La salud privada es años luz mejor que la pública, y también su coste.
Por lo mismo, como las mezclas aquí son buenas, lo ideal es que la privada tenga una tremenda competencia contra la pública, que permita al cotizante migrar a un sistema equiparable, cuando se sienta vulnerado.
Hoy en día no existe eso, por lo mismo las privadas "abusan" como dices tú. Porque no tienen contrapeso. Y lo que existe está a tanta distancia, que la verdad no es real indicar que si la Clínica te jode, te vas a un Hospital y listo. No teniendo real competencia en un mercado imperfecto y pequeño, con baja regulación del Estado, es aliciente para que te cobren hasta el alma.
No es cierto que esto mate a la Salud Pública. La Salud Pública la mató el Estado solito. Lo que se debe hacer es o gestionar mucho, mucho mejor (cosa muy complicada para el Estado), o contratar al que sabe y subsidiarlo para incentivar la competencia y así la mejora de prestaciones y la baja de precios. Eso adicional a fiscalizar mejor a las Isapres y Clínicas, y no coludirse con ellas obviamente.
Es mejor potenciar las fortalezas, que tratar de mejorar las debilidades.
Sobre las Farmacias, se puede hacer mucho de parte del Estado, menos creer que debe ser el propio el que distribuya los medicamentos, porque el cuco del Estado es real.

Finalmente, los privados son requeridos por su expertise y por muchas otras cosas. Subsidiar o incentivar es válido, cuando quieres regular. No es cierto indicar que si esto pasa, no se requieren a los privados, porque si se van, pierdes el conocimiento y la gestión, y vas a comenzar a despilfarrar recursos. Y tampoco se puede vivir con puros privados cobrando lo que quieren.
Lo mejor es mezclar, pero la gente no entiende eso. No pueden entender por qué hay colegios subvencionados, y se lanzan contra el lucro, las lucas, la avaricia y todas esas chorradas. Y si los privados no las entregan, qué quieren. ¿Solo Salud Publica, solo Medicamentos por el Compin, solo Colegios Municipales, solo EFE? Avísa cuando pase para irme de Chile.

Yo no quiero que el estado este en todas, pero claramente hay cosas donde puede hacerlo mejor. El metro es una empresa estatal, y ciertamente que es subsidiado, es creo, el mejor modelo cuando los privados no pueden ofrecer un bien o servicio de caracter social a precios pagables por la gente.
Me referia a la salud privada, es excelente para cuando necesitas aspirinas, pero anda enfermarte de verdad, si no tienes un seguro adicional estas quebrado.
Y el estado hace bastante en salud, considerando el poco presupuesto que se destina.
En particular en el caso de las farmacias no hay nada que hacer, si estan coludidas e insisten en seguir así, la unica forma de desincentivar la colusión es aplicando multas gigantescas, que los obliguen a competir.