Conduce Chile
General => Ciudadanía y Cultura => Mensaje iniciado por: Comufacho en Marzo 30, 2011, 10:41:53 am
-
Que diferencia hay, desde el punto de vista de los dividendos, entre comprar papeles del aumento de capital que termina hoy, y comprar los papeles que se transan en la bolsa de comercio como parte del movimiento diario?
Otra duda, estos aumentos de capital hacen que la acción se mueva a la baja o al alza? El sentido comun me dice que debieran bajar, pero igual pregunto.
Gracias por cualquier aporte.
-
Si bien no estoy al tanto del aumento de capital del chile, te doy algunas ideas generales
- Diferencia respecto a los dividendos no debiese existir, dependerá también de la serie que tengan las nuevas acciones.
- Sube o baja la acción?? eso es relativo, como bien dices el sentido común indicaría una baja por un exceso de oferta, sin embargo si la acción es bien cotizada podría subir por una alta demanda. Si lo que quieres es especular, entonces la idea es ver como se comporta el mercado luego de las primeras horas de transacciones. Si no quieres especular y por ejemplo te interesan los dividendos, entonces las fluctuaciones en el corto plazo no te debiesen importar. La única forma de que una acción suba su precio en el largo plazo y entregue dividendos es que esta tenga utilidades en el período. Las fluctuaciones en el corto plazo tienen mucho que ver con la especulación y con situaciones de contingencia que no necesariamente están asociadas al desempeño de la empresa.
-
Che
En el Bco chile hay mucha gente "antigua" de (gtes a pajes) que ahorran sus lucas sólo en acciones del banco
Y les rinde más que en la afp...
-
Si bien no estoy al tanto del aumento de capital del chile, te doy algunas ideas generales
- Diferencia respecto a los dividendos no debiese existir, dependerá también de la serie que tengan las nuevas acciones.
- Sube o baja la acción?? eso es relativo, como bien dices el sentido común indicaría una baja por un exceso de oferta, sin embargo si la acción es bien cotizada podría subir por una alta demanda. Si lo que quieres es especular, entonces la idea es ver como se comporta el mercado luego de las primeras horas de transacciones. Si no quieres especular y por ejemplo te interesan los dividendos, entonces las fluctuaciones en el corto plazo no te debiesen importar. La única forma de que una acción suba su precio en el largo plazo y entregue dividendos es que esta tenga utilidades en el período. Las fluctuaciones en el corto plazo tienen mucho que ver con la especulación y con situaciones de contingencia que no necesariamente están asociadas al desempeño de la empresa.
Claramente la acción CHILE es buena para sacar dividendos, mas que para especular, segun mi punto de vista, y eso por las altas rentabilidades y la solidez y poder politico que tiene en Chile el sistema financiero.
En 21 años no he visto una sola ley que sea perjudicial para la banca.
-
Claramente la acción CHILE es buena para sacar dividendos, mas que para especular, segun mi punto de vista, y eso por las altas rentabilidades y la solidez y poder politico que tiene en Chile el sistema financiero.
En 21 años no he visto una sola ley que sea perjudicial para la banca.
Correcto, por eso pensando en el largo plazo es una buena opción.
Recuerda eso sí que los gananciales por dividendos pagan impuesto, no así los diferenciales de precio al comprar y vender.
-
Correcto, por eso pensando en el largo plazo es una buena opción.
Recuerda eso sí que los gananciales por dividendos pagan impuesto, no así los diferenciales de precio al comprar y vender.
Me imagino que es el impuesto a la renta, de todas maneras especular no me tinca salvo casos muy puntuales, como LAN por ej. en que los analistas esperan que suba hasta un 50%.
-
Que diferencia hay, desde el punto de vista de los dividendos, entre comprar papeles del aumento de capital que termina hoy, y comprar los papeles que se transan en la bolsa de comercio como parte del movimiento diario?
Otra duda, estos aumentos de capital hacen que la acción se mueva a la baja o al alza? El sentido comun me dice que debieran bajar, pero igual pregunto.
Gracias por cualquier aporte.
che, en terminos teoricos, que emitan papeles da una señal de que los dueños corren el riesgo sobre el desempeño del negocio (con dueños me refiero a administradores).
En cambio al emitir acciones el riesgo lo corre el accionista, ente que no tiene mas informacion de la empresa que la publica.
Ademas los papeles pagan un tasa fija.
en otra palabras, el riego lo asume el administrador, lo cual es una señal de que se tienen ARTA fe.