Conduce Chile
General => Ciudadanía y Cultura => Mensaje iniciado por: Cacike en Mayo 09, 2014, 08:03:10 am
-
SANTIAGO.- El 74% de los vecinos de Freirina, en Atacama, estaría dispuesto a que Agrosuper reabra su planta de cerdos en la comuna, si es que la empresa efectivamente soluciona sus problemas medioambientales, según una encuesta de la U. de Atacama (UDA), publicada este viernes por El Mercurio.
El estudio, que entrevistó a 354 vecinos durante abril, consideró a los habitantes mayores de 15 años, por lo que el estudio representa a 4.501 personas. En 2002, Freirina tenía 5.666 habitantes.
En mayo de 2012, los malos olores que emanaban del complejo motivaron las protestas de la comunidad y la posterior intervención del Ministerio de Salud, que prohibió su funcionamiento.
Tras ello, la empresa anunció la paralización indefinida, y en marzo de 2013 retiró los 480 mil animales que había al inicio del conflicto.
Para el comerciante y ex alcalde de la comuna Leonel Zepeda, la encuesta "refleja el pensamiento de los freirinenses hoy en día. Cuando ocurrió el problema, todos estábamos en contra de los olores, pero ahora cambió todo".
"Necesitamos que vuelvan, porque la situación económica y social está muy deprimida. Era la única alternativa que estaba dando trabajo", indicó.
Criticas del alcalde
En contraste, el actual alcalde, César Orellana, cree que el estudio "es poco serio". A su juicio, la muestra solo abarcó el sector centro, donde se concentra el comercio, afectado por la baja en las ventas tras el cierre y que, según Zepeda, cayó un 70%.
"La comunidad tomó una decisión en su momento. Cada vez que visito las poblaciones y me reúno con los vecinos, ellos están muy claros: acá hubo una empresa que hizo un mal trabajo y que se tiene que ir. Agrosuper es parte de un mal pasado", dice.
Opinión similar tiene Andrea Cisternas, miembro del movimiento "Freirina Consciente": "Si vemos el porcentaje de la encuesta, son 354 entrevistados. Y somos un universo de 6 mil habitantes. Ese 74% corresponde al mismo porcentaje de quienes están a favor de esta empresa".
"Acá, nadie se está muriendo de hambre (...) no es un pueblo fantasma", manifiesta respecto a la baja en el comercio.
La empresa Agrosuper declinó referirse a los resultados de esta encuesta con que la UDA da inicio a un Observatorio Regional que busca analizar el crecimiento económico de Atacama.
:yaoming:
-
El Alcalde es ingeniero estadístico. :yaoming:
-
Era un problema que se veía venir.
Y ahora donde está María Isabel Allende, presidenta del senado, con su letrerito y el resto de políticos de izquierda ???
Esto es culpa de los políticos y la propia gente.... ahora asuman sus errores no mas.
(http://www.isabelallendebussi.cl/imagenes/grandes/h468uz9v1919er4iq937.jpg)
(http://img.emol.com/2012/05/21/carteles_122521.gif)
(http://2.bp.blogspot.com/-PZoHGgb-Wos/UF3gdAx0i9I/AAAAAAAAE7w/BJFh4bpXPzs/s1600/fuerza+freirina.jpg)
-
Esto es culpa de los políticos y la propia gente.... ahora asuman sus errores no mas.
Esa frase .... tendrá mucha vigencia en los tiempos que vienen.
Ninguno de los "políticos causantes" vive allá ni trabaja allá.
Francamente pienso que cagaron no más... para que otros aprendan, y no comprarles a los políticos "preocupados por el bienestar de la ciudadanía" ... los actos marketeros.
-
Cagaron nomás, a pedir trabajo a Santiago, no les queda otra.
-
EL problema no era la planta, el problema es que funcionaba en condiciones insalubres....
la gente necesita trabajo, pero no por eso vas a hacerlos trabajar en condiciones poco adecuadas y tolerar que, de paso, se afecte su medio ambiente, su lugar de residencia.
Creo que es de toda lógica la petición, necesitan algo como Agrosuper, algo que genere trabajos, pero que respeten normas y condiciones de funcionamiento y que no hagan lo que quieran.
Complicada situación la de esa gente.
:mentira:
los políticos sacaron sus réditos, y se aprovecharon del tema, es cierto, el tema no debió ser "no mas Agrosuper" sino, " que agrosuper respete las normas" o algo asi
-
los políticos sacaron sus réditos, y se aprovecharon del tema, es cierto, el tema no debió ser "no mas Agrosuper" sino, " que agrosuper respete las normas" o algo asi
Así debió ser, pero hasta marchas en Santiago hubo solicitando el CIERRE... Entonces la cerraron.
Creo que Piñera se equivocó también en el cierre por temas de popularidad, pero hizo lo que la gente quería.
-
Con eso queda más que demostrado que la calle no puede dictar el plan de gobierno ya que sus decisiones son en la mayoría antojadizas, obedecen a modas, a tendencias locales, con nulos fundamentos técnicos, con dudosos juicios de valor, influenciadas por políticos miserables etc...
Pero eso no significa que todo se transforme en una dictadura.
-
"Necesitamos que vuelvan, porque la situación económica y social está muy deprimida. Era la única alternativa que estaba dando trabajo"
:risa2: :risa2: :risa2: :risa2:
Tal y cual lo predije cuando se produjo el problema.....me alegro de que se estén cagando de hambre :fuckyea: