naaa, son varios temas. Para el tema refinación Chile es carísimo ya que el costo es casi pura energía y en Chile puede ser 10 o 15 veces más cara que en otros países (ejemplo el gas en Chile sale alrededor de 20 US$/MMBTU en los sectores productivos de USA alrededor de 2,5 US$/MMBTU) así sería pésimo negocio ponerse a refinar más acá tanto para los privados como para el estado, mejor que esas mismas empresas o estado inviertan y refinen afuera, llegaría más plata al final...pero ahí tienes la competencia. La refinación que hay? es la capacidad ya instalada o ampliaciones.
Productos más terminados, acá ya es más complejo el tema, si se podría (y a mi juicio debería) tratar de empujar un poco más la industria pero la competencia de afuera es fiera, el gran mercado por ejemplo es China y competir con ellos no es fácil por sus menores costos de materias primas, normas más relajadas en cuanto a mano de obra, ambientales, etc, etc. De hecho lo que era Madeco que trataba de pelear en este mercado tiró la esponja este año después de años de malos resultados por culpa de la competencia de los productos de afuera y pocas posibilidades de exportación (si, pasaba que los productos de afuera hechos con Cobre que viajó todo el mundo y volvió eran muchas veces más baratos que los que ellos podían fabricar) Ahora Madeco cambió su rubro y se dedica a hacer envases de plástico.
Para hacer productos más elaborados, de alta tecnología, las trabas son otras. De hecho lo menos importante para este tipo de industria es la fuente del cobre ya que su valor está en el desarrollo de las tecnologías, mano de obra muy calificada, investigación y equipamiento de vanguardia...y en estos temas estamos absolutamente en deuda en Chile producto de las carencias en la educación y de las empresas que siempre han sido tímidas en este sentido (muy bajo nivel de inversión en investigación y desarrollo)
Respecto de los ingresos del cobre, como ponen arriba, van bastante más allá de los impuestos por utilidades de las empresas, solo recordar que el costo del cobre en Chile debe andar por los 2 US$/lb y esa plata entra a mover la economía, pongámosle que el 50% del costo es nacional y el resto importado (equipos, combustibles, no tengo el dato real a mano) entonces tenemos que por cada libra de cobre que se produce entra al país US$1 además de todos los impuestos, en solo ese dolar debería haber para este año más de US$ 13.000.000 millones...