Conduce Chile
General => Ciudadanía y Cultura => Mensaje iniciado por: Cacike en Mayo 13, 2013, 08:03:29 am
-
Hace un tiempo este señor decía que no quería un segundo pinochet, aludiendo a Leito Capriles, irónicamente tiene al puevlo con hanvre... Allende Stail... acción y reacción, causa y efecto, no existiría un General Benemérito máximo héroe e la nación Pinoché, sin un allende que lo causara...
ke kuatiko el mundo hemanoh.. :pensando:
aca la nota de prensa:
El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reconoció ayer que el país experimenta un “desabastecimiento agudo” de productos básicos y anunció una serie de acciones destinadas a resolver el problema, que desde hace meses viene denunciando la oposición. “Este tema del desabastecimiento agudo de algunos productos nosotros lo vamos a resolver, y lo haremos estructuralmente”, enfatizó el gobernante, a través de un mensaje emitido el sábado por medio de una cadena de radio y televisión.
Maduro apuntó a los grupos empresariales opositores como los responsables directos de la escasez de productos. En este sentido, el jefe de Estado emplazó a Lorenzo Mendoza, dueño de Polar, una de las principales compañías de alimentos del país, a reunirse mañana con él para que explique por qué la compañía estaría disminuyendo los niveles de producción de algunos alimentos. “Nosotros tenemos indicios de que Polar está reduciendo producción y escondiendo productos para desabastecer el mercado”, agregó Maduro.
Sin realizar comentarios sobre las acusaciones emitidas por el presidente, a través de un comunicado la empresa aludida mostró su disposición para acudir a reunirse con el gobierno cuando éste lo disponga. Ante los cuestionamientos previos y a través de su cuenta de Twitter, Polar había informado la semana pasada que está produciendo a plena capacidad harina de maíz, clave en la dieta de los venezolanos. “Harina PAN atiende el 48% del mercado y se está produciendo al 100% de capacidad. ¿Dónde están las demás marcas?”, preguntó.
El ministro de Alimentación, Félix Osorio, en tanto, señaló a medios locales que el problema del desabastecimiento podría solucionarse dentro de los próximos 60 días, gracias a los acuerdos bilaterales de importación que firmó recientemente el Presidente Maduro con algunos países del Mercado Común del Sur (Mercosur). En total, serán cerca de 700 mil las toneladas de alimentos los que importará, según el gobierno. En conversación con el canal de televisión con sede en Caracas, Telesur, Maduro especificó ayer que dichos acuerdos permitirán dar “un salto en la calidad (y) capacidad de planificación en rubros fundamentales”, como en “porotos, arroz, carnes, leche, cereales”.
Hasta el momento, el desabastecimiento ha obligado a las autoridades a racionar varios productos de la canasta básica y a los venezolanos, a realizar largas filas para adquirir alimentos como azúcar, leche y aceite, según consignó la agencia Ansa. Estas restricciones serían aún mayores en los estados fronterizos, como Táchira y Zulia, informó el diario El Nacional.
Mientras el gobierno venezolano denuncia que el desabastecimiento es una maniobra “desestabilizadora” de la oposición, para algunos analistas la situación tiene su origen, principalmente, en el mal manejo fiscal que ha realizado el gobierno y en las dificultades que existen para conseguir dólares estadounidenses. El país “se encuentra en un umbral de hiperinflación y en medio de un colosal déficit fiscal”, señaló de acuerdo a Ansa el economista venezolano Alexander Guerrero. En abril, la inflación alcanzó un 4,3% (la más alta para un mes en los últimos tres años), acumulando un global de 12,5% en lo que va del 2013, según cifras del Banco Central de ese país.
-
Y al igual como acá, le echan la culpa al otro por lo problemas generados por ellos mismos.
-
Se repiten los argumentos chantas y facilistas utilizados en la UP en contra de los empresarios para evitar reconocer la tremenda cagada económica que tienen debido al pésimo manejo de la economía lisa y llanamente por incapacidad.
No sería raro que ahora los venezolanos también puedan probar las bondades del "exquisito y delicado" chancho chino que ricos y pobres tuvimos que ingerir con frecuencia gracias a las "convenientes" importaciones de Don Chicho.
Ups, sorry, verdad que los momios no comimos chancho chino porque teníamos los subterráneos y bodegas abarrotadas de mercadería porque éramos acaparadores . :pozozipy:
-
¿Irónicamente al pueblo con hambre?.
Pero lógico si es que hacen un bloqueo de abastecimiento, me suena conocido ese escenario.
-
el problema para ellos es que general pinoché hay uno solo... borrachos popuistas como allende miles, y ellos antes tenian uno un poco mas inteligente, pero que hoy buela halto y les dejó este vagoneta. :diablo: y quien podra defenderlos??
-
Los momios no comimos chancho chino porque teníamos los subterráneos y bodegas abarrotadas de mercadería, de hecho en esa época ya conociamos el Wagyu... ahora que se masificó para los piojos resucitados ya no nos interesa :diablo:
:chan:
-
¿Irónicamente al pueblo con hambre?.
Pero lógico si es que hacen un bloqueo de abastecimiento, me suena conocido ese escenario.
No estimado. La cosa es más simple que esa teoría salfatiana.
Si tú produces maiz, y tu costo de producción es más alto de lo que lo puedes vender, entonces se lo venderás a otros, o simplemente dejas de producir y buscas otro negocio. O te vas a otro lado. Nadie en su sano juicio produce un negocio a pérdida, salvo Oskar Schindler cuyas motivaciones fueron otras.
Eso pasa cuando se fijan lo precios y se obliga a casi regalar tu trabajo.
-
si estuviera en Venezuela y tengo algo de plata la guardo debajo del colchón, nica la invierto en algo productivo con el riesgo que hay de que me
roben "nacionalicen" todo lo invertido en cualquier momento.
Saludos
-
No estimado. La cosa es más simple que esa teoría salfatiana.
Si tú produces maiz, y tu costo de producción es más alto de lo que lo puedes vender, entonces se lo venderás a otros, o simplemente dejas de producir y buscas otro negocio. O te vas a otro lado. Nadie en su sano juicio produce un negocio a pérdida, salvo Oskar Schindler cuyas motivaciones fueron otras.
Eso pasa cuando se fijan lo precios y se obliga a casi regalar tu trabajo.
Independiente de la motivación, el escenario es el mismo, una economía que tiene poco abastecimiento interno para las necesidades. Todo esto bypasseando las regulaciones estatales.
Ahora, ¿tu crees que en Chile el desabastecimiento vivido en el 73' tuvo relación con la teoría que tu planteas?. Creo que a veces es inocente pensar que estos no son instrumentos de presión política.
-
Independiente de la motivación, el escenario es el mismo, una economía que tiene poco abastecimiento interno para las necesidades. Todo esto bypasseando las regulaciones estatales.
Ahora, ¿tu crees que en Chile el desabastecimiento vivido en el 73' tuvo relación con la teoría que tu planteas?. Creo que a veces es inocente pensar que estos no son instrumentos de presión política.
Dejar de trabajar a pérdida no es presión politica, es sentido común.
-
Independiente de la motivación, el escenario es el mismo, una economía que tiene poco abastecimiento interno para las necesidades. Todo esto bypasseando las regulaciones estatales.
Ahora, ¿tu crees que en Chile el desabastecimiento vivido en el 73' tuvo relación con la teoría que tu planteas?. Creo que a veces es inocente pensar que estos no son instrumentos de presión política.
Claro que son presión en parte.
Si yo tengo un negocio que me ha costado esfuerzo, y de la noche a la mañana me obligan a vender bajo costo, ¿crees que seguiré apoyando a ese gobierno? NO. Sería wn si lo hiciera sabiendo que lo que me espera es el abismo.
Más inocente es creerse el cuento de que grandes grupos económicos confabulados con la derecha y Nixon destruyeron el bonito plan de Allende. Pamplinas Batman, esa economía planteada por Allende no funciona ni en teoría. Métele matemática pura, y los número te darán negativos. El problema es cuando le entregas el estado a una manga de ignorantes, que con el poder de la demagogia y el resentimiento convencen a la gente de que tienen la solución perfecta, pero cuando no les funciona le inventan cuentos.
Dejar el gobierno a un comunista, es como pedirle a un abogado que te opere del corazón. :cop2:
-
En este caso viene la excusa típica: "nos están bloqueando"
Cuba siempre le echa la culpa de su subdesarrollo al bloqueo de EEUU, es decir están en contra del "imperio" pero quieren comerciar con ellos :pozozipy: :pozozipy:
-
En este caso viene la excusa típica: "nos están bloqueando"
Cuba siempre le echa la culpa de su subdesarrollo al bloqueo de EEUU, es decir están en contra del "imperio" pero quieren comerciar con ellos :pozozipy: :pozozipy:
Exacto, pero en eso llevan como 50 años y....todavía no salen del hoyo, con su "revolución".
-
El desabastecimiento es el problema sempiterno de las economías planificadas; lo interesante es que Ludwig von Misses vaticinó con muchas décadas de adelanto que ese defecto llevaría al colpaso del modelo. Incluso explicó el fundamento económico detrás de aquel defecto: al controlar los precios, los planificadores no tienen un indicador que de cuenta del desabastecimiento de x bien o servicio, por lo tanto, el burócrata de turno tarda meses (sino años) en detectar una carencia y de ahí otro tanto en tomar medidas para corregirlo. Y una vez que se soluciona esa escasez ya han surgido otras que aún no se detectan.
Huelga decir que en una economía de mercado el indicador de escasez es el precio, y ante el alza de estos, automáticamente se genera unincentivo para aumentar la producción del bien/servicio deficitario.