Conduce Chile
General => Ciudadanía y Cultura => Mensaje iniciado por: batuseiken en Abril 17, 2014, 16:09:18 pm
-
Se acaba de ir un grande. Adiós Maestro!!! :reverencia: :reverencia: :reverencia:
Noticia en desarrollo.
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de abril.- El escritor Gabriel García Márquez falleció este jueves, a los 87 años, confirmaron sus familiares a Grupo Imagen Multimedia.
El autor de Cien Años de Soledad, quien vivía en la Ciudad de México desde hace varios años, se encontraba convaleciendo en su casa del Pedregal, en la delegación Coyoacán.
El premio Nobel de Literatura 1982 estuvo hospitalizado desde el 31 de marzo, en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, por un cuadro de neumonía e infección de las vías urinarias, de donde salió el 8 de abril con pronóstico de “delicado”.
El lunes pasado, Mercedes Barcha, esposa de Gabo, y sus hijos Gonzalo y Rodrigo emitieron un comunicado en el que señalaron que “su condición era estable, aunque muy frágil".
http://m.excelsior.com.mx/expresiones/2014/04/17/954527 (http://m.excelsior.com.mx/expresiones/2014/04/17/954527)
-
Una lástima, vuela alto Gabo¡¡ :-[ :-[ :-[
-
Macondo está de duelo. QEPD
-
:?? Pero si habían dicho que estaba bien y que estaba fuera de peligro :??
...como tan pencas los médicos como para no saber si realmente estaba mal o estaba evolucionando bien... :-[
Lamentable pérdida...
-
Yo ayer leí que estaba delicado y hoy que su estado era "frágil"
-
Yo ayer leí que estaba delicado y hoy que su estado era "frágil"
acá en el foro hay hartos delicados... pero uta que duran ::)
Lamentable pérdida, pero 87 años está bien creo yo...
-
:-[
-
Lamentable, pero como dice Panda, a los 87 años no se puede esperar mucho más, solo hay que dar gracias por haberlos vivido.
Que descanse en paz.
-
Vivió lo suficiente y de mejor manera que millones de ancianos, no hay por que lamentar ni su muerte ni la de nadie a esa edad.
-
choinggggg!!! :cumple:
Creo que lo que se lamenta, al menos yo, es la muerte de un escritor notable y que es una pérdida en el mundo de la literatura, por supuesto que se lamenta, tenga la edad que tenga.
-
choinggggg!!! :cumple:
Creo que lo que se lamenta, al menos yo, es la muerte de un escritor notable y que es una pérdida en el mundo de la literatura, por supuesto que se lamenta, tenga la edad que tenga.
A esta edad el "escritor" como tal ya no existía, asi que no procede. Las pérdidas lamentables se producen en pleno ejercicio de lo que en la actualidad un personaje destacado sigue siendo un aporte en el área que sea.
-
Cree lo que quieras, son 84 años, no 120 y hace dos años este señor aún estaba escribiendo y publicando obras.
En goce de salud, aún le quedaba por dar. Camilo José Cela, escritor español ganador del nobel, murió a los 86 años y había publicado ese mismo año.
Daría más ejemplos, pero es fin de semana largo y para qué perder tiempo con tozudos.
-
Volviendo al tema, De los que sí leyeron alguna vez a García Marquez, cuál es su obra favorita?
-
Volviendo al tema, De los que sí leyeron alguna vez a García Marquez, cuál es su obra favorita?
Cien Años de Soledad pero también me gustó mucho El Amor en los Tiempos del Cólera, una historia de amor muy poco convencional maravillosamente contada.
Creo que es tiempo de releer Cien Años de Soledad después de 24 años en memoria del Gabo.
Uno de los grandes de la literatura de todos los tiempos.
-
Cree lo que quieras, son 84 años, no 120 y hace dos años este señor aún estaba escribiendo y publicando obras.
En goce de salud, aún le quedaba por dar. Camilo José Cela, escritor español ganador del nobel, murió a los 86 años y había publicado ese mismo año.
Daría más ejemplos, pero es fin de semana largo y para qué perder tiempo con tozudos.
:nanay:
-
Con cueva leyeron 100 años de soledad en el colegio por obligación y hacen tanto show.
Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk
-
Con cueva leyeron 100 años de soledad en el colegio por obligación y hacen tanto show.
Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk
Extrañamente en esta oportunidad estaba pensando lo mismo que tu .
-
Crónica de una muerte lo leí por obligación, pero 100 años fue por gusto.
Aparte de eso no he leído nada más :uy: :uy2:
-
hace mucho lei la obra completa del escritor (completa hasta ese tiempo obvio) y lamento su perdida, me pregunto cuantos personajes tenia ese hombre en su cabeza que nunca vieron la luz..
creo que es un buen momento para volver a leer sus libros.
-
Nunca leí ninguno de sus libros. Tampoco creo que lo haré.
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
-
Muy cierto lo que dice Rommel, a esa edad es el mejor destino a seguir sufriendo por enfermedades como el cáncer y el Alzheimer.
Buen viaje Gabo!
Fallece Gabriel García Márquez, el genio indiscutible de las letras (http://www.youtube.com/watch?v=fnnAuW5v5Zw#ws)
-
Nunca leo libros. Tampoco creo que lo haré.
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
Fixed. >:D
-
Fixed. >:D
(http://www.unielectronica.com.mx/wp-content/uploads/2013/02/true-history.png)
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
-
GGM dijo una vez que no volvería a escribir "mientras no cayera la dictadura militar de chile"... y eso contribuyó a polarizar su figura como escritor. Más allá de eso, tuvo que escribir no más porque vio que la cosa iba para largo ;D
En cien años de soledad, que ha sido traducida a más de 40 idiomas, se puede ver el "guiño" a muchas de las otras obras que escribió. El coronel aureliano buendía se verá luego en el coronel no tiene quien le escriba, los "funerales de la mama grande" pasan frente a la casa de los buendía en macondo durante el diluvio de 4 años. La "increíble y triste historia de la cándida eréndira y su abuela desalmada" es la puta que pasa por macondo una noche y de la que aureliano se enamora... etc.
Como periodista una de sus primeras investigaciones que convirtió en libro fue Noticia de un secuestro (caso real en colombia) y una vez comprando un libro para entretenerme en un largo vuelo opté por "relato de una naufrago". Caso polémico porque el gobierno de colombia atribuyó la caída de marineros al mar por una tormenta cuando en verdad esto ocurrió porque el barco de la armada colombiana estaba sobrecargado de contrabando.
Crónica de una muerte lo leí por obligación, pero 100 años fue por gusto.
Aparte de eso no he leído nada más :uy: :uy2:
de "crónica de una ... " me quedó grabada esa parte dónde esperaban al cardenal con una cazuela de crestas de gallo...
-
El caballero seguia escribiendo... le quedaba cuerda para rato.. pero asi es la vida.. la muerte llega y le da lo mismo lo que eras, o que edad tenias...
De los grandes libros que lei de él, me quedo con Memoria de mis putas tristes y Del amor y otro demonios..
No se para que se meten a un tema de alguien que no les interesa ni les va a interesar... armar polemica?, crucificarlo por ser comunista/socialista?
-
Una perdida lamentable, pero su obra seguirá viva y vigente...
Que lástima que se esté discutiendo si era tiempo para que ya se muriera o no :pozozipy:
-
oportunidad para que el CSM se tire una frase intelectual...
una pérdida para la literatura mundial, aunque no podemos dejar de mencionar la obra de Cortazar, Borges , Bennedeti y tantos otros..
-
Con cueva leyeron 100 años de soledad en el colegio por obligación y hacen tanto show.
X2, yo solo leí 100 años de soledad en el colegio y nada mas.... por lo tanto solo puedo decir BUELA HALTO...¡¡
-
a mi llama la atención la pleitesía que le tienen a Fidel personajes famosos (sobre todo de las artes), como que tiene que estar siempre la foto con Fidel...
el amigote chileno que salio hablando decia: no si también era muy critico de los regímenes y nombro unos 3 ,pero de Cuba nada
-
a mi llama la atención la pleitesía que le tienen a Fidel personajes famosos (sobre todo de las artes), como que tiene que estar siempre la foto con Fidel...
el amigote chileno que salio hablando decia: no si también era muy critico de los regímenes y nombro unos 3 ,pero de Cuba nada
Eso es simple, el mundo del arte en su mayoria esta compuesto por personajes de izquierda
-
Son artistas, no economistas.
:yaoming:
-
GGM dijo una vez que no volvería a escribir "mientras no cayera la dictadura militar de chile"... y eso contribuyó a polarizar su figura como escritor. Más allá de eso, tuvo que escribir no más porque vio que la cosa iba para largo ;D
Así con negar dictaduras realmente asquerosas, como la que antecedió al GM :diablo:
Con cuea leí Relato de un Náufrago, siempre lo encontré de un estilo extremadamente bizarro para escribir, muy surrealista.
-
(http://i57.tinypic.com/2lau8b9.jpg)
:yaoming:
-
Los escritores tienen cuidado de no ser demasiado explícitos con sus ideas, porque tienen un público al cuál dirigirse y si dijeran todo lo que piensan como intelectuales, se quedarían sin quién les compre los libros.
Acá en tiempos de la dictadura era conocido Eduardo Gatti por ejemplo, por ser ídolo de unos y de otros onda ser "transversal".