Conduce Chile
General => Ciudadanía y Cultura => Mensaje iniciado por: crucero en Abril 11, 2012, 23:24:24 pm
-
Interesante columna, aclara bastantes cosas sobre la realidad cubana. La escribe un militante comunista, pero aun así entrega información real y que no es muy conocida.
Entendiendo a Cuba desde adentro
JULIO SARMIENTO
Ex presidente de la FECh y militante comunista.
Pocos escapan a la especial fascinación que produce Cuba en quienes la conocen de cerca. Es común que provoque agudas reflexiones en quienes hayan reparado en su historia y continuos debates sobre su peculiar realidad político-social. Pero conocerla va más allá de una mirada superficial y es fácil perderse entre tanto argumento descontextualizado. La información objetiva suele sustituirse por relatos episódicos de emigrados enojados con la realidad que les tocó vivir o disidentes exaltados por medios de comunicación externos. Por eso quiero darle una vuelta a algunos temas para aportar desde mi cercanía.
La primera consideración que me parece pertinente hacer es que en Cuba no se ha terminado aún la Guerra Fría. El sistema político sigue asediado por una serie de enemigos económicos y políticos, que tienen una considerable cantidad de recursos puestos a disposición de cualquier campaña de desprestigio o desestabilización. Hay una larga lista de acciones que dan cuenta de ello, sabotajes, atentados, infiltraciones, etc. que se cometen desde organizaciones y gobiernos que buscan cualquier brecha posible. La reacción natural ha sido una serie de regulaciones y restricciones que abarcan los medios de comunicación, las disposiciones migratorias y otros. Es un país forzado a ponerse a la defensiva y no se le puede exigir grandes cambios mientras se mantenga el mismo contexto. Ha habido una apertura cautelosa justamente en post de la reducción de algunos riesgos.
RESTRICCIONES PARA LA EMIGRACIÓN
Los requisitos que pone el gobierno tienen que ver con un permiso de salida y la liberación de las responsabilidades del trabajo por el periodo solicitado. Tiene como lógica dar autorización para que las personas puedan dejar los puestos que podrían ser importantes para el país. Muchas más restricciones las ponen los países de destino para otorgar las Visas, y finalmente está el tema del valor de los pasajes de avión, algo que responde a los precios del mercado.
Nadie puede decir que en Cuba no hay debate político, que no se da abiertamente a todo nivel y que no ha habido un llamado abierto a cuestionar el sistema para mejorarlo de parte incluso de los órganos del Estado. Se han creado secciones especiales, para mostrar las criticas, hay programas de televisión sobre esto, congresos regionales y nacionales y la discusión es parte de la labor de cada centro de trabajo para lo que se hacen actividades en cada uno.
Solo algunas profesiones tienen especial restricción de esos permisos, los médicos por ejemplo. Si un médico quiere emigrar recién egresado, se le pide que trabaje unos años antes para que “devuelva” una inversión que el Estado hizo pensando que era para trabajar en el propio país.
El proceso se ha ido desburocratizando de a poco, pero que aún así haya gente que prefiera las balsas responde a otra causa. Existe en EE.UU. algo que se llama la Ley de Ajuste Cubano, vigente desde 1966, que dice que todo cubano que pise suelo gringo tiene derecho a residencia. Algo que se le niega a todos los otros latinos. El requisito es llegar ilegalmente, y cubanos que llegan a USA en avión se van a las playas a fingir que son balseros para obtener estos beneficios.
Es un incentivo coordinado con una poderosa campaña mediática que se empeña en resaltar “los riesgos que están dispuestos a correr los cubanos para escapar del comunismo”. Pero nada se dice de los miles de latinos que corren los mismos riesgos en otras fronteras o de que ellos están escapando del capitalismo. La principal emigración en cuba es económica, igual que en toda Latinoamérica y no política.
A partir de acuerdos que se firmaron en los 90, el gobierno norteamericano se comprometió a conceder 20 mil visas al año a los cubanos, pero no lo cumple. Por otro lado, resulta curioso destacar que a los ciudadanos norteamericanos les esté prohibido viajar a Cuba.
RESTRICCIONES PARA EL RETORNO
Las personas que salen legalmente no tienen restricciones para volver, las restricciones para volver son a los que salen por motivos de trabajo: médicos o deportistas, y rompen el convenio para quedarse. Esto es un reguardo para evitar quedar mal con los países con los que se hacen los convenios y porque hay organizaciones que financian a las personas para que se queden y los hacen ver como desertores. Ejemplos son los deportistas olímpicos, que reciben jugosas invitaciones con muchas regalías con tal que deserten y hagan escándalo político.
Esto último hay que condenarlo así como toda la presión económica para incentivar esos discursos. En Miami los artistas y humoristas cubanos casi no pueden trabajar si no critican el “régimen cubano”, hacerlo te abre las puertas y lo contrario te convierte en un paria.
Sin lugar a dudas podría avanzarse más en este asunto, y ya han sido anunciadas algunas medidas dentro del paquete de reformas para actualizar el socialismo que se ha estado desarrollando en Cuba desde que Raúl Castro fue electo presidente.
DISIDENCIA
La información está muy tergiversada por los medios. La mayoría de los encarcelados tienen delitos comunes comprobados, no están ahí por ser disidentes, todos los que estaban por actividades eminentemente de este tipo han sido liberados, a pesar de que constituyan riesgo para la seguridad, recordemos que en ese sentido sigue siendo casi un país en guerra. Por otro lado, las condiciones carcelarias en Cuba son mejores que en cualquier país y es cosa de ver las manifestaciones de las damas de blanco en youtube para darse cuenta de que la represión es casi de pedir por favor, en Cuba no hay fuerzas especiales policiales ni gases lacrimógenos, ni guanacos.
Los disidentes muchas veces han colaborado con embajadas extranjeras, se han vinculado con organizaciones terroristas (que no tiran piedras sino que hacen guerra biológica, sabotaje y atentados explosivos) y no han querido participar de los procesos democráticos e institucionales o cuando lo han hecho han perdido. Hay ejemplos de ello. Nadie puede decir hoy día que no tengan acceso a medios de comunicación aunque no sean oficiales. Los mas conocidos representan a grupos extremadamente minoritarios, aunque sin lugar a dudas la mayoría del pueblo cubano es crítica de la revolución en algún sentido, pero dan la pelea por mejorarlo desde adentro, no se prestan para campañas externas, siguen creyendo en el camino socialista emprendido y aún si salen en busca de oportunidades, no necesariamente quieren que Cuba sea un país capitalista más.
SISTEMA POLÍTICO
En Cuba los candidatos no son nominados o inscritos por los partidos, no hay que ser del Partido Comunista para ser proclamado, sino que son los vecinos en las circunscripciones (barrios) o las organizaciones de masas las que lo hacen.
Todos los cargos son electos o ratificados por elección popular, los más altos cargos son elegidos por los cuerpos colegiados, como el parlamento o Asamblea Nacional del Poder Popular, de entre los diputados electos y ratificados. Este es el caso de Raúl y Fidel. Los ministros son designados como en otros países. Todos tienen que rendir cuentas y son revocables. La inscripción es automática a los 16 años. El sistema no puede medirse con el molde del sistema liberal chileno, responde a una lógica de democracia popular participativa, y en términos de participación efectivamente le saca ventaja a cualquiera. No se basa en la competencia entre partidos y de hecho los excluye del proceso.
La idea de partido único en Cuba viene desde José Martí, quien siempre privilegió la unidad en el proceso de construcción y transformación social. El debate y la confrontación de ideas se da en su interior sin la necesidad de la disputa entre bloques o bancadas. Además la eliminación de clases sociales hace prescindible su necesidad de representación en distintos partidos.
La Constitución Cubana fue elaborada a través de un sistema constituyente con mucha discusión popular y las leyes se elaboran de la misma manera y solo son votadas cuando hay consenso en torno a ellas, después de haber pasado por múltiples instancias consultivas que involucra sobre todo a las organizaciones sociales.
DERECHOS SOCIALES
Educación y salud gratuita y universal, incluye odontología, sistema de pensiones, acceso al deporte y la cultura. Estabilidad laboral, existen seguros etc. No vale hacer hincapié en esto porque son temas archiconocidos.
ECONOMÍA Y TURISMO
El país efectivamente esta económicamente bloqueado, lo que implica que no se reconoce su moneda como divisa, para comprar afuera lo que en Cuba no se fabrica tiene que ser en efectivo y con dólares que se tienen que obtener de algún lado (turismo, remesas, impuestos al cambio de moneda) y generalmente a través de terceros países, lo que sale muy caro.
La economía es prácticamente cerrada por lo que la moneda local vale casi nada comparado con la divisa, por eso la propina de un turista puede ser más plata que el sueldo de un médico. Si la economía no puede crecer, no se pueden subir los salarios y entonces lo que hace el Estado es mantener subvencionado los productos y servicios de primera necesidad. Por eso las comparaciones en cuanto a salarios son tan llamativas, pero nadie compara el costo ínfimo de valor de los servicios.
Algunos productos no pueden ser subvencionados para todos y eso produce dos economías casi paralelas, una a precio de Estado (subvencionada) con pesos y otra a precio de mercado internacional con dólares. Esto crea distorsiones, pero no tiene una solución fácil si hay bloqueo. También produce mercado negro y prostitución, pero en Cuba están bastante controlados para ser un problema tan grande. El mecanismo de combatir la prostitución a través de limitaciones a que los cubanos entren a los hoteles ya se ha eliminado.
No todo funciona en base a mercado y por eso cuando no se permitía comprar o vender casas o autos era porque el gobierno tenía la obligación de entregarlos, lo que ahora si se permite dada la insuficiencia de este mecanismo y el proceso de cambios que se ha iniciado.
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Como Cuba es un país que aún está en la Guerra Fría hay que compararla con lo que era otros países en este período. El acceso a internet es limitado pero más por el costo (tiene que acceder por satélite pues USA no deja que se conecte a la fibra óptica), hay varios diarios estatales, lo que no significa que estén controlados por el gobierno sino que tampoco responden a intereses o visiones privadas sino de sus colectivos editores que son funcionarios públicos. La objetividad puede ser cuestionable, pero mucho más lo de los medios privados casados con intereses económicos y pretender que la objetividad se obtiene con unos desmintiendo a los otros es falaz. La existencia de la célebre bloguera cubana es prueba de que no se persigue a nadie por decir su opinión, aunque sean cuestionables sus fuentes de financiamiento y a los intereses que responden
Nadie puede decir que en Cuba no hay debate político, que no se da abiertamente a todo nivel y que no ha habido un llamado abierto a cuestionar el sistema para mejorarlo de parte incluso de los órganos del Estado. Se han creado secciones especiales, para mostrar las criticas, hay programas de televisión sobre esto, congresos regionales y nacionales y la discusión es parte de la labor de cada centro de trabajo para lo que se hacen actividades en cada uno. Además en los barrios para recoger la opinión de la gente y en las asambleas de rendición de cuentas que son obligatorias con los dirigentes. Si alguien asiste a una, verá que se tratan sin tapujos todos los temas. El proceso de actualización del modelo que inicio Raúl se basa en esto.
CONCLUSIÓN INEVITABLE
Las ideas en que se sustenta la Revolución Cubana convocan a los hombres más nobles de todo el mundo y lentamente van creciendo cada vez más en Latinoamérica. Cuba tiene importantes problemas en muchos ámbitos, algunos como consecuencia de sus enemigos, el contexto internacional y otros por errores propios, pero la mayoría del pueblo aspira a seguir avanzando por el camino socialista ya emprendido.
Fuente: El Mostrador
Comentario: sobre el ultimo párrafo "Las ideas en que se sustenta la Revolución Cubana", creo que es una ideología obsoleta, el marxismo. La toma del poder por la violencia ya no va. Efectivamente los cubanos no quieren una sociedad capitalista, pero obviamente quieren tener mas acceso a la modernidad.
-
Título alternativo de la obra:
"Apología del comunismo, escrita por un comunista" (o sea, una visión super objetiva)
-
Creo que la facultad de leer críticamente los textos refiere a la posibilidad de obtener datos interesantes de ellos, a pesar de que no sean de nuestra línea. Creo es que es parte del acto de culturizarse.
Con respecto al comentario de crucero, un alcance, el marxismo no es una ideología sino una teoría política y de obsoleto no tiene nada en cuanto a sus posibilidades de análisis de la realidad social, económica y política, de hecho la siguen enseñando en las escuelas de ciencias sociales como un pilar importante para comprender la realidad. La ideología en este caso es el comunismo, y al menos de esta forma -de la revolución cubana- es lo que podemos discutir si es obsoleto.
Esa analogía comunismo - marxismo sin distinción conceptual la he escuchado antes, precisamente es la analogía que hacía Pinochet en sus discursos. Y para que andamos con cosas, él no era una persona muy culta en términos de teoría política, o al menos no aparentaba serlo.
Saludos.
-
Me parece interesante la columna, explica el porque de algunas cosas sin el odio y el resentimiento tipico de quienes se oponen a una realidad que no conocen y escriben desde la trinchera de la ultraderecha.
Natre, leiste la columna completa? Esta interesante, y en absoluto es una apologia.
-
Está interesante el articulo y siempre es bienvenido tener más opiniones.
Ahora, más que la realidad de Cuba desde adentro lo que veo yo es como piensa un militante convencido de su causa, las explicaciones que da son super inocentes y me recuerda a muchas otras que he leído en el pasado respecto regímenes totalitarios sin importar su color político. El restringir las libertades para "proteger" a la gente es el más usual.
La pregunta es cuanto está convencido de lo que habla y
cuanto es conciente que solo es excusa?
Por ejemplo justifica los bajos sueldos con el bloqueo y si, el bloqueo afecta mucho y contraviene groseramente los derechos humanos de un país completo, pero los bajos sueldos son debido a que el estado pone todo y la gente no deberìa necesitar más plata, además de que todos (casi) ganan lo mismo con lo que es siendo un país pobre sería imposible tener "todos" los sueldos buenos. Yo fui a Rusia donde no había bloqueo pero si muchos recursos y mi guia de turistas ganaba US10 mensuales. Por supuesto el estado le daba hasta la calefacción.
Después justifica la no existencia de otros partidos porque no es necesario...por que prohibirlos entonces? Si no son necesarios entonces no es necesario prohibirlos...
También justifica el no acceso a internet con el tema económico, pero por ejemplo en la universidad (al menos hace 2 años en que vi el caso de primera fuente) donde si hay acceso los sitios disponibles son contados con las manos...los otros sitios son más caros de visitar?
Lo que no dudo es que hay mucha gente que si ve la verdad en estas justificaciones, era como acá donde durante mucho tiempo un grupo decía que nunca se asesinó a nadie después del golpe, mentian? Muchos si y muchos también estaban convencidos que era verdad que no pasaba nada, vivìan en una burbuja y la realidad es solo lo que se ve, lean "la alegoría de la caverna"
Saludos
-
El nombre me suena, es el pololo de Camila cierto?
-
El nombre me suena, es el pololo de Camila cierto?
parece que si...
-
El nombre me suena, es el pololo de Camila cierto?
parece que si...
(http://www.sedal.cl/wp-content/uploads/2009/07/primer-plano2.jpg)
:ouch2:
-
Saaaaaaa......... es el ex de la Vallejo blanqueando la dictadura cubana.......¡Todo calza pollo!
-
....Y lo más divertido de todo es que a el le encantaría ver a toda latinoamerica bloqueada por el resto del mundo o al menos por el mundo capitalista y así justificar lo injustificable, como por ejemplo que toda la represión castrista sólo se defiende de la agresión extranjera y de aquellos de sus ciudadanos que decidieron vender su alma a los intereses capitalistas traicionando por ello a la patria.
Que el subsidio de todas las necesidades al pueblo no hace necesario el pago de un sueldo significativo o justo y pretender que esto produce algunas distorciones solo por responsabilidad de aquellos que los bloquean y que esta figura no se parece en nada a la esclavitud, donde cada cubano no puede elegir libremente la forma de ganarse su vida y de obtener por ello la remuneración que desea o cree merecer. Debe ser muy díficil morder la mano del amo que te da de comer por lo que la capacidad de reacción debe ser muy pequeña si no nula debido a las consecuencias que sufriría el rebelde y su familia.
Es muy dificil creer además que la distribución de los productos subsidiados sea justa, lo más probable es que exista una oligarquía dirigente que se beneficia en forma bastante conveniente, transformando el problema de distribución del ingreso en una figura muy similar a los paises "neoliberales", con la excepción de que en estos casos no existe clase media alguna, sólo la clase dirigente y los esclavos que sustentan con su trabajo al estado y a los hombres mas nobles de la humanidad que sacrifican su vida realizando la revolución.
A estas alturas que me volví ateo con el paso de los años, me cuesta mucho comulgar con ruedas de carreta.
-
lo más probable es que exista una oligarquía dirigente que se beneficia en forma bastante conveniente, transformando el problema de distribución del ingreso en una figura muy similar a los paises "neoliberales"
Objeción su señoría, aseveración infundada, carece de respaldo en la prueba que se ha rendido.
-
Las ideas en que se sustenta la Revolución Cubana convocan a los hombres más nobles de todo el mundo
Si Stalin, Fidel o Guevara son hombres nobles, Basay es Pep Guardiola y Paredes Cristiano Ronaldo
-
¿Entendiendo a Cuba desde adentro?
¿Desde adentro es que no se han escapado en balsas miles de cubanos perseguidos a lo largo de la historia desde que llegó Fidel?
¿No fue adentro en que hace poco tiempo murió en huelga de hambre el prisionero político Wilman Villar Mendoza, al igual que miles de cubanos mas asesinados por Castro por el solo hecho de ser disidentes?
¿Que cresta mas hay que entender?
¿O será que lo anterior no tiene mayor importancia a cambio de educación y salud gratuita?
P.D: Espero que no aparezca algún amermelado haciendo empates con Pinochet ya que estamos concentrados en Cuba y en el comentario del cabrito este.
-
Sugieron cambiar esto a la sección de chistes... y como no existe podríamos aprovechar de crearla e inaugurarla con este posteo.
"los disidentes no son tales, están todos condenados por delitos comunes"!! ajajajaja
:risa2: :risa2: :risa2:
-
P.D: Espero que no aparezca algún amermelado haciendo empates con Pinochet ya que estamos concentrados en Cuba y en el comentario del cabrito este.
Pinochetista fanatico, que justifica los delitos de Pinochet con los de Castro detected :risa2:
-
cacha la conclusión...
"CONCLUSIÓN INEVITABLE
Las ideas en que se sustenta la Revolución Cubana convocan a los hombres más nobles de todo el mundo y lentamente van creciendo cada vez más en Latinoamérica. Cuba tiene importantes problemas en muchos ámbitos, algunos como consecuencia de sus enemigos, el contexto internacional y otros por errores propios, pero la mayoría del pueblo aspira a seguir avanzando por el camino socialista ya emprendido."
bueno.. supongo que siendo pololo de la camilita no le queda otra cosa que decir, otros se han vendido de peor forma por pechugas :palmada: más chicas :risa2:
-
(http://www.sedal.cl/wp-content/uploads/2009/07/primer-plano2.jpg)
:ouch2:
todos necesitamos un poco de farándula :risa2:
-
Pinochetista fanatico, que justifica los delitos de Pinochet con los de Castro detected :risa2:
Los empates con Pinochet son rascas, es de rotos resentidos.
Pero cachai que en los temas de Pinochet, si está permitido empatar con Cuba. Ahí si que es elegante. :reverencia: :clap:
:risa2:
-
Los empates con Pinochet son rascas, es de rotos resentidos.
Pero cachai que en los temas de Pinochet, si está permitido empatar con Cuba. Ahí si que es elegante. :reverencia: :clap:
:risa2:
En absoluto, por mi parte si la discusión es de Pinochet o su gobierno, siempre lo he defendido y criticado por lo que fue, lo que hizo bien y lo que hizo mal. No puedo justificar torturas o asesinatos en mi país por el solo hecho que también se hagan en otro, eso es absurdo y de hecho no lo aplico en mis discusiones.
-
Objeción su señoría, aseveración infundada, carece de respaldo en la prueba que se ha rendido.
Tienes razón Che, busqué en la página de transparencia del gobierno cubano el sueldo de Castro y sus amigos y parece que no existe y como Julio Sarmiento afirma que el sueldo de un medico puede ser igual a una propina de un turista dejemosla en USD 10, asumiré que un cubano cualquiera gana USD 8, y como no tengo pruebas para afirmar lo contrario asumiré que Castro y sus funcionarios perciben mensualmente y en el mejor de los casos USD 15 mensuales. Afirmar otra cosa sin respaldo aparece como antojadizo y sin fundamentos. ;D ;D ::)
-
Habria que preguntarle a Max Marambio que opina de los sueldos en Cuba, y de la supuesta oligarquia que existiria que no "gana" nada de plata con las empresas que estan autorizadas a trabajar "con" el gobierno...
-
Está interesante el articulo y siempre es bienvenido tener más opiniones.
Ahora, más que la realidad de Cuba desde adentro lo que veo yo es como piensa un militante convencido de su causa, las explicaciones que da son super inocentes y me recuerda a muchas otras que he leído en el pasado respecto regímenes totalitarios sin importar su color político. El restringir las libertades para "proteger" a la gente es el más usual.
Exacto, hay que considerar eso al leer el articulo, pero también reconocer la situación especial y vulnerable de una isla que esta casi pegada a EEUU y rodeada ademas de países capitalistas alineados con EEUU.
La pregunta es cuanto está convencido de lo que habla y
cuanto es conciente que solo es excusa?
Eso lo sabe solamente el.
Por ejemplo justifica los bajos sueldos con el bloqueo y si, el bloqueo afecta mucho y contraviene groseramente los derechos humanos de un país completo, pero los bajos sueldos son debido a que el estado pone todo y la gente no deberìa necesitar más plata, además de que todos (casi) ganan lo mismo con lo que es siendo un país pobre sería imposible tener "todos" los sueldos buenos. Yo fui a Rusia donde no había bloqueo pero si muchos recursos y mi guia de turistas ganaba US10 mensuales. Por supuesto el estado le daba hasta la calefacción.
Efectivamente los cubanos tienen la mayoría de sus necesidades básicas resueltas, pero aun así los sueldos son demasiado bajos y no alcanzan para satisfacer completamente todas sus necesidades, eso es algo que yo constate personalmente durante mi estadía en Cuba. El bloqueo afecta mucho pero no es lo único, también hay un mal manejo de la economía, recursos desaprovechados, una burocracia asfixiante para poder emprender algún proyecto, eso también lo experimente en carne propia. Raul Castro ha estado corrigiendo varias cosas, el es mas pragmático a diferencia de Fidel.
Después justifica la no existencia de otros partidos porque no es necesario...por que prohibirlos entonces? Si no son necesarios entonces no es necesario prohibirlos...
Exacto, eso es una tontera, yo realmente veo muy difícil que en Cuba prospere un partido de derecha o neoliberal o que vaya en contra de la revolución porque según lo que yo percibí la gente quiere el proyecto socialista, las figuras del Che, de Fidel, Camilo Cienfuegos, Jose Marti, son muy admiradas y respetadas en Cuba, tanto por las antiguas como por las nuevas generaciones, la gente adhiere al ideario de la revolucion, pero se dan cuenta que, como en todas partes, hay una casta de funcionarios, mandos medios que son corruptos y no hacen las cosas bien. Si surgiera otro partido seria uno que le diera aires nuevos a la revolucion y cambie la base marxista leninista por ideas modernas, pero socialistas.
También justifica el no acceso a internet con el tema económico, pero por ejemplo en la universidad (al menos hace 2 años en que vi el caso de primera fuente) donde si hay acceso los sitios disponibles son contados con las manos...los otros sitios son más caros de visitar?
Esta el problema de la conexión que es con módem, o sea super lenta, yo iba a los hoteles internacionales para ver mi correo y era horrible la conexión, sin exagerar a veces para poder enviar una respuesta me demoraba media hora.
Lo que no dudo es que hay mucha gente que si ve la verdad en estas justificaciones, era como acá donde durante mucho tiempo un grupo decía que nunca se asesinó a nadie después del golpe, mentian? Muchos si y muchos también estaban convencidos que era verdad que no pasaba nada, vivìan en una burbuja y la realidad es solo lo que se ve, lean "la alegoría de la caverna"
Con la diferencia que la revolución cubana ya cumple 54 años, ya son dos generaciones, a pesar del bloqueo la gente esta muy informada de lo que pasa en el mundo y también de lo que pasa en la isla. El principal problema de Cuba y principal queja de la gente es por el tema económico y no otro. Cuando estuve alla a todo el que conocía le preguntaba como percibía la situación del país y el 99,99% se refería al tema económico.
Agradezco tu posteo Patagonia, no es prejuicioso ni de las tripas, aunque critico no es degradatorio, o sea podemos intercambiar sin fanatizarse en un bando.
Saludos
-
+1 con el análisis de Patagonia.
Ahora, respecto a exculparse con el tema del bloqueo demuestra mucha inconsistencia. Ello porque en una economía 'socialista' (al estilo leninista y no social-demócrata) no habría necesidad de vincularse con el mundo capitalista. Teniendo el control de los medios de producción y con trabajo (mano de obra) disponible, deberían ser capaces de producir todo lo que necesitan. Eso a menos que la teoría marxista no ande.
Y ahí está el problema verdadero. Los modelos inspirados en Marx, y lo ha demostrado la experiencia histórica, se quedan rezagados frente al avance tecnológico y material de los países capitalistas. Y como su población no quiere vivir como amish, sino con acceso a comodidades tecnológicas, se ven obligados a tener 'divisas' para adquirir esos bienes tan preciados (como un ventilador, una bicicleta o un celular). Entonces terminan vinculándose a la economía internacional tal como si fueran un país capitalista mas.
Y de por qué el 'rezago' socialista?. Dos problemas básicos:
..el control de precios estatal hace que para los burócratas sea imposible saber donde está (y cuando) la escasez. Von Misses predijo el fracaso del sistema en 1920 basado en este punto. Recordemos que en una economía capitalista el alza de precios es indicador de escasez de un bien o servicio y al mismo tiempo incentivo para producirlo y acabar con esa escasez.
De ahí que estos países NUNCA han resuelto el problema de la escasez de productos para su población.
..y lo otro es la falta de incentivo. Cómo aumentar la productividad laboral si se gana lo mismo trabajando duro que haciéndolo ahí no mas?. Cuba apostó (igual que los otros países que siguieron este modelo) a la educación ciudadana, pero también la experiencia indica que no encontraron la solución. Para 1960 tantos alemanes orientales se pasaban al lado occidental, que fue necesario hacer un muro. Cuba no ha tenido que hacerlo ya que es una isla, pero nunca han podido eliminar en la gente ese apetito por un incentivo material mayor para trabajar.
-
bueno y Camila dijo que lo que decia Fidel era un ruta para ellos.
podrian ir a vivir a cuba estos y llevar algo para tratar de escaparse como lo hacen los verdaderos cubanos no los que estan acomodados...
-
bueno y Camila dijo que lo que decia Fidel era un ruta para ellos.
podrian ir a vivir a cuba estos y llevar algo para tratar de escaparse como lo hacen los verdaderos cubanos no los que estan acomodados...
Y estos son los verdaderos chilenos... el resto que vive con 150 lucas mensuales es un invento del marxismo internacional :risa2:
(http://www.sofofainnova.cl/wp-content/uploads/2011/01/205.jpg)
-
Que mierda de columna, sinceramente.
-
Es que hay un punto importante con el tema del bloqueo, Cuba es una isla y además pequeña por lo que con cualquier sistema que tuviese necesita del resto para poder vivir bajo el esquema "moderno" y los EEUU hacen lo imposible por meterles "las necesidades modernas" en la cabeza vía programas radiales y televisivos propagandísticos y supongo ahora usando toda la tecnología disponible.
-
Agradezco tu posteo Patagonia, no es prejuicioso ni de las tripas, aunque critico no es degradatorio, o sea podemos intercambiar sin fanatizarse en un bando.
Es que yo soy Alejandrista (mi nombre es Alejandro) y lo más parecido sería anarquista :risa2: y me importa un bledo de que color es la opinión pero si, aparte de las tallas típicas que hacen amena la tarde, ojalá aumentaran las discusiones en que nos tratamos de entender el uno al otro...lo que para uno es obvio no tiene porque serlo para los demás...
Que mierda de columna, sinceramente.
Noo, es muy útil, te habla mucho respecto de como piensa alguien como el autor y te sirve para entender muchas cosas.
Por ejemplo, si quisieras convencer al autor de que tener más partidos políticos es útil (la verdad no se si sea así :risa2:) es super distinto el porqué piensa hoy que no. No le puedes decir que es necesario otro partido para tener oposición si el está convencido de que con su sistema dentro del mismo partido hay oposición, tienes que buscar otra forma...que se de cuenta pro ejemplo que con los requisitos requeridos para ser parte del partido ya dejas muchas opiniones afuera...
-
Que mierda de columna, sinceramente.
+1000.......... ni siquiera merece comentario alguno esta columna burda, parcial y escrita por un fanatico.
SALUDOS
-
Es que sorry, si alguien que NO HA VIVIDO TODA SU VIDA EN CUBA me viene a contar el cuento de como es Cuba POR DENTRO, parte mal. Si luego uno entiende que ea propaganda y solo sirve para ver lo Gil que es el autor, es una mierda.
Lo mismo diría de una película mala por ejemplo.
Y no falta el que ha ido de vacaciones y llega hablando de "como son las cosas allá". Si es por eso cada vez que me fumo un Cohiba puedo hablar de como es la Cuba real :pozozipy:
-
Es que sorry, si alguien que NO VIVE EN CUBA me viene a contar el cuento de como es Cuba IR DENTRO, parte mal. Si luego uno entiende que ea propaganda y solo sirve para ver lo Gil que es el autor, es una mierda.
Lo mismo diría de una película mala por ejemplo.
Tu siempre creeras a ojos cerrados cualquier barbaridad que te digan de Cuba, y dudarás de cualquier cosa buena.
El sesgo actúa, en contra de un entendimiento objetivo.
Yo encuentro super válido lo que dice Patagonia, ademas que su opinión no tiene sesgo :cop2:
-
Es imposible no tener sesgo pero siempre trato de al menos escuchar. Bueno, al menos eso creo :risa2:
-
Tu siempre creeras a ojos cerrados cualquier barbaridad que te digan de Cuba, y dudarás de cualquier cosa buena.
El sesgo actúa, en contra de un entendimiento objetivo.
Yo encuentro super válido lo que dice Patagonia, ademas que su opinión no tiene sesgo :cop2:
Si, paso todos los días preocupado de Cuba :risa2: :risa2:
La historia es una mierda y punto. Que tanto bla bla y retórica y eufemismos. Si el día de mañana describo como es tu casa sin conocer y con un claro sesgo, también seré un weon escribiendo mierda.
-
Por otro lado penca la gente que justifica las dictaduras. Parece que más importante que un dictador es la camisa que usa.
-
Cuando Cuba se conoce siendo huesped del regimen y militante comunista se tendra este tipo de explicacion de la querida cuba. Hay un libro que se llama Euforia y Utopia de Arthur Koestler quen ayuda mucho a entender este tipo de declaracion.
La verdadera Cuba, aquella del racionamiento, de la policia secreta, de las juntas vecinales, del adoctrinamiento diario, de estatismo y del control riguroso impuesto por los Castros.
En cuba no hay libertad y mucha miseria, es cosa de ver como las niñas llegan a los hoteles a ofrecerse por unos pocos dolares o seran mujeres antirevolucionaras que buscan un medio para desprestigiar la regimen.
-
Si, paso todos los días preocupado de Cuba :risa2: :risa2:
La historia es una mierda y punto. Que tanto bla bla y retórica y eufemismos. Si el día de mañana describo como es tu casa sin conocer y con un claro sesgo, también seré un weon escribiendo mierda.
Si no te interesa el tema para que posteas, si no te interesa el tema Cuba entonces para que lo lees. Hay foreros que postean estupideces y tienen una baja comprensión de lectura, por lo tanto yo me los salto y no pierdo tiempo en leerlos. Es una cuestión de sanidad mental.
Mi interés al poner el tema era poder conversarlo desapasionadamente, dejando fuera los prejuicios y mitos que rodean a Cuba, sin el afán de querer convencer al otro de una idea. En este sentido valoro los posteos de Patagonia y El_Che.
-
Cuba es tan bueno que nadie se quiere arrancar de allá... y todos los que han salido no hayan las horas de volver.
-
Crucero no dije que el tema no me interesara sino que la columna es una mierda y lo sigo sosteniendo.
¿No te enseñaron comprensión de lectura en Varadero? :pozozipy:
-
Crucero, yo visite Cuba y por suerte no solo la de los hoteles cinco estrella, conoci la Cuba de Fidel, aquella con olor a frijoles negros y yuca, aquella del malecon y de santiago de cuba, la autentica.
El pueblo cubano es un pueblo muy alegre y como todos quieren lo mejor para ellos y especialmente los suyos, en privado manifiestan su descontento, te hacen saber de sus carestias, de sus privaciones y de la falta de libertad. Son muy culto, por lo que saben perfectamente cuales son sus problemas, la producción de azucar no es suficiente para mantener a la isla y el hermano Ruso ya no aporta. EEUU mantiene su Bloqueo y el modelo fracasado lo siguen manteniendo los Castros a un costo altisimo para el Pueblo, eso te lo dicén ellos.
HAy miseria y faltan productos basicos, como las toallitas higienicas para las mujeres, confort, ropa interior, jabon, energia electrica etc. etc. En muchas oportunidades la carne , de cualquier tipo, desaparece por semanas y la alimentación se debe restringir a porotos y papas...
Sin embargo esta la otra Cuba la de los Hoteles, donde hay de todo, se puede encontrar desde finos jamones europeos hasta las mejores colonia. Es a esta Cuba que llegan los cubanos en busca de aquellos productos que no tienen acceso, especialmente los niños.
-
Si no te interesa el tema para que posteas, si no te interesa el tema Cuba entonces para que lo lees. Hay foreros que postean estupideces y tienen una baja comprensión de lectura, por lo tanto yo me los salto y no pierdo tiempo en leerlos. Es una cuestión de sanidad mental.
Mi interés al poner el tema era poder conversarlo desapasionadamente, dejando fuera los prejuicios y mitos que rodean a Cuba, sin el afán de querer convencer al otro de una idea. En este sentido valoro los posteos de Patagonia y El_Che.
Que bueno, porque nadie valora los tuyos :cop2: :diablo:
Leyendo la declaracion de este joven progresista y de mucha experiencia, no puede ser mas erronea su vision de "la Cuba Libre y para Todos", totalmente parcializada por su ideologia politica y por ser recibido casi con "honores de estado" (lo que me da pena por Cuba, tratan a cualquiera que aun crea en ello como un mesias en el extranjero).
La vision que tengo de Cuba, luego de visitarla es muy contraria a lo que los comunistas creen que es........ incluso al nivel que termine bajoneado con tanta maldad e injusticia con que la dictadura Castrista trata a sus compatriotas. Solo para enumerar:
- cesantes ilustrados trabajando de cualquier cosa por una mierda de plata (y si no les gusta, a la carcel nomas, hablar mal de los Castros es sentencia de muerte practicamente).
- En relacion a lo anterior, CERO, pero realmente CERO libertad de expresion (el chofer del taxi practicamente me contaba susurrando lo que vivia en Cuba, por miedo a que algun SAPO lo escuchara........ ese nivel de intimidacion hay).
- La intimidacion es extrema...... si creian que el Mamo Contreras es malo (y bien malo fue), los Castro son satanas.
- Como es posible, que en un pais que se define libre, haya una moneda que vale hongo para la sociedad en general y otra para los turistas (a la par con el dolar).
- Como es posible que la gente no pueda salir del paraiso comunista (o infierno para la gente cuerda)
- En La Habanna, la pobreza es extrema (ya se quisieran tener una casa Chubi por ultimo), realmente viven en condiciones subhumanas, una real tristeza. Yo fui con una comision y nos acercamos a gente normal (no los anfitriones) y saber que muchos de ellos te cambian la ropa por un pedazo de carne es penoso.
- Cuba, el pais de los habanos, casi producto nacional que tambien tiene sus cortapisas. Hay habanos para consumo nacional (los mas ordinarios) y para exportacion....... bueno, los unicos que pueden tener acceso a los de exportacion y mejor calidad son la gente de gobierno, nadie mas (y mejor ni los pillen sacando alguno de los "buenos", porque tambien es sentencia de muerte).
1 semana en Cuba (solo 2 dias en Varadero donde conoci a mucho medico, abogados y varios PHD trabajando en la hoteleria como garzones, lavacopas o interpretes) me sirvio para entender que en Chile muchos como Crucero ni tiene NPI de lo que tienen o viven (despues quieren que miremos al pais desde afuera....plop) y que menos mal que Chile no se transformo en el paraiso comunista del sur, a pesar del costo social que esa accion tuvo (las penurias y abusos que sufrio la generacion anterior se puede interpretar como una herencia hacia nosotros, la tranquilidad de tener un pais libre y medianamente ordenado politica, social y economicamente).
SALUDOS
-
Igualmente y a pesar de todo lo que diga de Cuba, haciendose el enojado, tendremos el proximo Verano a Tandersan gozando de los placeres y bellezas naturales de Varadero :risa2:
Con todo lo leido y escuchado tengo una opinion formada sobre este asunto, he conversado con 3 personas que han visitado personalmente Cuba, y solo una de ellas(de marcada tendencia derechista) ha dicho lo que tanto se repite acá, el resto solo ha comentado que Varadero le ha parecido la mejor playa que ha visitado en el Caribe.
Asi que cuando vuelva, me haré mi propia opinión, creo que es lo mejor, en lugar de creer ciegamente en lo que se dice desde mi propia trinchera, hasta ahora no he escuchado ni leido nada de gente politicamente neutral.
-
Trata de salirte del circuito turístico, ir a la universidad por ejemplo, y conversar con la gente que no trata habitualmente con los turistas.
-
Crucero no dije que el tema no me interesara sino que la columna es una mierda y lo sigo sosteniendo.
¿No te enseñaron comprensión de lectura en Varadero? :pozozipy:
Entonces te interesa la mierda ya que estas muy pegado en el tema :risa2:
Te recomiendo leas el articulo unas dos o tres veces mas detenidamente porque al parecer no entendiste mucho. Eres tu el que tiene poca comprensión de lectura.
-
Crucero, yo visite Cuba y por suerte no solo la de los hoteles cinco estrella, conoci la Cuba de Fidel, aquella con olor a frijoles negros y yuca, aquella del malecon y de santiago de cuba, la autentica.
El pueblo cubano es un pueblo muy alegre y como todos quieren lo mejor para ellos y especialmente los suyos, en privado manifiestan su descontento, te hacen saber de sus carestias, de sus privaciones y de la falta de libertad. Son muy culto, por lo que saben perfectamente cuales son sus problemas, la producción de azucar no es suficiente para mantener a la isla y el hermano Ruso ya no aporta. EEUU mantiene su Bloqueo y el modelo fracasado lo siguen manteniendo los Castros a un costo altisimo para el Pueblo, eso te lo dicén ellos.
HAy miseria y faltan productos basicos, como las toallitas higienicas para las mujeres, confort, ropa interior, jabon, energia electrica etc. etc. En muchas oportunidades la carne , de cualquier tipo, desaparece por semanas y la alimentación se debe restringir a porotos y papas...
Sin embargo esta la otra Cuba la de los Hoteles, donde hay de todo, se puede encontrar desde finos jamones europeos hasta las mejores colonia. Es a esta Cuba que llegan los cubanos en busca de aquellos productos que no tienen acceso, especialmente los niños.
Esa es la realidad del pueblo cubano, al menos un angulo de la realidad porque esta admite muchos puntos de vista. El articulo es bueno porque tiene también una mirada autocritica, yo en lo personal miro lo bueno y lo malo de Cuba, lo que tu mencionas es lo malo, mucha pobreza pero es mas o menos pareja por lo que no hay resentimiento social ni violencia, por supuesto la gente critica a los militares y políticos por estar en mejor situación, pero no es la diferencia escandalosa que vemos acá. Si tu le preguntas a un cubano como ve la situación de Cuba (yo lo hacia siempre) se va a referir al tema económico, ese es el tema en Cuba. Lo otro negativo es la increible burocracia, la gestión publica es muy ineficiente y necesita modernizarse, pero si los funcionarios públicos tienen sueldos tan bajos también es difícil. Los cubanos como tu dices son gente culta, saben bien como es la vida en los países capìtalistas, como EEUU que lo tienen al lado, de lo bueno y malo, saben que la educación y la salud no son gratuitas, la violencia y delincuencia son un problema serio, temas que en Cuba prácticamente no existen. El tema de la existencia de dos monedas también es un problema grande en la isla, en el articulo esta bien explicado.
Bueno espero sigamos intercambiando de esta forma lúcida.
-
entendiendo la cuba de crucero....
mucha pobreza pero es mas o menos pareja por lo que no hay resentimiento social ni violencia
ok... entiendo que serías feliz en un país mediocre, que todos la pasan mal, que a todos los falta la comida, que no hay delincuiencia porque no tienen nada que robarte, ni siquiera tienen que trabajar si no lo desean porque el estado les dará educación, salud y comida gratis, pésima pero gratis, y si trabajas toda tu plata será para el estado así que no hay incentivo para surgir. En el fondo ser un buen profesional da lo mismo que ser un grandísimo vago, tendrás que ver el jurbol en una tele de hace 20 años, tendrás que comer el pan del mismo boliche de la esquina, tendrás que juntar 10 años y hacer una lista de espera de 10 años mas para comprar un auto setentero pero en fin... viven pesimo, no tienen ninguna comodidad, pasan penurias, pero no son amargados, son felices, porque tampoco envidian lo que tiene el resto (ya que no tienen nada), en el fondo ese es el punto, como no hay envidia no son amargados, son felices porque hay igualdad, aunque no tengan bienes, no tengan calidad de vida, no tengan que comer, ni siquiera tengan democracia, pero son iguales, no hay una brecha social, estan todos cagados por parejo (a menos que seas del partido y cecano al gobierno, obvio... pero estamos hablando de la gente "normal", la mayoría, la otra cuba... la cuba de crucero)
-
Entonces te interesa la mierda ya que estas muy pegado en el tema :risa2:
Te recomiendo leas el articulo unas dos o tres veces mas detenidamente porque al parecer no entendiste mucho. Eres tu el que tiene poca comprensión de lectura.
No me vienes a enseñar estupideces tu, pequeñajo.
Mejor vete a jugar por ahí que yo no te sigo el amen a tus posteos falaces, hasta Dynamo es más inteligente para postear :chan: :cop2: :risa2:
-
No me vienes a enseñar estupideces tu, pequeñajo.
Mejor vete a jugar por ahí que yo no te sigo el amen a tus posteos falaces, hasta Dynamo es más inteligente para postear :chan: :cop2: :risa2:
Pero contrólate viejo no pierdas la compostura, aquí estamos intercambiando ideas así que cálmate. Mejor no te metas en temas que no te interesan. En realidad tu único interés es aportillar el tema e impedir una conversación tranquila y abierta.
Sr. Moderador por favor intervenga, este usuario hace rato esta denigrando el tema (tratándolo de "una mierda"), descalificando y faltando el respeto (paradójicamente es él quien tira mierda).
-
Insisto no me jodas porque yo no te sigo el amen. No me interesa discutir contigo como tampoco que repliques mis comentarios. Tu táctica Fidel de llamar a la fuerzas de seguridad contra alguien disidente tampoco me hacen mella: el articulo es una mierda y ningún moderador cambiará lo que pienso de la lacra comunista en el mundo. Búsca la palabra en el diccionario mejor si no la conoces.
Busca a otro para discutir o adoctrinar, yo no compro bananas.
¿Te quedó claro? Excelente porque no volveré a replicarte.
-
Estimados Crucero y Tandersan, por favor cálmense miren que lo que opinemos acá no les va a hacer la vida ni mejor ni peor a los cubanos entonces lo razonable es no darle mas importancia que la que en realidad pueda tener. Y si leen en frío sus posteos se darán cuenta que están mas allá de lo adecuado, incluso hay en uno una alusión a un tercero que no tiene nada que ver en el tema.
-
Estimado por mi parte pido disculpas al resto y no continuare en el tema :thumbsup:
-
Disculpas aceptadas, so facho :cop2:
Las vacaciones son para descansar, no para venir a revolver el gallinero en el foro :risa2:
-
Disculpas aceptadas, so facho :cop2:
Las vacaciones son para descansar, no para venir a revolver el gallinero en el foro :risa2:
+1
Gracias Pancholicus. Le sugeriria con todo respeto que cuando algun forero empiece a distorsionar el tema o generar odiosidades se le advierta de inmediato para asi no caer en este tipo de situaciones. Gracias nuevamente.
Reitero que no soy comunista ni fidelista ni nada de eso, pero me parece que el fenómeno cubano es digno de estudio.
Mas tarde sigo con el tema
-
pero me parece que el fenómeno cubano es digno de estudio
eso es lo que he manifestado hace rato.... me parece digno de estudio que haya un 1% de personas que defienden y/o avalan ese "fenómeno", no creo que haya un 1% de personas mononeuronales en el mundo, así que debe haber otra razón porque un 1% de gente avalando ese "fenómeno" es mucha gente... quizás haya un billetito u otro incentivo de por medio, porque de verdad... no creo que la tontera de para tanto.
-
eso es lo que he manifestado hace rato.... me parece digno de estudio que haya un 1% de personas que defienden y/o avalan ese "fenómeno", no creo que haya un 1% de personas mononeuronales en el mundo, así que debe haber otra razón porque un 1% de gente avalando ese "fenómeno" es mucha gente... quizás haya un billetito u otro incentivo de por medio, porque de verdad... no creo que la tontera de para tanto.
Volvió doblemente intolerante estimado... pero bueh, cada cual tiene derecho a elegir lo que le gusta y opinar a favor o encontra de algo, pero decir que son mononeuronales por identificarse con A B o C tendencia o forma de ver la sociedad me parece poco aporte en el tema (en el que a fin de cuentas igual poco se puede aportar, si Cuba es lo mismo que la dictadura en Chile, solo que allá manda Marx)
-
Volvió doblemente intolerante estimado... pero bueh, cada cual tiene derecho a elegir lo que le gusta y opinar a favor o encontra de algo, pero decir que son mononeuronales por identificarse con A B o C tendencia o forma de ver la sociedad me parece poco aporte en el tema (en el que a fin de cuentas igual poco se puede aportar, si Cuba es lo mismo que la dictadura en Chile, solo que allá manda Marx)
yo solo respondo en los mismos términos ;)
-
me acorde de este tema
y de crucero con este meme :risa2:
(http://i40.tinypic.com/2s18041.jpg)
-
Volvió doblemente intolerante estimado... pero bueh, cada cual tiene derecho a elegir lo que le gusta y opinar a favor o encontra de algo, pero decir que son mononeuronales por identificarse con A B o C tendencia o forma de ver la sociedad me parece poco aporte en el tema (en el que a fin de cuentas igual poco se puede aportar, si Cuba es lo mismo que la dictadura en Chile, solo que allá manda Marx)
No compadre, no es igual a la de Pin8............ te estan contando mal los cuentos, porque por muy penca que haya sido la represion y lo triste que fue el saldo de muertos, por lo menos aca se esta gozando justamente no parecerse a Fidel ni Cuba, y eso es indudablemente lo rescatable del Gob. Militar (lo demas claro que es repudiable).
SALUDOS
-
Esto es como cuando en Chile habían "grandes pensadores" que daban toda una argumentación para defender el muro de Berlin.
Bueno, cada loco con su tema, pero flaco favor le hacen estos "idealistas" defendiendo ideas añejas y situaciones como violaciones a los derechos humanos que el mundo entero condena.
Me gustó esa explicación que da sobre los permisos para salir de la isla, me recuerda cuando un líder partidista cubano decía que esta medida se debía a que había muy pocos aviones en el mundo. :pozozipy:
-
Creo que la facultad de leer críticamente los textos refiere a la posibilidad de obtener datos interesantes de ellos, a pesar de que no sean de nuestra línea. Creo es que es parte del acto de culturizarse.
Con respecto al comentario de crucero, un alcance, el marxismo no es una ideología sino una teoría política y de obsoleto no tiene nada en cuanto a sus posibilidades de análisis de la realidad social, económica y política, de hecho la siguen enseñando en las escuelas de ciencias sociales como un pilar importante para comprender la realidad. La ideología en este caso es el comunismo, y al menos de esta forma -de la revolución cubana- es lo que podemos discutir si es obsoleto.
Esa analogía comunismo - marxismo sin distinción conceptual la he escuchado antes, precisamente es la analogía que hacía Pinochet en sus discursos. Y para que andamos con cosas, él no era una persona muy culta en términos de teoría política, o al menos no aparentaba serlo.
Saludos.
En realidad el comunismo es el ideal de sociedad planteado por Marx o la fase final de la dictadura del proletariado, pero Marx se equivoco en varias cosas, según el la revolución iba a comenzar en Inglaterra, pais donde existía un proletariado tal como el lo definió, pero Lenin llevo sus ideas a la URSS donde no existía un proletariado propiamente tal, mas bien una clase campesina. Y lo otro es que la dictadura del proletariado no se resuelve en una sociedad comunista, no hay un cambio en la subjetividad humana, Marx concibe al ser humano como un reflejo de las condiciones objetivas y en rigor la relación hombre sociedad es una estructura, tanto el hombre concibe la sociedad como esta lo condiciona, ese es otro error en la filosofía marxista. En su análisis del capitalismo es mas acertado al visualizar su final por sus contradicciones internas.
-
No compadre, no es igual a la de Pin8............ te estan contando mal los cuentos, porque por muy penca que haya sido la represion y lo triste que fue el saldo de muertos, por lo menos aca se esta gozando justamente no parecerse a Fidel ni Cuba, y eso es indudablemente lo rescatable del Gob. Militar (lo demas claro que es repudiable).
SALUDOS
No se que cuento le vendieron a usted, pero yo viví buena parte de la dictadura, si tampoco nací ayer :sconf: por otro lado todas las dictaduras son lo mismo, son simples tomas armadas en busca del poder, si realmente la idea era "ayudar a Chile", debieron soltar el mando a los 5 años despuès... ¿17? si, claro... y para mi no es nada rescatable matar al del lado porque piensa distinto a mi, o porque creo que piensa mal ¿para ti lo es?¿se justifica?¿en base a qué?
Fui uniformado viejo (y en mi familia tambièn los hubo, tios, mi abuelo, e incluso por ahí primos de mis viejos en la PDI) a mucho orgullo por la historia militar de Chile, pero a mucha vergüenza por Pinochet y sus 17 años de abusos... quizás a ti te cuentan cuentos, a mi ni siquiera me los contaban para dormir... me lo contaron quienes lo vivieron desde dentro, quienes sufrieron con eso y quienes fueron beneficiados y hay un solo punto de congruencia: QUE FUE UNA MIERDA SIN PIES NI CABEZA. Saludos
-
No se que cuento le vendieron a usted, pero yo viví buena parte de la dictadura, si tampoco nací ayer :sconf: por otro lado todas las dictaduras son lo mismo, son simples tomas armadas en busca del poder, si realmente la idea era "ayudar a Chile", debieron soltar el mando a los 5 años despuès... ¿17? si, claro... y para mi no es nada rescatable matar al del lado porque piensa distinto a mi, o porque creo que piensa mal ¿para ti lo es?¿se justifica?¿en base a qué?
Fui uniformado viejo (y en mi familia tambièn los hubo, tios, mi abuelo, e incluso por ahí primos de mis viejos en la PDI) a mucho orgullo por la historia militar de Chile, pero a mucha vergüenza por Pinochet y sus 17 años de abusos... quizás a ti te cuentan cuentos, a mi ni siquiera me los contaban para dormir... me lo contaron quienes lo vivieron desde dentro, quienes sufrieron con eso y quienes fueron beneficiados y hay un solo punto de congruencia: QUE FUE UNA MIERDA SIN PIES NI CABEZA. Saludos
pero seamos objetivos, las personas que NO estaban metidos en el cuento político tenían muchísimas libertades, si tampoco era que siguieran a todo el mundo y "reprimieran" al que miarara feo o dijera algo, me consta, tal como tu yo viví esa época; en cuba en cambio todo el pueblo es perjudicado por la dictadura; en época de Pin8 salvo los metidos en polítoica no eran "víctimas" de una dictadura, de hecho con la cantidad de facilidades ni siquiera daría para llamarla dictadura. Podías comprar cualquier cosa, podías voiajar a cualquier lado, podías trabajar, no habían mayores restricciones.
-
Agrego: Me consta que había comunistas trabajando como funcionarios del Estado durante el gobierno militar.
-
+1 con el análisis de Patagonia.
Ahora, respecto a exculparse con el tema del bloqueo demuestra mucha inconsistencia. Ello porque en una economía 'socialista' (al estilo leninista y no social-demócrata) no habría necesidad de vincularse con el mundo capitalista. Teniendo el control de los medios de producción y con trabajo (mano de obra) disponible, deberían ser capaces de producir todo lo que necesitan. Eso a menos que la teoría marxista no ande.
Creo ningun pais tan pequeño como Cuba puede ser autosuficiente, necesita tener relaciones comerciales con todo el mundo. El tema del bloqueo por tanto es importante, pero no en la magnitud que plantea Jaramillo, hay mucho de ineficiencia en la gestion publica y no aprovechamiento de recursos, por ej se ven fabricas paradas que no estan funcionando porque nadie se hace cargo, terrenos agricolas lo mismo, abandonados, muchos procedimientos estupidos por parte de los funcionarios publicos.Y ahí está el problema verdadero. Los modelos inspirados en Marx, y lo ha demostrado la experiencia histórica, se quedan rezagados frente al avance tecnológico y material de los países capitalistas. Y como su población no quiere vivir como amish, sino con acceso a comodidades tecnológicas, se ven obligados a tener 'divisas' para adquirir esos bienes tan preciados (como un ventilador, una bicicleta o un celular). Entonces terminan vinculándose a la economía internacional tal como si fueran un país capitalista mas.
Y de por qué el 'rezago' socialista?. Dos problemas básicos:
..el control de precios estatal hace que para los burócratas sea imposible saber donde está (y cuando) la escasez. Von Misses predijo el fracaso del sistema en 1920 basado en este punto. Recordemos que en una economía capitalista el alza de precios es indicador de escasez de un bien o servicio y al mismo tiempo incentivo para producirlo y acabar con esa escasez.
De ahí que estos países NUNCA han resuelto el problema de la escasez de productos para su población.
Yo no se mucho de economia, pero pueden haber otros indicadores de la escasez supongo Estas seguro que es el control de precios estatal lo que produce la escasez? yo no estaria tan seguro.
..y lo otro es la falta de incentivo. Cómo aumentar la productividad laboral si se gana lo mismo trabajando duro que haciéndolo ahí no mas?. Cuba apostó (igual que los otros países que siguieron este modelo) a la educación ciudadana, pero también la experiencia indica que no encontraron la solución. Para 1960 tantos alemanes orientales se pasaban al lado occidental, que fue necesario hacer un muro. Cuba no ha tenido que hacerlo ya que es una isla, pero nunca han podido eliminar en la gente ese apetito por un incentivo material mayor para trabajar.
-
No se que cuento le vendieron a usted, pero yo viví buena parte de la dictadura, si tampoco nací ayer :sconf: por otro lado todas las dictaduras son lo mismo, son simples tomas armadas en busca del poder, si realmente la idea era "ayudar a Chile", debieron soltar el mando a los 5 años despuès... ¿17? si, claro... y para mi no es nada rescatable matar al del lado porque piensa distinto a mi, o porque creo que piensa mal ¿para ti lo es?¿se justifica?¿en base a qué?
Fui uniformado viejo (y en mi familia tambièn los hubo, tios, mi abuelo, e incluso por ahí primos de mis viejos en la PDI) a mucho orgullo por la historia militar de Chile, pero a mucha vergüenza por Pinochet y sus 17 años de abusos... quizás a ti te cuentan cuentos, a mi ni siquiera me los contaban para dormir... me lo contaron quienes lo vivieron desde dentro, quienes sufrieron con eso y quienes fueron beneficiados y hay un solo punto de congruencia: QUE FUE UNA MIERDA SIN PIES NI CABEZA. Saludos
Haber, cuantos años tenias para el 88.... 5, 7???....... con esa edad no te pudiste dar cuenta de todas las cosas y la mayoria de tus "recuerdos" son lo que has aprendido de tus padres o familiares.
Yo tambien vivi los 80s como niño, por eso trato de informarme dejando las pasiones de lado con respecto a esa epoca y creeme que no suelo crees los cuentos estimado........ y si, economicamente hablando el gobierno de Pinocho fue bastante mejor que el de Fidel, y todas las ventajas que puedes tener ahora despues de 25 años que gano el NO, tambien fueron parte de lo que se sembro en esa epoca................... no digo que todo sea bueno, incluso soy critico de las AFP e ISAPRE, pero hay que poner en contexto ese tipo de cosas y si para 1982 eran una buena alternativa a la inversion, desde el 90 en adelante la concerta pudiendo mejorar las cosas lo unico que ha hecho es seguir abusando de Chile a beneficio de unos pocos, siendo que era el momento de democratizar y de nivelar las cosas............. peeeeeeeeeeeeero, hay que ser bien weeta para no darse cuenta la laaaaaaaaaaarga dictadura de Fidel (17 años es harto menos que 40 y tantos y contando) ha sido lo peor que le pudo pasar a Cuba, y que muchos años despues que Pinocho entrego el poder, Cuba sigue siendo un pais donde no existe libertad y en muchos casos, dignidad.
A mi me da lo mismo si fuiste o no fuiste uniformado, incluso tendras tus razones para haber dejado de serlo, pero no me parece justo que te lleven tanto las pasiones cuando alguien no opina lo mismo que tu.
Por ultimo, si para ti o tu familia fue una real mierda el gobierno militar, para mi no, porque mis viejos no andaban metidos en leseras, en mi casa se vivia tranquilo a punta del esfuerzo de ellos (sin grandes lujos, pero sin penurias) y creeme que jamas escuche a mis viejos hablando politica o tirando mierda a destajo frente a nosotros cuando eramos niños....... lo que se lo aprendi leyendo historia y bueno, cuando alcance mas madurez conversando con mi viejo (ojo, el nunca fue partidario de Pin8).
SALUDOS
-
y lo otro es la falta de incentivo. Cómo aumentar la productividad laboral si se gana lo mismo trabajando duro que haciéndolo ahí no mas?. Cuba apostó (igual que los otros países que siguieron este modelo) a la educación ciudadana, pero también la experiencia indica que no encontraron la solución. Para 1960 tantos alemanes orientales se pasaban al lado occidental, que fue necesario hacer un muro. Cuba no ha tenido que hacerlo ya que es una isla, pero nunca han podido eliminar en la gente ese apetito por un incentivo material mayor para trabajar.
Ese es uno de los grandes problemas en Cuba, ahora hace casi dos años que ya se pueden crear empresas privadas, desde vender sandwichs en la casa hasta una empresa mas grande, pero como hay poco dinero no es fácil empezar algo y el Estado no da créditos por el momento, creo que una solución seria incentivar a los inversionistas extranjeros, darles mas facilidades, y si el Estado decide otorgar créditos (si es que tiene dinero) la cosa empezaría a cambiar bastante. Es muy importante fortalecer la iniciativa privada, lo cual no significa un sistema capitalista, yo creo que eso es lo que se viene, porque el sistema asi como esta no da para mas. Ahora lo que yo vi en mi ultima visita es que los negocios privados no tienen regulación por ej. tienen jornadas laborales de 12 horas, espero que eso lo resuelvan y se legisle.
-
Ese es uno de los grandes problemas en Cuba, ahora hace casi dos años que ya se pueden crear empresas privadas, desde vender sandwichs en la casa hasta una empresa mas grande, pero como hay poco dinero no es fácil empezar algo y el Estado no da créditos por el momento, creo que una solución seria incentivar a los inversionistas extranjeros, darles mas facilidades, y si el Estado decide otorgar créditos (si es que tiene dinero) la cosa empezaría a cambiar bastante. Es muy importante fortalecer la iniciativa privada, lo cual no significa un sistema capitalista, yo creo que eso es lo que se viene, porque el sistema asi como esta no da para mas. Ahora lo que yo vi en mi ultima visita es que los negocios privados no tienen regulación por ej. tienen jornadas laborales de 12 horas, espero que eso lo resuelvan y se legisle.
y crees que algun empresario va a invertir para que apenas termine su proyecto y este listo para comenzar lo van a expropiar?? preguntale a Marambio como lo cagaron y eso que era uno de los chupa...medias del gobierno cubano.
-
y crees que algun empresario va a invertir para que apenas termine su proyecto y este listo para comenzar lo van a expropiar?? preguntale a Marambio como lo cagaron y eso que era uno de los chupa...medias del gobierno cubano.
Como no? Españoles, Brasileños tienen inversiones en Cuba inlcuso en el exclusivo negocio del azúcar; si hasta empresas de Estados unidos tienen capitales, minoritarios, de participación en la isla
-
el_che
Experto
Re:Entendiendo a Cuba desde adentro
« Respuesta #40 : Abril 14, 2012, 14:50:10 pm »
Cita
Igualmente y a pesar de todo lo que diga de Cuba, haciendose el enojado, tendremos el proximo Verano a Tandersan gozando de los placeres y bellezas naturales de Varadero
Con todo lo leido y escuchado tengo una opinion formada sobre este asunto, he conversado con 3 personas que han visitado personalmente Cuba, y solo una de ellas(de marcada tendencia derechista) ha dicho lo que tanto se repite acá, el resto solo ha comentado que Varadero le ha parecido la mejor playa que ha visitado en el Caribe.
Asi que cuando vuelva, me haré mi propia opinión, creo que es lo mejor, en lugar de creer ciegamente en lo que se dice desde mi propia trinchera, hasta ahora no he escuchado ni leido nada de gente politicamente neutral.
El que a los 20 años no es católico, es que no tiene corazón. El que a los 25 años no es del Opus Dei, es que no tiene cerebro.
Patagonia
Re:Entendiendo a Cuba desde adentro
« Respuesta #41 : Abril 14, 2012, 15:38:12 pm »
Cita
Trata de salirte del circuito turístico, ir a la universidad por ejemplo, y conversar con la gente que no trata habitualmente con los turistas.
Eso es importante, si estas en el circuito turístico no vas a conocer Cuba, sera casi como ir a Cancun, lo ideal es que te alojes en una casa de familia, hay muchas que arriendan piezas y hay de todos precios, así estarás en contacto directo con el pueblo cubano, sus costumbres, modo de vida y sus principales problemas y quejas.
-
Agrego: Me consta que había comunistas trabajando como funcionarios del Estado durante el gobierno militar.
Si, como amperímetros humanos. :sconf:
-
Eso es importante, si estas en el circuito turístico no vas a conocer Cuba, sera casi como ir a Cancun, lo ideal es que te alojes en una casa de familia, hay muchas que arriendan piezas y hay de todos precios, así estarás en contacto directo con el pueblo cubano, sus costumbres, modo de vida y sus principales problemas y quejas.
no puedo hacer eso... ahi si que matamos el mito de la revolución :risa2:
-
Si, como amperímetros humanos. :sconf:
Como broma, peor que mala. Hasta Meruane te gana.
Uno de los comunachos que me consta, trabajaba en la Dirección de Finanzas de la FACH
-
Bueno después de 5 páginas debatiendo al respecto acá una respuesta más justa ya que viene de un - si es verdad - también cubano viviendo en Chile:
Carta abierta de un Cubano en Chile a @camila_vallejo
Camila:
Discúlpame si te trato tan familiar, pero llegaste a ser tan famosa (casi como de reality show) que me siento con permiso para llamarte de manera cercana. Así como tú le llamas, cariñosa y coloquialmente a los Castro, Fidel y Raúl….
No soy un intelectual y quizás las ideas no las pueda ordenar tan bien. Aunque estudié en Cuba, llegué sólo a lo que tú llamarías “cuarto medio”. No pude hacer los estudios superiores en mi país, porque en esos años de crisis, de hambre, de confusión y desespero tu líder admirado desató la campaña “Universidad para los Revolucionarios”. Y yo había renunciado a mi carnet de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y había dicho que no era revolucionario, manchando mis antecedentes y mi historial.
En Cuba todo se transa en ideología. Y eso lo sabes. Yo debía pagar mi universidad simulando que era revolucionario, yendo a los actos, subiendo feliz a los buses con los que llenan las plazas, inscribiéndome en la federación de estudiantes controlada por el Partido,… En Chile, en cambio, todo se transa en dinero. Pero, ¿acaso podrías decirme cuál de las dos alternativas es más justa, si en ambas hay miles de personas en el reverso de la moneda?
Tienes a todo un país con dolor de estómago. Hasta a aquellos nostálgicos de los 60 y 70 que no pudieron sustentar la admiración por la Revolución y Fidel Castro… Lo que hoy tú dices, lo dijeron ellos hace décadas atrás (y como de los arrepentidos es el reino de Dios… hasta Max Marambio dejó de aplaudir). Lo que hoy tú dices me lo enseñaron a decir hace 30 años, o quizás un poquito más, porque desde que pisamos la escuela, las matemáticas se confundían con estadísticas agrícolas del socialismo y su economía planificada y el castellano parecía haber sido inventado para escribir y recitar discursos que servían para vítores y movilizaciones.
La emoción máxima, sin embargo, de aquella educación ideologizada estuvo siempre en las clases de “Vida Política de mi Patria”, donde tuvimos el único libro escolar de papel couchè. ¿Cómo olvidar las fotos de Fidel y Raúl Castro, a todo color, presidiendo el capítulo donde nos enseñaban a amar a las figuras del Buró Político del Partido Comunista. ¿A qué niño no le daba gusto hojear un texto tan brillante y lindo?Recuerdo que hace algunos días un alcalde tuvo que pedir disculpas por colocar su foto en un cuaderno provisto por la gestión de su municipalidad en Chile, y yo volví a recordar aquel libro soñado “de mi patria” donde no había una foto, sino muchas que estaban en función de lo mismo.
¿Viste qué gran sistema de salud tenemos? Apuesto a que te llevaron a los hospitales que le muestran a los extranjeros y a los amigos de la revolución. Supe de lo emocionante que fue para ti ir a la Escuela Latinoamericana de Medicina. Allí estudian algunos amigos chilenos a los que les he explicado cómo postular, o sea, cómo hacerse pasar por “simpatizante” para poder estudiar gratis. Lo he hecho sin cargo de conciencia porque tú nos “enseñaste” que la educación debe ser gratis.Algunos de ellos no creen “ni en su madre”, pero buscaron avales y papeles con recomendaciones de partidos de la Concertación (menos la DC) y de esa otra izquierda de la que eres fiel representante. Y dijeron que admiran al líder y a su obra milagrosa… Ese mismo que le ha jodido la vida a miles de opositores, convertidos por “magia” del centralismo y control mediático absoluto en “traidores”.
Sabes, Camila, que te he escuchado apoyar a los chilenos en el exterior. ¿Sabes algo de los cubanos fuera de la isla, más que llamarle gusanos, traidores, vendidos al imperio, balseros, delincuentes…? Allí mismo, en las embajadas donde se buscan a jóvenes latinoamericanos – que después puedan declamar como tú – a los cubanos se les humilla y detesta, porque las oficinas de representación cubana en el exterior son oficinas de relaciones públicas. Y sólo le sirven los corderos; y también los indiferentes porque ellos hacen como que no existen. ¿No es contra la humillación y postergación de los ciudadanos que tú luchas? ¿O hay algunas postergaciones que son justificables para ti?
Cuba fue buena con los chilenos. Es cierto. Durante los difíciles y sangrientos años de la dictadura militar de tu país, mucha de tu gente aterrizó en La Habana. Pero, que te quede claro que fue porque había coincidencia ideológica. Yo, en cambio, hoy vivo en tu país y soy contrario a las ideas del gobierno de derecha que está en La Moneda. Pero ni ellos, ni tu policía, me detienen en la calle o me espían para saber lo que pienso. Mi visa no está fundamentada en mi posición política. En Cuba tendría a “la vieja del CDR”, al inculto policía “palestino”, al “funcionario” vigilante, a la vecina que se quiere ganar una bicicleta china, … a todos tratando de averiguar qué pienso, quién me visita, de dónde me visitan, qué me regalan…
Sabes, Camila, que Cuba tiene presos políticos. Algunos fijos y otros variables, para hablar en términos de mercado. Algunos se encierran temporalmente y a otros le roban la vida en míseras cárceles. ¿Sólo los presos políticos de tu dictadura te causaron dolor? O acaso para Camila Vallejo hay presos políticos que son justificables? Te dolieron los torturados en Villa Grimaldi y no te importan nada los de 100 y Aldabó, por mencionar sólo un reposorio de “antipatriotas”.
Vas a un país a un extranjero y hablas mal de tu patria. ¿Cómo tan antipatriota? Sí, o acaso hablar mal del sistema neoliberal no te hacer ser una traidora y no querer a tu tierra? Bueno, a mí me han acusado de eso, y ni siquiera he dado declaraciones a los diarios hablando mal de “el sistema”. Por “antipatriota”, por haber dicho que no soy revolucionario, no tengo permiso para vivir en mi terruño, para visitar la casa de la infancia, para llevarle flores a la tumba de mi abuela, para acompañar a mi madre en sus enfermedades y para darle un abrazo a los que llevan años esperando;… y hay que ser sincero, esperan también un pesito extranjero para poderse comprar un pedazo de carne roja de manera legal. ¿Qué sentirías y dijeras tú, si a tu regreso de Cuba te detienen en la aduana, te encierran en un cuarto, te interrogan, te acusan y te llevan a una cárcel acusa de traición; o te sueltan con “libertad vigilada” para toda la vida?
No me arrepiento de haber sentido cierto dejo de admiración hacia ti. Un amigo siempre me decía: ¡Es comunista¡ Pero yo, de porfiado, quería ver en ti el sueño de los que no tienen acceso a la educación, como mismo sigo soñando por aquellos que en mi país no tiene acceso a la palabra, a la libertad, al poder elegir, al poder decir. Y sí, mi amigo tenía razón. Con tanto golpes que me ha dado la vida…
Y salí a la calles a acompañar a esa gente que espera por un sistema más inclusivo y justo. Y saqué las cacerolas por el balcón los días en que llamaste a hacer ruido… Ahora veo que con pocas nueces…
No me arrepiento, pero chica, se me erizan los pelos ahora que constato que los querías llevar a todos a un abismo. De abismo en abismo. Parece ser lo que les toca a los excluidos. Te lo advierto, aunque no se note. Si te veo en una marcha me saldré de ella. Si llamas a sacar las ollas, me pondré a cocinar… Es que, muchacha, no quiero tener tan mala suerte de que después que me costó tanto escapar, el sistema me pille acá, tan lejos donde puedo hablar, puedo salir a la calle, puedo protestar,….
Ah, y puedo estudiar… Como la “Universidad para los Revolucionarios” me exigía la moneda ideológica que yo no tenía, hoy termino mi educación superior en Chile tratando de buscarme día a día la moneda económica que sí puedo tener. Porque brazos, piernas y cerebro me quedan. ¡Qué paradojas verdad¡ Las que no te quieren enseñar y las que tú no quieres ver.
Es difícil buscarse la plata para pagar una carrera cara y darle el dinero a dos o tres que seguirán haciéndose ricos. Pero sabes, no me importa… Y sudo feliz para aprender un castellano que me libere el verbo, una matemática que me enseñe a contar por mí mismo, y hasta una historia donde puedo escoger si decirle o no dictador a un criminal (aunque no estoy de acuerdo es mucho mejor que aquella otra alternativa donde por obligación hay que llamarse Dios a un dictador. Y a coro. Todos juntos.).
Terminaré arruinado pagando mis estudios. Pero saldré a las calles y llegaré a mi casa sin que me obliguen al agradecimiento de por vida, uno que no se podrá pagar nunca y que te enrostrarán siempre. Podré tener un título sin el compromiso de bajar la cabeza para no replicarle al financista ideológico… Soy libre, aunque sea en el neoliberalismo.
Camila Vallejo – y ya me voy poniendo menos familiar – tú sirves y le servirás a la revolución sólo como actriz declamadora. ¡Lo haces muy bien¡ Te escucho hablar y digo: coñoooo, pero qué buena para aprenderse el libreto es esa linda muchacha. Y hasta siento nostalgia de esa palabrería sin certeza que me salía verborreicamente de mis labios adolescentes y juveniles… Porque fueron sus añitos metido en reuniones, yendo a marchas, aplaudiendo discursos de 10 horas… Algo me queda, incluso, de eso. Trato de vigilármelo, sí.
Si un día llegas a Cuba hablando por ti misma, no servirás para el circo. Pregunta por Robertico Robaina, pregunta por Felipe Pérez Roque, pregunta por el escudero más joven y el último de los eliminados, aquel niño flaco y alto llamado Carlitos por quien incluso sentí cierta simpatía. Pregunta por aquellos, jóvenes que dentro del sistema quisieron hacer algún cambio. O improvisaron el guión con una maquilladita, no mucho más… Porque no lo querían o porque no podían. Pero eso bastó para que les llegara la hora final.
Si un día te tocara pensar por ti misma allí, te harían alguna trampa, te prepararían, como si fueras un ratón, una estrategia para que muerdas el queso prohibido.
He tratado de no ofenderte, a pesar de que has ofendido a tantos cubanos que padecen los dolores del exilio y la inmigración. Te lo voy a decir en buen chileno, porque no aguanto más la compostura, “no seai weona”.
Desatentamente,
Un cubano ofendido en Chile.
Visto en http://blogs.elpais.com/lejos-de-todo/2012/04/camila-vallejo-fidel-castro-y-el-movimiento-estudiantil.html (http://blogs.elpais.com/lejos-de-todo/2012/04/camila-vallejo-fidel-castro-y-el-movimiento-estudiantil.html)
-
Puchas... los comunistas son primos hermanos de los nacionalsocialistas, prueba que los extremos se tocan... no me vengan ha hacer comulgar con ruedas de carrera... ser comunista hoy es prueba palmaria de ignorancia histórica... anda a encontrar un comunista en Francia, Italia, o en Europa del este, tienen el mismo peso político de Hermogenes Perez de Arce.
El regímen mas cruel y perverso del siglo XX no fue el Hitleriano, fue el Stalinista y no he visto a ni un comunista chilensis pedir perdón por los 70 millones de muertos en general, ni los crímenes contra la paz como fue invadir a Polonia -aliados con los nazis- por la espalda cuando luchaban valientemente contra la invasión nazi, o crímenes de guerra como Katlin.
Así que a otro perro con ese hueso.
(http://www.fortunecity.es/losqueamamos/vecino/124/1939-Polonia-rusos.jpg)
(http://warczyk.files.wordpress.com/2009/08/1121.jpg?w=460&h=387)
(http://sobrehistoria.com/wp-content/uploads/2011/10/image8.png)