Conduce Chile
General => Ciudadanía y Cultura => Mensaje iniciado por: Pontiac en Mayo 15, 2011, 19:47:02 pm
-
Aqui se pueden formular consultas on line:
http://www.chilevision.cl/home/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=864&Itemid=201 (http://www.chilevision.cl/home/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=864&Itemid=201)
De nada :clap:
-
bien light esa abuelita, es como el forero llegado hace poco acá y que era directivo del foro vecino, el cual fomenta una campaña para el desarme de Chile... eso es vivir un mundo de Bilz y Pap.
-
Bueno, logré ver el programa completo ayer, y me queda relativamente claro que la señora exagera y ataca en demasía a sus detractores, lo que quita validez al mensaje que quiere transmitir, que me parece muy bueno y con mucho valor, y tengo claro que lo hace así porque tiene el efecto de levantar a las masas en pos de su causa.
Entre las cosas que me quedaron en la retina, fue la entrada de la señora, hablando del sueldo que le pagaban a Daniel Fernández para defender al proyecto, lo que me pareció soso y mala clase. A nadie le deberia importar qué sueldo gana, así como tampoco sabemos cuánto le pagan a la señora Larraín para poder oponerse al proyecto. Recordemos que esto también tiene un coste.
Otra cosa, es que está más que prostituída la palabra "*_polio". Cualquiera habla de monopolios, oligopolios, duopolios, y no se hace responsable del mal uso del concepto. Como Daniel dijo, si efectivamente existe un delito en cómo se distribuye la industria en Chile, el Tribunal de Libre Competencia debería recibir los antecedentes de parte de los acusadores, y presentar las querellas correspondientes. ¿Por qué no se ha hecho entonces?
El punto más importante fue el de la "destrucción" de la Patagonia, donde la señora Larraín tuvo que finalmente reconocer que 0,5% no es toda la patagonia, y que el problema es "se va a inundar el 70 por ciento de los valles significativos de la provincia de Capitán Prat”. Entonces, ¿por qué no se sincera la propaganda de los detractores? Hablemos las cosas como son: el problema no es la Patagonia, es el 70% de ciertos valles de la provincia Capitán Prat. Mentiras por ambos lados, como vemos. El fin justifica los medios dirán otros, para mí invalida la postura alguien que tiene que mentir o exagerar para buscar apoyo popular.
Tampoco se hizo cargo la señora Larraín de la "carbonización" de Chile. Están todos en contra de HA, pero a nadie le interesa un punto el tema de tanta central a carbón que se ha construído en los últimos años. Entonces, donde está el verdadero sentido ecológico del tema, o sólo es ir en contra de los grandes grupos económicos porque está de moda.
El problema para mi gusto, que este tipo de mentiras polariza el tema, subleva a la gente, y se protesta sin tener todos los antecedentes concretos. Un punto no menor es que construir HidrioAysén, no invalida en ningún momento presentar otro tipo de proyectos con energías renovables y menos invasivas. ¿Por qué no se están presentando estos proyectos? ¿Dónde están, y sus respectivas líneas de presupuesto, si existen? ¿Por qué las ONG que tanto quieren "no_hacer", proponen un "que_hacer"? Entiendo que Chile es libre mercado, no hay restricciones a presentar proyectos alternativos y viables, como parte de un proyecto de inversión privado.
Algo que sí me gustó de la señora Larraín, fue el indicar que no se ha incorporado la eficiencia energética dentro de la ecuación que calcula el consumo a futuro. Creo que la gente estará más que gustosa de bajar su consumo mensual, si con esto conseguimos bajar la cantidad de proyectos eléctricos para Chile. Ahí hay una falencia enorme del Gobierno: debe involucrar esta variable, y existir incentivos y multas asociadas.
También me interesó ver las cifras de desacople entre el PIB y el aumento de energía, lo de Chile versus lo de países desarrollados del ODCE. La diferencia es brutal, y recién ahora estamos empezando a desacoplarnos, por lo que ya no es sustentable indicar que en 10 años tendremos que duplicar sí o sí la matriz. En otras palabras, no requiere la urgencia que se le dio al proyecto en un principio, y se podría analizar con más tiempo todo su impacto en general.
Se dieron con todo pero fue bueno el debate, sobre todo cuando la señora Larraín pasó de atacar nimiedades y a concentrarse en datos técnicos duros.
-
También me interesó ver las cifras de desacople entre el PIB y el aumento de energía, lo de Chile versus lo de países desarrollados del ODCE. La diferencia es brutal, y recién ahora estamos empezando a desacoplarnos, por lo que ya no es sustentable indicar que en 10 años tendremos que duplicar sí o sí la matriz. En otras palabras, no requiere la urgencia que se le dio al proyecto en un principio, y se podría analizar con más tiempo todo su impacto en general.
Ese es el meollo del asunto, la urgencia es falsa, siempre lo fué, empezando por la campaña del terror de la empresa, y terminando con que ahora se supo que parte de esta energía se le va a vender a la Argentina.
-
Ese es el meollo del asunto, la urgencia es falsa, siempre lo fué, empezando por la campaña del terror de la empresa, y terminando con que ahora se supo que parte de esta energía se le va a vender a la Argentina.
Te compro el punto.
Además, quitando urgencia, sería factible a esperar la aprobación de otros proyectos de energía renovables, y comenzar con ellos primero.
Con toda la información recopilada, estoy de acuerdo que la política energética la debe dictar el Estado, y no las grandes empresas, y aquí se está dando eso. Pero de que es necesaria HidroAysén, lo es. Aunque salga 5 años después de lo presupuestado.
-
A mi me sigue molestando un punto crucial, claramente la señora Larraín es una reconocida ambientalista de izquierda y eso nadie lo puede negar. Ahora, ¿por qué cresta no se preocupó de joder de la misma manera en cada una de las treinta y tantas centrales generadoras de distinto tipo que autorizaron y comenzaron a funcionar en tiempos de concertación? ¿Esta cuestión es consecuencia ambientalista real o parafernalia politiquera para variar?
-
A mi me sigue molestando un punto crucial, claramente la señora Larraín es una reconocida ambientalista de izquierda y eso nadie lo puede negar. Ahora, ¿por qué cresta no se preocupó de joder de la misma manera en cada una de las treinta y tantas centrales generadoras de distinto tipo que autorizaron y comenzaron a funcionar en tiempos de concertación? ¿Esta cuestión es consecuencia ambientalista real o parafernalia politiquera para variar?
Puede ser que los medios de comunicacion antes, no daban todas las noticias???
-
A mi me sigue molestando un punto crucial, claramente la señora Larraín es una reconocida ambientalista de izquierda y eso nadie lo puede negar. Ahora, ¿por qué cresta no se preocupó de joder de la misma manera en cada una de las treinta y tantas centrales generadoras de distinto tipo que autorizaron y comenzaron a funcionar en tiempos de concertación? ¿Esta cuestión es consecuencia ambientalista real o parafernalia politiquera para variar?
Esa tipa jodió caleta durante esos años. Sobre todo con Ralco, Ventanas, Alto Maipo, etc.
Ahora está más pacífica.
-
A mi me sigue molestando un punto crucial, claramente la señora Larraín es una reconocida ambientalista de izquierda y eso nadie lo puede negar. Ahora, ¿por qué cresta no se preocupó de joder de la misma manera en cada una de las treinta y tantas centrales generadoras de distinto tipo que autorizaron y comenzaron a funcionar en tiempos de concertación? ¿Esta cuestión es consecuencia ambientalista real o parafernalia politiquera para variar?
La Sara Larrain nunca ha sido amiga de la concertación, es de izquierda pero no concertacionista :cop2:
No todo el mundo tiene como unico objetivo atacar a tu presidente :cop2:
-
A mi me sigue molestando un punto crucial, claramente la señora Larraín es una reconocida ambientalista de izquierda y eso nadie lo puede negar. Ahora, ¿por qué cresta no se preocupó de joder de la misma manera en cada una de las treinta y tantas centrales generadoras de distinto tipo que autorizaron y comenzaron a funcionar en tiempos de concertación? ¿Esta cuestión es consecuencia ambientalista real o parafernalia politiquera para variar?
El tema, Rommel, es que en su minuto la necesidad de aumentar la matriz energética era tangible y palpable, y si, protestaron y se quejaron igual, solo que no se le dio mucho auge al tema porque si lo analizas fueron todos proyectos pequeños y medianos, no comparados a lo que es el actual.
Ahora, existe también el tema de particular de la politiquería barata y es de los dos lados... unos que culpan a gobiernos de izquierda por el proyecto (y es cierto, se arrastra hace rato) y otros que se desilucionaron de la vuelta de chaqueta por parte del gobierno actual (en base a lo prometido en campaña, segun lugareños de Aysen). Entonces es un hecho que todo desembarca en la sucia política.
Saludos
-
Dejando de lado las controversias de qué Gobierno fue más leal con su gente, sigo majaderamente insistiendo en el tema de la eficiencia energética. ¿Estamos de acuerdo en racionar nuestro consumo, en pos de un mejor futuro como lo han citado, aunque esto se tenga que hacer en base a incentivos estatales y multas?
Creo que tenemos claro que "no queremos a HidroAysén", pero no tenemos claro "qué queremos, necesitamos, y qué tendremos que hacer para ello".
No sería mal debate, sobre todo porque a muchos no les va a gustar que el Estado se entrometa en sus vidas, les diga cuánto consumir, y el pago por consumir más. Como especie de "bonos de energía".
-
Dejando de lado las controversias de qué Gobierno fue más leal con su gente, sigo majaderamente insistiendo en el tema de la eficiencia energética. ¿Estamos de acuerdo en racionar nuestro consumo, en pos de un mejor futuro como lo han citado, aunque esto se tenga que hacer en base a incentivos estatales y multas?
Lo primero de todo es dejar de llamar a la cuenta de la luz, "cuenta de la luz"... la gente ilusamente cree que cambiando ampolletas por unas mas eficientes, esta ahorrando luz, en consideracion que esta bendita cuenta, deberia llamarse "cuenta de consumo electrico"
Asi la gente entenderia que cambiando su refrigerador por uno eficiente, usando el hervidor para calentar solo lo que se va a ocupar, usar menos la aspiradora, plancha y secadoras de ropa, alli, realmente va a consumir menos WKH y realmente ahorrara corriente y por sobre todo PLATA.
Ahorrar energia no es solo cambiar ampolletas. :cop2:
-
El tema es que hidroaysen tarde o temprano deberá ejecutarse, sea como tal o emplazado en otro lugar con otro nombre y otra arquitectura. El punto es que si podemos defendernos con otro tipo de proyectos energéticos para darle un análisis mayor y mejor a este tan controversial, debemos hacerlo. Y no se hace, por otros asuntos que se han tratado ya y que son de conveniencia para el estado y los empresaurios de la energía.
-
Lo primero de todo es dejar de llamar a la cuenta de la luz, "cuenta de la luz"... la gente ilusamente cree que cambiando ampolletas por unas mas eficientes, esta ahorrando luz, en consideracion que esta bendita cuenta, deberia llamarse "cuenta de consumo electrico"
Asi la gente entenderia que cambiando su refrigerador por uno eficiente, usando el hervidor para calentar solo lo que se va a ocupar, usar menos la aspiradora, plancha y secadoras de ropa, alli, realmente va a consumir menos WKH y realmente ahorrara corriente y por sobre todo PLATA.
Ahorrar energia no es solo cambiar ampolletas. :cop2:
Estoy de acuerdo.
Sin embargo yo iría más allá. Cambiar los electrodomésticos tampoco es suficiente, sino también ser eficiente en el uso de lo que se tiene. No se saca nada cambiando todas las ampolletas por un ahorro del 50%, si con esa confianza de ahorro ahora las usas un 75% más la luz. Total, gastan menos.
También va por el tema de la cultura, de incentivar la cultura, y de multar a los desacoplados. ¿Será viable?
-
Lo primero de todo es dejar de llamar a la cuenta de la luz, "cuenta de la luz"... la gente ilusamente cree que cambiando ampolletas por unas mas eficientes, esta ahorrando luz, en consideracion que esta bendita cuenta, deberia llamarse "cuenta de consumo electrico"
Asi la gente entenderia que cambiando su refrigerador por uno eficiente, usando el hervidor para calentar solo lo que se va a ocupar, usar menos la aspiradora, plancha y secadoras de ropa, alli, realmente va a consumir menos WKH y realmente ahorrara corriente y por sobre todo PLATA.
Ahorrar energia no es solo cambiar ampolletas. :cop2:
Creo que la gente sabe que se habla de energía en su totalidad... el tema es que la eficiencia sale cara para la señora Juanita, para la cual cambiar su lavadora fensa de toda la vida o cambiar su refrigerador a la antigua le cuesta plata que no tiene por su pensión de hambre o su sueldo indigno. Y todo parte porque una ampolleta de 1000 pesos que le dura más horas y le baja en parte este consumo en particular, le da un alivio aunque sea psicológico ;) ahora nosotros como mas entendidos, sabemos que hay que cuidar la energía... yo bajé todo el guataje de mis ampolletas, disminuí el tiempo de tener la tele encendida, no ocupo tan seguido el microondas y trato de abrir el refrigerador lo menos posible... cosas mínimas, pero que en la casa han bajado la cuenta en al menos 5 lucas, lo que no deja de ser.
-
Dejando de lado las controversias de qué Gobierno fue más leal con su gente, sigo majaderamente insistiendo en el tema de la eficiencia energética. ¿Estamos de acuerdo en racionar nuestro consumo, en pos de un mejor futuro como lo han citado, aunque esto se tenga que hacer en base a incentivos estatales y multas?
A ver, unos números para poner las cosas en perspectiva. Es cierto que la gente, por despreocupación, ignorancia o falta de recursos, dilapida energía y sería bueno que la gente ahorre energía en sus casas ya que esto implica menos costo y carga al sistema. Pero, el consumo domiciliario de electricidad es de ¡solo un 15% del total! ¿Cuanto impactará en la demanda total el que la gente optimice el consumo en sus casas?.
Ahora el 85% restante se reparte en la actividad minera, industrial, comercial y otros menores. Yo imagino que cuando se tiene una empresa del tipo que sea, se está constantemente tratando de minimizar costos y la electricidad es uno de ellos. No apostaría que en estos casos se pueda bajar mucho el consumo sin que se vea afectada la operación normal de la empresa misma.
-
Ahora el 85% restante se reparte en la actividad minera, industrial, comercial y otros menores. Yo imagino que cuando se tiene una empresa del tipo que sea, se está constantemente tratando de minimizar costos y la electricidad es uno de ellos. No apostaría que en estos casos se pueda bajar mucho el consumo sin que se vea afectada la operación normal de la empresa misma.
se nota que no has visto como se bota energia en las oficinas de santiago... :cop2: luces prendidas inutilmente durante todo el dia
-
se nota que no has visto como se bota energia en las oficinas de santiago... :cop2: luces prendidas inutilmente durante todo el dia
También va por el tema de la cultura, de incentivar la cultura, y de multar a los desacoplados. ¿Será viable?
Mande un correo a la plana directiva de mi empresa, para obligar a que cuando se termine de laborar, mis colegas apaguen sus PCs...
y la respuesta fue... "es mucha paja cuando se llega al otro dia prender el notebuk y abrir los programas de nuevo.. pero igual lo vamos a pensar... "
(despues me trataron de ecologista comunacho, jajajaja)"
Malditos sudacas... cada mia me tienta mas el proyecto de irme a Suecia... aunque no me gusta la idea de dejar a mi chilito... :-[ :-[
-
A ver, unos números para poner las cosas en perspectiva. Es cierto que la gente, por despreocupación, ignorancia o falta de recursos, dilapida energía y sería bueno que la gente ahorre energía en sus casas ya que esto implica menos costo y carga al sistema. Pero, el consumo domiciliario de electricidad es de ¡solo un 15% del total! ¿Cuanto impactará en la demanda total el que la gente optimice el consumo en sus casas?.
Ahora el 85% restante se reparte en la actividad minera, industrial, comercial y otros menores. Yo imagino que cuando se tiene una empresa del tipo que sea, se está constantemente tratando de minimizar costos y la electricidad es uno de ellos. No apostaría que en estos casos se pueda bajar mucho el consumo sin que se vea afectada la operación normal de la empresa misma.
Según Daniel Fernández el día de ayer, es un 10% por sobre los 10 mil mega watts que se requiere. Uno 20% más sería de energías alternativas. Ahí quedaría un 70% más requerido para los próximos 15 a 17 años, entre los cuales estaría HidroAysén aportando un 20% si no me equivoco.
O sea, no es despreciable, y comprobado con gráficos que en otros países con distribución de consumo similar, impactan en desalinear el PIB del consumo, entre otras cosas por supuesto.
El punto es que estoy casi seguro, de que la mayor parte de los que reclaman contra esto, no querrán en el futuro que los obliguen -porque eso es una política- a que ahorren energía o multas. Por las razones que quieran. Y si me equivoco, que le caiga un rayo a Dynamo :risa2:
-
se nota que no has visto como se bota energia en las oficinas de santiago... :cop2: luces prendidas inutilmente durante todo el dia
+1
Yo tengo la precaución de apagar todos los días mi equipo, dejar el monitor apagado cuando tengo una reunión, y es más, si salgo del baño o de la cocina y no queda nadie más, apago la luz. Pero soy LA minoría que hace eso, por ende mi impacto sobre el SIC es 0 :risa2:
Falta cultura y educación también.
-
+1
Yo tengo la precaución de apagar todos los días mi equipo, dejar el monitor apagado cuando tengo una reunión, y es más, si salgo del baño o de la cocina y no queda nadie más, apago la luz. Pero soy LA minoría que hace eso, por ende mi impacto sobre el SIC es 0 :risa2:
Falta cultura y educación también.
Yo hago lo mismo.. y ya van 2 que se les ha pegado esa constumbre... asi que nuestro aporte de ahorro al SIC, aumenta en un 0,0 % :zipynana: :zipynana:
-
se nota que no has visto como se bota energia en las oficinas de santiago... :cop2: luces prendidas inutilmente durante todo el dia
Es buena cualquier iniciativa que ahorre. No obstante, debe reiterarse que el consumo comercial tampoco es significativo en el total nacional y dentro de este, debido a la irrupción de las luces de bajo consumo, la iluminación tampoco es tan relevante como la gente cree. Cosas como la cafetera, la proyectora, el refrigerador, el computador, etc se llevan la mayor parte.
Como dato. Una gráfica de como se distribuye mas o menos la energía eléctrica en Chile:
(http://img30.imageshack.us/img30/7928/mwsnap184.jpg)
-
+1
Yo tengo la precaución de apagar todos los días mi equipo, dejar el monitor apagado cuando tengo una reunión, y es más, si salgo del baño o de la cocina y no queda nadie más, apago la luz. Pero soy LA minoría que hace eso, por ende mi impacto sobre el SIC es 0 :risa2:
Falta cultura y educación también.
Yo no puedo dejar apagado el PC, ya que cualquier problema debo conectarme desde la casa a la oficina vía VPN y resolver el problema ya sean las 3 de la mañana.
Y si no soluciono el problema, más de alguno de ustedes se quedaría sin electricidad. :risa2: :risa2: :risa2:
-
Yo no puedo dejar apagado el PC, ya que cualquier problema debo conectarme desde la casa a la oficina vía VPN y resolver el problema ya sean las 3 de la mañana.
Y si no soluciono el problema, más de alguno de ustedes se quedaría sin electricidad. :risa2: :risa2: :risa2:
Cuando se corte la luz, ya se a quien le voy a reclamar :cop2: :cop2: :cop2: :risa2:
-
Cuando se corte la luz, ya se a quien le voy a reclamar :cop2: :cop2: :cop2: :risa2:
Pasa por mi oficina, te estaré esperando cordialmente :diablo: :flaite:
:risa2: :risa2: :risa2:
-
Cuando se corte la luz, ya se a quien le voy a reclamar :cop2: :cop2: :cop2: :risa2:
Obvio, si Negroveloz anda en una camioneta cortando los cables de los que se cuelgan... :cop2: :cop2: :cop2:
-
Yo no puedo dejar apagado el PC, ya que cualquier problema debo conectarme desde la casa a la oficina vía VPN y resolver el problema ya sean las 3 de la mañana.
Y si no soluciono el problema, más de alguno de ustedes se quedaría sin electricidad. :risa2: :risa2: :risa2:
Esto explica lo siguiente: :cop2:
http://www.bolsadesantiago.com/web/bcs/home?p_p_id=EXT_RESUMEN&p_p_action=0&p_p_state=maximized&p_p_col_id=column-1&p_p_col_pos=8&p_p_col_count=21&_EXT_RESUMEN_nemo=COLBUN&_EXT_RESUMEN_tabs=resumen_cuantitativo_accion (http://www.bolsadesantiago.com/web/bcs/home?p_p_id=EXT_RESUMEN&p_p_action=0&p_p_state=maximized&p_p_col_id=column-1&p_p_col_pos=8&p_p_col_count=21&_EXT_RESUMEN_nemo=COLBUN&_EXT_RESUMEN_tabs=resumen_cuantitativo_accion)
-
Yo no puedo dejar apagado el PC, ya que cualquier problema debo conectarme desde la casa a la oficina vía VPN y resolver el problema ya sean las 3 de la mañana.
Y si no soluciono el problema, más de alguno de ustedes se quedaría sin electricidad. :risa2: :risa2: :risa2:
Siempre hay alguien más capitalista que uno.
Dynamo se queda más solo que nunca, tendrá que reconocer que es un burgués acomodado :risa2:
-
Obvio, si Negroveloz anda en una camioneta cortando los cables de los que se cuelgan... :cop2: :cop2: :cop2:
:risa2: :risa2: :risa2: :risa2:
-
Esto explica lo siguiente: :cop2:
http://www.bolsadesantiago.com/web/bcs/home?p_p_id=EXT_RESUMEN&p_p_action=0&p_p_state=maximized&p_p_col_id=column-1&p_p_col_pos=8&p_p_col_count=21&_EXT_RESUMEN_nemo=COLBUN&_EXT_RESUMEN_tabs=resumen_cuantitativo_accion (http://www.bolsadesantiago.com/web/bcs/home?p_p_id=EXT_RESUMEN&p_p_action=0&p_p_state=maximized&p_p_col_id=column-1&p_p_col_pos=8&p_p_col_count=21&_EXT_RESUMEN_nemo=COLBUN&_EXT_RESUMEN_tabs=resumen_cuantitativo_accion)
Pucha que te dolió la caída. Tendrás que vender el Legac???
De todas formas, eso es porque le exigen a Hidroaysen una mitigación que cuesta 600 millones de dólares, que no estaban en el presupuesto inicial.
Lo siento comandante Ernesto, más suerte para la otra con tus acciones.
:risa2: :risa2:
-
Pucha que te dolió la caída. Tendrás que vender el Legac???
De todas formas, eso es porque le exigen a Hidroaysen una mitigación que cuesta 600 millones de dólares, que no estaban en el presupuesto inicial.
Lo siento comandante Ernesto, más suerte para la otra con tus acciones.
:risa2: :risa2:
las sigo por curiosidad... pero no me da el cuero para meterme en eso. :reverencia:
-
Obvio, si Negroveloz anda en una camioneta cortando los cables de los que se cuelgan... :cop2: :cop2: :cop2:
Ya te ha ido a cortar la energía parece :cop2: :cop2: :cop2: :cop2:
-
Ya te ha ido a cortar la energía parece :cop2: :cop2: :cop2: :cop2:
Mi chiste ya era malo, no hacia falta empeorarlo... :cop2: :cop2: :cop2: :cop2:
:tumtum:
-
:cop2: :cop2: :cop2: :cop2: :cop2: :cop2: :cop2:
mereces un
(http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQy0FxYDL0NXBoUeAoNgGya8djr3NSGTtdjm4CPOnFN6_lYwztA&t=1)
-
muy light la Sarita Larraín, se notaba su falta de argumentos técnicos y desconocimiento del tema, sus fundamentos son solo ideológicos; poco le falta para proponer que vivamos en cavernas. De entrada comenzó mal, comenzó refiriendose a las centrales aliemntadas pro agua como "hidráulicas", debió haber dicho "hídricas", por otra parte, habla del uso de energías renovables; acaso el agua no es una energía renovable?? el agua no se consume tras su paso por la centra, solo se usa su paso por el lugar y después continúa su camino; si el agua se pierde después lo va a hacer con o sin central; el agua no se contamina y a su vez no es contaminante; el agua es renovable. el río Baker es el mas caudaloso del país, en otrtas palabras e sun potencial energético hasta ahora no aprovechado.
HA es necesario, en un principio seguramente no s enecesita el 100% de su capacidad, pero si se hace trabajar al 100% de su capacidad se podrán "apagar" las centrales térmicas (a carbón) y se contamina menos, y solo se utilizan en caso de "emergencias".
-
muy light la Sarita Larraín, se notaba su falta de argumentos técnicos y desconocimiento del tema, sus fundamentos son solo ideológicos; poco le falta para proponer que vivamos en cavernas. De entrada comenzó mal, comenzó refiriendose a las centrales aliemntadas pro agua como "hidráulicas", debió haber dicho "hídricas", por otra parte
Eso es como desacreditar a alguien que dice que los edificios que se cayeron no eran "antisismicos", cuando debio decir "asismicos"..
:sconf: :sconf:
Lo otro, el agua del rio que entra a la central, despues sale con toda la vida que tenia, sale con los mismos minerales, nutrientes, etc??
-
Lo otro, el agua del rio que entra a la central, despues sale con toda la vida que tenia, sale con los mismos minerales, nutrientes, etc??
de seguro mientras pasó por la central la purificaron o adulteraron :sconf: :sconf: :sconf:
-
Puede ser que los medios de comunicacion antes, no daban todas las noticias???
¿En tiempos de la concertación dices tu?
-
¿En tiempos de la concertación dices tu?
Esta batalla no es cocnertación vs alianza, otra cosa es que algunos rancios de la concerta esten haciendo provechamiento politico :cop2:
-
Esta batalla no es cocnertación vs alianza, otra cosa es que algunos rancios de la concerta esten haciendo provechamiento politico :cop2:
¿Y de que podría ser entonces si antes nadie promovió conflictos mediáticos de información y tamañas movilizaciones como la reciente, habíendose creado un montón de centrales en esos tiempos?
-
¿Y de que podría ser entonces si antes nadie promovió conflictos mediáticos de información y tamañas movilizaciones como la reciente, habíendose creado un montón de centrales en esos tiempos?
Lo que pasa es que tanto ralco como hidroaysen tienen un tamaño considerable, por tanto el impacto es mayor... la verdad es que colgarse de la concertación hoy en dia es pésimo negocio, ahora la concertación se cuelga de los ecologistas para figurar.
-
Lo que pasa es que tanto ralco como hidroaysen tienen un tamaño considerable, por tanto el impacto es mayor... la verdad es que colgarse de la concertación hoy en dia es pésimo negocio, ahora la concertación se cuelga de los ecologistas para figurar.
Claro el tamaño es considerable y se nota porque está centrada en una sola central productora de bastante energía, pero suma todas las anteriores dispersas en distintos puntos del país, finalmente suma y compara.
-
quién dijo que no era un tema político de índole concertación v/s alianza???
si el proyecto es propuesto, aprobado y ejecutado por el oficialismo de turno es viable, beneficioso y se celebra; si el mismo proyecto ve la luz cuando ese oficialismo de turno ya no es gobierno sino que oposición, el mismo proyecto es malo malo malo....
http://www.terra.cl/actualidad/index.cfm?id_cat=1675&id_reg=1652184 (http://www.terra.cl/actualidad/index.cfm?id_cat=1675&id_reg=1652184)
-
quién dijo que no era un tema político de índole concertación v/s alianza???
si el proyecto es propuesto, aprobado y ejecutado por el oficialismo de turno es viable, beneficioso y se celebra; si el mismo proyecto ve la luz cuando ese oficialismo de turno ya no es gobierno sino que oposición, el mismo proyecto es malo malo malo....
http://www.terra.cl/actualidad/index.cfm?id_cat=1675&id_reg=1652184 (http://www.terra.cl/actualidad/index.cfm?id_cat=1675&id_reg=1652184)
Como dije, la concerta se colgó del tema para molestar al gobierno. Pero más del 70% de la ciudadanía rechaza el proyecto, incluso en quienes se declaran de derecha el rechazo supera el 50%. Vease la Tercera domingo.
-
quién dijo que no era un tema político de índole concertación v/s alianza???
si el proyecto es propuesto, aprobado y ejecutado por el oficialismo de turno es viable, beneficioso y se celebra; si el mismo proyecto ve la luz cuando ese oficialismo de turno ya no es gobierno sino que oposición, el mismo proyecto es malo malo malo....
http://www.terra.cl/actualidad/index.cfm?id_cat=1675&id_reg=1652184 (http://www.terra.cl/actualidad/index.cfm?id_cat=1675&id_reg=1652184)
Los proyectos son propuestos y ejecutados por las empresas privadas propietarias (controladoras), y son aprobados por los entes estatales/gubernamentales. Lo demás es challa.
-
Los proyectos son propuestos y ejecutados por las empresas privadas propietarias (controladoras), y son aprobados por los entes estatales/gubernamentales. Lo demás es challa.
Muy preciso, parece posteo de facho :cop2: :risa2:
-
Muy preciso, parece posteo de facho :cop2: :risa2:
Facho, pero nunca pinochetista (como los 2 de arriba) :risa2:
-
Los proyectos son propuestos y ejecutados por las empresas privadas propietarias (controladoras), y son aprobados por los entes estatales/gubernamentales. Lo demás es challa.
Pero precisamente eso es la política pues estimado: challa.
Preguntemos al 50% de la gente que se opone, si tiene alguna idea de qué trata el proyecto en su conjunto, o si sabía que el tema no lo empezó Piñera, y no sólo no saben, sino que les importa un rábano.
Tierra fértil para la challa.
-
Pero precisamente eso es la política pues estimado: challa.
Preguntemos al 50% de la gente que se opone, si tiene alguna idea de qué trata el proyecto en su conjunto, o si sabía que el tema no lo empezó Piñera, y no sólo no saben, sino que les importa un rábano.
Tierra fértil para la challa.
Los fachos creen que sus verdades absolutas de la facultad de economia y negocios de la PUC es la unica opinion que vale. Pero lo cierto es que mas del 50% de quienes se declaran de derecha se oponen al proyecto, y ojo que es la tercera, diario facho, quien publica la encuesta :cop2:
Eso significa que no todo el mundo quiere molestar al querubín Piñera , simplemente no les gusta el proyecto, por las razones que c/u estime conveniente.
-
mi amigo personal horvath no es comeguguas precisamente :cop2: