Y si preguntan.... ¿Y como salí de ahí?
Menos más que mi hija nacio por cesarea y los partos que ha visto en la tele eran cesarea, si hubiera sido parto normal más complicado enseñarle.
Le mostre unas fotos de cuando ella nació y me vió vestido de uniforme verde y lo primero que dijo: "Papá Doctor!!......." tenía 3 años y ya identificaba bien. En el colegio le enseñaron que las mujeres tenía Vagina y los hombres Pene, claro que ella decía "Vajilla" y "Pete".
Ahora tiene 8 años y ya no ve monos animados ni programas infantiles, ve las series del cable onda "Milley Cirrus", "Hechiceros de ....",etc.
En las comedias cuando salen besandose igual como que le da un poco de verguenza y no quiere que nosotros veamos eso.
No estoy de acuerdo con enseñarle a un niño de 3 años que es un "pete"

Pero hablando en serio, creo que lo que pueden entender es de modo claro la reproducción humana sin eufemismos, plantear que hay edades para entender las cosas de distintas maneras (siempre dar respuestas), usar correctamente el nombre de los genitales -por ejemplo-. Hay cosas que el desarrollo psíquico de los chicos no permite, por ejemplo, entender las dinámicas del enamoramiento (sólo entienden idealizaciones infantiles, cuentos de hadas, etc) y sobretodo del deseo y el placer sexual. Difícilmente aparecerán preguntas sobre eso.
Un dato anexo y bonus track, una consulta típica... ¿qué hace si mi hijo se toca los genitales?. La respuesta no debe ser prohibitiva en ningún término ya que eso generará inhibición futura en el ámbito de la sexualidad, plantear que es una práctica normal y no tiene nada de malo si a los niños les gusta, PERO plantear que es una práctica privada y deben hacerlo en lugares donde no hayan más personas. Con eso generas un sentido del pudor pero sin promover prácticas sexuales reprimidas. Creo que ese es el enfoque.
Lo de la dureza o no del contenido puede tener que ver con aspectos culturales también, y digamos en Chile no es muy avanzado en la temática. Si se habla sobre sexualidad con naturalidad en la niñez y la adolescencia en otros países no veo problema para avanzar en contenidos educativos cada vez más claros, claro que en la cultura chilena que es eufemística, tímida y más conservadora eso no pega bien.