Conduce Chile

General => Ciudadanía y Cultura => Mensaje iniciado por: Pontiac en Marzo 15, 2011, 00:08:29 am

Título: El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: Pontiac en Marzo 15, 2011, 00:08:29 am
Yo preferiría en este caso, vivir un 8.9 porque Conce tuvo un 8.8 y así los desplazamos  :jeje:

http://www.elvacanudo.cl/noticia/sociedad/mario-pino-esperamos-un-terremoto-grado-8-entre-valdivia-y-chiloe (http://www.elvacanudo.cl/noticia/sociedad/mario-pino-esperamos-un-terremoto-grado-8-entre-valdivia-y-chiloe)
Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: Jack2010 en Marzo 15, 2011, 00:21:50 am
por la recresta  .... :sconf:
Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: Fredy Turbina en Marzo 15, 2011, 07:45:22 am
 :plaf: :plaf: :plaf: :plaf:
Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: guitarvistor en Marzo 15, 2011, 08:03:05 am
Si la noticia escala el turismo se ir´´a a las pailas.
Es evidente que va a costar que esta noticia aparezca en medios m´´as masivos.
Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: Comufacho en Marzo 15, 2011, 08:18:22 am
Yo sabía que se espera un gran terremoto en el norte grande.

http://es.wikipedia.org/wiki/Gran_terremoto_del_Norte_Grande_de_Chile (http://es.wikipedia.org/wiki/Gran_terremoto_del_Norte_Grande_de_Chile)
Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: KekoCh en Marzo 15, 2011, 08:19:41 am
Pero será en la mañana o en la tarde???  ;D

...digo....como para organizarme poh.... ::)
Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: arcobaleno en Marzo 15, 2011, 10:09:41 am
cuando están todos con la paranoia del terremoto, un volcán hace erupción, o una inundación deja la cagada.. en fin.. muy difícil predecir a la naturaleza, aunque no está de más estar preparado.
Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: arcobaleno en Marzo 15, 2011, 10:45:41 am
esperemos que la estadística no se equivoque.
(http://astuscience.files.wordpress.com/2010/03/imagen-8.png)
Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: ROMMEL en Marzo 15, 2011, 11:08:56 am
esperemos que la estadística no se equivoque.
(http://astuscience.files.wordpress.com/2010/03/imagen-8.png)

Se remitieron a los terremotos sobre grado 8 únicamente considerando que el 7,7 de 1971 dejó una cagada bastante grande también, no muy diferente a la del 85 y en ese sentido la brecha de 25 años entre el 60 y el 85 no es real y deberían considerarse 11 años entre el 60 y el 71 y 14 años entre el 71 y el 85 para concluir un promedio mas real y justo. Por lo tanto , el tiempo mayor sería de 19 años por lo que no pasaremos del 2029 con otro gran terremoto.
Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: KekoCh en Marzo 15, 2011, 11:39:49 am
esperemos que la estadística no se equivoque.
(http://astuscience.files.wordpress.com/2010/03/imagen-8.png)

Cuál es el del año 1995??  :??

....y el del año 1997 en Punitaqui???  :??
Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: Tandersan en Marzo 15, 2011, 12:06:20 pm
Yo me quedo con la información seria que indica un terremoto no se puede predecir.
Decir "espero" es tan facil como "de aquí a que me muera, espero un terremoto 8,8".

Meter miedo sirve, porque se les coloca atención a estos tipos, que de otra manera nadie los conocería.
Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: ROMMEL en Marzo 15, 2011, 12:12:11 pm
Yo me quedo con la información seria que indica un terremoto no se puede predecir.
Decir "espero" es tan facil como "de aquí a que me muera, espero un terremoto 8,8".

Meter miedo sirve, porque se les coloca atención a estos tipos, que de otra manera nadie los conocería.

Efectivamente no se pueden predecir, pero también existe un largo historial científico con bases concretas que sí pueden indicar ciertas fechas límites, otro cuento es definir un día de aquí a 19 años más.
Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: FA en Marzo 15, 2011, 13:19:07 pm
La cosa no es tan facil, hace mas de 20 años que se espera el terremoto en el norte , los cientifico la declararon zona caliente  y llenaron de instrumentales para medir el megaevento... Muchos murieron esperando.


Las estadisticas no se pueden usar como datos   de prediccion debido a que las variables, como energia liberada, velocidad de  compresion,  presion entre las placas, etc.son absolutamente incontrolables y de comportamiento indeterminado. Por lo que lo mas aconsejable es estar siempre preparado como si fuese a ocurrir hoy.

mejor arranco   :paranoico: :paranoico:
Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: criinost en Marzo 15, 2011, 13:30:53 pm
y cuanto es la diferencia de energía liberada entre 8.8 y 8.9?

Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: Tandersan en Marzo 15, 2011, 14:00:54 pm
Citar
Efectivamente no se pueden predecir, pero también existe un largo historial científico con bases concretas que sí pueden indicar ciertas fechas límites, otro cuento es definir un día de aquí a 19 años más.

Es que ese es mi punto precisamente.
Se vende la noticia de que viene otro terremoto y la masa rasga vestiduras de dolor y se sume en el miedo.

El punto es cuándo. No sirve de nada estimar de aquí a infinito; o estimar luego de que sucedió.

Entonces, esto ni siquiera da para noticia para mi gusto, en el sentido que yo también puedo predecir que se viene una tremenda era del hielo, de aquí a 500 años más, de acuerdo a las estadísticas.
Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: ROMMEL en Marzo 15, 2011, 16:59:22 pm
Es que ese es mi punto precisamente.
Se vende la noticia de que viene otro terremoto y la masa rasga vestiduras de dolor y se sume en el miedo.

El punto es cuándo. No sirve de nada estimar de aquí a infinito; o estimar luego de que sucedió.

Entonces, esto ni siquiera da para noticia para mi gusto, en el sentido que yo también puedo predecir que se viene una tremenda era del hielo, de aquí a 500 años más, de acuerdo a las estadísticas.

Yo solo digo que de aquí a 19 años habrá un  nuevo terremoto en cualquier parte del territorio nacional y las estadísticas si existen. 

Sumirse en el miedo es una tontera cuando en realidad debemos asumir que vivimos en una zona de riesgo permanente y debería formar parte de nuestra cultura sísmica.
Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: larayavergara en Marzo 15, 2011, 18:04:03 pm
quien hizo las declaraciones es Marcelo Lagos, ha quien, a mi juicio, hay que creerle, ahora hay que matizar...
el tema es asi, este experto, en base a estudios de los movimientos de las placas, "predijo" el terremoto de cobquecura...como? debido al movimiento y friccion que tenian las placas, se pudo deducir mediante un estudio de años que habia en ese lugar suficiente energia acumulada como para un gran terremoto...CUANDO?, no tenian idea, sabian que debia ser en algun momento, y ese momento llego el 27 de febrero, el estudio lo presentaron bastante tiempo antes, no como otros chantas que decian que sabia que iba a pasar...
para OSORNO, aplica lo mismo, seguramente hay bastante movimiento de placas y se ha producido bastante friccion, por lo que hay suficiente energia no liberada para un gran terremoto...CUANDO?...ni idea, en algun momento, el proximo mes, en 3 años mas...
No por esto, se debe descartar el terremoto que se espera en el norte, y que ha todo esto, ha estado temblando bastante por esos lados...en el norte existen los mismos estudios...

estos estudios, se basan en dsipositovos gps en las partes donde estan en "conflicto" las placas, y atraves del tiempo se puede medir si se ahn desplazado o no...
Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: don_efe en Marzo 15, 2011, 18:24:03 pm
La tierra tiene entre 4mil y 5mil millones de años, las estadisticas manejadas con suerte tienen 100 a 200 años (y ni siquiera estan completas) por lo que basarse solo en estas estadisticas es bastante riesgoso.

es como ir a jugar a la ruleta, y ver solo los ultimos 100 numeros que han salido, ver que cada 5 negras sale una roja, y esperar a que salgan 5 negras y apostarle todo a la roja, quizas los ultimos 100 numeros estaban fuera de la norma, y al ver los 5mil numeros hacia atras la distribucion normal es otra.
Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: Pontiac en Marzo 15, 2011, 18:35:10 pm
y cuanto es la diferencia de energía liberada entre 8.8 y 8.9?

Energía liberada 8,9 richter =  3 (energía liberada 8,8 richter)
Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: Tandersan en Marzo 15, 2011, 18:42:11 pm
Citar
Yo solo digo que de aquí a 19 años habrá un  nuevo terremoto en cualquier parte del territorio nacional y las estadísticas si existen.

Pero te digo, es lo mismo que te diga que de aquí a 10 minutos más, va a existir un robo en cualquier parte del territorio nacional.

Además que dentro de 19 años más vay a estar con alzheimer y no te vamos a poder decir "te equivocaste"  :risa2:

Citar
Sumirse en el miedo es una tontera cuando en realidad debemos asumir que vivimos en una zona de riesgo permanente y debería formar parte de nuestra cultura sísmica.

La masa es tonta.
Por eso estoy en contra de estas pseudo noticias.
Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: Pontiac en Marzo 15, 2011, 18:54:02 pm
El tema pasa por el estudio reciente del equipo de Stefano Lorito, junto con otros geofísicos gringos.

En un apretado resúmen, ellos señalan que la zona de activación de placas post terremoto del 27F (paralelo 36º S), llamada en ese estudio brecha Darwin está también presionando a la zona del epicentro del terremoto del 60, o mejor dicho del inicio de los 37 terremotos acaecidos en ese cataclismo.

Esta zona está al noroeste de Temuco:
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/61/1960_05_22_loc.gif)


 Aqui un artículo que puede aportar claridad sobre esto (http://www.edreams.cl/cientificos-internacionales-opinan-que-viene-otro-terremoto-en-chile-en-la-misma-zona-del-27-f/)


http://www.youtube.com/watch?v=lkC8oWBmsqI&feature=player_embedded#at=10 (http://www.youtube.com/watch?v=lkC8oWBmsqI&feature=player_embedded#at=10)



Investigación italiana establece la posibilidad de un nuevo sismo de Chile - CANAL 13 2011 (http://www.youtube.com/watch?v=xs_lpwk4B_0&feature=player_embedded#)
Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: Foxbuster en Marzo 15, 2011, 19:05:50 pm
y cuanto es la diferencia de energía liberada entre 8.8 y 8.9?

Energía liberada 8,9 richter =  3 (energía liberada 8,8 richter)

No parece que sea tanto. Al menos en wikipedia ( http://en.wikipedia.org/wiki/Richter_magnitude_scale (http://en.wikipedia.org/wiki/Richter_magnitude_scale)  ), para los ejemplos dados con grados 8.7 y 9 las energías son 708 y 2000 (Peta Joule) respectivamente, osea una proporción de energías 2.8 para tres décimas de diferencia en la escala.

Según la misma fuente, para una décima Richter de diferencia, la proporción de energías es 1.4 aproximadamente. 
Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: Pontiac en Marzo 15, 2011, 19:08:10 pm
El dato mío lo dió Marcelo Lagos del Inst. de Geografía UC, la noche del terremoto de Japón en directo.
Recuerda que actualmente se emplea la  Escala sismológica de magnitud  (http://es.wikipedia.org/wiki/Escala_sismol%C3%B3gica_de_magnitud_de_momento)



http://es.wikipedia.org/wiki/Escala_de_Richter (http://es.wikipedia.org/wiki/Escala_de_Richter)


Problemas de la escala sismológica de Richter

El mayor problema con la magnitud local ML o de Richter radica en que es difícil relacionarla con las características físicas del origen del terremoto. Además, existe un efecto de saturación para magnitudes cercanas a 8,3-8,5, debido a la ley de Gutenberg-Richter del escalamiento del espectro sísmico que provoca que los métodos tradicionales de magnitudes (ML, Mb, MS) produzcan estimaciones de magnitudes similares para temblores que claramente son de intensidad diferente. A inicios del siglo XXI, la mayoría de los sismólogos consideró obsoletas las escalas de magnitudes tradicionales, siendo éstas reemplazadas por una medida físicamente más significativa llamada momento sísmico, el cual es más adecuado para relacionar los parámetros físicos, como la dimensión de la ruptura sísmica y la energía liberada por el terremoto.

En 1979, los sismólogos Thomas C. Hanks y Hiroo Kanamori, investigadores del Instituto de Tecnología de California, propusieron la escala sismológica de magnitud de momento (MW), la cual provee una forma de expresar momentos sísmicos que puede ser relacionada aproximadamente a las medidas tradicionales de magnitudes sísmicas.[1]
Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: Foxbuster en Marzo 15, 2011, 19:21:08 pm
El dato mío lo dió Marcelo Lagos del Inst. de Geografía UC, la noche del terremoto de Japón en directo.
Recuerda que actualmente se emplea la  Escala sismológica de magnitud  (http://es.wikipedia.org/wiki/Escala_sismol%C3%B3gica_de_magnitud_de_momento)

Bueno, como Wikipedia puede equivocarse, busqué otra referencia mas fiable, por ejemplo la página de USGS (  http://earthquake.usgs.gov/learn/topics/richter.php (http://earthquake.usgs.gov/learn/topics/richter.php) ).

Según esta página, entre dos números enteros en la escala Richter, hay una proporción de 31 veces entre las energías correspondientes. Según esto la proporción de energías entre cada décima en la escala Richter tiene que ser cerca de 1.41 ya que 1.41^10=31 aprox.  (En este caso, no tiene sentido matemático dividir 31 entre 10, cosa que si daría 3).

 
Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: Pontiac en Marzo 15, 2011, 19:24:12 pm
Pero 31/10 décimas es = 3,1 por cada décima
Eso es lo que explicó Marcelo Lagos.
Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: Foxbuster en Marzo 15, 2011, 19:29:39 pm
Pero 31/10 décimas es = 3,1 por cada décima
Eso es lo que explicó Marcelo Lagos.

Pero eso es un error. Si en cada décima la energía sube 3 veces, en 10 décimas (o sea un grado), subiría 3^10, osea  ¡¡¡ 59049 veces !!!.

Sorry, pero le creo mas a las fuentes que cité antes, especialmente a la página USGS.
Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: Pontiac en Marzo 15, 2011, 19:35:40 pm
Aunque pueda estar errado Lagos, te digo que su estimación es proporcional o sea la escala de magnitud de momento sísmico, de la cuál él refería considera la proporción de 3x para cada décima (no el valor anterior elevado a 3, sino el valor anterior multiplicado por 3).

Eso porque entre un grado de magnitud de momento sísmico, y un grado inmediatamente superior (grado 1 a grado 2 por ejemplo), la energía liberada en el orígen, es de 30 veces según esta escala.

 
Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: Foxbuster en Marzo 15, 2011, 19:41:48 pm
Aunque pueda estar errado Lagos, te digo que su estimación es proporcional o sea la escala de magnitud de momento sísmico, de la cuál él refería considera la proporción de 3x para cada décima (no el valor anterior elevado a 3, sino el valor anterior multiplicado por 3).

Por eso te digo que debe estar equivocado. Si cada vez que se avanza una décima en la escala, se multiplica la energía por 3, entonces al avanzar 10 décimas (un grado completo), la energía debería subir 3x3x3.....x3 (10 veces), o sea 59049.

En cambio, si cada décima subiera la energía 1.4 veces, al avanzar 10 décimas, la energía se multiplicaría 1.4x1.4x1.4.......x1.4 (10 veces), o sea 31, justamente la cifra que indica USGS. En todo caso, yo escuché a otro experto en la tele que decía que entre cada décima había cerca de un 40% de diferencia, lo que es consecuente con lo anterior. 

Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: Pontiac en Marzo 15, 2011, 19:47:25 pm
Ahora que lo pienso tienes toda la razón.  Marcelo Lagos se equivoca al dividir por 10, ya que es la relación final entre un grado y el siguiente, el que tiene la proporción de 10 veces la energía del grado anterior.

La relación entre la energía liberada en un grado, y la energía liberada en el grado más una décima es la que señalas entonces, de 1,4.   
Dicho en simple, entre 5 grados y 5,1 grados se incrementa la energía en un 40%.
Gracias por la aclaración!


Esto lo explicó cuando se cambió el valor de 8,8 a 9,1, en el terremoto de Japón.  
Dijo que por cada décima que subía la escala, la energía había que multiplicarla por 3 y es un error bastante feo por de quién proviene.

Le puse mucha atención porque estuve hasta las 8 am, siguiéndo las noticias gracias a que la radio Bío-Bío estaba transmitiéndo desde las 4.30 am !!!   Ahí me enteré del terremoto, pero como estaba medio desordenada la información pasé un rato, sin saber donde merde era el epicentro.


"Confirmen la información, ¿grado 8,8 richter es el terremoto que acaba de ocurrir?"
"Confirmen que hay riesgo de tsunami, por favor que es un dato relevante ahora"
"Esperamos la información en cualquier momento, pero repetimos terremoto grado 8,8 richter es la información que nos acaba de llegar"


Y yo preguntándo en voz alta, pero digan donde mierda es el terremoto de una vez!!!
Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: seba en Marzo 15, 2011, 20:03:30 pm
tienen que considerar que en japon el terremoto fue 12 kilometros mas cercano a la superficie ,,que el el chileno

lo que produce una sensación mucho mas fuerte
Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: Pontiac en Marzo 15, 2011, 22:20:15 pm
También influye mucho un factor poco conocido:  el tipo de suelo bajo las viviendas.  
Al final los sismos no llegan directo sobre ellas, sino que afectan al suelo que las sostiene y hay mucha diferencia, si es del tipo arcilloso o arenoso.

Por ej. en 1960 acá en Valdivia (sector Las Animas), no cayó ninguna casa grandota hecha en maderas nativas.
Sólo las construcciones menores sufrieron daños.    Y el relato de los que vivieron el terremoto, es que las casas se movían como barcos en una tormenta marina.

Eso es efecto gelatina, porque la arena disipa la energía en todas las direcciones (como un púchimbol golpeado por un boxeador).   Lo mismo pasó acá el año pasado en febrero, donde el movimiento si bien tenía una dirección norte-sur clara, también era el de una barcaza en la mar.

Y eso no logra desestabilizar a construcciones anchas, en relación a su altura y bien construídas.



Ahora corrijo lo que afirmé antes, tras la intervención aclaratoria de Foxbuster:

Energía liberada 8,9 richter =  1,4 (energía liberada 8,8 richter)


Aqui la explicación de Sergio Barrientos:
Sergio Barrientos (1) Director del Depto de Sismologia de la U. de Chile. (http://www.youtube.com/watch?v=g2dLaLtnpWk#)
Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: Pontiac en Marzo 15, 2011, 22:24:13 pm
Escuchemos ahora a los dos expertos, Marcelo Lagos (UC) y Sergio Barrientos (U. de Chile):



Marcelo Lagos explica... (http://www.youtube.com/watch?v=UduAdIvNmJU#)


Marcelo Lagos en la entrevista del Domingo. (http://www.youtube.com/watch?v=eIlCIgCyJCM&feature=related#)


Marcelo Lagos el hombre que esta creando conciencia en Chile (5) (http://www.youtube.com/watch?v=-WKQAzMZ7eQ&feature=related#)
Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: Pontiac en Marzo 15, 2011, 22:28:20 pm
Marcelo Lagos el hombre que esta creando conciencia en Chile (2) (http://www.youtube.com/watch?v=p4wV7Vs08ys&feature=related#)




Terremoto en Japón. El efectivo Sistema de Alerta Temprana en Japón - CANAL 13 2011 (http://www.youtube.com/watch?v=pGi3I04NX6s#)




Sergio Barrientos (2) Director del Depto de Sismologia de la U. de Chile. (http://www.youtube.com/watch?v=MJ3LLWezfkg&feature=related#)



Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: osornino1976 en Marzo 15, 2011, 22:47:36 pm
como osornino NO me asusta y no es porque viva en santiago ;D
ademas que la cantidad de energia liberada el 60 fue tanta que dudo que venga otro terremoto muy pronto.
ademas creo que osorno resitiria sin problemas un 8,8  ya que para el 60 fue muy poco el daño en comparacion de las ciudades restantes, y en la costa vive poca gente y se puede evacuar muy rapido...
ahora si estubiese en valdivia me preocuparia mas,dado que la ciudad esta bastante baja,en relacion al mar.


Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: Pontiac en Marzo 15, 2011, 22:58:54 pm
Pero según la www.uach.cl (http://www.uach.cl)  acá en Valdivia no hay posibilidad de tsunami, debido a la configuració geográfica de la salida al mar (río Tornagaleones, isla del Rey, etc.).
Esto lo mencionó hace poco el instituto de geociencias UACH.
Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: batuseiken en Marzo 15, 2011, 23:34:35 pm
quien hizo las declaraciones es Marcelo Lagos, ha quien, a mi juicio, hay que creerle, ahora hay que matizar...
el tema es asi, este experto, en base a estudios de los movimientos de las placas, "predijo" el terremoto de cobquecura...como? debido al movimiento y friccion que tenian las placas, se pudo deducir mediante un estudio de años que habia en ese lugar suficiente energia acumulada como para un gran terremoto...CUANDO?, no tenian idea, sabian que debia ser en algun momento, y ese momento llego el 27 de febrero, el estudio lo presentaron bastante tiempo antes, no como otros chantas que decian que sabia que iba a pasar...
para OSORNO, aplica lo mismo, seguramente hay bastante movimiento de placas y se ha producido bastante friccion, por lo que hay suficiente energia no liberada para un gran terremoto...CUANDO?...ni idea, en algun momento, el proximo mes, en 3 años mas...
No por esto, se debe descartar el terremoto que se espera en el norte, y que ha todo esto, ha estado temblando bastante por esos lados...en el norte existen los mismos estudios...

estos estudios, se basan en dsipositovos gps en las partes donde estan en "conflicto" las placas, y atraves del tiempo se puede medir si se ahn desplazado o no...

De dónde sacaste esto??? Me cae rebien Marcelo Lagos, es un tipo bien claro y pedagógico en sus explicaciones y bien capo en el tema de tsunamis y terremotos, pero estás dando la hora con tu comentario.

El estudio al que probablemente aludes fue hecho en el 2008 por el sismólogo y vulcanólogo chileno Sergio Barrientos, junto a varios otros científicos: "Interseismic strain accumulation measured by GPS in the seismic gap between Constitución and Concepción in Chile."  “Acumulación de tensión intersísmica moderada por GPS (sistema de posicionamiento global) en el hueco sísmico entre Constitución y Concepción en Chile”.
Ruegg, J.C., A. Rudloff, C. Vigny, R. Madariaga, J.B. de Chabalier, J. Campos, E. Kausel, S. Barrientos & D. Dimitrov. 2009. (fecha de publicación).


a b s t r a c t
The Concepción–Constitución area [35–37◦S] in South Central Chile is very likely a mature seismic gap, since no large subduction earthquake has occurred there since 1835. Three campaigns of global positioning system (GPS) measurements were carried out in this area in 1996, 1999 and 2002. We observed a network of about 40 sites, including two east–west transects ranging from the coastal area to the Argentina border and one north–south profile along the coast. Our measurements are consistent with the Nazca/South America relative angular velocity (55.9◦N, 95.2◦W, 0.610◦ /Ma) discussed by Vigny et al. (2008, this issue) which predicts a convergence of 68 mm/year oriented 79◦N at the Chilean trench near 36◦S. With respect to stable South America, horizontal velocities decrease from 45 mm/year on the coast to 10 mm/year in the Cordillera. Vertical velocities exhibit a coherent pattern with negative values of about 10 mm/year on the coast and slightly positive or near zero in the Central Valley or the Cordillera. Horizontal velocities have formal uncertainties in the range of 1–3 mm/year and vertical velocities around 3–6 mm/year. Surface deformation in this area of South Central Chile is consistent with a fully coupled elastic loading on the subduction interface at depth. The best fit to our data is obtained with a dip of 16 ± 3◦, a locking depth of 55 ± 5 km and a dislocation corresponding to 67 mm/year oriented 78◦N. However in the northern area of our network the fit is improved locally by using a lower dip around 13◦. Finally a convergence motion of about 68 mm/year represents more than 10 m of displacement accumulated since the last big interplate subduction event in this area over 170 years ago (1835 earthquake described by Darwin). Therefore, in a worst case scenario, the area already has a potential for an earthquake of magnitude as large as 8–8.5, should it happen in the near future.

http://prensa.politicaspublicas.net/media/blogs/terremoto/2009_Ruegg_etal_seismismic_gap.pdf (http://prensa.politicaspublicas.net/media/blogs/terremoto/2009_Ruegg_etal_seismismic_gap.pdf)

Está super bien que un tipo ilustrado como Marcelo Lagos tenga tribuna en la tele, pero de ahí a atribuirle los logros de otros científicos me parece una desproligidad y, por cierto, una falta de respeto para los científicos que de verdad hicieron tan notable estudio y tan certera predicción.

Sergio Barrientos es el maestro, Marcelo Lagos apenas su padawan... :velhopozo: :pozozipy:
Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: The South Face en Marzo 16, 2011, 00:11:05 am
Citar
Pero según la www.uach.cl (http://www.uach.cl)  acá en Valdivia no hay posibilidad de tsunami, debido a la configuració geográfica de la salida al mar (río Tornagaleones, isla del Rey, etc.).
Esto lo mencionó hace poco el instituto de geociencias UACH.

y como cresta explicas lo de 1960?? aún hay restos de barcos cerca del centro por el río y dices que no hay poibilidad de un marepoto???
Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: jorge2112 en Marzo 16, 2011, 07:59:27 am
Citar
Pero según la www.uach.cl (http://www.uach.cl)  acá en Valdivia no hay posibilidad de tsunami, debido a la configuració geográfica de la salida al mar (río Tornagaleones, isla del Rey, etc.).
Esto lo mencionó hace poco el instituto de geociencias UACH

Y el maremoto de Valdivia en el 60 no fue en Valdivia??
Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: caralampio en Marzo 16, 2011, 11:48:23 am
Creo que está bien que se den estas noticias. Es bueno saber que se espera un terremoto grandote en el norte grande y en la zona de Valdivia. Es bueno saber la zonas de mayor riesgo para tomar las medidas neecsarias.

Si uno sabe que el norte grande se viene un guaracazo de aquellos genera protocolos de acción para un posible tsunami o desprendimientos de tierra, garantiza servicios básicos, etc.

Con total independencia de que sea el terremoto ahora o en 25 años es bueno tener ideas certeras de donde puede estar ubicado su epicentro, que áreas afectaría y cómo lo haría (y eso lo sabemos, sabemso como se comportan los distintos suelos y el mar). Y además no es como predecir algo fatuo y sin sentido como una glaciación en 500 años (donde muy probablemente te equivoques), sino que uno puede estimar probabilidades y a medida que pasan los años y se acumula energía va aumentando la probabilidad de ocurrencia del fenómeno y se apunta a algo cada vez mayor dada la mayor energía acumulada.

No es pa causar miedo. Sirve pa sensibilizar a la población, pa tomar medidas concretas. Hay mucha matemática y estudio tras una afirmación como la de la noticia. No es dicha por cualquier inexperto que lanza una frase rimbombante.

Saludos!
Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: Pontiac en Marzo 16, 2011, 18:58:10 pm
El de 1960 es un megaterremoto y maremoto de 9,5 grados...   
El mayor de los conocidos en la historia mundial.
Obviamente no esperamos algo similar...   A menos que...
Permítannos mientras tanto aspirar a algo menor.
Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: gus002 en Marzo 17, 2011, 11:12:09 am
Bueno, como Wikipedia puede equivocarse, busqué otra referencia mas fiable, por ejemplo la página de USGS (  http://earthquake.usgs.gov/learn/topics/richter.php (http://earthquake.usgs.gov/learn/topics/richter.php) ).

Según esta página, entre dos números enteros en la escala Richter, hay una proporción de 31 veces entre las energías correspondientes. Según esto la proporción de energías entre cada décima en la escala Richter tiene que ser cerca de 1.41 ya que 1.41^10=31 aprox.  (En este caso, no tiene sentido matemático dividir 31 entre 10, cosa que si daría 3).

 

Estimado ... por lo que he leido, las escalas son exponenciales ... por lo que mientras menor sea la intencidad, menor sera la diferencia tambien ..

por ejemplo entre 1 y 2 la diferencia no creo sea 31 sino mucho menos
entre 2 y 3, la diferencia aumenta
entre 3 y 4 es clara la dif

y asi hacia arriba ..

por lo que la distancia entre 8 y 9 por ejemplo debe ser bastante grande ...

o me equivoco ???

(http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/matematicas/media/200709/26/funciones/20070926klpmatfnc_105.Ges.SCO.png)
Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: Foxbuster en Marzo 17, 2011, 14:15:49 pm
Estimado ... por lo que he leido, las escalas son exponenciales ... por lo que mientras menor sea la intencidad, menor sera la diferencia tambien ..

por ejemplo entre 1 y 2 la diferencia no creo sea 31 sino mucho menos
entre 2 y 3, la diferencia aumenta
entre 3 y 4 es clara la dif

y asi hacia arriba ..

por lo que la distancia entre 8 y 9 por ejemplo debe ser bastante grande ...

o me equivoco ???

(http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/matematicas/media/200709/26/funciones/20070926klpmatfnc_105.Ges.SCO.png)


En realidad parte de lo que dices es cierto, pero no todo. Para una relación "no lineal" como la que estamos discutiendo, es cierto que para una determinada variación de los grados Richter, la variación de energia neta correspondiente, expresada en unidades de energía (p.ej joules), es diferente según cual sea el grado en que se produce la variación. Pero no olvides que no estamos hablando de variaciones de energía en Joules, sino en "veces".

Por lo tanto, si se aumenta un grado entre 4 y 5 Richter, la diferencia de energía liberada en Joules es muchísimo menor que si se aumenta un grado entre 8 y 9 Richter como indicas. No obstante, la cantidad de "veces" que aumenta la energía es la misma en ambos casos: cerca de 31 (en realidad, la cifra mas exacta es 31.6).  

Análogamente, la proporción de energía entre cada decima correlativa de grado Richter es cerca de 1.4 (veces), independiente del grado. No obstante, la diferencia de energía en Joules entre 4.1 y 4.2 es lejos menor que la diferencia entre 8.8 y 8.9, a pesar que en ambos casos es la misma cantidad de "veces" (1.4).

Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: Pontiac en Marzo 17, 2011, 17:54:05 pm
Para entender bien el fenómeno de subducción de capas, es bueno este esquema global de las distintas capas de la tierra, y sus componentes rocosos también distintos:


(http://www.astroyciencia.com/wp-content/uploads/2007/09/capas_tierra_litosfera.jpg)
Título: Re:El terremoto que viene sería grado 8.8...
Publicado por: Pontiac en Marzo 17, 2011, 18:10:14 pm
 Aqui un pequeño tutorial sobre tectónica de placas, en este lado del mundo (http://actualidad.superforo.net/t789-entendiendo-los-terremotos-y-tsunamis-en-el-pacifico-tutorial-tectonica-de-placas)