Conduce Chile
General => Ciudadanía y Cultura => Mensaje iniciado por: Panda en Junio 03, 2014, 16:00:51 pm
-
Muuuuuuuuuuuucho tiempo atrás, cuando estaba en básica la profe de ciencias naturales (pa que cachen que la :zmad: fue hace harto tiempo) nos decía que el resfriado se producía por tales y tales causas, y yo como era bien pelusa y me lo pasaba más en la calle que en la casa siempre me puteaban que me entrara temprano pa que no me resfriara, y le dije a la profe "y el frío?" y me quedó mirando como diciendo "cabro :zmad: pa variar anday perdío...". Esa expresión me hizo entrar en la duda y luego de mucho tiempo experimentando frío a propósito y también porque la vida así lo quiso, sobre todo haciendo trekking, acampando o mochileando... llegué a la conclusión de que es una farsa... que es otro de los tantos cuentos de viejas :zmad: para que los cabros chicos no anden :zmad: en la calle hasta tan tarde...
Hasta el momento me sigo bañando todo el año con agüita helá, me abrigo bien poco, no me gustan los paraguas por lo que casi paso mojado too el tiempo cuando llueve, y resfriados... mmmm, a veces su cosa poca estacional corta pero casi nunca su gripe o andar con bufandas y cagao... :zipynana:
Con mi señora hemos tenido la discusión esa de "yaaa tay mojao, anda cambiarte ropa" y cosas así... o "cuando salíh acampar queai lleno e barro y mojao hasta las cachas" pero casi nunca me resfrío! Le digo "somos 60% agua!!" y quea la cagá ::)
Fuera por eso los pobres rusos y la gente que vive cerca de los polos se lo pasarían resfriados pa la zorra...
Buscando alguna otra cosita pillé esto, aunque no conozco si la página es confiable:
10 mitos sobre el resfriado
1 octubre 2013
10 mitos sobre el resfriado
Las creencias populares atribuyen al frío el origen de los catarros. También se dice que cuando te resfrías hay que beber mucho líquido, tomar vitamina C, antigripales, miel o equinácea, o que es una ayuda hacer vahos... Pero ¿qué hay de cierto en todo eso? Averígualo en un momento.
1. Hay que beber muchos líquidos
Debemos mantener en todo momento una ingesta adecuada de líquidos, pero el tradicional consejo de “beber abundantes líquidos” cuando se padece un resfriado o una gripe no está avalado científicamente.
El problema es que muchas personas, sobre todo mayores, tienden de por sí a beber pocos líquidos, hábito que puede verse agravado cuando se sienten enfermos. Por eso con frecuencia se añade la coletilla “abundante” para así asegurar el nivel correcto de hidratación, que ayuda al proceso natural de fluidificar secreciones.
2. La vitamina C cura o previene el catarro
No hay pruebas científicas de que un aporte extra de vitamina C reduzca la incidencia ni la duración de los resfriados.
Evidentemente, una alimentación correcta que nos proporcione suficientes vitaminas y minerales nos hará estar físicamente mejor y más preparados para superar cualquier contratiempo de salud. Para ello la clave es mantener una dieta variada y equilibrada, no tomar suplementos vitamínicos.
3. Coger frío hace que nos resfriemos
El frío no causa los resfriados. El resfriado en una enfermedad causada por virus que se transmiten de unas personas a otras. Los virus "viajan" sobre todo por vía aérea a través de las gotitas originadas al hablar, toser o estornudar.
Es un hecho, sin embargo, que la mayoría de los resfriados se producen en las estaciones frías (desde principios del otoño hasta finales del invierno). Esto se debe a una combinación de factores:
La gente convive más tiempo en casa y en espacios cerrados.
Los centros educativos están abiertos, con lo que aumenta el riesgo de exposición a los virus.
En determinados climas, la combinación de frío y escasa humedad favorece la sequedad de las fosas nasales y las hace más susceptibles a los virus del resfriado.
4. Los vahos sirven de alivio para el resfriado
Los vahos se utilizan tradicionalmente para fluidificar la mucosidad y despejar la nariz. Pero no se han hecho estudios suficientemente amplios y rigurosos que demuestren que son eficaces más allá de impresiones subjetivas.
En niños no se debe utilizar nunca mezclado con los vahos eucaliptol y, si son menores de 3 años, tampoco mentol: no son seguros.
5. La miel es buena para la garganta y la tos
Tradicionalmente la miel se emplea para el dolor de garganta y, mezclada con leche o con limón, para la tos. Lo cierto es que produce un alivio subjetivo y, según un estudio reciente, su uso es tan eficaz como el de un antitusivo (medicamentos contra la tos) y además es más barata y sin efectos adversos. No se aconseja a niños menores de un año, por el riesgo de botulismo.
6. Es útil recurrir a medicamentos para los síntomas del catarro
No son imprescindibles. Generalmente los catarros desaparecen por sí solos en unos pocos días. Pero los síntomas son molestos y es difícil no caer en la tentación de comprar alguno de los anticatarrales, antitusivos, etc., que hay en el mercado. En la mayoría de los casos son un gasto que nos podríamos ahorrar. Pasamos revista a los más conocidos:
Analgésicos y antitérmicos
No aceleran la curación del catarro, pero ayudan a aliviar la fiebre y los dolores.
El paracetamol es el fármaco de primera elección.
Otros como el ácido acetilsalicílico o el ibuprofeno se pueden usar, pero siempre hay que tener en cuenta que pueden dañar el estómago.
No debe utilizarse ácido acetilsalicílico (Aspirina) en niños ni adolescentes, debido al riesgo de desencadenar un síndrome de Reye, un cuadro que afecta a hígado y sistema nervioso, muy raro pero grave.
Medicamentos para tratar varios síntomas de catarros y gripes, los llamados antigripales, los jarabes para la tos y la congestión
Incluyen varios principios activos, pero son poco recomendables. Se anuncian para aliviar los síntomas, pero ni acortan la duración ni la severidad del catarro.
Además, como incluyen varios ingredientes, nos exponen a más efectos adversos que por ejemplo el paracetamol solo. Por ejemplo: somnolencia, molestias gastrointestinales, sequedad de boca...
Equinácea
Algunos estudios indican que puede disminuir levemente los síntomas del resfriado común en los adultos, pero no tiene efectos demostrados en la prevención o mejora de las defensas del organismo.
Interfiere, además, con otros tratamientos que también actúan sobre el hígado: paracetamol, corticoides, inmunosupresores, antitumorales...
7. Si me resfrío es porque estoy bajo de defensas
No necesariamente. Una persona adulta sana puede padecer perfectamente de dos a cuatro catarros durante el año. Los niños pueden incluso duplicar esta cifra.
8. Es útil lavarse las manos
Sí. Los estudios han demostrado que para prevenir la transmisión de resfriados y gripe es útil lavarse bien las manos con agua y jabón y durante bastante tiempo, sobre todo después de toser, estornudar o atender a una persona enferma.
La fuente de la infección son las personas ya infectadas, sobre todo por vía aérea a través de las gotitas originadas al hablar, toser o estornudar. Los virus también pueden transmitirse, aunque con menos frecuencia, por contacto directo, por ejemplo cuando alguien toca una superficie que contiene esas gotitas (la mano de un enfermo, el pomo de una puerta) y posteriormente se lleva la mano a su nariz o boca. Nuestros consejos son:
Cubrirse nariz y boca al toser o estornudar con un pañuelo desechable y tirarlo a la basura después de usarlo. A falta de pañuelo, usa la mano o con la cara interna del codo y lávate bien después. Evita tocarte los ojos, la nariz o la boca.
No compartir alimentos, vasos o cubiertos.
Ventilar bien las habitaciones.
Mantener estas precauciones reduce las posibilidades de coger un resfriado o una gripe, pero no lo hace imposible.
9. Los antibióticos también sirven para tratar los resfriados
Falso. Los antibióticos funcionan contra las bacterias pero no contra los virus, y tanto los resfriados como la gripe están causados por virus.
No ayudan tampoco a curarse antes, como mucha gente cree, y nos exponen a efectos adversos. Su uso indiscriminado contribuye además a que las bacterias generen resistencias (con lo cual, si más adelante los necesitamos, no nos harán efecto).
10. El tabaco empeora el resfriado
Sí. Los estudios muestran que los fumadores, sobre todo los más empedernidos, presentan más riesgo de coger resfriados y gripe, así como de que sus síntomas sean más intensos. Respirar en ambientes contaminados por el humo del tabaco deteriora las mucosas de vías respiratorias, favoreciendo la adhesión y penetración de virus y bacterias.
Si eres socio de OCU-Salud, llama al 900 101 851 para aclarar sus dudas: en la Línea OCU Salud, un médico le atenderá las 24 horas del día, los 365 días.
Eso, gracias por el espacio :pozozipy:
-
La pediatra de mi hija dice que los bichos unos los tiene en el sistema respiratorio "por defecto".. y solo estan esperando el momento ideal los qlos. Ese momento ideal se produce con los cambios repentinos de temperatura. Desde ese momento no volvi a webear a la bruja cuando le ponia una mantita a mi hija para bajarla del auto y entrar a la casa... y tampoco salgo a prender el auto en las mañanas sin taparme la pelá :viejo:
-
La pediatra de mi hija dice que los bichos unos los tiene en el sistema respiratorio "por defecto".. y solo estan esperando el momento ideal los qlos. Ese momento ideal se produce con los cambios repentinos de temperatura. Desde ese momento no volvi a webear a la bruja cuando le ponia una mantita a mi hija para bajarla del auto y entrar a la casa... y tampoco salgo a prender el auto en las mañanas sin taparme la pelá :viejo:
+1, tamién me dijeron eso en algún momento...
El virus siempre está.. en algunas personas en mayor cantidad.. en otras en menor.. pero se tiene que dar ciertas condiciones para que se activen.. supongo que el frío puede hacer que las vías respiratorias sean más expeditas para los bichos... o algo por el estilo :-\
-
en mi opinión, si
mis últimos resfrios fueron por desabrigarme y agarrar brisas
-
el frío por si solo no resfría... los cambios bruscos de temperatura sí.
-
el frío por si solo no resfría... los cambios bruscos de temperatura sí.
segun la sabiduria popular.. los "bichos" se mueven mejor a bajas temperaturas.. es por eso que el cuerpo reacciona y sube la temperatura, y nos da fiebre... y uno lo que hace es combatir la fiebre.. y al final esta ayudando al enemigo.. jajaja..
-
Ocurre que cuando estamos entumidos, la sangre circula más lento y si ingresó algún virus estacional (surgen repentinamente en invierno), nuestro sistema inmune será menos eficiente en detectarlo.
Y ya detectar a un virus es de por sí difícil por su pequeño tamaño, no como las bacterias.
Entonces el invierno sí es momento delicado, pero por la aparición cíclica de algunas gripes (cosa que se entiende poco aun). Y para evitar contagios, es bueno tener buena condición física que se traduce en optimo sistema para quemar grasas, y para subir nuestro termostato y subir nuestra temperatura.
Este dato puede dar una clave: cuando el organismo percibe un ataque bacteriano o viral, sube intencionalmente la temperatura para que el sistema inmune opere a mayor velocidad...
El frío causa lo contrario.
Subida de temperatura = fiebre
-
cambio de temperatura te caga, pero creo, el cuerpo como que se acostumbra
a que voy? que ando en moto, y al principio me resfriaba mas, me le apretaba la garganta, pero ya no, o no tanto :truestory:
no se, pero igual trato de cubrirme entero, sobre todo, torso, cuello, y cara
-
cambio de temperatura te caga, pero creo, el cuerpo como que se acostumbra
a que voy? que ando en moto, y al principio me resfriaba mas, me le apretaba la garganta, pero ya no, o no tanto :truestory:
no se, pero igual trato de cubrirme entero, sobre todo, torso, cuello, y cara
Eso de que ya no te resfríes como aquella vez tiene que ver también con el hecho de que ese bicho tu organismo ya sabe combatirlo... pero una variación de ese que te pille en mal momento te puede resfriar.
Por eso hay que tratar de no darle oportunidad a los virus que te pillen mal parado. En mi opinión.
-
Eso de que ya no te resfríes como aquella vez tiene que ver también con el hecho de que ese bicho tu organismo ya sabe combatirlo... pero una variación de ese que te pille en mal momento te puede resfriar.
Por eso hay que tratar de no darle oportunidad a los virus que te pillen mal parado. En mi opinión.
igual debo reconocer que a veces la ando buscando, jhahjahja, pa pedir licencia :uy: Y a lo más su romadizo poco de unas cuantas horas y sería :-[
Eso de ducharse con agua helá partió por una necesidad al principio y dsps me acostumbré...
-
el frio no enferma, lo que si enferma es el cambio de temperatura.
lo otro que cuando te haz enfermado varias veces se crean anticuerpos que te defienden de los virus, por lo tanto ya no te enfermas tan seguido.
asi dicen...
-
el frio no enferma, lo que si enferma es el cambio de temperatura.
lo otro que cuando te haz enfermado varias veces se crean anticuerpos que te defienden de los virus, por lo tanto ya no te enfermas tan seguido.
asi dicen...
pero dicen que el virus :zmad: "muta" o algo así.. o no sé si me estaban diciendo algún garabato y lo escuché mal :-[
-
Comparto lo que dicen más arriba de que el frío por sí solo no resfría.
Por otra parte, todos tenemos distintos umbrales para sentir frío, así que por eso no creo que solo con el hecho de que esté helado uno se va a resfriar. Me parece mucho más sensato el tema del cambio de temperatura, por algo hay gente que hasta se resfría en verano.
-
pero dicen que el virus :zmad: "muta" o algo así.. o no sé si me estaban diciendo algún garabato y lo escuché mal :-[
El que muta es el virus que tu tienes so CUF, el VIH :plumapluma: :cop2:
Bromas aparte, hasta donde sé el virus del resfrío común no muta. Las que mutan son las influenzas sobre todo las que se supone han pasado de cerdos o aves a contagiar al ser humano.
-
El que muta es el virus que tu tienes so CUF, el VIH :plumapluma: :cop2:
Bromas aparte, hasta donde sé el virus del resfrío común no muta. Las que mutan son las influenzas sobre todo las que se supone han pasado de cerdos o aves a contagiar al ser humano.
Apuesto que los matas con haaaaaarto alcohol. :risa2: :risa2:
No sé si será cosa de los viejos que son buenos pal "copete", pero siempre dicen que si sientes que te vas a resfriar, te tomes un corto de whisky... :thumbsup:
-
Un dato de mi profe médico de inmunología general: la gente que sabe no viaja en bus en invierno, porque son sopas de virus de gripe y otros!
Basta que una persona esté contagiada, para que contagie al resto.
En el decir popular, uno se resfrió por "el cambio de temperatura" al bajar del bus, jajajajajajajaja!!!!
-
Un dato de mi profe médico de inmunología general: la gente que sabe no viaja en bus en invierno, porque son sopas de virus de gripe y otros!
Basta que una persona esté contagiada, para que contagie al resto.
En el decir popular, uno se resfrió por "el cambio de temperatura" al bajar del bus, jajajajajajajaja!!!!
te lo dijo tu profe marciano? :risa2:
entonces para no resfriarte debes ser CSM
ya que la mayoria de la gente viaja en bus. :cop2:
-
te lo dijo tu profe marciano? :risa2:
entonces para no resfriarte debes ser CSM
ya que la mayoria de la gente viaja en bus. :cop2:
pero si sale en el rezo que puse al principio, el hecho de andar todos en espacios cerrados es caldo de cultivo pa los bichos :zmad:
-
Un dato de mi profe médico de inmunología general: la gente que sabe no viaja en bus en invierno, porque son sopas de virus de gripe y otros!
Basta que una persona esté contagiada, para que contagie al resto.
En el decir popular, uno se resfrió por "el cambio de temperatura" al bajar del bus, jajajajajajajaja!!!!
Y tu sabio profe no conoce algo tan basico como una mascarilla? sabrá tambien que por ejemplo los pasamanos de las micros no cultivan germenes, como si lo hace una moneda o peor aun, un billete??
(http://static.latincomercio.com/products/20100107/thumbs/medium_00b57459cc10ccb0c0f3659184872ac9.jpg)
-
Obvio que el Frío da resfrío, sino se llamaría Rescaliente :tumtum:
:nothing:
-
Un dato de mi profe médico de inmunología general: la gente que sabe no viaja en bus en invierno, porque son sopas de virus de gripe y otros!
Basta que una persona esté contagiada, para que contagie al resto.
En el decir popular, uno se resfrió por "el cambio de temperatura" al bajar del bus, jajajajajajajaja!!!!
tal vez en marte, o jupiter u otro planeta los marcianos no andan en buses.
aca en la tierra en bus o metro bueno todos los que no son CSM.
-
Yo he pasado un par de malos ratos cuando estando en el ascensor acá en el trabajo me he topado con un par de personas que han tosido y no tuvieron el buen gusto de taparse la boca. Es una falta de respeto y consideración hacia el resto de los que estamos ahí. Lo increíble es la cara de sorpresa que ponen cuando se les llama la atención (y a continuación de verguenza) pero es que es un hábito mínimo que hay que observar al compartir un espacio.
-
Y tu sabio profe no conoce algo tan basico como una mascarilla? sabrá tambien que por ejemplo los pasamanos de las micros no cultivan germenes, como si lo hace una moneda o peor aun, un billete??
(http://static.latincomercio.com/products/20100107/thumbs/medium_00b57459cc10ccb0c0f3659184872ac9.jpg)
los pasamanos no, pero los virus esos se transmiten también por vía aérea entonces estando en un mismo espacio te pueden contagiar... y una micro con todos los vidrios cerrados y la manga tosiendo dentro... qué horror esos tiempos de estudiante en que andaba en micro o en metro :sir:
-
Y tu sabio profe no conoce algo tan basico como una mascarilla? sabrá tambien que por ejemplo los pasamanos de las micros no cultivan germenes, como si lo hace una moneda o peor aun, un billete??
(http://static.latincomercio.com/products/20100107/thumbs/medium_00b57459cc10ccb0c0f3659184872ac9.jpg)
Si los pasamanos son de acero inox te creo. Obvio si tienen cobre. Pero en el transporte público la mayoría de los pasamanos son de aluminio y a veces con una cubierta plástica.
El mismo Metro viene anunciando hace rato instalación de pasamanos con aleación de cobre para, precisamente, disminuir los contagios de gripes y resfríos en ese medio de transporte. Pura challa entonces??? Para apitutar la empresa de algún amigui...aunque la empresa que hace estos accesorios para hospitales es gringa...Chile no agrega valor al cobre hace ratito. :yaoming:
Con los resfriados y gripes potentes la gente estornuda y se mancha con gotitas de saliva o derechamente flema, sus propias manos, de ahí toman el pasamanos y es obvio que éste queda impregnado de bacterias al menos por un buen rato. Es obvio que los pasamanos no son caldo de cultivo para los bichos, pero si no tienen cobre que los mata, las bacterias transferidas estarán presentes durante varias horas, suficientes para contagiar a muchas personas en el día.
Y si la moneda tiene aleación de cobre? Igual cultivan bacterias?
-
El frío resfría? No.
Los cambios bruscos de T° son los que ayudan a desarrollar enfermedades respiratorias y/o gripes.
Por ejemplo, el lunes yo me sentía super bien...sin ningún síntoma de resfrío. Fui al gym en la noche, jugue 1 hra de raquetbol y luego 45 min de máquinas. Como vivo a 5 min del gym sólo me cambié la polera y me fui para bañarme en la casa y acostarme.
El gym es climatizado así que está siempre a una T° muy agradable y esa noche, afuera del gym a las 22:00 hrs hacía más frío que la xuxa :-[
Cuento corto...el martes amanecí palpikin... :'( ... con el típico y molesto dolor muscular del resfrío...ese día no valía $1.
Seguramente el bicho andaba pululando en mi cuerpecito y el cambio de T° lo activó y me kgó el ql... :enojao:
...ahora sigo igual...esperando que se pase este resfrío. :-[
-
El frío resfría? No.
Los cambios bruscos de T° son los que ayudan a desarrollar enfermedades respiratorias y/o gripes.
Por ejemplo, el lunes yo me sentía super bien...sin ningún síntoma de resfrío. Fui al gym en la noche, jugue 1 hra de raquetbol y luego 45 min de máquinas. Como vivo a 5 min del gym sólo me cambié la polera y me fui para bañarme en la casa y acostarme.
El gym es climatizado así que está siempre a una T° muy agradable y esa noche, afuera del gym a las 22:00 hrs hacía más frío que la xuxa :-[
Cuento corto...el martes amanecí palpikin... :'( ... con el típico y molesto dolor muscular del resfrío...ese día no valía $1.
Seguramente el bicho andaba pululando en mi cuerpecito y el cambio de T° lo activó y me kgó el ql... :enojao:
...ahora sigo igual...esperando que se pase este resfrío. :-[
Yo una vez andaba en el pochoco, era el día de la madre y tenía que estar a determinada hora en su casa. El tema es que bajamos rápido el cerro, mojados como caballo'e bandido y me subí al auto con la polera húmeda de transpiración... se secó en el camino y de repente me viene como un tiritón de frío y pensé... soné. En efecto en la noche estaba resfriado y fue uno de esos resfríos heavies.-
Hay que cambiarse la polera transpirada luego de hacer ejercicio, evitar que el cuerpo se enfríe bruscamente o bien abrigarse como hacen los deportistas profesionales que apenas terminan una prueba se abrigan.
-
pero... a ver, cuando fui a mochilear quedé mojao como diuca, entero mojao, o sea, de esas veces que uno camina y a cada paso sale un chorrito de agua por las hebillas de las tatillas... y con ese sonido "cuij cuij cuij :uy: " Y no había dónde cambiarse polera ni ropa ni secarse las patas, obligado a dormir así no más y seguir al otro día, incluso con viento cuando así mojados nos subíamos al camión y las ráfagas nos llegaban a levantar... Y resfriados?? noopes, nada..
Cuando entreno Krav Maga me cambio la polera porque quedo entero asquerosiao de sudor (más asqueroso que el tema de las tetas vaginales). Pero salgo al frío en pura polera y tampoco resfriado.
Haciendo trekkin similar, uno lleva poco cambio y espero que se me seque el sudor no más... a lo más cerdo...
Pero si el cuerpo tiene tanta agua, por qué vamos a cagar si nos quedamos mojados??? eso no me cuadra...
-
los pasamanos no, pero los virus esos se transmiten también por vía aérea entonces estando en un mismo espacio te pueden contagiar... y una micro con todos los vidrios cerrados y la manga tosiendo dentro... qué horror esos tiempos de estudiante en que andaba en micro o en metro :sir:
Si usaras las micros de la Habana, no te quejarias de nuestro sistema de transporte publico.
</el que no cacha na, ahora que se cree cuico>
-
pero... a ver, cuando fui a mochilear quedé mojao como diuca, entero mojao, o sea, de esas veces que uno camina y a cada paso sale un chorrito de agua por las hebillas de las tatillas... y con ese sonido "cuij cuij cuij :uy: " Y no había dónde cambiarse polera ni ropa ni secarse las patas, obligado a dormir así no más y seguir al otro día, incluso con viento cuando así mojados nos subíamos al camión y las ráfagas nos llegaban a levantar... Y resfriados?? noopes, nada..
Cuando entreno Krav Maga me cambio la polera porque quedo entero asquerosiao de sudor (más asqueroso que el tema de las tetas vaginales). Pero salgo al frío en pura polera y tampoco resfriado.
Haciendo trekkin similar, uno lleva poco cambio y espero que se me seque el sudor no más... a lo más cerdo...
Pero si el cuerpo tiene tanta agua, por qué vamos a cagar si nos quedamos mojados??? eso no me cuadra...
Pero es que la tremenda capa de grasa y pelo que tienen los Pandas...están protegidos por naturaleza poh. :cop2:
-
Si usaras las micros de la Habana, no te quejarias de nuestro sistema de transporte publico.
</el que no cacha na, ahora que se cree cuico>
tampoco nos podemos quejar de nada ya que estamos mejor que muchos otros paises en especial de Africa.
bajo ese concepto el transporte publico es una maravilla, los hospitales publicos son un 7, hasta la presidenta con su nueva pilleria son geniales.
:trollface: :sir:
-
Pero es que la tremenda capa de grasa y pelo que tienen los Pandas...están protegidos por naturaleza poh. :cop2:
jhahjahjahjajhahj :D
puee ser :thumbsup:
-
pero... a ver, cuando fui a mochilear quedé mojao como diuca, entero mojao, o sea, de esas veces que uno camina y a cada paso sale un chorrito de agua por las hebillas de las tatillas... y con ese sonido "cuij cuij cuij :uy: " Y no había dónde cambiarse polera ni ropa ni secarse las patas, obligado a dormir así no más y seguir al otro día, incluso con viento cuando así mojados nos subíamos al camión y las ráfagas nos llegaban a levantar... Y resfriados?? noopes, nada..
Cuando entreno Krav Maga me cambio la polera porque quedo entero asquerosiao de sudor (más asqueroso que el tema de las tetas vaginales). Pero salgo al frío en pura polera y tampoco resfriado.
Haciendo trekkin similar, uno lleva poco cambio y espero que se me seque el sudor no más... a lo más cerdo...
Pero si el cuerpo tiene tanta agua, por qué vamos a cagar si nos quedamos mojados??? eso no me cuadra...
pero depende pues panda, cada caso es particular. Yo tengo 46 años y 43 cuando pasó eso que conté... a los 30 no me resfriaba nunca y menos por quedarme con una polera mojada, y depende también en que momento te pilla.
Además que no es por mojarse, es por el cambio de temperatura brusco, vienes con el cuerpo transpirado y caliente, dejas de hacer ejercicio, te quedas con la polera humeda y el cuerpo se comienza a enfríar y al evaporarse el agua de la polera además de tu transpiración enfría más aún el cuerpo.