Autor Tema: CV: Discurso de asunción a la Presidencia Federación de Estudiantes de Chile  (Leído 4388 veces)

Desconectado Pontiac

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3581
  • "Sé el cambio que esperas para el mundo"
    • Chile y el resto del mundo
Camila Vallejo:  

Discurso de asunción a la Presidencia Federación de Estudiantes de Chile:



Mi nombre es Camila Antonia Amaranta Vallejo Dowling y quisiera, antes que todo, poder expresarle a los presentes el orgullo y el desafío que significa para mí encabezar la Federación de Estudiantes más importante de Chile, es una gran responsabilidad que significa hacerse cargo de 104 años de historia, 104 años de aventuras y desventuras, 104 años de lucha en el seno del movimiento estudiantil.

Y es un orgullo y un gran desafío porque vengo de aquellos lugares que no reciben condecoraciones, de los cuales poco y nada se dice, porque poco y nada se sabe, lugares que a veces incluso se les llega a olvidar.

Mis estudios secundarios los cursé en un pequeño colegio cuyo nombre significa tierra florida; extraña paradoja, ya que en sus patios se respiraba más tierra que flores y en sus salas de madera se acumula el polvo de generaciones de alumnos no emblemáticos, que nunca llegaran a ocupar los puestos de poder más importantes de nuestro país.

Mi carrera, una de las más pequeñas de esta Universidad, casi no se encuentra en el consciente colectivo, se pierde entre los pasillos de la FAU y se confunde con otras disciplinas. La Geografía en esta Universidad casi no tiene tiempo ni espacio, otra paradoja.
 
"No acudas donde quien tiene más estudios, sino donde quien tiene más experiencia" (proberbio oriental)

Desconectado Pontiac

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3581
  • "Sé el cambio que esperas para el mundo"
    • Chile y el resto del mundo
Re:CV: Discurso de asunción a la Presidencia Federación de Estudiantes de Chile
« Respuesta #1 en: Agosto 20, 2011, 21:15:20 pm »

Sin embargo, lo más terrible es darse cuenta que de pronto esto no pasa solo en Geografía, sino que también en Administración Pública, que es carrera de ocho a seis, porque después de las seis de la tarde no hay Universidad para ellos, una carrera que debiese ser fundamental para fortalecer el sistema público. Y también ocurre en Educación y de pronto, nos damos cuenta que no son solo unas pocas carreras, sino que es toda una rama del saber, es toda un área del conocimiento la que ha caído en la pobreza universitaria como consecuencia de las lógicas del mercado implementadas ya a lo largo de estos últimos treinta años.

Y de lo pequeño y olvidado de mi lugar de origen, se suma además, mi corto tiempo de vida, con 22 años, vengo a ser la segunda mujer presidenta de la FECH en más de cien años de historia. Y usted rector tendrá el privilegio de ser el segundo en la historia de la Universidad que es acompañado por una mujer en la presidencia de nuestra federación de estudiantes.

Ahora bien, puede que en este momento me toque a mí ejercer el cargo de Presidenta, sin embargo, debo decir que yo sola jamás habría logrado todo esto y que mis manos son tan solo un par más dentro de tantas otras, y en donde todas juntas son las que levantan este proyecto colectivo que se llama Estudiantes de Izquierda, el cual ya se encamina a su tercer período consecutivo al mando de nuestra Federación.

Si me permiten contarles un poco acerca de Estudiantes de Izquierda, debo decirles que como colectivo político estamos presentes en amplios espacios de nuestra Universidad, que en nuestro interior se expresa la máxima diversidad estudiantil, que entendemos que la izquierda debe construirse con participación y democracia y que esta elección en donde hemos aumentado en casi 400 votos respecto de la elección anterior, nos demuestra que como movimiento estamos vinculados orgánicamente con las bases estudiantiles de nuestra Universidad.

Como Estudiantes de Izquierda sentimos la responsabilidad ética de hacer política, porque la administración del poder por los poderosos de siempre nos obliga a entrometernos en sus asuntos, porque estos asuntos son también nuestros asuntos y porque no podemos dejar que unos pocos privilegiados sean quienes eternamente definan las medidas y contornos que debe tener nuestra patria, ajustándola siempre a sus pequeños intereses.

Creemos que la clave del éxito para el movimiento estudiantil está en volver a situar a la Federación en una posición de vanguardia a nivel nacional, en volver a entretejer redes sociales con los pobladores, los trabajadores, las organizaciones sociales y gremiales, los jóvenes que se quedaron fuera de la Universidad pateando piedras, en otras palabras, hablamos de volver nuestra mirada al conjunto de los problemas sociales que hoy rodean a la Universidad y con los cuales estamos íntimamente vinculados y comprometidos.

Debemos romper con aquella burbuja universitaria que instala el individualismo, la competencia y el exitismo personal como patrón de conducta para los estudiantes por sobre ideas y conceptos fundamentales como lo son la solidaridad, la comunidad y la colaboración entre nosotros.

Somos contrarios a la visión de que la Universidad es solo venir, sacarse buenas notas, y abandonar cuanto antes sus aulas para salir pronto a ganar dinero en el mercado laboral, tenemos los ojos lo suficientemente abiertos como para darnos cuenta que afuera hay un mundo entero por conquistar, que este mundo requiere de nuestra entrega, de nuestro esfuerzo y de nuestro sacrificio y que para quienes ya hemos abierto los ojos a las inequidades sociales que asoman por todos los rincones de nuestra ciudad, se nos vuelve imposible volver a cerrar la puerta y hacer como que nada hemos visto o como que nada ha pasado. Nuestro compromiso por la transformación social es irrenunciable.

Porque necesitamos hoy, más que nunca, una profunda discusión respecto del país que queremos construir y a partir de aquello cuál es el tipo de Universidad que se pondrá al centro de dicha construcción.

Porque no creemos en la Universidad como un espacio neutro dentro de la sociedad, la universidad es un agente vivo en su construcción y en el desarrollo del proyecto país que como ciudadanos levantamos día a día. Nuestra responsabilidad está en generar organización al interior de aquella, lo cual nos permita transformar la universidad, para así poder transformar la sociedad.

Nuestro concepto de Universidad nos habla de un espacio abierto, participativo y democrático, con una comunidad universitaria activa, dialogante, una comunidad que se involucra en el diseño y conducción de su casa de estudios.

Nuestra visión es la de una Universidad que se ubique ya no en los primeros rankings de la competencia o el marketing universitario, de los cuales hoy en día mucho se habla, sino que se ubique en el primer lugar de aporte al desarrollo social del país, el primer lugar en el fomento de la equidad en cuanto a la composición social de sus estudiantes, que ocupe el primer lugar en el desarrollo de la ciencia y tecnología al servicio de los intereses de Chile y su pueblo.

Creemos en una Universidad permanentemente vinculada con los problemas que nuestro pueblo le presenta, activa en la búsqueda de soluciones y en la entrega de aportes por medio del conocimiento.

Sin embargo, nuestra realidad actual dista mucho de estos conceptos brevemente aquí esbozados, hoy la Universidad es cada vez más un proyecto sin otro norte que no sea el que le señala el mercado, a la educación superior se le ha puesto precio y nuestras Universidades son medidas por criterios industriales de producción como si fueran una empresa más dentro del esquema productivo de la nación, una empresa especial con muchas comodidades en su proceso productivo, pero empresa al fin y al cabo.

En este esquema, un rol fundamental lo jugó el desfinanciamiento sistemático que vivió la Universidad Pública al momento de implementarse las políticas neoliberales. El autofinanciamiento, establecido como doctrina, fue un golpe seco que dio en la esencia misma de lo que constituía el quehacer universitario hasta ese momento, condicionando y sometiendo a la Universidad a lógicas y esquemas mercantiles que le eran desconocidos. La Universidad Pública tuvo que verse obligada a competir en situaciones desfavorables en lo que se llamó âel nuevo mercado de la educación superiorâ, se le puso precio, tuvo que venderse a sí misma para poder captar mayores recursos y continuar así con su proyecto educativo, perdió su brillo y su color, perdió su esencia transformadora y quedó botada en un rincón, ya incapaz de reconocerse a sí misma.

Estamos hablando que se operó un cambio estratégico en el desarrollo de la Universidad, el cual ha sido irremontable hasta este momento. Con ello hubo sectores importantes del quehacer universitario que producto de su no rentabilidad económica fueron cayendo rápidamente en la desgracia y el abandono, las Universidades Públicas se volcaron a sí mismas, viviendo casi un chauvinismo institucional, donde cada una se preocupaba de su propia sobrevivencia, perdiéndose la visión de conjunto que poseía nuestro antiguo sistema de educación superior pública.

Este procedimiento operado en plena dictadura, siguió su curso con los gobiernos de la Concertación, la cual no operó mayores cambios, más bien, se dedicó a administrar con comodidad el modelo heredado y en algunas líneas, incluso, lo profundizó. No obstante lo anterior, pasaron los años y el control del gobierno volvió a las manos de quienes tiempo atrás habían gobernado con trajes de civiles detrás de los uniformes de soldado.

Según nuestra mirada, esto representa un peligro fatal para la Universidad Pública hoy día, creemos que el gobierno de los empresarios busca poner el broche de oro a la privatización total de la educación superior, sellando definitivamente la obra que iniciaron desde las sombras en los años ochenta. La designación de Harald Beyer y Álvaro Saieh en nuestro Consejo Universitario, dos grandes defensores del modelo de mercado y el actual presupuesto nacional en el área de la educación superior son dos grandes indicativos de aquello. Son medidas que nos muestran nítidamente que el gobierno se apresta a poner en marcha una agenda privatizadora a gran escala y que, por lo tanto, el año 2011 será estratégico en su implementación.

Esta será una batalla importante que enfrentará nuestro sector el próximo año, para dar respuesta a este desafío debemos desplegar un movimiento que escape a tan solo los estudiantes, necesitaremos de los académicos, los trabajadores, las autoridades universitarias, todos juntos en las calles exigiendo que el Estado cumpla con sus Universidades, que el Estado cumpla con la educación superior pública de nuestro país.

Pero el problema no pasa tan solo por exigirle al Estado lo que a nuestras Universidades le debe, sino que también debemos mirarnos con visión autocritica y preguntarnos qué es lo que como Universidad le estamos entregando a nuestro pueblo. Necesitamos un nuevo trato del Estado para con la educación superior pública de nuestro país y, a la vez, necesitamos un nuevo compromiso de las Universidades Públicas para con el pueblo de Chile y sus intereses, esta Universidad tiene que ser la Universidad de todos los chilenos y no solo la de unos pocos.

A nadie le es indiferente que en nuestra casa de estudios se perpetúen desigualdades fundamentales que determinan, por ejemplo, que el 20% más rico de la población tenga más del 50% de las matrículas, en cualquier sociedad que se precie de ser justa y democrática esta desigualdad fundamental es inaceptable.

¿Seguiremos educando solo a las élites socioeconómicas?, o, ¿nos aseguraremos de implementar un sistema de acceso que permita que todos los jóvenes con talentos y habilidades, independiente de su origen y capacidad de pago, puedan permanecer en la Universidad?

¿Seguiremos dejando que solo aquellas disciplinas que son rentables en el mercado alcancen niveles de desarrollo armónicos y de excelencia?, o, ¿aseguraremos de manera efectiva que todas las áreas del conocimiento tengan un trato justo y así puedan contribuir a consolidar la sociedad que anhelamos, ya no solo en términos económicos, sino que en términos culturales, intelectuales, cívicos, valóricos, es decir, con seres humanos íntegros?

Por más que quieran hacernos creer lo contrario, para nosotros la Universidad no puede ser un negocio ni mucho menos la educación puede ser una mercancía.

La pelea será dura, pero está el futuro de la Universidad en juego y en esta batalla nosotros no bajaremos los brazos.

No quiero terminar mis palabras sin antes aludir a un hecho que para mí reviste gran notoriedad, algo señalaba más arriba pero quisiera ahora poder extenderme un poco más en aquello, me refiero a mi condición de mujer.

Como mujer puedo ver y vivenciar en carne propia las actuales formas de opresión de la que somos víctimas en la actual configuración machista de la sociedad. En Chile nos decimos un país desarrollado y nos llenamos de orgullo por nuestro reciente ingreso a la OCDE, no obstante, detrás de la cortina del progreso económico y del optimismo del jaguar latinoamericano se esconde una historia de opresión y sexismo que aún perdura hasta nuestros días. Las mujeres seguimos sufriendo hoy día todo tipo de discriminaciones, a la hora de buscar trabajo, en los planes de cobertura para nuestra salud, en la escala de sueldos, incluso a la hora de participar en política.

Tan solo ayer leía unas ideas que quisiera poder trasladarles en este momento ya que me parecen esclarecedoras respecto de lo que les quiero decir, abro comillas ârespecto de las mujeres, cuando buscan trabajo, además de calificación se le pide presencia y no basta con que sean amables y generosas, sino que deben además ser graciosas, simpáticas y coquetas, pero no mucho. Se les exige estar presentables y cuando juzgan que se ha pasado un milímetro, se les critica por presuntuosas. Se les elogia por ser madres y se les excluye por tener hijos.

De la mujer se sospecha cuando es joven porque desestabiliza a la manada y se le rechaza cuando los años pasan porque ha perdido competitividad. Es excomulgada por fea y también cuando es bella. En el primer caso se dice que es repulsiva, en el segundo provocadora. Cuando no es lo uno ni lo otro la tildan de mediocreâ, cierre de comillas.

Estas son las condiciones en las cuales las mujeres nos desarrollamos actualmente, estas son las condiciones que desde mi Presidencia también buscaré transformar.
"No acudas donde quien tiene más estudios, sino donde quien tiene más experiencia" (proberbio oriental)

Desconectado Pontiac

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3581
  • "Sé el cambio que esperas para el mundo"
    • Chile y el resto del mundo
Re:CV: Discurso de asunción a la Presidencia Federación de Estudiantes de Chile
« Respuesta #2 en: Agosto 20, 2011, 21:18:08 pm »
‎"Debemos romper con aquella burbuja universitaria que instala el individualismo, la competencia y el exitismo personal como patrón de conducta para los estudiantes por sobre ideas y conceptos fundamentales como lo son la solidaridad, la comunidad y la colaboración entre nosotros" . (parte del discurso de Camila).


Este asunto es central hoy día en nuestra Ues, porque se ha instaurado un hábito individualista de ser universitario, sólo para asuntos académicos de interés personal. Y ser pelador, copuchento y chismoso como se dice en jerga latina, para todo lo demás... ¿A qué hora se hace universidad entonces? Si justamente hacer universidad, es aquello que hacemos fuera de nuestras clases y asuntos relacionados...


 Y una gran causa por la que luchar en todas partes, nunca pero nunca ocurrírseles cerrar el ingreso a las escuelas de filosofía, de las universidades de cualquier país!!!

Eso que se hizo en Chile a mediados de los noventa, sobre la idea de que en realidad para la educación media no era filosofía, una asignatura obligatoria. Tal vez pueda ser así, no tengo idea si será o no tan fundamental, aunque en mis tiempos de liceano sí tuvimos filosofía y no diría, que era un ramo ocioso para nada. Pero hay otro efecto, que ha ocurrido en Chile con este experimento de cerrar los accesos -no las carreras propiamente tales-, pero al no haber demanda por profesores de filosofía, en la práctica ocurrió su cierre en todos lados.

El efecto es sobre el nivel cultural, de los currículums del resto de las carreras universitarias, que se fué a la mierda por decirlo directamente.

O sea, si no tienes estudiantes de filosofía que nos muestren nuestra ignorancia, en cualquier asamblea o discusión universitaria....

¿Para qué preocuparse por la formación cultural terminal, en las demás carreras?
 
« Última modificación: Agosto 20, 2011, 21:22:30 pm por Pontiac »
"No acudas donde quien tiene más estudios, sino donde quien tiene más experiencia" (proberbio oriental)

Desconectado Gladiador

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 507
Re:CV: Discurso de asunción a la Presidencia Federación de Estudiantes de Chile
« Respuesta #3 en: Agosto 20, 2011, 21:21:18 pm »
Y a estos les lavan la cabeza de chiquititos? .... pobre camililla tan esforzada ella .... tan inteligente y estudia geografia carrera que seguramente jamas ejercera

Desconectado crucero

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 2032
Re:CV: Discurso de asunción a la Presidencia Federación de Estudiantes de Chile
« Respuesta #4 en: Agosto 20, 2011, 22:30:19 pm »
Lo habia leido. Espectacular la Camila, tiene una lucidez y una mistica que realmente impresiona. Yo creo que si sigue asi el Partido Comunista le va a quedar chico muy pronto, no la veo en esas filas a futuro.
No respondo estupideces ni comentarios violentos, vacío a la violencia.

"con un enfoque violento de la violencia, no resultara la paz" Silo

Desconectado The South Face

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 12080
Re:CV: Discurso de asunción a la Presidencia Federación de Estudiantes de Chile
« Respuesta #5 en: Agosto 20, 2011, 23:13:38 pm »
había leído un resumen, se nota claramente que la inculcaron desde pequeña para tener tanto odio contra el sistema, de hecho el resumen que leí venía acompañado de una minibiografía, está adoctrinada a tal punto que desde pequeña la matricularon en un colegio que ni siquiera usaban uniforme, era un colegio estilo "hippie-comunista" en el cual además de no usar uniforme impartían ideologias comunistas y socialistas, mas que lavarle el cerebro solo le enseñaron lo que querían, nunca tuvo una visión objetiva de las cosas y nunca pudo elegir su postura frente al "sistema". También salía la historia comunista y subversiva de los padres.

Desconectado JABV

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1866
  • Condecorado con la Medalla Verde
Re:CV: Discurso de asunción a la Presidencia Federación de Estudiantes de Chile
« Respuesta #6 en: Agosto 21, 2011, 10:03:07 am »
Bien  preparada  desde  chica  la .... "ginoide"

Desconectado Iscariot

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11655
  • Subcomandante Isca
Re:CV: Discurso de asunción a la Presidencia Federación de Estudiantes de Chile
« Respuesta #7 en: Agosto 21, 2011, 16:35:58 pm »
está adoctrinada a tal punto que desde pequeña la matricularon en un colegio que ni siquiera usaban uniforme, era un colegio estilo "hippie-comunista" en el cual además de no usar uniforme impartían ideologias comunistas y socialistas, mas que lavarle el cerebro solo le enseñaron lo que querían, nunca tuvo una visión objetiva de las cosas y nunca pudo elegir su postura frente al "sistema".

Oh, que terrible no usar uniforme. A verdad que nos tienen a todos acostumbrados a andar de gris y de terno, como si hicieras mejor la pega así.

Ah, a todo esto, yo trabajo en uno de esos colegios donde no se usa uniforme, y te sorprenderías de la capacidad crítica y autocrítica que desarrollan esos cabros bajo ese colegio de lavado de cerebro. Lo peor, es como si los otros colegios no "lavaran el cerebro", como si en los colegios técnico profesionales al no tener filosofía y menos de historia a cambio de una formación en oficios no fuera un lavado de cerebro. Por favor.

Tanto miedo a la diferencia me sorprende.
Abajo y a la izquierda está el corazón.

Con la esperanza intacta...

1991 Volkswagen Golf 2.0 + 2008 Skoda Octavia Combi 2.0+ 2021 Citröen C5 Aircross 1.5 BlueHDi
2022 Ssangyong Rexton 2.2D 4WD - 2017 VW Golf Variant TDI - 2013 VW Tiguan 1.4 TSi - 2003 Nissan Pathfinder R50 3.5 - 2005 Ford Ka 1.6 - 2006 Chevrolet S10 2.4 - 2002 BMW 330i - 2011 VW Bora Sky 2.0 - 1999 VW Gol G3


Desconectado Pontiac

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3581
  • "Sé el cambio que esperas para el mundo"
    • Chile y el resto del mundo
Re:CV: Discurso de asunción a la Presidencia Federación de Estudiantes de Chile
« Respuesta #8 en: Agosto 25, 2011, 21:01:11 pm »
Lo habia leido. Espectacular la Camila, tiene una lucidez y una mistica que realmente impresiona. Yo creo que si sigue asi el Partido Comunista le va a quedar chico muy pronto, no la veo en esas filas a futuro.

Muy cierto Crucero.  Camila tiene bien claras creo yo, los limites a los que llega el PC en relación a ella.
Vean el video del streaming de la semana pasada, en Hastaagotarstock

http://hastagotarstock.tv/?p=196
« Última modificación: Agosto 25, 2011, 21:21:57 pm por Pontiac »
"No acudas donde quien tiene más estudios, sino donde quien tiene más experiencia" (proberbio oriental)

Desconectado Pontiac

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3581
  • "Sé el cambio que esperas para el mundo"
    • Chile y el resto del mundo
Re:CV: Discurso de asunción a la Presidencia Federación de Estudiantes de Chile
« Respuesta #9 en: Agosto 25, 2011, 22:20:39 pm »
había leído un resumen, se nota claramente que la inculcaron desde pequeña para tener tanto odio contra el sistema, de hecho el resumen que leí venía acompañado de una minibiografía, está adoctrinada a tal punto que desde pequeña la matricularon en un colegio que ni siquiera usaban uniforme, era un colegio estilo "hippie-comunista" en el cual además de no usar uniforme impartían ideologias comunistas y socialistas, mas que lavarle el cerebro solo le enseñaron lo que querían, nunca tuvo una visión objetiva de las cosas y nunca pudo elegir su postura frente al "sistema". También salía la historia comunista y subversiva de los padres.











"No acudas donde quien tiene más estudios, sino donde quien tiene más experiencia" (proberbio oriental)

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
Re:CV: Discurso de asunción a la Presidencia Federación de Estudiantes de Chile
« Respuesta #10 en: Agosto 26, 2011, 08:47:02 am »
un sistema que desde niño te forma para que trabajes para que otros se lleven las ganancias y después de pagar todo lo que ganas en cuentas que van a parar a bolsillos ajenos y con raja te sobran lucas pa ir a darte una vuelta a la costa central en el verano. A los coleccionistas de autos por supuesto les da lo mismo que el sistema les vea la cara total igual ganan más que suficiente y no les importa las pellejerías que pasa el perraje

Sí eres capaz de un mínimo de empatiá con los demás no es tan

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
Re:CV: Discurso de asunción a la Presidencia Federación de Estudiantes de Chile
« Respuesta #11 en: Agosto 26, 2011, 08:48:20 am »
difícil reconocer que el sistema necesita algunos cambios

Desconectado DesarrolloNet

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 2198
Re:CV: Discurso de asunción a la Presidencia Federación de Estudiantes de Chile
« Respuesta #12 en: Agosto 26, 2011, 14:32:29 pm »
un sistema que desde niño te forma para que trabajes para que otros se lleven las ganancias y después de pagar todo lo que ganas en cuentas que van a parar a bolsillos ajenos y con raja te sobran lucas pa ir a darte una vuelta a la costa central en el verano. A los coleccionistas de autos por supuesto les da lo mismo que el sistema les vea la cara total igual ganan más que suficiente y no les importa las pellejerías que pasa el perraje

Sí eres capaz de un mínimo de empatiá con los demás no es tan

che pero eso tambien es culpa de las mismas personas que se endeudan mas de lo que puden ganar.
cada cual deberia administrar mejor
total nadie te obliga a endeudarte, cada cual elige si lo hace o no
no debemos comprar el marketing de las empresas para ir corriendo a endeudanos.
saludos  :thumbsup:

Desconectado crucero

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 2032
Re:CV: Discurso de asunción a la Presidencia Federación de Estudiantes de Chile
« Respuesta #13 en: Agosto 26, 2011, 15:59:14 pm »
che pero eso tambien es culpa de las mismas personas que se endeudan mas de lo que puden ganar.
cada cual deberia administrar mejor
total nadie te obliga a endeudarte, cada cual elige si lo hace o no
no debemos comprar el marketing de las empresas para ir corriendo a endeudanos.
saludos  :thumbsup:
El problema es que pocas personas son lo suficientemente despiertas como tu, entonces el sistema las engrupe con mayor facilidad y asi caen en el consumismo y se endeudan. Ahora muchas familias con los astronomicos valores de los aranceles universitarios no tienen otra opcion que endeudarse.
No respondo estupideces ni comentarios violentos, vacío a la violencia.

"con un enfoque violento de la violencia, no resultara la paz" Silo

Desconectado The South Face

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 12080
Re:CV: Discurso de asunción a la Presidencia Federación de Estudiantes de Chile
« Respuesta #14 en: Agosto 26, 2011, 16:30:48 pm »
y alguien ha imaginado el país lleno de ingenieros, abogados o médicos?? quién va a sacar la basura?? qien va a manejar una micro?? cuánto va a ganar un ingeniero si hay mil esperando esa vacante??

Desconectado DesarrolloNet

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 2198
Re:CV: Discurso de asunción a la Presidencia Federación de Estudiantes de Chile
« Respuesta #15 en: Agosto 26, 2011, 16:48:10 pm »
y alguien ha imaginado el país lleno de ingenieros, abogados o médicos?? quién va a sacar la basura?? qien va a manejar una micro?? cuánto va a ganar un ingeniero si hay mil esperando esa vacante??
si fuera asi seriamos otra cuba llena de profesionales sin ejercer
pero tu crees que los que andan tirando piedras tienen realmente el deseo de estudiar?
y que la educacion sea de calidad?
si apurado pasan de curso?
yo creo que NO...

Desconectado Pontiac

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3581
  • "Sé el cambio que esperas para el mundo"
    • Chile y el resto del mundo
Re:CV: Discurso de asunción a la Presidencia Federación de Estudiantes de Chile
« Respuesta #16 en: Agosto 26, 2011, 17:04:32 pm »
En el fondo, el déficil intelectual es del mediocre Congreso que tenemos.

Hace una década, que estos cretinos vienen diciendo que lo que necesitamos es un Proyecto Nacional de Desarrollo.
Mirando a una década como mínimo, para su evaluación como ocurre en países con políticos serios.

Del cuál deriven los requerimientos mínimos del sistema universitario, en tanto formación de pregrado, formación de post grado, Ciencia y Tecnología, carreras profesionales y la autoregulación mínima.

Y de ahí bases para planteamientos educacionales globales.

Pero es más simple dar conferencias de prensa, pelar al político de al lado y por supuesto preparar sus reelecciones.
« Última modificación: Agosto 26, 2011, 17:13:58 pm por Pontiac »
"No acudas donde quien tiene más estudios, sino donde quien tiene más experiencia" (proberbio oriental)

Desconectado GABRIEL

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11417
  • Suzuki Grand Vitara 2.4 AT
Re:CV: Discurso de asunción a la Presidencia Federación de Estudiantes de Chile
« Respuesta #17 en: Agosto 27, 2011, 12:13:22 pm »
Oh, que terrible no usar uniforme. A verdad que nos tienen a todos acostumbrados a andar de gris y de terno, como si hicieras mejor la pega así.

Ah, a todo esto, yo trabajo en uno de esos colegios donde no se usa uniforme, y te sorprenderías de la capacidad crítica y autocrítica que desarrollan esos cabros bajo ese colegio de lavado de cerebro. Lo peor, es como si los otros colegios no "lavaran el cerebro", como si en los colegios técnico profesionales al no tener filosofía y menos de historia a cambio de una formación en oficios no fuera un lavado de cerebro. Por favor.

Tanto miedo a la diferencia me sorprende.

en que colegio trabajas? mi hermano salio del raimapu y tengo varios amigos de ahi tb, ademas del andares, antilhue y raices (donde estudie yo en básica)


como nota, yo estudie toda la básica en un colegio hippie-comunista como dicen, y la media en uno tradicional-facho. Tengo ambas visiones, pero debo decir que las relaciones humanas y mis mejores recuerdos son del primer colegio, donde aún participo y de donde salimos yo y mis hermanos. Cuando sea padre lo matriculare en algún colegio similar y no donde el norte sea la psu. Pero reconozco la burbuja en que se trabaja, y desde ese punto de vista, agradezco al colegio facho-tradicional donde fui en media (que odie mucho en su momento)


Desconectado Iscariot

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11655
  • Subcomandante Isca
Re:CV: Discurso de asunción a la Presidencia Federación de Estudiantes de Chile
« Respuesta #18 en: Agosto 27, 2011, 12:49:37 pm »
en que colegio trabajas? mi hermano salio del raimapu y tengo varios amigos de ahi tb, ademas del andares, antilhue y raices (donde estudie yo en básica)

El Andino Antuquelén del Cajón del Maipo  ;).
Abajo y a la izquierda está el corazón.

Con la esperanza intacta...

1991 Volkswagen Golf 2.0 + 2008 Skoda Octavia Combi 2.0+ 2021 Citröen C5 Aircross 1.5 BlueHDi
2022 Ssangyong Rexton 2.2D 4WD - 2017 VW Golf Variant TDI - 2013 VW Tiguan 1.4 TSi - 2003 Nissan Pathfinder R50 3.5 - 2005 Ford Ka 1.6 - 2006 Chevrolet S10 2.4 - 2002 BMW 330i - 2011 VW Bora Sky 2.0 - 1999 VW Gol G3


Desconectado criinost

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 227
Re:CV: Discurso de asunción a la Presidencia Federación de Estudiantes de Chile
« Respuesta #19 en: Agosto 27, 2011, 14:55:58 pm »
que ridículo ver como algunos critican que la camila vallejos desde chiquita la formaron para comunista, como si ellos no hubiesen sido educados o formados para ser de derecha o para ser fachos.


parecen que tienen en el ADN   odiar  a los comunistas o ha cualquiera que piense diferente.


 
Las opiniones vertidas en este post son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de quien las escribe

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel