Conduce Chile

General => Ciudadanía y Cultura => Mensaje iniciado por: crucero en Junio 27, 2011, 15:13:01 pm

Título: El lucrativo negocio del agua (Marco Enriquez-Ominami)
Publicado por: crucero en Junio 27, 2011, 15:13:01 pm
Espero que los comentarios se centren en el tema y no en descalificar al autor.

Lunes 27 de Junio de 2011
 
El lucrativo negocio del agua


Marco Enríquez-Ominami

Sólo el 0,5% del toda el agua existente en el mundo es potable, por consiguiente útil para la vida humana; el resto es agua salada y proveniente de glaciares. Se sostiene, con razón, que las próximas guerras serán por la posesión del agua, que, siúticamente, algunos llaman "el oro azul". El calentamiento global ha hecho retroceder los glaciares limitando aún más la poca masa de agua disponible.

El agua es un negocio muy lucrativo, aprovechado incluso por empresas embotelladoras para obtener grandes utilidades en base a supuestas aguas medicinales.

El agua no pertenece a los chilenos: el Código de Aguas, impuesto por Augusto Pinochet, en 1981, no define este recurso como un bien perteneciente a toda la nación, sino como un producto económico, transable en el mercado.

El 88% de las aguas chilenas pertenece a Endesa, una transnacional que hoy encabeza el proyecto de HidroAysén, el resto está repartido entre regantes; por consiguiente, los ciudadanos chilenos, que debieran ser los dueños del agua, no son propietarios ni siquiera de un litro de este líquido, esencial para la vida. Si este no es crimen de lesa patria, ¿cuál tendría tal categoría?

Pocos años atrás se privatizaron las sanitarias, dejando como resguardo un 30% de las acciones en manos del Estado, lo que le posibilitaría mantener un porcentaje en el directorio de esas empresas. Posteriormente, Ricardo Lagos permitió que el Estado pudiera enajenar ese 30% de las acciones, desestimando la consulta al Congreso.

A causa de estos dos "regalos" neoliberales de gobiernos anteriores, el Presidente Piñera, aplicando el original y no la fotocopia, concretó la enajenación del 30% de las acciones del Estado -el 29% de Esval, el 43% de Essbio, el 45% de Essal y el 45% de Aguas Andinas-; así, el Estado quedará sólo con el 5% del total de las acciones de las empresas.

Si las sanitarias fueran un mal negocio y no prestaran ningún servicio social, podría discutirse su privatización; por el contrario, estas acciones son muy rentables, ya que al año obtienen beneficios de más de un 10%, récord que sólo Codelco puede lograr. Consideremos que el fondo de estabilización que Chile tiene en el extranjero, producto del buen precio del cobre, sólo renta un 2,4%.

El Estado enajenó, durante el gobierno de Frei, las acciones a favor de las empresas transnacionales, fundamentalmente Suez (transnacional belga-francesa), y Ontario (Teacher canadiense).

Nadie comprende qué hará el gobierno de Sebastián Piñera con los 1.600 millones de dólares producto de la venta del 30% de las acciones de las sanitarias. Si se invirtieran, por ejemplo, en Codelco, sería un desacierto, pues a cuatro dólares la libra es desde ya empresa millonaria. En EFE sería ridículo invertir, pues ya está quebrada, y si se hiciera, sería en beneficio de empresas contratistas, que transportarían la carga en beneficio de empresas privadas. En la Enap, no vale la pena, pues ésta refina el petróleo entregando su venta a Petrobras.

Según las últimas informaciones, pareciera que estos dineros serían invertidos en el Metro, en la construcción de las vías 3 y 6, lo que constituiría una tremenda cachetada centralista, al considerar que muchas de las acciones de las sanitarias pertenecen a empresas instaladas en las regiones del Biobío y de Los Lagos.

No hay caso, con los partidos del bipolio nada podremos esperar respecto de la defensa de las aguas como un bien social y un derecho humano fundamental. Propongo que las aguas vuelvan a pertenecer al Estado y que ningún gobierno, bajo ningún motivo, pueda enajenarlas sin una consulta plebiscitaria a la ciudadanía. En América Latina, solamente Uruguay ha prohibido la privatización de las aguas.

Título: Re:El lucrativo negocio del agua (Marco Enriquez-Ominami)
Publicado por: The South Face en Junio 27, 2011, 15:34:20 pm
hasta la conspiración de Salfate en este tema tiene mucho mas fundamento; MEO en el párrafo que dice "Nadie comprende qué hará el gobierno de Sebastián Piñera con los 1.600 millones de dólares producto de la venta del 30% de las acciones de las sanitarias. Si se invirtieran, por ejemplo, en Codelco, sería un desacierto, pues a cuatro dólares la libra es desde ya empresa millonaria. En EFE sería ridículo invertir, pues ya está quebrada, y si se hiciera, sería en beneficio de empresas contratistas, que transportarían la carga en beneficio de empresas privadas. En la Enap, no vale la pena, pues ésta refina el petróleo entregando su venta a Petrobras." deja de lado un grandísimo detalle, él como inversionista y hombre de negocios es un chiste, no tiene idea y debe vivir de la plata de su señora, Piñera aunque le duela es un genio de los negocios, será payaso, ridículo o con lapsus burdos pero para los negocios es un genio.
Título: Re:El lucrativo negocio del agua (Marco Enriquez-Ominami)
Publicado por: Jack2010 en Junio 27, 2011, 16:53:54 pm
Crucero

Las empresas grandes y los bufetes de abogados compraron casi todos los derechos de agua ,aún disponibles en la RM
Creo que muchos agricultores y pobladores están condenados a morir de sed ,quedaron sin los derechos de agua que se traspasarán a las futuras centrales hidroelectricas.....
Título: Re:El lucrativo negocio del agua (Marco Enriquez-Ominami)
Publicado por: crucero en Junio 27, 2011, 21:57:39 pm
Crucero

Las empresas grandes y los bufetes de abogados compraron casi todos los derechos de agua ,aún disponibles en la RM
Creo que muchos agricultores y pobladores están condenados a morir de sed ,quedaron sin los derechos de agua que se traspasarán a las futuras centrales hidroelectricas.....
Que atroz. Espero que en las proximas elecciones presidenciales haya algun candidato que tenga en su programa la nacionalizacion del agua, tal vez MEO.
Título: Re:El lucrativo negocio del agua (Marco Enriquez-Ominami)
Publicado por: The South Face en Junio 27, 2011, 23:46:44 pm
Que atroz. Espero que en las proximas elecciones presidenciales haya algun candidato que tenga en su programa la nacionalizacion del agua, tal vez MEO.
trae a Morales o a chavez para que se presenten, en una de esas con sus nacionalizaciones llevan al país a un caos progresivo tal como lo hicieron en sus países.

con los políticos actuales las empresas estatales NO funcionan, porque se roban la plata, las que funcionan son las privadas ya que debes mostrar resultados, si no sirves te cortan sin tanto trámite, la gestión hace la diferencia, la gestión del privado suele recibir bonos por una buen desempeño, y por mal desempèño pierdes la pega.
Título: Re:El lucrativo negocio del agua (Marco Enriquez-Ominami)
Publicado por: pincel600 en Junio 28, 2011, 00:11:06 am

Un análisis básico es la venta de los derechos de las aguas del la municipalidad de Stgo, obtuvieron recursos frescos, taparon un forado por ahí, metieron plata en la comuna a goteras y ahora tienen que apretarse el cinturón porque tienen una gruesa boleta que comprende entre otras cosas cancelar por ese concepto en la mantención de áreas verdes, lo que no deja de ser.

Entonces ¿vender las aguas o sanitarias es sano?¿es negocio redondo? a mi me queda claro algo, en el caso de los municipios simplemente se traduce en "pan para hoy y hambre para mañana".

Respecto a la nacionalización del agua, es posible siempre que se permita consecionar el recurso para evitar inyección constante de recursos por parte del estado, sin embago, es un ítem delicado que reviste un buen análisis mas completo. No obstante aquello, la nacionalización del cobre por ejemplo fue lucrativa durante los ultimos 30 años para el Estado de Chile.
Título: Re:El lucrativo negocio del agua (Marco Enriquez-Ominami)
Publicado por: caralampio en Junio 28, 2011, 07:12:29 am
Primero, TSF tienes razón en cuanto a la eficiencia de empresas estatales v/s privadas. Sin embargo te equivocas al postearlo acá, puesto que las empresas de capitales compartidos público/privados muestran la eficiencia de las privadas y el estado solo renta y participa como garante. Por eso las sanitarias compartidas era una buena solución, y aunque algunos pongan el grito en el cielo, por lo mismo veo con buenos ojos la entrada de un porcentaje pequeño y fijo de capital privado a Codelco (mejoraría una gestión que no es de las mejores y permitiría mejor posición estratégica pa invertir).

Segundo el tema del agua es aparte de como el estado o los privados participan en empresas claves. El agua es un recurso tan básico como el aire. Y mucho mas escaso. Por si no lo saben Endesa y otros no tuvieron que pagar por apropiarse de los derechos. No les costó dinero. Solo estudios de exploración y uso. Y por supuesto dinero por debajo de la mesa pa los corruptos. Ahora quien quiera tomar agua pa regar sus campos de un cauce en manos de la gran empresa energética debe pedir permiso y pagar.

El agua debiera ser un recurso del estado entregado a concesión, regulado por estudios técnicos y sociales y no por intereses económicos de grandes grupos. Eso me parece algo básico, mínimo.

Saludos!
Título: Re:El lucrativo negocio del agua (Marco Enriquez-Ominami)
Publicado por: The South Face en Junio 28, 2011, 09:16:37 am
Citar
Primero, TSF tienes razón en cuanto a la eficiencia de empresas estatales v/s privadas. Sin embargo te equivocas al postearlo acá, puesto que las empresas de capitales compartidos público/privados muestran la eficiencia de las privadas y el estado solo renta y participa como garante. Por eso las sanitarias compartidas era una buena solución, y aunque algunos pongan el grito en el cielo, por lo mismo veo con buenos ojos la entrada de un porcentaje pequeño y fijo de capital privado a Codelco (mejoraría una gestión que no es de las mejores y permitiría mejor posición estratégica pa invertir)

creo que al menos en estos foros he sido el primero, hace ya varios años, en comentar que me agrada privatizar codelco y todas las empresas que puedan ser estatales, pero privatizar un 10% a 20% idealmente, de manera que sea la parte privada la que haga cuadrar las cuentas, rendir al personal y optimizar su gestión; pero este tema asusta a personajes como crucero que viven en una burbuja, su mundo de fantasía, y también aterra a otros personajes que son de tendencia coloradita al menos.

En cifras he dicho que si hoy codelco estatal renta 100, al privatizar un 20% podría rentar 500, 400 para el estado y 100 para el particular, pero los resentidos y amargados de siempre prefieren que el estado solo se quede con 100 y no 400, solo para evitar que esos 100 correspondiente a la empresa privada estén en sus manos. Mas que ser felices con lo que tienen son amargados con lo que otros tienen.
Título: Re:El lucrativo negocio del agua (Marco Enriquez-Ominami)
Publicado por: Comufacho en Junio 28, 2011, 09:45:12 am
creo que al menos en estos foros he sido el primero, hace ya varios años, en comentar que me agrada privatizar codelco y todas las empresas que puedan ser estatales, pero privatizar un 10% a 20% idealmente, de manera que sea la parte privada la que haga cuadrar las cuentas, rendir al personal y optimizar su gestión; pero este tema asusta a personajes como crucero que viven en una burbuja, su mundo de fantasía, y también aterra a otros personajes que son de tendencia coloradita al menos.

En cifras he dicho que si hoy codelco estatal renta 100, al privatizar un 20% podría rentar 500, 400 para el estado y 100 para el particular, pero los resentidos y amargados de siempre prefieren que el estado solo se quede con 100 y no 400, solo para evitar que esos 100 correspondiente a la empresa privada estén en sus manos. Mas que ser felices con lo que tienen son amargados con lo que otros tienen.

El agua era privada y vendieron igual lo que quedaba... quien te asegura que con codelco no pasará lo mismo¿?

No eliminemos lo unico bueno que hizo pinochet.
Título: Re:El lucrativo negocio del agua (Marco Enriquez-Ominami)
Publicado por: batuseiken en Junio 28, 2011, 11:04:53 am
El agua era privada y vendieron igual lo que quedaba... quien te asegura que con codelco no pasará lo mismo¿?

No eliminemos lo unico bueno que hizo pinochet.

Imagino que te refieres a no haberlo privatizado, pues la nacionalización del cobre fue obra de Salvador Allende, pinochet solo le puso el nombre.
Título: Re:El lucrativo negocio del agua (Marco Enriquez-Ominami)
Publicado por: JOYO en Junio 28, 2011, 11:13:36 am
El tema es otro...

si el estado quiere ser empresario, PERFECTO  que sea  empresario,  pero si  va a tenert una emporesa, que actue como EMPRESARIO, no que actue teniendo  una empresa pero admninistrandola como  el estado,  me explico....    los funcionarios de la empresa, deben ser remunerados, y tratados conforme a lo que se paga en otras empresas similares del area.

Si quiere tener remuneraciones buenas, perfecto pero dentro de los estandares que pagan otras empresas  similares a funciones similares...

Si nova a ser empresario en esa forma, mejor que no lo sea...

Eso  independiente que el agua potable no deberia ser una empresa de agua potable, sino un servicio de agua potable, o que los derechos  de propiedad del agua sean del estado y solo permita  derechos  de uso
Título: Re:El lucrativo negocio del agua (Marco Enriquez-Ominami)
Publicado por: Comufacho en Junio 28, 2011, 11:17:04 am
Imagino que te refieres a no haberlo privatizado, pues la nacionalización del cobre fue obra de Salvador Allende, pinochet solo le puso el nombre.

Pero Pinochet se opuso porque tambien querian privatizar codelco... ahora apareceré defendiendo a pinochet  :cop2:
Título: Re:El lucrativo negocio del agua (Marco Enriquez-Ominami)
Publicado por: Fredy Turbina en Junio 28, 2011, 11:41:23 am
Pero Pinochet se opuso porque tambien querian privatizar codelco... ahora apareceré defendiendo a pinochet  :cop2:

Crèeme que a nadie le sorprendería en lo más mínmo..... :velhopozo:
Título: Re:El lucrativo negocio del agua (Marco Enriquez-Ominami)
Publicado por: Tandersan en Junio 28, 2011, 11:41:55 am
Y se te olvidó decir: "con la posibilidad de despedir a todos los flojos, holgazanes y malos trabajadores, tal y como ocurre en las empresas privadas que pagan buenos sueldos".

El tema es otro...

si el estado quiere ser empresario, PERFECTO  que sea  empresario,  pero si  va a tenert una emporesa, que actue como EMPRESARIO, no que actue teniendo  una empresa pero admninistrandola como  el estado,  me explico....    los funcionarios de la empresa, deben ser remunerados, y tratados conforme a lo que se paga en otras empresas similares del area.

Si quiere tener remuneraciones buenas, perfecto pero dentro de los estandares que pagan otras empresas  similares a funciones similares...

Si nova a ser empresario en esa forma, mejor que no lo sea...

Eso  independiente que el agua potable no deberia ser una empresa de agua potable, sino un servicio de agua potable, o que los derechos  de propiedad del agua sean del estado y solo permita  derechos  de uso
Título: Re:El lucrativo negocio del agua (Marco Enriquez-Ominami)
Publicado por: Fredy Turbina en Junio 28, 2011, 11:43:19 am
Imagino que te refieres a no haberlo privatizado, pues la nacionalización del cobre fue obra de Salvador Allende, pinochet solo le puso el nombre.

Menos mal que se despachó este borracho en todo caso, sino hasta las botillerías serían estatales hoy :pozozipy:
Título: Re:El lucrativo negocio del agua (Marco Enriquez-Ominami)
Publicado por: Comufacho en Junio 28, 2011, 11:50:09 am
Menos mal que se despachó este borracho en todo caso, sino hasta las botillerías serían estatales hoy :pozozipy:

Porsupuesto, eso implica que no podrías ser accionista :cop2:
Título: Re:El lucrativo negocio del agua (Marco Enriquez-Ominami)
Publicado por: Jack2010 en Junio 28, 2011, 12:14:45 pm
El grupo economico que se adueñe de codelco LUKSIC, será el dueño de Chile...
no me refiero sólo a Banco de Chile..sino al pais completo de capitan a pajes com TSF...


creo que al menos en estos foros he sido el primero, hace ya varios años, en comentar que me agrada privatizar codelco y todas las empresas que puedan ser estatales, pero privatizar un 10% a 20% idealmente, de manera que sea la parte privada la que haga cuadrar las cuentas, rendir al personal y optimizar su gestión; pero este tema asusta a personajes como crucero que viven en una burbuja, su mundo de fantasía, y también aterra a otros personajes que son de tendencia coloradita al menos.

En cifras he dicho que si hoy codelco estatal renta 100, al privatizar un 20% podría rentar 500, 400 para el estado y 100 para el particular, pero los resentidos y amargados de siempre prefieren que el estado solo se quede con 100 y no 400, solo para evitar que esos 100 correspondiente a la empresa privada estén en sus manos. Mas que ser felices con lo que tienen son amargados con lo que otros tienen.
Título: Re:El lucrativo negocio del agua (Marco Enriquez-Ominami)
Publicado por: batuseiken en Junio 28, 2011, 17:33:36 pm
Pero Pinochet se opuso porque tambien querian privatizar codelco... ahora apareceré defendiendo a pinochet  :cop2:

Dynamo, después de que afirmaste que votarías por Goborne estoy dudando hasta de tu tendencia sexual!!! :risa2: :pozozipy: :plumapluma: :cop2: :cop2: :cop2:
Título: Re:El lucrativo negocio del agua (Marco Enriquez-Ominami)
Publicado por: Tandersan en Junio 28, 2011, 20:24:10 pm
Hace rato que deduje que era un facho encubierto, y ahora caen!  :cop2: :cop2: :cop2:

Dynamo, después de que afirmaste que votarías por Goborne estoy dudando hasta de tu tendencia sexual!!! :risa2: :pozozipy: :plumapluma: :cop2: :cop2: :cop2:
Título: Re:El lucrativo negocio del agua (Marco Enriquez-Ominami)
Publicado por: The South Face en Junio 28, 2011, 21:21:12 pm
Citar
El agua era privada y vendieron igual lo que quedaba...

y cuál es la importancia de eso para el ciudadano común??

en Maipú el agua y el tratamiento sanitario son municipales 100%, y no hay ninguna diferencia con otras comunas en que ambos son privados, los consumidores deben pagar lo mismo por el mismo servicio; creo que el problema pasa mas por creencias ideológicas como dije antes, solo les molesta porque esa plata va a privados en vez de al fisco.
Título: Re:El lucrativo negocio del agua (Marco Enriquez-Ominami)
Publicado por: JOYO en Junio 28, 2011, 21:56:13 pm
y cuál es la importancia de eso para el ciudadano común??

en Maipú el agua y el tratamiento sanitario son municipales 100%, y no hay ninguna diferencia con otras comunas en que ambos son privados, los consumidores deben pagar lo mismo por el mismo servicio; creo que el problema pasa mas por creencias ideológicas como dije antes, solo les molesta porque esa plata va a privados en vez de al fisco.

en el caso del agua...  va por otro lado la micro
Título: Re:El lucrativo negocio del agua (Marco Enriquez-Ominami)
Publicado por: Comufacho en Junio 28, 2011, 22:08:03 pm
y cuál es la importancia de eso para el ciudadano común??

en Maipú el agua y el tratamiento sanitario son municipales 100%, y no hay ninguna diferencia con otras comunas en que ambos son privados, los consumidores deben pagar lo mismo por el mismo servicio; creo que el problema pasa mas por creencias ideológicas como dije antes, solo les molesta porque esa plata va a privados en vez de al fisco.

Es que los bienes de la nacion no tienen porque ser regalados a privados pues. Si encontraras un pozo petrolero en tu patio se lo regalarias a un privado?

Me imagino que no. Asi mismo los bienes nacionales deberian ser para el beneficio de todos los chilenos y no tienen porque repartirselo un grupito de sinverguenzas.
Título: Re:El lucrativo negocio del agua (Marco Enriquez-Ominami)
Publicado por: caralampio en Junio 29, 2011, 08:16:55 am
Citar
y cuál es la importancia de eso para el ciudadano común??

Pregúntale a la gente del campo, a los que tienen predios y a los regantes, sobre todo en épocas de sequía, que pasa cuando quieren sacar agua de un río "privado" pa meterla en un canal de regadío. Si esa agua fuera manejada por el estado su uso sería mas justo y barato (y por siacaso a los ríos no se les hace mantención).

Saluts!