Autor Tema: El cobre en su lugar  (Leído 4786 veces)

Desconectado chunchos

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1624
El cobre en su lugar
« en: Septiembre 22, 2014, 19:39:57 pm »
Pa los que creen que con el cobre se compra todo...
http://impresa.elmercurio.com/pages/detail-view.htm?enviar=%2FPages%2FNewsDetail.aspx%3Fdt%3D22-09-2014%200%3A00%3A00%26PaginaId%3D4%26SupplementId%3D0%26bodyid%3D2 Raya pa la suma... menos del 10% de la plata fiscal viene del mal llamado sueldo de Chile. El verdadero sueldo de Chile viende de la inversión privada... que con los cuidados del sacristan estan matando...
[spoiler]http://www.miningpress.cl/media/img/00_chuquicamata_2238.jpg[/spoiler]
« Última modificación: Septiembre 22, 2014, 19:42:15 pm por chunchos »
"Lo que usted afirma me parece disparatado, pero defendería con mi vida su derecho a decirlo"

Desconectado AlfredoVregion

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3838
  • alea iacta est
Re:El cobre en su lugar
« Respuesta #1 en: Septiembre 22, 2014, 19:49:40 pm »
Lo conversábamos el otro día y lo veía hoy en clases de Cuarto Medio. El aporte al PGB está cerca del 14% y sobre el erario, este año estará en un paupérrimo 7% App.

Pero un lee en las alcantarillas sociales a montones hablando de que dependemos del cobre, que la monoproducción, que el cobre en bruto, el valor agregado y otras sandeces.

Analizando, al final lo que ocurre es que la gente repite lo que escucha, independiente de si lo escuchó en una clase hace 40 años (en otro siglo, con otro paradigma y circunstancias muy distintas a la actual) o de otra persona (y sin darse el tiempo de comprobar la veracidad de los dichos).

Lo más lamentable, es que este discurso antiguo y desactualizado lo he visto incluso en gente que debiera estar al día (colegas por ejemplo). Los datos y la evidencia empírica están ahí y son de dominio público, es solo cosa de estudiar un poco.
Fiat 125S '71
Fiat 1.6R '92
Fiat Palio HLX '06
Fiat Stilo 1.8 16v
Suzuki Baleno GLS '17
Suzuki S Cross '24

Desconectado Pontiac

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3606
  • "Sé el cambio que esperas para el mundo"
    • Chile y el resto del mundo
Re:El cobre en su lugar
« Respuesta #2 en: Septiembre 22, 2014, 20:14:53 pm »
Al parecer una causa del bajo valor actual, es la caída en el precio del mineral rojo en más de 8% este año.
Muy bueno el artículo, se agradece.
"No acudas donde quien tiene más estudios, sino donde quien tiene más experiencia" (proberbio oriental)

Desconectado ex-caralampio

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 273
Re:El cobre en su lugar
« Respuesta #3 en: Septiembre 22, 2014, 21:04:10 pm »
Ojo que la incidencia del cobre en la economía nacional no va por su aporte al fisco, dado que ni siquiera tenemos un royalty como la gente para un recurso que no es renovable.

Su incidencia es por la creación de empleo y consumo. Hay todo un ecosistema alrededor del cobre, empleados directos y subcontratistas, ciudades completas que se sostienen en gran parte por el cobre y empresas grandes que viven bajo el alero del cobre y la minería.

Las empresas no solo aportan al fisco de forma directa sino que dan empleo y consumen servicios generando un círculo virtuoso.

No creo que haya otra industria en el país que se le iguale. ¿El comercio? Ja! Quita el cobre y nadie tendría un peso para comprar, el comercio se va a la chuña.

Piensen que toda economía se basa en economía productiva o extractiva, el resto solo vive de eso (excepto EEUU que vive de imprimir e imprimir dólares a destajo pq es la divisa internacional y puede meterlos donde quiera, sobre todo como petrodólares). El único país que puede sostenerse con una economía virtual es EEUU... todos los demás producen algo para sostener su sector servicios y comercio.

¿Chile que produce? Salmones, madera, frutas/verduras y cobre. ¿O producimos algo mas en cantidades importantes de exportación?

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10029
Re:El cobre en su lugar
« Respuesta #4 en: Septiembre 22, 2014, 21:29:49 pm »
El cobre baja, el dólar sube y nos cuestan más caros los servicios y productos importados.
Es bastante más que el sueldo de Chile.
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Conectado Opus_Popular

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6922
Re:El cobre en su lugar
« Respuesta #5 en: Septiembre 22, 2014, 22:12:05 pm »
Y quien dijo que el  cobre era petróleo o que daba para un gran royalty? si apenas cubre los costos, hay muchos pequeños productores que no pueden con el cobre a menos de 3 dólares.

Los gringos no producen mucha manufactura pero son el cerebro del mundo y cuna de todas las ideas que configuran el mundo actual, son la Roma del siglo XXI

Ojo que la incidencia del cobre en la economía nacional no va por su aporte al fisco, dado que ni siquiera tenemos un royalty como la gente para un recurso que no es renovable.

Su incidencia es por la creación de empleo y consumo. Hay todo un ecosistema alrededor del cobre, empleados directos y subcontratistas, ciudades completas que se sostienen en gran parte por el cobre y empresas grandes que viven bajo el alero del cobre y la minería.

Las empresas no solo aportan al fisco de forma directa sino que dan empleo y consumen servicios generando un círculo virtuoso.

No creo que haya otra industria en el país que se le iguale. ¿El comercio? Ja! Quita el cobre y nadie tendría un peso para comprar, el comercio se va a la chuña.

Piensen que toda economía se basa en economía productiva o extractiva, el resto solo vive de eso (excepto EEUU que vive de imprimir e imprimir dólares a destajo pq es la divisa internacional y puede meterlos donde quiera, sobre todo como petrodólares). El único país que puede sostenerse con una economía virtual es EEUU... todos los demás producen algo para sostener su sector servicios y comercio.

¿Chile que produce? Salmones, madera, frutas/verduras y cobre. ¿O producimos algo mas en cantidades importantes de exportación?

Desconectado jorge2112

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1357
Re:El cobre en su lugar
« Respuesta #6 en: Septiembre 22, 2014, 22:37:30 pm »
El cobre representa cerca del 60% de las exportaciones de Chile... la mayor parte es concentrado y refinado...pongan ese dato también sobre la mesa

Desconectado Franky

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2838
Re:El cobre en su lugar
« Respuesta #7 en: Septiembre 22, 2014, 23:08:58 pm »
El cobre representa cerca del 60% de las exportaciones de Chile... la mayor parte es concentrado y refinado...pongan ese dato también sobre la mesa

+ 1  :thumbsup:  Siempre me he preguntado, ¿por que re crestas no lo procesamos nosotros?  ::)
Mejor que todos los regalos debajo del árbol de navidad es la presencia de una familia feliz.   ^-^

Desconectado crucero

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 2032
Re:El cobre en su lugar
« Respuesta #8 en: Septiembre 23, 2014, 01:27:46 am »
+ 1  :thumbsup:  Siempre me he preguntado, ¿por que re crestas no lo procesamos nosotros?  ::)
Los expertos aquí te lo responderán.
No respondo estupideces ni comentarios violentos, vacío a la violencia.

"con un enfoque violento de la violencia, no resultara la paz" Silo

Conectado Opus_Popular

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6922
Re:El cobre en su lugar
« Respuesta #9 en: Septiembre 23, 2014, 07:02:36 am »
+ 1  :thumbsup:  Siempre me he preguntado, ¿por que re crestas no lo procesamos nosotros?  ::)

porque los sindicatos harían quebrar el negocio, imagino que las inversiones necesarias no son lo suficientemente interesantes

Desconectado Patagonia

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6571
Re:El cobre en su lugar
« Respuesta #10 en: Septiembre 23, 2014, 07:44:51 am »
naaa, son varios temas. Para el tema refinación Chile es carísimo ya que el costo es casi pura energía y en Chile puede ser 10 o 15 veces más cara que en otros países (ejemplo el gas en Chile sale alrededor de 20 US$/MMBTU en los sectores productivos de USA alrededor de 2,5 US$/MMBTU) así sería pésimo negocio ponerse a refinar más acá tanto para los privados como para el estado, mejor que esas mismas empresas o estado inviertan y refinen afuera, llegaría más plata al final...pero ahí tienes la competencia. La refinación que hay? es la capacidad ya instalada o ampliaciones.


Productos más terminados, acá ya es más complejo el tema, si se podría (y a mi juicio debería) tratar de empujar un poco más la industria pero la competencia de afuera es fiera, el gran mercado por ejemplo es China y competir con ellos no es fácil por sus menores costos de materias primas, normas más relajadas en cuanto a mano de obra, ambientales, etc, etc. De hecho lo que era Madeco que trataba de pelear en este mercado tiró la esponja este año después de años de malos resultados por culpa de la competencia de los productos de afuera y pocas posibilidades de exportación (si, pasaba que los productos de afuera hechos con Cobre que viajó todo el mundo y volvió eran muchas veces más baratos que los que ellos podían fabricar) Ahora Madeco cambió su rubro y se dedica a hacer envases de plástico.

Para hacer productos más elaborados, de alta tecnología, las trabas son otras. De hecho lo menos importante para este tipo de industria es la fuente del cobre ya que su valor está en el desarrollo de las tecnologías, mano de obra muy calificada, investigación y equipamiento de vanguardia...y en estos temas estamos absolutamente en deuda en Chile producto de las carencias en la educación y de las empresas que siempre han sido tímidas en este sentido (muy bajo nivel de inversión en investigación y desarrollo)


Respecto de los ingresos del cobre, como ponen arriba, van bastante más allá de los impuestos por utilidades de las empresas, solo recordar que el costo del cobre en Chile debe andar por los 2 US$/lb y esa plata entra a mover la economía, pongámosle que el 50% del costo es nacional y el resto importado (equipos, combustibles, no tengo el dato real a mano) entonces tenemos que por cada libra de cobre que se produce entra al país US$1 además de todos los impuestos, en solo ese dolar debería haber para este año más de US$ 13.000.000 millones...


Desconectado Patagonia

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6571
Re:El cobre en su lugar
« Respuesta #11 en: Septiembre 23, 2014, 07:51:48 am »
Ojo que la incidencia del cobre en la economía nacional no va por su aporte al fisco, dado que ni siquiera tenemos un royalty como la gente para un recurso que no es renovable.

Su incidencia es por la creación de empleo y consumo. Hay todo un ecosistema alrededor del cobre, empleados directos y subcontratistas, ciudades completas que se sostienen en gran parte por el cobre y empresas grandes que viven bajo el alero del cobre y la minería.

Las empresas no solo aportan al fisco de forma directa sino que dan empleo y consumen servicios generando un círculo virtuoso.

No creo que haya otra industria en el país que se le iguale. ¿El comercio? Ja! Quita el cobre y nadie tendría un peso para comprar, el comercio se va a la chuña.

Piensen que toda economía se basa en economía productiva o extractiva, el resto solo vive de eso (excepto EEUU que vive de imprimir e imprimir dólares a destajo pq es la divisa internacional y puede meterlos donde quiera, sobre todo como petrodólares). El único país que puede sostenerse con una economía virtual es EEUU... todos los demás producen algo para sostener su sector servicios y comercio.

¿Chile que produce? Salmones, madera, frutas/verduras y cobre. ¿O producimos algo mas en cantidades importantes de exportación?

Los gringos agregan valor como locos y eso es lo que exportan, ese es su negocio. Empieza a revisar solo cuando valen los nombres de las marcas como la Cocacola o Apple o Microsoft (solo la marca, no las fábricas ni nada más)  o las patentes de procesos y tecnologías y vas a ver lo que significa agregar valor y poder vender con harta utilidad. Y bueno además de eso exportan directamente como locos desde productos de agricultura y alimentos pasando por minerales y lo más importante, productos manufacturados. Es muy posible que todos los días compres algo que se hizo en USA o que al menos parte de lo que pagues termine en USA ya sea porque la empresa que lo hace es de allá, o la maquinaria con que se hace, o la marca, o la patente de algún proceso con que se hace sea de allá etc, etc...

Justo veía la noticia de los tontos haciendo fila y celebrando la compra de su nuevo Iphone 6...eso es agregar valor y lo que permite a los gringos imprimir billetes! cuanto cuesta el telefono ese? probablemente en materiales y mano de obra muy poco pero ahí están todos haciendo fila y pagando lo que les pidan, quién hace fila por nuestro cobre? nadie, da lo mismo de donde venga se vende solo si el precio es bueno y si sale caro producirlo nos jodimos nomás.
« Última modificación: Septiembre 23, 2014, 08:21:13 am por Patagonia »

Desconectado jorge2112

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1357
Re:El cobre en su lugar
« Respuesta #12 en: Septiembre 23, 2014, 07:58:59 am »
naaa, son varios temas. Para el tema refinación Chile es carísimo ya que el costo es casi pura energía y en Chile puede ser 10 o 15 veces más cara que en otros países (ejemplo el gas en Chile sale alrededor de 20 US$/MMBTU en los sectores productivos de USA alrededor de 2,5 US$/MMBTU) así sería pésimo negocio ponerse a refinar más acá tanto para los privados como para el estado, mejor que esas mismas empresas o estado inviertan y refinen afuera, llegaría más plata al final...pero ahí tienes la competencia. La refinación que hay? es la capacidad ya instalada o ampliaciones.


Productos más terminados, acá ya es más complejo el tema, si se podría (y a mi juicio debería) tratar de empujar un poco más la industria pero la competencia de afuera es fiera, el gran mercado por ejemplo es China y competir con ellos no es fácil por sus menores costos de materias primas, normas más relajadas en cuanto a mano de obra, ambientales, etc, etc. De hecho lo que era Madeco que trataba de pelear en este mercado tiró la esponja este año después de años de malos resultados por culpa de la competencia de los productos de afuera y pocas posibilidades de exportación (si, pasaba que los productos de afuera hechos con Cobre que viajó todo el mundo y volvió eran muchas veces más baratos que los que ellos podían fabricar) Ahora Madeco cambió su rubro y se dedica a hacer envases de plástico.

Para hacer productos más elaborados, de alta tecnología, las trabas son otras. De hecho lo menos importante para este tipo de industria es la fuente del cobre ya que su valor está en el desarrollo de las tecnologías, mano de obra muy calificada, investigación y equipamiento de vanguardia...y en estos temas estamos absolutamente en deuda en Chile producto de las carencias en la educación y de las empresas que siempre han sido tímidas en este sentido (muy bajo nivel de inversión en investigación y desarrollo)


Respecto de los ingresos del cobre, como ponen arriba, van bastante más allá de los impuestos por utilidades de las empresas, solo recordar que el costo del cobre en Chile debe andar por los 2 US$/lb y esa plata entra a mover la economía, pongámosle que el 50% del costo es nacional y el resto importado (equipos, combustibles, no tengo el dato real a mano) entonces tenemos que por cada libra de cobre que se produce entra al país US$1 además de todos los impuestos, en solo ese dolar debería haber para este año más de US$ 13.000.000 millones...

+1  :thumbsup:
Ese es el análisis correcto... no como el de AlfredoVregión, que está muy equivocado y lejos de la realidad
El cobre ha sido y probablemente seguirá siendo la principal industria en Chile... la que mueve la economía. Alfredo indica su impacto en el PGB, pero ese indicador en este caso está inflado por el consumo y principalmente por los servicios financieros. Tienes que pensar primero en la economía real y ahí es el cobre por lejos el principal motor de la economía en Chile... (sólo un dato: de acuerdo con Cochilco, existen más de 2 mil empresas chilenas que entregan servicios a la minería... conozco este dato de hace unos años, quizás hoy en día son muchas más)

Desconectado AlfredoVregion

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3838
  • alea iacta est
Re:El cobre en su lugar
« Respuesta #13 en: Septiembre 23, 2014, 08:18:46 am »
Pero el tema de fondo acá surgió por el hecho que en 1970 el aporte del cobre al PGB era de un 75% y sus aportes al erario una cifra similar.

Desde esa época hasta ahora, la producción se ha casi quintuplicado pero su aporte al PGB ha bajado a un 14%.

Esto se explica por dos motivos:
..la diversificación de la economía nacional en los últimos 40 años con el surgimiento de otros importantes sectores.
..la creación de valor en torno a la industria del cobre

Nunca he negado que el cobre mueve bastante mas de lo que aporta al erario, después de todo vivo en una zona muy ligada a la minería.
También tengo claro que cobre a menos de US$2,5 por un tiempo prolongado creará un tema social importante en la mitad norte de Chile.

Pero...

Todos esos servicios que la minería mueve hoy son básicamente gracias a la privatización de la explotación. Si la explotación del cobre siguiera como monopolio estatal, probablemente sus aportes y creación de valor serían mucho menos que el actual.

Respecto a las exportaciones, en 2013 el cobre representó poco mas del 50% de lo exportado y las exportaciones no-cobre llegaron a casi US$37 mil millones (versus US$40.500 del cobre).
Y lo que señala Tandersan no dice gran cosa: baja el cobre->sube el dólar->hace competitivos otros sectores->aumentan las exportaciones no cobre.

No hay que pasar por alto que Chile ha mostrado constantemente síntomas de enfermedad holandesa y que a la larga, un valor demasiado alto del metal más que aportar, daña a la economía nacional.
Fiat 125S '71
Fiat 1.6R '92
Fiat Palio HLX '06
Fiat Stilo 1.8 16v
Suzuki Baleno GLS '17
Suzuki S Cross '24

Desconectado FELHER

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3974
  • Gaz 69
Re:El cobre en su lugar
« Respuesta #14 en: Septiembre 23, 2014, 08:25:28 am »
+ 1  :thumbsup:  Siempre me he preguntado, ¿por que re crestas no lo procesamos nosotros?  ::)

Simple...., por asuntos de globalización y libre comercio.

Traer el producto terminado desde China, Malasia, Corea, etc, etc..  es mucho mas barato y mejor que fabricarlo en Chile.
Por mas millones de dolares que invirtiéramos en una planta de última tecnología, saldría mas barato importarlo.

Saludos.

Desconectado Patagonia

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6571
Re:El cobre en su lugar
« Respuesta #15 en: Septiembre 23, 2014, 08:26:43 am »
Pero el tema de fondo acá surgió por el hecho que en 1970 el aporte del cobre al PGB era de un 75% y sus aportes al erario una cifra similar.

Desde esa época hasta ahora, la producción se ha casi quintuplicado pero su aporte al PGB ha bajado a un 14%.

Esto se explica por dos motivos:
..la diversificación de la economía nacional en los últimos 40 años con el surgimiento de otros importantes sectores.
..la creación de valor en torno a la industria del cobre

Nunca he negado que el cobre mueve bastante mas de lo que aporta al erario, después de todo vivo en una zona muy ligada a la minería.
También tengo claro que cobre a menos de US$2,5 por un tiempo prolongado creará un tema social importante en la mitad norte de Chile.

Pero...

Todos esos servicios que la minería mueve hoy son básicamente gracias a la privatización de la explotación. Si la explotación del cobre siguiera como monopolio estatal, probablemente sus aportes y creación de valor serían mucho menos que el actual.

Respecto a las exportaciones, en 2013 el cobre representó poco mas del 50% de lo exportado y las exportaciones no-cobre llegaron a casi US$37 mil millones (versus US$40.500 del cobre).
Y lo que señala Tandersan no dice gran cosa: baja el cobre->sube el dólar->hace competitivos otros sectores->aumentan las exportaciones no cobre.

No hay que pasar por alto que Chile ha mostrado constantemente síntomas de enfermedad holandesa y que a la larga, un valor demasiado alto del metal más que aportar, daña a la economía nacional.

Eso es muy claro y muy simple pero a muchos cuesta entenderlo, la minería es un negocio de largo plazo, 15-20 años recién para recuperar la inversión, que el estado hubiese hecho esas inversiones para tener la industria del cobre que tenemos hoy (plata que nunca tuvo pero imaginemos que si) habría significado 15-20 años de no usar esa plata en las funciones principales del estado, tales como salud, educación, organización y control, obras públicas, etc, etc. Hoy el estado recibe plata sin haber puesto un centavo

Desconectado Diegolas

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 523
Re:El cobre en su lugar
« Respuesta #16 en: Septiembre 23, 2014, 13:09:31 pm »
+ 1  :thumbsup:  Siempre me he preguntado, ¿por que re crestas no lo procesamos nosotros?  ::)

Porque en un país con reservas no tiene sentido el negocio de la refinación, hoy el cobre está a 3 punto y algo la libra, el promedio de costos de operación de la gran minería es de 2.3 USD/lb (incluso esos también son los costos de algunas divisiones de Codelco), estos significa que antes de impuestos (chiste) la rentabilidad es del 30%, con 4,1 USD/lb andaban cercanos al 80%, con refinación nunca se obtendrían esas utilidades. Ahora bien Codelco tiene sus refinerías, una de las pocas en Chile, pero así y todo son vapuleadas por quienes no tienen ni idea de lo que hablan.

El cobre es mucho más que aportes al Fisco, un proyecto minero tipo greenfield (construcción), tiene una dotación de personal promedio de 10.000 personas (algunos llegando a casi las 20.000), esto son 10.000 familias que tienen ingresos en promedio mejor que el resto de las industrias (y consumen como tales), pagan sus impuestos y ese dinero también va a las arcas del fisco.

Yo trabajo en minería privada, pero desconocer el aporte de Codelco es de miopes, el aporte de Codelco supera con creces lo que aporta la totalidad de la minería privada al Fisco, además desarrollan investigación de punta, han tenido faenas mineras benchmark mundial, si mundial (eso obviamente no sale en El Mercurio). Marcan pautas en temas de seguridad y operación.

Un último comentario sobre la administración saliente de Codelco, que se mandaron puras caga..as, tantas que son para hacer una lista, pero se resumen en que durante los 4 años pasados se tuvieron los precios históricos más altos del cobre (sobre los 4 USD/lb) y Codelco tuvo los menores aportes de su historia (la manito de los excelentes, sale hasta Büchi a defender a Keller)
« Última modificación: Septiembre 23, 2014, 21:52:47 pm por Diegolas »

Desconectado AlfredoVregion

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3838
  • alea iacta est
Re:El cobre en su lugar
« Respuesta #17 en: Septiembre 23, 2014, 13:34:47 pm »
Citar
la manito de los excelentes, sale hasta Büchi a defender a Keller

Pero no Hernán Buchi precisamente.

Quienes salieron a defender a Keller al parecer no lo hacen a título personal:

Señor Director:

Su diario publicó ayer domingo una extensa entrevista a la señora Laura Albornoz, quien forma parte del directorio de Codelco. En ella, lamentablemente, la señora Albornoz hace referencia a temas que son muy sensibles para la Corporación, especialmente para la sana convivencia y el trabajo colectivo del mismo directorio.

En un período en que Codelco se ha visto sometida a tensiones complejas, y en que la empresa enfrenta enormes desafíos, es a lo menos imprudente que una directora de la empresa insista reiterativamente en llevar a los medios de comunicación asuntos que ella sabe de sobra que han requerido delicadas conversaciones y concesiones en el seno del órgano que tiene la responsabilidad superior de administrar la compañía. Sería bueno que ella cumpla con el compromiso en que, precisamente con el fin de evitar quiebres que serían muy dañinos para Codelco, por unanimidad se acordó que el único vocero autorizado para hablar públicamente sobre materias de la empresa es el presidente del Directorio.

Específicamente en lo que toca a la evaluación del desempeño del anterior presidente ejecutivo, señor Thomas Keller, los abajo firmantes, únicos miembros del Comité de Auditoría y Compensaciones, debemos desmentir a la señora Albornoz. En efecto, el mencionado Comité, al que le corresponde según los estatutos dicha tarea por delegación del Directorio de la empresa, estimó como positivo y extremadamente profesional el desempeño del señor Keller durante todos los años en que él ejerció el cargo.


Marcos Büchi B.
Gerardo Jofré M.
Marcos Lima A.
Blas Tomic E.

Y nótese lo que dijo previamente Albornoz Pollman:

Citar
-Se dijo que usted era partidaria de un presidente ejecutivo más cercano a la DC, como Sergio Jarpa, en vez de Nelson Pizarro.

-Los directores, respecto del nombramiento del presidente ejecutivo, tenemos el deber de guardar reserva y yo no he emitido ninguna declaración ni tampoco desmentí lo que salió en la prensa porque sería caer en el juego. Cuando fui partidaria de pedir la renuncia de Thomas Keller -y ahora puedo contarlo, porque fue declarado como un hecho esencial ante la superintendencia- fue porque hubo una mala evaluación de su gestión de parte del comité de auditoría interno de Codelco, y las cifras así lo indicaban. Si bien había habido una reducción de costos, había una baja de la productividad.

Como que alguien miente.
« Última modificación: Septiembre 23, 2014, 13:38:12 pm por AlfredoVregion »
Fiat 125S '71
Fiat 1.6R '92
Fiat Palio HLX '06
Fiat Stilo 1.8 16v
Suzuki Baleno GLS '17
Suzuki S Cross '24

Desconectado Melko

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1884
Re:El cobre en su lugar
« Respuesta #18 en: Septiembre 23, 2014, 17:55:43 pm »
+1 con patagonia

porque los sindicatos harían quebrar el negocio, imagino que las inversiones necesarias no son lo suficientemente interesantes
:mother: :nothing:

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel