Solo puedo decir.. WTF!

¿Quien entiende?.
Casi dos meses después de que Ecuador enviara a la Organización de Naciones Unidas (ONU) su carta náutica, que reconoce los límites marítimos entre ese país y Perú de acuerdo con los tratados suscritos en 1952 y en 1954, Lima manifestó ayer su respaldo al documento ecuatoriano ante el organismo internacional.
Se refiere a los mismos tratados limítrofes que Lima ha desconocido para llevar a Chile a la Corte Internacional de La Haya y que establecen el límite marítimo entre ambos países en el paralelo que parte desde el hito 1 de la frontera.
El gobierno peruano argumentó su decisión en virtud del reconocimiento del artículo N° 4 del tratado de 1952, que hace alusión a la fijación de los límites marítimos respecto de las islas.
El tratado establece que "si una isla o un grupo de islas pertenecientes a uno de los países declarantes estuviere a menos de 200 millas marinas de la zona marítima general que corresponde a otro de ellos, la zona marítima de esta isla o grupo de islas quedará limitada por el paralelo del punto en que llega al mar la frontera terrestre de los Estados respectivos".
Esto desestimaría el argumento peruano de que el límite marítimo con Chile debe ser fijado por una bisectriz y no por los paralelos.
La presentación peruana fue evaluada positivamente por el gobierno chileno, que había realizado una serie de gestos hacia Ecuador para que se hiciera parte del proceso en La Haya y que fueron más visibles en la última visita del Mandatario de ese país, Rafael Correa, a Chile, cuando acompañó al Presidente Sebastián Piñera a la Antártica, en febrero pasado.
Semanas después Correa anunció la presentación de la carta náutica de su país ante la ONU y dejó abierta la posibilidad de hacerse parte en el proceso en la corte internacional en caso de que Lima desconociera el documento.
La ministra secretaria general de Gobierno, Ena von Baer, señaló anoche al respecto que "siempre hemos dicho que la posición de Chile es sumamente sólida y que el Derecho está de nuestro lado".
Ecuador valora la medida
En Ecuador, en tanto, el Presidente Rafael Correa, en conjunto con su canciller, Ricardo Patiño, reconoció como "una victoria" la resolución de Lima.
El Mandatario calificó el anuncio realizado ayer por Perú como un día de fiesta "para toda nuestra América".
"Perú, en muestra de respeto y cariño a Ecuador (...) en forma clara, ha respaldado esa carta náutica y ha ratificado el límite marítimo", expresó el Mandatario.
Correa agregó que los límites marítimos "están perfectamente establecidos, independientemente de cuál sea el resultado del litigio", en referencia a la demanda interpuesta por Perú en La Haya.
En esa línea, desde Quito se consolidó la postura de abstenerse de participar del proceso internacional iniciado por el gobierno de Alan García.
Perú manifestó satisfacción
Las declaraciones desde Palacio Carondelet fueron valoradas en Lima, minutos más tarde, por el ministro de Relaciones Exteriores del Perú, José Antonio García Belaunde, quien se mostró satisfecho de la decisión del gobierno de Rafael Correa de no involucrarse en el litigio internacional que Perú mantiene con Chile.
"Este resultado es el triunfo del diálogo permanente, franco y constructivo entre ambos países y corona los esfuerzos de cinco años realizados por los Presidentes Alan García y Rafael Correa y sus gobiernos para profundizar el entendimiento y la integración de sus pueblos", afirmó el canciller limeño.
El secretario de Estado, además, informó de la resolución de la Cancillería peruana a los candidatos presidenciales que pasaron a la segunda vuelta: Ollanta Humala y Keiko Fujimori.