Autor Tema: DAVILAZO : Codelco pierde US$ 1090 millones en mercados futuros el 2010  (Leído 7033 veces)

Desconectado Jack2010

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2886
Exclusivo: Codelco pierde 1.042 millones de dólares en operaciones en los mercados de futuro en 2010

Según los resultados financieros de la Memoria 2010, presentada por Codelco a la Superintendencia de Valores y Seguros, Codelco perdió 1.042 millones de dólares debido a desastrosas operaciones en los mercados de futuro. Así lo denuncia el presidente de la ONG Chile Cobre, Julián Alcayaga, en entrevista con El Ciudadano.

Alcayaga, quien es economista, contador, con un magister en La Sorbona, agrega que estamos ante una “colosal pérdida de 1.024 millones de dólares que se disfrazan como disminución de las ventas. Estas pérdidas, ya concretizadas en el ejercicio 2010, son casi 6 veces lo que perdió Juan Pablo Dávila en 1994 (170 millones de dólares).

“Esta pérdida no aparece en una línea específica en el Estado de Resultado (ver documento) de la Memoria, sino que sólo en las explicaciones de los resultados. Y para disimularlo aún más, estas pérdidas son designadas como ‘Ingresos mercado de futuro’, pero entre paréntesis, lo que todo contador sabe que eso significa negativo, menos, disminución”, sostiene el profesional.

Alcayaga, que es autor de Libro Negro del Metal Rojo, y de País Virtual, el lado oscuro del Tratado Minero Chileno Argentino, dice que ésta es una pérdida demasiado grande, que representa el 14,5% de los costos de explotación del 2010.

Alcayaga explica, en relación con las ventas de cobre a futuro, que “pese a que en las bolsas de metales se transa menos del 10% del cobre que se comercializa en el mundo, son ellas, y principalmente la de Londres, las que determinan el precio del cobre en que se harán las transacciones directas entre productores y compradores”.

El economista señala que en estas bolsas no sólo se transa cobre físico con el precio del día, sino también con precios a futuro, a tres meses o más. Se explaya: “Los mercados de futuro del cobre son transacciones financieras, cuya base son los intercambios de papeles que representan una cierta cantidad de cobre u otro metal, a un precio determinado en una fecha dada. Al momento de vencer el contrato, las partes no ejecutan lo pactado, en el sentido de entregar físicamente el cobre y recibir dinero a cambio: pagan solamente las diferencias entre el precio predeterminado entre las partes y el existente en la fecha de vencimiento del contrato. Por esta razón, en los mercados de futuro del cobre se transan, en un año, centenas de veces más toneladas del metal que las producidas efectivamente en el mundo”.

El defensor del cobre asegura que “el mercado a futuro del cobre no es otra cosa que una especulación a la que recurren las empresas mineras con el pretexto que comprar o vender de ese modo sirve para protegerse de los vaivenes del mercado y así mantener precios estables. Pero esta excusa no se justifica en el caso de las empresas mineras chilenas, ya que carecen de libertad para disponer de sus minerales, por ser filiales de enormes conglomerados metalúrgicos; o debido a que la inversión efectuada en Chile, mediante créditos, deja amarradas las ventas por muchos años. El motivo real para usar los mercados de futuro es otro: trasvasijar las utilidades a empresas relacionadas, cuando el precio del cobre se eleva”.

Sintetiza Alcayaga: “El método es sencillo. Una empresa minera vende, en los mercados de futuro, una cantidad de cobre a un precio determinado, y tres meses después paga la pérdida, porque el valor al contado al término de esos tres meses es muy inferior. Esto genera una pérdida contable para la minera chilena, que se transforma en una utilidad para la empresa extranjera que efectuó la compraventa de cobre, y que necesariamente debe ser una empresa relacionada con la compañía chilena, así, la ganancia queda siempre dentro del grupo, pero fuera de Chile”.

DIEGO HERNÁNDEZ

Alcayaga dice que el actual presidente de Codelco, Diego Hernández, es un experto en perder dineros a futuro. “Y, quizás, aunque suene paradójico, esta sea la principal razón de su ascendente carrera”. En 1995, cuando era presidente de Minera Mantos Blancos S.A. perdió 49 millones de dólares en los mercados de futuro, cifra que significaba un cuarto de las ventas totales, que ese año fueron de 198 millones de dólares. Proporcionalmente era una pérdida tres veces superiores a las que generó un año antes Juan Pablo Dávila, en Codelco, también por concepto de ventas a futuro: 170 millones de dólares, que representaron el 8% de las ventas en 1993. Dávila pagó con cárcel su delito que tanto daño le causó al fisco de Chile.

Las “pérdidas” de Mantos Blancos –según Alcayaga- evitaron que esta empresa pagara 24,5 millones de dólares en impuesto a la renta en Chile. Una empresa relacionada con Mantos Blancos fue la que ganó fuera de Chile lo que esta perdió en nuestro país. En 1994 esta empresa, con Hernández a la cabeza, también había tenido importantes pérdidas operacionales.

A pesar de haber tenido estas “pérdidas”, Hernández ha tenido una carrera exitosa: en 1996 fue nombrado presidente de Minera Collahuasi. Más tarde fue elegido presidente del patronal Consejo Minero. En 2004 fue designado máximo ejecutivo BHP Billiton en América Latina. En mayo de 2010 asumió la presidencia de Codelco. Sabido es que uno de los principales mecanismos para evitar pagar impuestos en Chile que tienen las empresas mineras, es declarar pérdidas operacionales, tal como lo demostró la Comisión Especial para la Tributación de las Empresas Mineras (2005).

Cabe tener presente que el 25 de marzo pasado cuando presentaba el balance de su primer año de gestión en Codelco, Hernández aseguró que su gestión había sido un gran éxito. Se fundaba en el hecho que las utilidades de la empresa estatal crecieron en 2.020 millones de dólares el 2010, un 16,6%, en relación a 2009.

Julián Alcayaga afirma que “una mirada atenta a las cifras permite decir que es una curiosa manera de presentar las cosas”. Argumenta: “En primer lugar, Hernández olvidó comparar el precio promedio del cobre que el año 2010 fue de de 3,42 dólares la libra, con un aumento de 46,2% en relación a los 2,34 dólares la libra de 2009. Si proyectamos la producción de 2009 al precio de 2010, los ingresos por ventas de Codelco en 2010 debieron superar los 17,7 mil millones de dólares, es decir alrededor de 1.700 millones de dólares más que los realmente obtenidos (16.606 millones de dólares). La relación ingresos/producción de cobre del año 2010, es lejos el peor ejercicio desde el 2004 a la fecha”.

“En segundo lugar –continúa el economista- en 2010 hubo un aumento de los costos de 1.231 millones de dólares, es decir 20,6% más que el año 2009, y también los más elevados desde el año 2004. En consecuencia, entre disminución de las ventas y aumento de costos, el ejercicio 2010 fue peor que el 2009 en a lo menos tres mil millones de dólares, y eso que el año 2009 era ya uno de los peores resultados de Codelco de los últimos 5 años”, señala el economista.

Alcayaga dice que “comparando precio y producción, los ingresos por ventas de Codelco el año 2010, son de lejos los peores de los últimos 7 años”.

Y se pregunta: “¿Cómo explicar que el que se ha presentado como el mejor equipo ejecutivo, tanto por capacidad técnica como por experiencia en grandes empresas mineras, haya tenido el peor resultado de Codelco de toda su historia? ¿Es incapacidad o por el contrario, se cumplió con éxito el objetivo perseguido?”

Cabe tener presente que el vicepresidente de gestión financiera de Codelco es Thomas Keller, quien había sido presidente de Minera Collahuasi; que uno de los miembros del Directorio es Fernando Porcile, quien había sido presidente del Consejo Minero. El recién designado vicepresidente de finanzas, Jorge Gómez, fue gerente de Pelambres.

Alcayaga pertenece a una familia de pirquineros. Socialista desde adolescente, tras el Golpe militar de 1973 fue detenido, torturado y condenado a 10 años de cárcel. En septiembre de 1976, se le conmutó la prisión por extrañamiento.

En la Unión Soviética estudió Economía (Universidad Patricio Lumumba). Más tarde, en París, haría estudios de postgrado en La Sorbona. En 1993, cuando ya llevaba casi una década de retornado a Chile, pudo establecer que las transnacionales mineras que operan en Chile no pagan impuestos.

En el Libro negro del metal rojo (1999) describió los mecanismos usados con este propósito así como el papel que han jugado los gobiernos de Chile, desde el 11 de septiembre de 1973, para facilitar esta tarea.

Por  Francisco Marín

El Ciudadano

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10029
Re:DAVILAZO : Codelco pierde US$ 1090 millones en mercados futuros el 2010
« Respuesta #1 en: Abril 28, 2011, 11:05:16 am »
Citar
Alcayaga, quien es economista, contador, con un magister en La Sorbona, agrega que estamos ante una “colosal pérdida de 1.024 millones de dólares que se disfrazan como disminución de las ventas. Estas pérdidas, ya concretizadas en el ejercicio 2010, son casi 6 veces lo que perdió Juan Pablo Dávila en 1994 (170 millones de dólares).

Me parece interesante el tema, sin embargo me detengo en esto: a nadie le importa que el tipo tenga un magister; pero de ser cierto, sabrá por ejemplo que no es posible financieramente hablando, comparar un monto presente con un monto pasado, sin efectuar los reajustes de tasa correspondiente al valor dinero, por lo que no se puede afirmar de ninguna manera que sea 6 veces más de lo que perdió Davila en 1994.

En lo que sí estamos de acuerdo, es que el monto es enorme, pero hay que situarlo en el contexto de movimientos de dinero que tiene esta empresa, tanto en ventas, utilidades del ejercicio, costos, presupuestos y otra hierbas.

Citar
Las “pérdidas” de Mantos Blancos –según Alcayaga- evitaron que esta empresa pagara 24,5 millones de dólares en impuesto a la renta en Chile. Una empresa relacionada con Mantos Blancos fue la que ganó fuera de Chile lo que esta perdió en nuestro país. En 1994 esta empresa, con Hernández a la cabeza, también había tenido importantes pérdidas operacionales.

Esto, es lo que me parece más relevante de todo el texto. La verdad es que hay que investigar un poco más, sobre todo si el tipo ya tiene antecedentes de declarar pérdidas que evitan el pago de impuestos. Aunque a algunos no les preocupe el "pasado" de una persona para tomar decisiones  :lero:
« Última modificación: Abril 28, 2011, 11:08:29 am por Tandersan »
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11221
Re:DAVILAZO : Codelco pierde US$ 1090 millones en mercados futuros el 2010
« Respuesta #2 en: Abril 28, 2011, 11:12:45 am »
Robo, para que mas eufemismos?

Estre sinverguenza está embolsandose plata a costa del cobre chileno.

Desconectado MK1

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3393
  • y nos juimos a comunidadlibre.cl
Re:DAVILAZO : Codelco pierde US$ 1090 millones en mercados futuros el 2010
« Respuesta #3 en: Abril 28, 2011, 12:56:09 pm »
Robo, para que mas eufemismos?

Estre sinverguenza está embolsandose plata a costa del cobre chileno.

Parece que no leiste ni el titulo de la nota.  :sconf:
Donde está el robo?... que ninguno de los wns que venden cobre en Codelco a las grandes corporaciones mundiales cachó que subiría como la espumita mas alla de lo que alguna vez soñaron?.

¿Cuanto crees que costará el cobre este próximo año?... Es facil ser general despues de la batalla.... por las condiciones economicas actuales uno se podría aventurar a tirar una cifra por como va y vendrá la economia, pero si el precio se dispara mas allá de lo esperado, perdiste nomas... es parte del juego y es el riesgo de cerrar una venta anticipada.
www . comunidadlibre . cl

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11221
Re:DAVILAZO : Codelco pierde US$ 1090 millones en mercados futuros el 2010
« Respuesta #4 en: Abril 28, 2011, 13:20:46 pm »
Parece que no leiste ni el titulo de la nota.  :sconf:
Donde está el robo?... que ninguno de los wns que venden cobre en Codelco a las grandes corporaciones mundiales cachó que subiría como la espumita mas alla de lo que alguna vez soñaron?.

¿Cuanto crees que costará el cobre este próximo año?... Es facil ser general despues de la batalla.... por las condiciones economicas actuales uno se podría aventurar a tirar una cifra por como va y vendrá la economia, pero si el precio se dispara mas allá de lo esperado, perdiste nomas... es parte del juego y es el riesgo de cerrar una venta anticipada.

eso pasa cuando apuestas con plata que no es tuya... te aseguro que los wnes no harian eso si fuera una empresa privada, apostar con plata ajena y perderla es robar

Desconectado Jack2010

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2886
Re:DAVILAZO : Codelco pierde US$ 1090 millones en mercados futuros el 2010
« Respuesta #5 en: Abril 28, 2011, 15:17:22 pm »
Te apuesto que antofagasta minerals (los luzic) o escondida  no pierden plata a chorro como los codelco weones
Parece que no leiste ni el titulo de la nota.  :sconf:
Donde está el robo?... que ninguno de los wns que venden cobre en Codelco a las grandes corporaciones mundiales cachó que subiría como la espumita mas alla de lo que alguna vez soñaron?.

¿Cuanto crees que costará el cobre este próximo año?... Es facil ser general despues de la batalla.... por las condiciones economicas actuales uno se podría aventurar a tirar una cifra por como va y vendrá la economia, pero si el precio se dispara mas allá de lo esperado, perdiste nomas... es parte del juego y es el riesgo de cerrar una venta anticipada.

Desconectado jorge2112

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1357
Re:DAVILAZO : Codelco pierde US$ 1090 millones en mercados futuros el 2010
« Respuesta #6 en: Abril 29, 2011, 08:06:44 am »
Cuando se transa en mercados futuros no hay pérdidas, sino que se deja de ganar. Sin embargo, cuando una empresa realiza un contrato futuro lo hace con la información que tiene disponible y a un precio que le conviene. Si después el precio sube al doble, no importa ya que los presupuestos y estimaciones de costo están hechas con base a los precios actuales.
¿que hubiese pasado si el precio no sube sino que cae a la mitad??. Podríamos hablar de ganancia?. No, ya que esa producción tiene como piso el precio que se estableció en el contrato.

Citar
Las “pérdidas” de Mantos Blancos –según Alcayaga- evitaron que esta empresa pagara 24,5 millones de dólares en impuesto a la renta en Chile. Una empresa relacionada con Mantos Blancos fue la que ganó fuera de Chile lo que esta perdió en nuestro país. En 1994 esta empresa, con Hernández a la cabeza, también había tenido importantes pérdidas operacionales.

Esto me parece más acusación al voleo. Falta información para hacer una acusación de ese tipo y para eso se necesita investigar.
Seria bueno que los "expertos" ya empezaran a desmitificar el tema de los impuestos que paga la minería en Chile, ya que acá tenemos una de las tasas impositivas más altas del mundo. Sino vean lo que pasó en Australia hace poco, con salida del primer ministro incluída.

Desconectado jorge2112

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1357
Re:DAVILAZO : Codelco pierde US$ 1090 millones en mercados futuros el 2010
« Respuesta #7 en: Abril 29, 2011, 08:17:58 am »
eso pasa cuando apuestas con plata que no es tuya... te aseguro que los wnes no harian eso si fuera una empresa privada, apostar con plata ajena y perderla es robar

Error, eso pasa todos los días en las empresas privadas. Los contratos futuros son muy utilizados no sólo para especular, sino que también para cubrirse ante variaciones inesperadas, para asegurar ventas y muchas otras razones. Entonces, ¿como podríamos hablar de robo? si a un trabajador lo contratan específicamente para esa función?. O sea, me imagino que al contratarlo le dirán "si haces un contrato futuro y el precio sube, entonces te vamos a acusar de robo". Dejame decirte que estas muy equivocado, yo creo que por desconocimiento.

Desconectado MK1

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3393
  • y nos juimos a comunidadlibre.cl
Re:DAVILAZO : Codelco pierde US$ 1090 millones en mercados futuros el 2010
« Respuesta #8 en: Abril 29, 2011, 09:24:00 am »
www . comunidadlibre . cl

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11221
Re:DAVILAZO : Codelco pierde US$ 1090 millones en mercados futuros el 2010
« Respuesta #9 en: Abril 29, 2011, 10:44:45 am »
Cuando se transa en mercados futuros no hay pérdidas, sino que se deja de ganar. Sin embargo, cuando una empresa realiza un contrato futuro lo hace con la información que tiene disponible y a un precio que le conviene. Si después el precio sube al doble, no importa ya que los presupuestos y estimaciones de costo están hechas con base a los precios actuales.
¿que hubiese pasado si el precio no sube sino que cae a la mitad??. Podríamos hablar de ganancia?. No, ya que esa producción tiene como piso el precio que se estableció en el contrato.

Ya pero si tu te pones de acuerdo con la contraparte y esta te moja con un maletin por debajo de la mesa eso es robo, corrupción, delito de cuello blanco, llamalo como quieras. Me parece que por ese lado van las acusaciones.

Cuando se trata de platas del estado no cuesta mucho creer estas acusaciones, pero eso no implica que sean ciertas.

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11221
Re:DAVILAZO : Codelco pierde US$ 1090 millones en mercados futuros el 2010
« Respuesta #10 en: Abril 29, 2011, 10:45:09 am »

Desconectado jorge2112

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1357
Re:DAVILAZO : Codelco pierde US$ 1090 millones en mercados futuros el 2010
« Respuesta #11 en: Abril 29, 2011, 10:49:46 am »

Ya pero si tu te pones de acuerdo con la contraparte y esta te moja con un maletin por debajo de la mesa eso es robo, corrupción, delito de cuello blanco, llamalo como quieras. Me parece que por ese lado van las acusaciones.

Cuando se trata de platas del estado no cuesta mucho creer estas acusaciones, pero eso no implica que sean ciertas.

Tu también eres de los que cree que Davila se quedó con la plata ???  :D

Desconectado Fredy Turbina

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4076
  • Primer advertido
Re:DAVILAZO : Codelco pierde US$ 1090 millones en mercados futuros el 2010
« Respuesta #12 en: Mayo 01, 2011, 15:00:32 pm »

Ya pero si tu te pones de acuerdo con la contraparte y esta te moja con un maletin por debajo de la mesa eso es robo, corrupción, delito de cuello blanco, llamalo como quieras. Me parece que por ese lado van las acusaciones.

Cuando se trata de platas del estado no cuesta mucho creer estas acusaciones, pero eso no implica que sean ciertas.

pruebas?
"..Mi abuelo era un hombre muy valiente
solo le tenia miedo a los boludos
un dia le pregunté ¿por que? y me dijo
-porque son muchos  y no hay forma de cubrir semejante frente! por temprano
que te levantes, a donde vayas ya está
lleno de boludos y son peligrosos.
porque al ser mayoria eligen
hasta el presidente..”


Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11221
Re:DAVILAZO : Codelco pierde US$ 1090 millones en mercados futuros el 2010
« Respuesta #13 en: Mayo 01, 2011, 16:15:54 pm »
Como están acusando a un gerenton pides pruebas, sí fuera algún político de izquierda o alguna persona sin recursos daríar la acusación por cierta de inmediato

Desconectado Fredy Turbina

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4076
  • Primer advertido
Re:DAVILAZO : Codelco pierde US$ 1090 millones en mercados futuros el 2010
« Respuesta #14 en: Mayo 01, 2011, 18:52:12 pm »
Como están acusando a un gerenton pides pruebas, sí fuera algún político de izquierda o alguna persona sin recursos daríar la acusación por cierta de inmediato

Eso es porque la mayoría de los políticos de izquierda son ladrones :pozozipy:
"..Mi abuelo era un hombre muy valiente
solo le tenia miedo a los boludos
un dia le pregunté ¿por que? y me dijo
-porque son muchos  y no hay forma de cubrir semejante frente! por temprano
que te levantes, a donde vayas ya está
lleno de boludos y son peligrosos.
porque al ser mayoria eligen
hasta el presidente..”


Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11221
Re:DAVILAZO : Codelco pierde US$ 1090 millones en mercados futuros el 2010
« Respuesta #15 en: Mayo 01, 2011, 19:29:47 pm »
Tú tata y sus secuaces de derecha que se repartieron el país durante tú gobierno favorito son un ejemplo de honestidad :risa2:

Desconectado Fredy Turbina

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4076
  • Primer advertido
Re:DAVILAZO : Codelco pierde US$ 1090 millones en mercados futuros el 2010
« Respuesta #16 en: Mayo 02, 2011, 18:43:54 pm »
Tú tata y sus secuaces de derecha que se repartieron el país durante tú gobierno favorito son un ejemplo de honestidad :risa2:

El viejo, querido y rasca truco del empate.... :pozozipy: :cop2: :cop2:
"..Mi abuelo era un hombre muy valiente
solo le tenia miedo a los boludos
un dia le pregunté ¿por que? y me dijo
-porque son muchos  y no hay forma de cubrir semejante frente! por temprano
que te levantes, a donde vayas ya está
lleno de boludos y son peligrosos.
porque al ser mayoria eligen
hasta el presidente..”


Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10029
Re:DAVILAZO : Codelco pierde US$ 1090 millones en mercados futuros el 2010
« Respuesta #17 en: Mayo 03, 2011, 08:32:28 am »
El viejo, querido y rasca truco del empate.... :pozozipy: :cop2: :cop2:

Pero en este caso aplica.

Yo tomo una posición más salomónica, y tengo claro que se ha robado siempre, y nunca se dejará de robar, no importa el color. Por eso me causa un poco de risa ver estas defensas corporativas de uno u otro bando, como si Chile fuese a cambiar mágicamente. Lo dije para el tema de Piñera, donde algunos creían poco menos que volvía la Dictadura: Chile no va a cambiar significativamente, pero sí me interesa ver una mano diferente ya que la alternancia democrática en el poder es necesaria.

Ahora sobre este tema, hablar de robo de dinero por inversión en futuros, no tiene comentario más que este:  :cop2:
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11221
Re:DAVILAZO : Codelco pierde US$ 1090 millones en mercados futuros el 2010
« Respuesta #18 en: Mayo 03, 2011, 10:02:50 am »
Pero en este caso aplica.

Yo tomo una posición más salomónica, y tengo claro que se ha robado siempre, y nunca se dejará de robar, no importa el color. Por eso me causa un poco de risa ver estas defensas corporativas de uno u otro bando, como si Chile fuese a cambiar mágicamente. Lo dije para el tema de Piñera, donde algunos creían poco menos que volvía la Dictadura: Chile no va a cambiar significativamente, pero sí me interesa ver una mano diferente ya que la alternancia democrática en el poder es necesaria.

Ahora sobre este tema, hablar de robo de dinero por inversión en futuros, no tiene comentario más que este:  :cop2:

pero si te das cuenta que estas botando plata con eso para que seguir haciendolo?

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10029
Re:DAVILAZO : Codelco pierde US$ 1090 millones en mercados futuros el 2010
« Respuesta #19 en: Mayo 03, 2011, 10:07:42 am »
pero si te das cuenta que estas botando plata con eso para que seguir haciendolo?

Por dos cosas:

1) No siempre es botar plata. También se gana mucho con eso. Por algo existen y son usados por empresas privadas como instrumentos de inversión.

2) Es una estimación de flujo de caja considerando una no menor cantidad de variables. En otras palabras, estás prediciendo el futuro, por ende no "te das cuenta" ya que no es un evento del presente. Si inviertes ahora en la bolsa pensando en un retorno futuro del 30%, sólo te das cuenta que perdiste cuando llegas a ese futuro. No se si se entiende.

Lo que sí habría que investigar, es si este mecanismo es usado de alguna manera para desfalcar al fisco. Por ejemplo entregar cuentas financieras empobrecidas para ahorrar el pago de impuestos. "Perder" 1.000 millones no es nada, si con eso dejas de pagar 1.500 millones al fisco por ejemplo. Estoy especulando meramente. Esa sí sería línea de investigación.

La especulación con instrumentos derivados por otro caso ocurre en todo lo que usan para obtener mayor renta, entonces si fuera un "robo", tendrían que dejar de hacer todo, incluyendo a las AFP que especulan todos los días.
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel