para que esten informados: dos en una donde invierten las ganancias y cuanto han subido sus ganancias( segun un forero muy poco

... comparen con su cartola cuanto han ganado ustedes igual no..
Ganancias de las AFP Subieron un 30% Entre Enero y Septiembre Alcanzando US$536 Millones
Obtuvieron $271.722 millones, lo que se compara con los $209.456 millones del mismo intervalo del año pasado. Determinante en la magnitud del aumento de la industria fue Provida (+66%), y su utilidad generada por la venta de participaciones accionarias.
Un alza de 29,7% registraron las ganancias de las AFP entre enero y septiembre, en relación a lo contabilizado en igual periodo del ejercicio pasado, alcanzando los $271.722 millones (US$535,6 millones), lo que se compara con los $209.456 millones (US$412,8 millones) del mismo intervalo del año pasado.
Con todo, determinante en la magnitud del incremento de la industria fue Provida (+66%), y la utilidad generada por la venta de participaciones accionarias en AFORE Bancomer de México y AFP Horizonte de Perú. De hecho, éstas generaron en su conjunto $53.321 millones, de los $125.207 millones reportados como ganancia para la compañía en el marco temporal en cuestión.
De cualquier modo, todas las AFP exhibieron aumentos en sus utilidades y ventas en relación a los primeros nueve meses de 2012. Así las cosas, AFP Hábitat incrementó en un 4,8% sus beneficios, hasta los $57.214 millones; AFP Cuprum en un 14,6% hasta los $42.033 millones, AFP Capital en un 5,8%, hasta los $33.744 millones; AFP Modelo en un 37,3% hasta $7.339 millones y AFP Plan Vital en un 8,5% hasta los $6.184 millones.
Las AFP tienen un 60,7% de ganancias invertidas en mercado nacional
La Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP) informó que un 60,7% de las ganancias acumuladas están invertidas en la economía nacional, lo que representa US$99.172 millones, de un total de US$163.440 millones registrados a fines de septiembre.
Según la Asociación de AFP, la primera gran división relevante para mostrar dónde está el ahorro es indicar que éste se encuentra en un 59,1% en instrumentos de renta fija (instrumentos de deuda) y en un 40,9% en renta variable (acciones o instrumentos representativos de capital).
Del total acumulado, la mayoría de las inversiones se concentran en Chile, con un 60,7% del total, y con un 39,3% en el extranjero.
En la economía interna, un 22,5% del total de las inversiones de los fondos de pensiones, US $ 36.734 millones, se concentra en el Estado, como emisor, y los instrumentos son 100% renta fija.
Sobresalen los títulos de la Tesorería General de la República, con US$21.889 millones, instrumentos del Banco Central, con US$13.585 millones, y el Instituto de Previsión Social (IPS, ex INP) y otros con US$1.260 millones. Dada la solvencia del Estado chileno, esta inversión es considerada de alta seguridad, según la Asociación de AFP.
Los Fondos de Pensiones mantienen en el sector bancario nacional US $ 30.335 millones, un 18,51% del ahorro total. La mayor inversión se encuentra en bonos bancarios y bonos subordinados, con US$16.581 millones, en 16 bancos.