólo porque puedes sacar un libro para leer sino que también puedes discutir sobre lo leído con tus compañeros, etc, etc, etc,...
Yo pido educación estilo japonés ahora... de alta calidad... a ver si nuestros flojos estudiantes son capaces de llevar ese ritmo :pozozipy:
-
y batman... tengo mil comics de batman :uy:
igual no pudiste mantener tu argumento :tumtum:
(http://static.lacuarta.com/20130412/1734389.jpg)
:risa2: :risa2: :risa2:
-
Siempre voy a San Diego así que se lo que hablas. Aunque lamentablemente no encuentras muchos títulos nuevos o algunos que simplemente no existen. Si quieres literatura clásica o medianamente actual, encuentras de todo.
No puedes negar que en Chile leer es un placer caro, no accesible a todos. Así de simple.
Lo de los smartphones y la falta de lectura de la gente es harina de otro costal.
Bueno, exáctamente lo que se indica en el primer post ofrecía la nacionalizada Zig Zag...no los best sellers que además de ser usualmente puro relleno tienes que pagar regalías.
-
Bueno, exáctamente lo que se indica en el primer post ofrecía la nacionalizada Zig Zag...no los best sellers que además de ser usualmente puro relleno tienes que pagar regalías.
Pero no sólo los best sellers, sino que también lo que es investigación de punta, bibliografía especializada y otros menesteres -mas no novelas- son carísimos. De hecho para mi, profesionalshhh trabajando y todo el cuento, ese tipo de libros son prohibitivos muchas veces. Estamos hablando de libros de sobre 30 lucas llegando fácilmente a las 60 lucas :(
Y lo del tiempo es super real, a mi me gusta leer pero cuando uno trabaja jornada completa, lejos y más encima tiene otras actividades de diverso tipo (estudios, trabajos complementarios), te queda poquísimo tiempo para cultivar ese placer... y los fines de semana no quieres ocupar la cabeza sino sólo tiempos breves.
-
50 sombras de gray... solo pirata por ahora :uy:
-
Es que ahí entramos en otra derivada: el libro que quiero leer, es caro.
Pero leer no es un lujo.
Ercilla sacó varios libros hace mucho tiempo atrás. Mi mamá los tenía todos, unos eran tapa negra y otros tapa roja. Estaban entre otros, el poema del Mio Cid, Mio Cid Campeador, Don Quijote, La Celestina, etc. Los encuentras baratísimos, y aportan un grado importante de cultura.
También tienes los libros de Editorial Andrés Bello. Mi vieja también los compraba, los adultos y la colección para niños, y los pillas muy baratos en esas librerías.
Pero no poh, la gente alega porque 50 sombras de gris está carísimo. :pozozipy:
tambien tengo esas weas y ademas la historia de chile completita.
yo haría una acotación, leer novelas de escritores famosos y contemporaneos puede ser caro, pero libros de ciencia y textos en general son mas baratos.
lo mismo con la musica, un CD de música clásica sale 2 lukas, uno de romeo imagino bordea las 12 lukas
pal flojo siempre habrá excusa
-
Yo recuerdo que en mis años de Universidad el comprar un codigo (civil, penal, procesal, etc) era demasiado pa un estudiante.... como 20 lucas cada código dioh, cristoh, asi que biblioteca no mas, pero no se podian rayar....
igual no mas los rayaba... :uy:
y pa que hablar de libros sobre la materia, el mas basico estaba a 20 lucas, usado a 10... y asi .... y tuve que comprar unos cuantos pa ciertos cursos :cop2: :cop2:
-
Conseguí varias obras de Agatha Cristie por 3.900 pesos c/u
Agatha Cristhie cultura???? Es como Yingo de la literatura
-
Pero no sólo los best sellers, sino que también lo que es investigación de punta, bibliografía especializada y otros menesteres -mas no novelas- son carísimos. De hecho para mi, profesionalshhh trabajando y todo el cuento, ese tipo de libros son prohibitivos muchas veces. Estamos hablando de libros de sobre 30 lucas llegando fácilmente a las 60 lucas :(
Y lo del tiempo es super real, a mi me gusta leer pero cuando uno trabaja jornada completa, lejos y más encima tiene otras actividades de diverso tipo (estudios, trabajos complementarios), te queda poquísimo tiempo para cultivar ese placer... y los fines de semana no quieres ocupar la cabeza sino sólo tiempos breves.
De acuerdo, que los libros son caros acá son caros...yo iba un poco más al tema del hilo respecto tratar de justificar el tema del precio de los libros con que haya o no una empresa estatal que lo haga y que no tiene mucho asidero...
Por mi parte también estoy peleado con la lectura, tengo 3 libros a medio leer desde hace como 3 años y no hay caso, cuesta concentrarse en cosas que no sean instantáneas estos días...voy a dejar de meterme al foro un tiempo mejor jajaja
-
De acuerdo, que los libros son caros acá son caros...yo iba un poco más al tema del hilo respecto tratar de justificar el tema del precio de los libros con que haya o no una empresa estatal que lo haga y que no tiene mucho asidero...
Por mi parte también estoy peleado con la lectura, tengo 3 libros a medio leer desde hace como 3 años y no hay caso, cuesta concentrarse en cosas que no sean instantáneas estos días...voy a dejar de meterme al foro un tiempo mejor jajaja
No, si yo creo que lo de la empresa estatal es más testimonial, no me parece mal pero no es la solución. Para mi son dos cosas: una más breve que tiene que ver con los impuestos y los precios de los libros, y otra amplia que tiene que ver con el incentivo a la lectura y el pobre nivel cultural que tenemos en nuestro país. Pero cosas como esta última se atacan con grandes medidas, no sólo culpando a la gente porque es floja. Son nuestros gobernantes quienes debieran tomar cartas en el asunto en primera instancia, pero pareciera que no es relevante.
-
No, si yo creo que lo de la empresa estatal es más testimonial, no me parece mal pero no es la solución. Para mi son dos cosas: una más breve que tiene que ver con los impuestos y los precios de los libros, y otra amplia que tiene que ver con el incentivo a la lectura y el pobre nivel cultural que tenemos en nuestro país. Pero cosas como esta última se atacan con grandes medidas, no sólo culpando a la gente porque es floja. Son nuestros gobernantes quienes debieran tomar cartas en el asunto en primera instancia, pero pareciera que no es relevante.
Es lo mismo que pasa con el trabajo y el estudio Iscariot.
El que quiere trabajar sale a trabajar, el que no espera el bono.
El que quiere estudiar toma el cuaderno, el libro y estudia la lista de contenidos, si no entiende algo le pregunta al profesor. El que no quiere estudiar sale a tirar bombas molotov, piedras y a echarle la culpa a la educación de Pinochet de su flojera.
Con la lectura es similar, hay bibliotecas publicas, son gratuitas y de calidad, el problema es que la gente no quiere leer.
El incentico para leer es el mismo que para estudiar y trabajar. Tu beneficio personal, no tienes que esperar una ley o una rebaja tributaria para leer, ni tampoco son condiciónes sine qua non.
-
50 sombras de gray... solo pirata por ahora :uy:
Tu te compraste 50 sombras de gay. :risa2:
-
Pero no sólo los best sellers, sino que también lo que es investigación de punta, bibliografía especializada y otros menesteres -mas no novelas- son carísimos. De hecho para mi, profesionalshhh trabajando y todo el cuento, ese tipo de libros son prohibitivos muchas veces. Estamos hablando de libros de sobre 30 lucas llegando fácilmente a las 60 lucas :(
Y lo del tiempo es super real, a mi me gusta leer pero cuando uno trabaja jornada completa, lejos y más encima tiene otras actividades de diverso tipo (estudios, trabajos complementarios), te queda poquísimo tiempo para cultivar ese placer... y los fines de semana no quieres ocupar la cabeza sino sólo tiempos breves.
Pero 30 lucas no es mucho. :uy:
-
El incentico para leer es el mismo que para estudiar y trabajar. Tu beneficio personal, no tienes que esperar una ley o una rebaja tributaria para leer, ni tampoco son condiciónes sine qua non.
Lo mismo que dicen de lque "no fue `` alguien`` porque no fue a la universidad. Hay varios ``alguienes`` que han triunfado con sòlo 4º medio.
-
Yo recuerdo que en mis años de Universidad el comprar un codigo (civil, penal, procesal, etc) era demasiado pa un estudiante.... como 20 lucas cada código dioh, cristoh, asi que biblioteca no mas, pero no se podian rayar....
igual no mas los rayaba... :uy:
y pa que hablar de libros sobre la materia, el mas basico estaba a 20 lucas, usado a 10... y asi .... y tuve que comprar unos cuantos pa ciertos cursos :cop2: :cop2:
:nanay:
-
Pero 30 lucas no es mucho. :uy:
Te vamo' a expropiarte libroh ermanoh' :flaite:
Es lo mismo que pasa con el trabajo y el estudio Iscariot.
El que quiere trabajar sale a trabajar, el que no espera el bono.
El que quiere estudiar toma el cuaderno, el libro y estudia la lista de contenidos, si no entiende algo le pregunta al profesor. El que no quiere estudiar sale a tirar bombas molotov, piedras y a echarle la culpa a la educación de Pinochet de su flojera.
Con la lectura es similar, hay bibliotecas publicas, son gratuitas y de calidad, el problema es que la gente no quiere leer.
El incentico para leer es el mismo que para estudiar y trabajar. Tu beneficio personal, no tienes que esperar una ley o una rebaja tributaria para leer, ni tampoco son condiciónes sine qua non.
Si entiendes los fenómenos sociales como de origen y naturaleza individual, claro. Si los entiendes en un entramado social, cultural y económico, no pues, no lo vas a resolver así.
-
Lo único que faltaba en Chile, wn.
La gente no lee por culpa del sistema, del empresario ladrón que cobra caro por los libros, de los poderes fácticos que desean tener al pueblo en la ignorancia para así acceder a mano de obra barata.
¿De dónde sacamos esta mentalidad de la gratuidad perpetua para hacer "cualquier cosa"? A esos cuando pendejo, les decíamos: "pajeros". Ahora son oprimidos del sistema.
Yo discutí con Jorge el tema de usar una biblioteca porque creo que hoy en día hay muchos medios que pueden suplirla.
Pero estoy totalmente de acuerdo para el flojo de mente, que si no tiene lucas y quiere leer, se de una vuelta por tal lugar.
-
La gente no lee, porque no tiene tiempo. Con las pocas lucas que pagan de sueldo tienen que trabajar mas de las 8 hrs recomendadas.
Prefiero mil veces que la gente lea el diario, así está al tanto de lo que lo rodea, a que este leyendo libros que no aportan nada.
-
La gente no lee, porque no tiene tiempo. Con las pocas lucas que pagan de sueldo tienen que trabajar mas de las 8 hrs recomendadas.
Prefiero mil veces que la gente lea el diario, así está al tanto de lo que lo rodea, a que este leyendo libros que no aportan nada.
También es muy cierto... una persona común y corriente que sale de su casa a las 7.30 de la mañana y llega a las 8 de la noche no le quedan muchas ganas de agarrar un libro.
Pero hay otras formas... bibliotecas ambulantes, en el metro, poner libros en la cafetería del trabajo, que se yo... a la persona a la que le pica el bichito por conocer más va a buscar al menos media hora al día para leer algo. Pero no me vengan con que la lectura de novelas culturiza, por favor!!!
El que quiere estudiar toma el cuaderno, el libro y estudia la lista de contenidos, si no entiende algo le pregunta al profesor. El que no quiere estudiar sale a tirar bombas molotov, piedras y a echarle la culpa a la educación de Pinochet de su flojera.
Con la lectura es similar, hay bibliotecas publicas, son gratuitas y de calidad, el problema es que la gente no quiere leer.
El incentico para leer es el mismo que para estudiar y trabajar. Tu beneficio personal, no tienes que esperar una ley o una rebaja tributaria para leer, ni tampoco son condiciónes sine qua non.
En esto no estoy de acuerdo... porque por una parte, son los profesores, siguiendo una línea de enseñanza educacional dictada por el estado o por el colegio, los encargados de incentivar el estudio... si tu a un niño le creas el hábito de lectura desde pequeño, entonces es muy probable que ese niño sea siempre un lector... y por otra parte la familia, la cual actualmente está muy ausente en la enseñanza de los hijos, dejandole toda la responsabilidad al colegio.
Bajo tu lógica, un niño de 8 años es capaz de discernir si quiere leer o no esperando un beneficio personal :pozozipy:
-
"Cuando la lectura no era un privilegio.... "
y dale que < 73 vivíamos una vida plena de civismo, cultura y protección social!!!
hasta cuando!!!
-
La razón de tener rebajas tributarias es precisamente que en algo (19%) los libros sean más económicos, porque el estado debe generar estímulos para que las personas se perfeccionen, así el grupo en su conjunto mejora su calidad y nivel social. Claro que esto choca irremediablemente con el sentido común de los CM, seres que nacieron en un pesebre y fueron dados en adopción, luego bajo el cuidado de un hogar del Sename recibieron la educación municipal que les permitió ser casi puntajes nacionales y de esta forma obtener becas completas (arancel, alimentación, ropa y techo), y si no alcanzaron a obtener becas, no tuvieron problemas en trabajar a tiempo completo y estudiar (leyes, medicina o ingeniería) simultáneamente, terminar su carrera sin extenderse y ahora reflejados en la ventana que da hacia el predio verde trasero de su casa decir: este país está lleno de oportunidades.
-
Claro que si, las oportunidades están, pero no las regalan, hay que ganárselas ^-^
La razón de tener rebajas tributarias es precisamente que en algo (19%) los libros sean más económicos, porque el estado debe generar estímulos para que las personas se perfeccionen, así el grupo en su conjunto mejora su calidad y nivel social. Claro que esto choca irremediablemente con el sentido común de los CM, seres que nacieron en un pesebre y fueron dados en adopción, luego bajo el cuidado de un hogar del Sename recibieron la educación municipal que les permitió ser casi puntajes nacionales y de esta forma obtener becas completas (arancel, alimentación, ropa y techo), y si no alcanzaron a obtener becas, no tuvieron problemas en trabajar a tiempo completo y estudiar (leyes, medicina o ingeniería) simultáneamente, terminar su carrera sin extenderse y ahora reflejados en la ventana que da hacia el predio verde trasero de su casa decir: este país está lleno de oportunidades.
-
La razón de tener rebajas tributarias es precisamente que en algo (19%) los libros sean más económicos, porque el estado debe generar estímulos para que las personas se perfeccionen, así el grupo en su conjunto mejora su calidad y nivel social. Claro que esto choca irremediablemente con el sentido común de los CM, seres que nacieron en un pesebre y fueron dados en adopción, luego bajo el cuidado de un hogar del Sename recibieron la educación municipal que les permitió ser casi puntajes nacionales y de esta forma obtener becas completas (arancel, alimentación, ropa y techo), y si no alcanzaron a obtener becas, no tuvieron problemas en trabajar a tiempo completo y estudiar (leyes, medicina o ingeniería) simultáneamente, terminar su carrera sin extenderse y ahora reflejados en la ventana que da hacia el predio verde trasero de su casa decir: este país está lleno de oportunidades.
¿Y toda tu supuesta inteligencia la gastas en este comentario? :pozozipy:
Señores, advertencia: no se trata sólo de leer, sino también de aprender algo de lo que se lee. :thumbsup:
-
Claro que si, las oportunidades están, pero no las regalan, hay que ganárselas ^-^
Jajaja, admiro tu paciencia para responder a cada troll del foro. :risa2:
-
Jajaja, admiro tu paciencia para responder a cada troll del foro. :risa2:
Con jorge2112 alias "el dinero se esfuma" estoy curtido ^-^
-
Con jorge2112 alias "el dinero se esfuma" estoy curtido ^-^
Pero responde mi argumentación a lo que te cité
Yo estoy tratando de discutir en serio :thumbsup:
-
Pero responde mi argumentación a lo que te cité
Yo estoy tratando de discutir en serio :thumbsup:
Yo no me refería a niños de 8 años esimado, sino a los giles que andan gritando consignas y tirando piedras, bajo la lógica falaz de que la gratuidad produce mejoras.
Creo que toda persona es un mix, de su entorno y de sus cualidades innatas, por tanto la gente buena, aunque no tenga el mejor ambiente tendrá la inteligencia para suplir al menos en parte sus carencias de origen. Hay miles de personas en Chile que son ejemplo de ello.
-
Yo no me refería a niños de 8 años esimado, sino a los giles que andan gritando consignas y tirando piedras, bajo la lógica falaz de que la gratuidad produce mejoras.
Creo que toda persona es un mix, de su entorno y de sus cualidades innatas, por tanto la gente buena, aunque no tenga el mejor ambiente tendrá la inteligencia para suplir al menos en parte sus carencias de origen. Hay miles de personas en Chile que son ejemplo de ello.
Ese es el tema, que tu ves solo una parte del problema...
Para hacer que la gente lea más hay que atacar el problema desde la raíz y eso tiene que ver con la educación desde pequeño... no tiene nada que ver con gratuidad, tiene que ver con la calidad de la educación que se imparte. No puedes reducir el problema a decir que la gente es floja y quiere todo gratis, porque de esa forma el problema seguirá ahí...
La educación japonesa es un ejemplo a nivel mundial y para lograr eso comenzaron enfocándose en los pre-escolares... a diferencia tuya yo no creo que la gente sea floja o tonta, creo que faltan esos incentivos desde pequeño, que los da el colegio y la familia... no me enfoco en esta generación porque ya no la puedes cambiar, pero si se puede mejorar para las generaciones siguientes y por eso las políticas tienen que ser de largo plazo.
Ahora, el tema de la gratuidad, hoy en chile la educación pre-escolar, primaria y secundaria es gratis para quien no pueda pagar colegios privados, por lo tanto el problema no se enfoca ahí, se enfoca en las grandes diferencias que existen en la preparación de los alumnos de colegios públicos en comparación con aquellos que están pagando.
Ves que se puede discutir en serio?? :thumbsup:
-
Nunca he dicho que no se ataque el problema de origen, porsupuesto que lo ideal es que se estimule a los niños desde pequeños a ser disciplinados y responsables.
Pero no concibo que una persona de 18 años o más crea que educación gratis implica calidad. Creo que los dirigentes pudieron aprovechar lo que les ofreció el gobierno, pero en lugar de eso prefieren obtener provecho político y asientos en el congreso.
Ese es el tema, que tu ves solo una parte del problema...
Para hacer que la gente lea más hay que atacar el problema desde la raíz y eso tiene que ver con la educación desde pequeño... no tiene nada que ver con gratuidad, tiene que ver con la calidad de la educación que se imparte. No puedes reducir el problema a decir que la gente es floja y quiere todo gratis, porque de esa forma el problema seguirá ahí...
La educación japonesa es un ejemplo a nivel mundial y para lograr eso comenzaron enfocándose en los pre-escolares... a diferencia tuya yo no creo que la gente sea floja o tonta, creo que faltan esos incentivos desde pequeño, que los da el colegio y la familia... no me enfoco en esta generación porque ya no la puedes cambiar, pero si se puede mejorar para las generaciones siguientes y por eso las políticas tienen que ser de largo plazo.
Ahora, el tema de la gratuidad, hoy en chile la educación pre-escolar, primaria y secundaria es gratis para quien no pueda pagar colegios privados, por lo tanto el problema no se enfoca ahí, se enfoca en las grandes diferencias que existen en la preparación de los alumnos de colegios públicos en comparación con aquellos que están pagando.
Ves que se puede discutir en serio?? :thumbsup:
-
Ese es el tema, que tu ves solo una parte del problema...
Para hacer que la gente lea más hay que atacar el problema desde la raíz y eso tiene que ver con la educación desde pequeño... no tiene nada que ver con gratuidad, tiene que ver con la calidad de la educación que se imparte. No puedes reducir el problema a decir que la gente es floja y quiere todo gratis, porque de esa forma el problema seguirá ahí...
La educación japonesa es un ejemplo a nivel mundial y para lograr eso comenzaron enfocándose en los pre-escolares... a diferencia tuya yo no creo que la gente sea floja o tonta, creo que faltan esos incentivos desde pequeño, que los da el colegio y la familia... no me enfoco en esta generación porque ya no la puedes cambiar, pero si se puede mejorar para las generaciones siguientes y por eso las políticas tienen que ser de largo plazo.
Ahora, el tema de la gratuidad, hoy en chile la educación pre-escolar, primaria y secundaria es gratis para quien no pueda pagar colegios privados, por lo tanto el problema no se enfoca ahí, se enfoca en las grandes diferencias que existen en la preparación de los alumnos de colegios públicos en comparación con aquellos que están pagando.
Ves que se puede discutir en serio?? :thumbsup:
:clap: :clap:
-
:clap: :clap:
Cacike, el primer Bolchevique pinochetista ^-^ hay de todo en la viña de nuestro Señor ;D
-
Vengo recién saliendo de la librería amiga. Compre:
En busca del arca perdida, Campbell Black.
Tai-pan, James Clavell, toda la saga.
los tigres de la Malasia, Emilio Salgari.
Frankenstein, Mary W. Shelley.
El imperio contraataca, Donald Glut.
El regreso del Jedi, James Kahn.
Todo esto editorial Oveja negra, sellado.
Y además pillee tren de las 4:50 y El hombre del traje color castaño, ambas de editorial Molino, edición de 1955 en buen estado. Todo por 12 lucas.
El que no lee es flojo rematao no mas.
Ah, la librería esta en Plaza Egaña, a un costado de la plaza al lado de la cruz verde. Tienen cosas muy interesantes, ahí compre la colección completa de Paradigmas, edición de 1933.
-
(http://shkompare.porlaputa.com/chacalon/2013/9/529859/turbofolk/leer.jpeg?1378996727)
-
Vengo recién saliendo de la librería amiga. Compre:
En busca del arca perdida, Campbell Black.
Tai-pan, James Clavell, toda la saga.
los tigres de la Malasia, Emilio Salgari.
Frankenstein, Mary W. Shelley.
El imperio contraataca, Donald Glut.
El regreso del Jedi, James Kahn.
Todo esto editorial Oveja negra, sellado.
Y además pillee tren de las 4:50 y El hombre del traje color castaño, ambas de editorial Molino, edición de 1955 en buen estado. Todo por 12 lucas.
El que no lee es flojo rematao no mas.
Ah, la librería esta en Plaza Egaña, a un costado de la plaza al lado de la cruz verde. Tienen cosas muy interesantes, ahí compre la colección completa de Paradigmas, edición de 1933.
Todavía no se entiende que si la gente no lee no es porque los libros sean caros o porque la gente sea floja, es porque la mayoría no tiene el hábito de lectura, que es algo que se inculca desde pequeño.
Ahora, aterrizandolo a tu compra... 12 lucas puede ser muy poca plata para alguien con buen sueldo, pero ponte en el caso de alguien que gana el mínimo y tiene que mantener una familia... simplemente no puede destinar esas 12 lucas para libros. Pero si esa misma persona tuviera el habito de lectura quizás iría a la biblioteca o sacaría un libro en el metro o que se yo...
Falta esa componente... mejor infraestructura, más y mejores libros en los colegios, mejores bibliotecas al alcance de todos y lo más importante, una política educacional que incentive la lectura como hábito diario.
Ya paren con la tonterita del precio, de los flojos y del IVA... la gente no va a comprar mas libros porque les eliminen el IVA, la gente va a seguir "no leyendo"... no porque sea floja, simplemente porque no le interesa, no hay hábito y prefiere hacer otras cosas...
-
Te refuto inmediatamente. El que no lee es flojo, el dinero destinado a libros se va en el credito para un Iphone, Play 3, el ultimo smartv... no importa si ganas el minimo o si ganas 10 millones, si eres tan flojo para no leer ni siquiera el diario seguramente haces cola para el ultimo juego para la play.
El dueño de un espacio que arrendaba hasta hace 5 meses para guardar mis cachivaches gana poco mas del minimo, es conserje. Junta papel, carton, aluminio, fierro, cobre, mas las 40 lks que le pagaba yo, mas cada hora extra que puede hacer en la pega, mas la plata de la micro porque se va en cleta a la pega, todo eso para poder pagar la u de sus dos nenes. Curiosamente ninguno de los dos cabros anda wbiando en protestas ni pidiendo las cosas gratis, excelentes notas, ambos lograron varios premios a la excelencia academica y una que otra beca. Y despues de un dia de trabajo que comienza a las 5 am y termina a las 10 pm, ese hombre encuentra aunque sea media hora para leer en su cama. No necesitas gastar mucho por un libro en la feria, yo he comprado libros en la feria por 50 pesos...La inteligencia emocional lo compre por 1000 en la feria, hasta un Atlas Barza por 4000.
-
Te refuto inmediatamente. El que no lee es flojo, el dinero destinado a libros se va en el credito para un Iphone, Play 3, el ultimo smartv... no importa si ganas el minimo o si ganas 10 millones, si eres tan flojo para no leer ni siquiera el diario seguramente haces cola para el ultimo juego para la play.
El dueño de un espacio que arrendaba hasta hace 5 meses para guardar mis cachivaches gana poco mas del minimo, es conserje. Junta papel, carton, aluminio, fierro, cobre, mas las 40 lks que le pagaba yo, mas cada hora extra que puede hacer en la pega, mas la plata de la micro porque se va en cleta a la pega, todo eso para poder pagar la u de sus dos nenes. Curiosamente ninguno de los dos cabros anda wbiando en protestas ni pidiendo las cosas gratis, excelentes notas, ambos lograron varios premios a la excelencia academica y una que otra beca. Y despues de un dia de trabajo que comienza a las 5 am y termina a las 10 pm, ese hombre encuentra aunque sea media hora para leer en su cama. No necesitas gastar mucho por un libro en la feria, yo he comprado libros en la feria por 50 pesos...La inteligencia emocional lo compre por 1000 en la feria, hasta un Atlas Barza por 4000.
A ver, si me vas a refutar dame una explicación de porque la gente que no lee es floja... lo único que dices es que la gente se gasta la plata en otras cosas, pero eso tiene que ver más con prioridades que con flojera. Parece que no leíste mi posteo, porque yo hablo de estrategias educacionales, a partir de políticas públicas y la educación que imparte la familia.
Por último, el mismo caso que tu describes hace que tu argumento se caiga, porque la persona que tu conoces no es floja, tu tampoco eres flojo... yo tengo un hermano que en su vida jamás ha agarrado un libro que no sea de su profesión y tampoco es flojo y por lo tanto no podemos decir que la gente que no lee es floja. Hay que ver el big picture en esto, porque es un gran problema que tenemos como sociedad y este no se soluciona bajando el precio de los libros o calificando a todos de flojos porque no leen...
-
(http://shkompare.porlaputa.com/chacalon/2013/9/528427/turbofolk/tumblr-lp4f7p4w5f1qzhbwpo1-500.jpeg?1378863661)
-
A ver, si me vas a refutar dame una explicación de porque la gente que no lee es floja... lo único que dices es que la gente se gasta la plata en otras cosas, pero eso tiene que ver más con prioridades que con flojera. Parece que no leíste mi posteo, porque yo hablo de estrategias educacionales, a partir de políticas públicas y la educación que imparte la familia.
Por último, el mismo caso que tu describes hace que tu argumento se caiga, porque la persona que tu conoces no es floja, tu tampoco eres flojo... yo tengo un hermano que en su vida jamás ha agarrado un libro que no sea de su profesión y tampoco es flojo y por lo tanto no podemos decir que la gente que no lee es floja. Hay que ver el big picture en esto, porque es un gran problema que tenemos como sociedad y este no se soluciona bajando el precio de los libros o calificando a todos de flojos porque no leen...
A ver, aclaremos entonces. El que lee y no hace nada sigue siendo un flojo, el que "no tiene tiempo para leer"(aun no conozco a nadie asi) no es flojo. El que pone excusas de que los libros son caros, de que no tiene tiempo, etc, es flojo para leer.
El tema claramente es como lo propones, peeeeero aunque a muchos les guste un estado que haga las cosas por cada quien a mi no. NO ES el estado el encargado de hacer que los niños estudien o lean, eso debe hacerlo la familia. No lees? No hay computador. No estudias? No hay computador. Si el computador para un niño es un privilegio, no una necesidad, para mi es simplemente eso y me da buenos resultados con el menor de la chica, le hago entender que los derechos estan despues de los deberes. Pero aqui la familia no hace eso, y en los colegios muchos profesores les hablan a los niños de las libertades ciudadanas...y que pasa con los deberes???
La lectura es mas que un placer solamente, la lectura amplia la mente, incentiva la imaginacion, cosa bastante subvalorada ultimamente y no usada en varios años en este pais...
-
Releyendo falto harto en mi post anterior...a ver si puedo completarlo.
Mas basico aun, sin habito de lectura ni comprension lectora, como estudias? Como sigues instrucciones, como logras responder correctamente a un posteo de un foro como este? No puedes, al menos no completamente.
Comentas que el hecho de elegir otros bienes en vez de libros es cosa de prioridades, mas bien tiene que ver con preferencias.
Comentas que hablas en post anteriores sobre estrategias educacionales...esas ya existen, son los padres los que no las complementan porque llegan muy cansados a casa o porque no quieren hacerlo(=flojera) y esos padres tampoco leen porque es mas entretenido ver futbol echado en la cama(=flojera), y no ayudan a sus hijos a estudiar o a mejorar porque estan cansados(= flojera), muchos profesores se quedan en lo que el ministerio solicita enseñar y no se preocupan de que los niños de verdad entiendan(=flojera).
Puedo entenderque comentes que no lees porque no te gusta, pero argumentar que no tienes tiempo, que los libros son caros (EBOOKS !!!), porque estas cansado...una de dos, o no te gusta o eres pajero(= flojo).
El problema claramente no se soluciona bajando el precio de los libros, y tienes razon en el tema educacion, pero la educacion que dan los padres es la que esta fallando. Al mayor de mi pareja le quite el pc, el ds, la play, hasta que quiera leer los libros del colegio a tiempo. Sin negociar, sin pataletas. Lleva dos semanas sin pc y ya se esta interesando en leer. Simple, no?
-
Mas enredado que cachipún de pulpos :D
Pero se entiende la idea y coincidimos en varias cosas... con excepción de esa manía de repetir la palabra flojo :thumbsup:
Releyendo falto harto en mi post anterior...a ver si puedo completarlo.
Mas basico aun, sin habito de lectura ni comprension lectora, como estudias? Como sigues instrucciones, como logras responder correctamente a un posteo de un foro como este? No puedes, al menos no completamente.
Comentas que el hecho de elegir otros bienes en vez de libros es cosa de prioridades, mas bien tiene que ver con preferencias.
Comentas que hablas en post anteriores sobre estrategias educacionales...esas ya existen, son los padres los que no las complementan porque llegan muy cansados a casa o porque no quieren hacerlo(=flojera) y esos padres tampoco leen porque es mas entretenido ver futbol echado en la cama(=flojera), y no ayudan a sus hijos a estudiar o a mejorar porque estan cansados(= flojera), muchos profesores se quedan en lo que el ministerio solicita enseñar y no se preocupan de que los niños de verdad entiendan(=flojera).
Puedo entenderque comentes que no lees porque no te gusta, pero argumentar que no tienes tiempo, que los libros son caros (EBOOKS !!!), porque estas cansado...una de dos, o no te gusta o eres pajero(= flojo).
El problema claramente no se soluciona bajando el precio de los libros, y tienes razon en el tema educacion, pero la educacion que dan los padres es la que esta fallando. Al mayor de mi pareja le quite el pc, el ds, la play, hasta que quiera leer los libros del colegio a tiempo. Sin negociar, sin pataletas. Lleva dos semanas sin pc y ya se esta interesando en leer. Simple, no?
-
Lo que pasa es que al que le preguntes no tiene tiempo para esto, para lo otro...pero tiempo para ver futbol tienen todos, jeje. o sea la gente pone excusas para no hacer, y como se llama eso? Aun estoy en la pega, voy a casa a tomar oncecita con unos amigos que estan de visita, a lo que se vayan voy a trasplantar unos lirios del jardin y luego a la cama a leer ya que en el FX ya no dan padre de familia, jeje.