Conduce Chile
General => Ciudadanía y Cultura => Mensaje iniciado por: Fredy Turbina en Diciembre 06, 2010, 14:30:59 pm
-
Si en Chile no funcionó fue porque como muchas cosas se transformó en un negociado cuyo propósito no era disminuir la tasa de accidentes sino recaudar dinero.
Los fotorradares podrían volver a ser una realidad en las calles del país. El Ministerio de Transportes está estudiando reponer la medida, como parte de una serie de iniciativas que se analizan para disminuir la cantidad de accidentes y fallecidos en las calles y rutas interurbanas.
La idea partió de un grupo de expertos en transportes de la UC que realizó un estudio con medidas para reducir el número de accidentes y bajar las muertes en 21%. Sus propuestas son analizadas en conjunto con la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), dentro de una mesa de trabajo que busca mejorar los estándares de seguridad vial.
La investigación de la UC propone como medida de mayor impacto el retorno de los cuestionados fotorradares, que operaron en el país entre 1997 y 2001. "Esta medida ha funcionado muy bien en países como Inglaterra, Francia y España, y no veo por qué no podría funcionar bien aquí. En Chile, en los lugares donde se instalaron, los accidentes bajaron", explica Luis Rizzi, experto en transportes de la UC y uno de los autores de la investigación.
Tras el accidente de Tur-Bus que costó la vida de 20 pasajeros en la Autopista del Sol, el gobierno puso suma urgencia a los proyectos que establecen puntajes en las licencias de conducir y el uso obligatorio del cinturón de seguridad para los pasajeros de buses interurbanos. Pero, en paralelo, está estudiando el retorno de los fotorradares.
Costos y ventajas
Lo anunció el ministro de Transportes, Felipe Morandé, al lanzar las nuevas medidas de seguridad vial: "Es una medida que estamos estudiando. Naturalmente, tanto en carreteras como en calles. Hay que ver exactamente qué cambios se requieren en la norma, por el tema de quién hace de ministro de fe en estos casos. Hay tecnología hoy día para que esto se pueda hacer en forma remota. Por tanto, es una medida perfectamente viable de implementar, pero tenemos que estudiar exactamente cuáles son sus consecuencias, sus costos y sus velocidades de implementación".
El retorno de los fotorradares anticiparía el rechazo de algunas comunas que se negaron a instalarlos y a validarlos. Sin embargo, el alcalde de Estación Central y presidente de la comisión de transportes de la Asociación Chilena de Municipalidades, Rodrigo Delgado, aprueba su reposición: "Soy partidario de cualquier método que sirva para aminorar los malos hábitos de los conductores y de utilizar todos aquellos servicios que puedan aportar. El problema es que la gente los ha desprestigiado".
El ingeniero investigador del programa de prevención de accidentes viales UC, Francisco Fresard, coincide: "El control electrónico de la velocidad es una excelente solución, porque genera en los conductores un cambio de comportamiento que contribuye a bajar la velocidad media y a respetar los límites de velocidad (...). Es fundamental que no se conciba como un sistema orientado a la sanción y el recaudamiento".
En ese sentido, el experto en transportes de la UDP, Louis de Grange, sugiere que el sistema sea administrado descentralizadamente por el Ministerio de Transportes, y no por los municipios.
En tanto, el especialista transportes de la U. de Chile, Francisco Martínez propone utilizar tecnologías disponibles: "Las autopistas con tag miden la velocidad de cada vehículo que circula bajo los marcos y grava el comportamiento de cada conductor. Estos deberían ser instrumentos de control legítimos disponibles para que la autoridad imponga la ley", explica.
De todas formas, el diputado UDI Gonzalo Uriarte, que trabaja en el proyecto de licencia con puntajes señala que la nueva ley debiese resguardar los derechos de las personas. "El infractor tiene todo el derecho de revisar su denuncia, porque está en juego su derecho de defenderse ante el tribunal", advierte.
http://diario.latercera.com/2010/12/05/01/contenido/pais/31-46964-9-gobierno-estudia-reponer-el-uso-de-fotorradares-para-disminuir-accidentes-de.shtml (http://diario.latercera.com/2010/12/05/01/contenido/pais/31-46964-9-gobierno-estudia-reponer-el-uso-de-fotorradares-para-disminuir-accidentes-de.shtml)
-
una vez vi un video de top gear, en donde clarkson va a probar el nissan gtr directamente a japon
ahi mostraban como en todas las autopistas, habian fotorradares... pero con la particularidad de que la ubicacion del radar esta avisado con antelacion para los conductores, es decir, habian carteles anunciando "100 metros adelante hay un radar"
no se que quisieron lograr con eso en japon... a lo mejor quizas evitar que alguien tratara de lucrar con los radares
pero en chile jamas se hacen las cosas como se deben hacer, asique no confio en lo mas minimo en los radares... o van a empezar a inventar partes, o los radares se van a equivocar por que estan descalibrados o malos, o cualquier pequeñez
-
Una consulta, los detectores de radares ("matapacos") detectan estos fotorradares?
-
Una consulta, los detectores de radares ("matapacos") detectan estos fotorradares?
En el Need For Speed Most Wanted al menos sí 8).
-
aunque nos duela, pueden ser bastante útiles para evitar las carreteras con gente andando a 180km/h o más, evitar al pelota de la F 150 por ejemplo. Habría que hacerlo bien esta vez, no ponerlos de cazabobos para agarrar a gente que va a 70 en zona de 50 ni para semáforos cuando un auto se queda detenido pasado la línea blanca. Las carreteras de dos pistas, ordenemos las zonas que bajan a 100 por las puras y feliz voy con control crucero a 120.
-
+1, deberian implementarse para hacer que los idiotas respeten las maximas razonables como los 100 y 120, y no los cazabobos... pero una vez mas creo que esta medida se va a implementar mal, e igual nos van a cagar :ouch2:
-
El problema en Chile es que de hace rato que todo lo que puede ser una buena medida en sí, se le pone el "agregado" de que sirva de fuente de ganancia para alguien. Ya sea delegando su administración a empresas privadas, a municipios o que se yo. Si se implementaran buenas medidas como buenas medidas y nada más, no tendríamos los problemas que tenemos.
Como dice Alonso, si existieran en las carreteras, debidamente señalizados, probablemente cumplirían una función disuasiva. A esto hay que agregar que un tema importante en estas medidas es hacia donde se va la plata: si es como plata para el fisco me parece, si es a los bolsillos de alguna empresa o incluso un municipio no me parece, porque obviamente todos velarán por sus intereses y las chauchas. Desde el nivel central se puede controlar un poco más.
-
hoy escuché a una autoridad que decía que la idea es que los fondos recaudados vayan a una cuenta centralizada, de esa forma las municipalidades no los deberían usar para otros fines, igual encuentro que debería ser bien estudiado el tema de los cazabobos, hace rato que las carreteras deberían tener 120 parejos.
-
hoy escuché a una autoridad que decía que la idea es que los fondos recaudados vayan a una cuenta centralizada, de esa forma las municipalidades no los deberían usar para otros fines, igual encuentro que debería ser bien estudiado el tema de los cazabobos, hace rato que las carreteras deberían tener 120 parejos.
Aca va uno, con modelo incluida... faltan 119...
[spoiler](http://sphotos.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-snc4/hs775.snc4/67513_1650525461202_1178954996_1818487_4371082_n.jpg)[/spoiler]
:uy: :pozozipy:
-
Quieren apagar un incendio con escupos.
La primera causa de muerte por accidentes de transito es por imprudencia de los peatones (y bien gracias)
La segunda es por imprudencia de los conductores. Y la tercera el consumo de alcohol en la conducción.
Lamentablemente no están dadas las condiciones para que funcione un sistema de ese tipo en Chile porque nuestra cultura no acompaña, donde pondrán los radares?, en una camioneta con vidrios polarizados arriba de la vereda? (igual que los fiscalizadores del MTT)... o parados en la berma de una carretera abajo del letrero donde se reduce la velocidad de 120 a 80 km/hr?...
Nones.. este sistemita no me gusta, pq el fiscalizador comete faltas a la ley de transito para "cazarte"... mejor que les compren un millon de radares a los pacos y se acaba el problema.
Fuente:
http://www.conaset.cl/cms_conaset/archivos/entrevista%20radio%20cooperativa.pdf (http://www.conaset.cl/cms_conaset/archivos/entrevista%20radio%20cooperativa.pdf)
Fuente en detalle:
http://www.conaset.cl/images/doc/Causas_desgregadas_conaset_carabineros2000_2009.xls (http://www.conaset.cl/images/doc/Causas_desgregadas_conaset_carabineros2000_2009.xls)
-
igual encuentro que debería ser bien estudiado el tema de los cazabobos, hace rato que las carreteras deberían tener 120 parejos.
+1
Que se acaben de una buena vez las reducciones en plena doble pista y que en vez de comprar las cajitas perversas le pasen más pistolas de velocidad a los policías, y que la recaudación se vaya a nivel central y no a los bolsillos de un municipio sediento de recursos estimulado por un alcalde obeso y malintencionado.
-
La solución para mí es simple, que sea sin multa, que si te pillan a exceso de velocidad simplemente se te suspenda la licencia por una semana, luego un mes y a la tercera no se, un año.
Así, nadie lucra con el asunto y les aseguro que cumpliría su objetivo.
-
+1
Que se acaben de una buena vez las reducciones en plena doble pista y que en vez de comprar las cajitas perversas le pasen más pistolas de velocidad a los policías, y que la recaudación se vaya a nivel central y no a los bolsillos de un municipio sediento de recursos estimulado por un alcalde obeso y malintencionado.
seguramente se pueden comprar muchas pistolas, pero siginifica que muchos policias estarian preocupados de los pasteles que van a 150 km/h en vez de estar preocupados de la delincuencia....
no me parece tan malo los fotoradares, por lo que he escuchado, se tiene claro que antes se usaron como fuente de financiamiento de las municipalidades, y no se quiere repetir eso, todavia queda mucho por decir del tema y en el como se va a aplicar...ojala se haga de la mejor forma no mas...
-
La solución para mí es simple, que sea sin multa, que si te pillan a exceso de velocidad simplemente se te suspenda la licencia por una semana, luego un mes y a la tercera no se, un año.
Así, nadie lucra con el asunto y les aseguro que cumpliría su objetivo.
suena bonita la idea, pero no es aplicable; un fotorradar es multa empadronada, no se `puede individualizar o identificar al conductor, por lo tanto el dueño del vehícuñlo debería responder con la suspensión de "su" licencia la irresponsabilidad del hijo, chofer, empleado o amigo que conduce el vehículo y comete la falta, o sea, no sacaríamos a los irresponsables de las calles.
A los que piden que el fotorradar sea anunciadso con señales anticipadas,,, por favor, estamos en Chile, somos tan pillos que bajaríamos la velocidad en ese tramo y el fotorradar no cumpliría eficazmente su fnción; nos guste o no, si se llenan las calles de fotorradares y éstos NO son avisados, no sabemos donde están, es la única forma de "respetarlos" o temerles.
-
Los fotorradares son un simple sistema de lucro... parten muy bien en su función, despuès empiezan a aparecer los partes truchos y al final vamos recolectando plata para los municipios.
Yo creo que si fuera implementado como corresponde y fiscalizado como se debe, sería un buen sistema de control... pero sabemos que las municipalidades ávidas de tributo, le sacan el máximo provecho.
Hay que ver como se implementa el sistema y despuès celebrarlo o bancarselo como buen chileno.
-
¿Y cuáles serían alternativas entonces a los fotoradares? Para mí está claro que no hay fiscalización que valga en Chile, que nos asegure transparencia, menos de los inspectores municipales que están más preocupados de hacer lucas a base de partes.
-
Nuestra idioscincracia no nos permite tener sistemas sin vicios don Tandersan... hasta a lo más decente y beneficioso le ven el lado lucrativo. En este caso, me limito adecir que el sistema es muy bueno para control efectivo, pero muy manipulable si se quiere y se les permite operarlo de esa forma.
Habrá que esperar los resultados de esta idea.
-
seamos justos, no porque es un sistema que nos mantiene controlados o nos sentimos perjudicados lo tenemos que encontrar malo; sobre lo que se comenta que en manos municipales es solo lucro, seamos realistas también, la ley de tránsito es clara con las faltas, cuando dice máxima 100 es máxima 100, cuando hay un disco pare hay que parar y no pasar despacio; o sea es falta y punto, si se "reglamenta" con que hay que avisar los radares el sistema no va a funcionar, en ese caso se pierde el sentido del sistema y es el único caso que se puede denominar "cazabobos" ya que habría que ser muy "bobo" para conseguir una boleta por la infracción; la única manera de que una fiscalización resulte es que sea sorpresiva, sin aviso;
Hay que normar bien el tema, hay que evitar los arreglines y abusos del sistema, pero hay que tener en claro que para que logre su objetivo preventivo de accidentes no podemos pedir tanto aviso del lugar donde se va a fiscalizar.
Pónganse la mano en el corazón y sean sinceros; si vamos en carretera y me avisan que en el kilómetro 100 va a haber un fotorradar... ¿cuántos no se preocuparían de respetar la velocidad solo en ese punto???
-
Si Pincel estoy totalmente de acuerdo, el punto es que de alguna manera debemos encontrar un mecanismo, aparte de la postergada educación, que controle a la cantidad de infractores que hoy por hoy son el pan de cada día, y no la excepción.
Sin ir más lejos, hoy tuve que usar los frenos a su máximo cuando un tipo, desde la caletera, no respetó el ceda el paso y se lanzó no más a mi pista, por la que yo iba a tomar dicha caletera y salir de la autopista. Todos los días, los conductores en general no respetan esos ceda el paso, y he visto carabineros "dirigiendo" el tránsito que se hacen los lesos. Por culpa de un pelotudo como ese, casi quedo estampado detrás de una SUV.
Entonces, cómo hacemos para controlar a esta gente, más allá del exceso de velocidad, que para mí no es el causante de los accidentes, pero sí el villano al que todos aluden cuando pasa algo. Para mí más que fotoradares, debería haber más presencia policial; y que dicha presencia se imponga. Si uno ve que los carabineros como que llegan pidiendo permiso cuando deben actuar.
-
seamos justos, no porque es un sistema que nos mantiene controlados o nos sentimos perjudicados lo tenemos que encontrar malo; sobre lo que se comenta que en manos municipales es solo lucro, seamos realistas también, la ley de tránsito es clara con las faltas, cuando dice máxima 100 es máxima 100, cuando hay un disco pare hay que parar y no pasar despacio; o sea es falta y punto, si se "reglamenta" con que hay que avisar los radares el sistema no va a funcionar, en ese caso se pierde el sentido del sistema y es el único caso que se puede denominar "cazabobos" ya que habría que ser muy "bobo" para conseguir una boleta por la infracción; la única manera de que una fiscalización resulte es que sea sorpresiva, sin aviso;
Hay que normar bien el tema, hay que evitar los arreglines y abusos del sistema, pero hay que tener en claro que para que logre su objetivo preventivo de accidentes no podemos pedir tanto aviso del lugar donde se va a fiscalizar.
Pónganse la mano en el corazón y sean sinceros; si vamos en carretera y me avisan que en el kilómetro 100 va a haber un fotorradar... ¿cuántos no se preocuparían de respetar la velocidad solo en ese punto???
Creo que nadie ha dicho lo contrario, es otra cosa real y tangible lo que se cuestiona, el abuso en el uso correcto del sistema de fotorradares.
Si Pincel estoy totalmente de acuerdo, el punto es que de alguna manera debemos encontrar un mecanismo, aparte de la postergada educación, que controle a la cantidad de infractores que hoy por hoy son el pan de cada día, y no la excepción.
Sin ir más lejos, hoy tuve que usar los frenos a su máximo cuando un tipo, desde la caletera, no respetó el ceda el paso y se lanzó no más a mi pista, por la que yo iba a tomar dicha caletera y salir de la autopista. Todos los días, los conductores en general no respetan esos ceda el paso, y he visto carabineros "dirigiendo" el tránsito que se hacen los lesos. Por culpa de un pelotudo como ese, casi quedo estampado detrás de una SUV.
Entonces, cómo hacemos para controlar a esta gente, más allá del exceso de velocidad, que para mí no es el causante de los accidentes, pero sí el villano al que todos aluden cuando pasa algo. Para mí más que fotoradares, debería haber más presencia policial; y que dicha presencia se imponga. Si uno ve que los carabineros como que llegan pidiendo permiso cuando deben actuar.
Efectivamente, carabineros pistoleando tampoco sería malo, siempre y cuando no usaran ese control particularmente en las ridículas reducciones de velocidad esparcidas por toda la ruta panamericana, por poner un ejemplo. Es claro que en primera instancia el que nada hace, nada teme, pero es justamente en estos puntos donde las infracciones son un "cazabobo en pro de las arcas fiscales" en vez de un control sobre los conductores irresponsables. Por l odemás lo que siempre se cuestiona es el hecho de que se persigue al conductor de vehículos particulares, pero seguimos viendo buses interurbanos sobre 100 km/h sin ser fiscalizados con el mismo empeño que a los automovilistas.
Saludos
-
Creo que nadie ha dicho lo contrario, es otra cosa real y tangible lo que se cuestiona, el abuso en el uso correcto del sistema de fotorradares.
no veo por dónde habría un "mal uso" de los fotorradares; o sea, hay falta o no hay falta, si no hay falta no pasa nada, si hay falta te toma la foto y a pasar por caja.
Yo cooperé con un parte empadronado con fotorradar por velocidad, en mi contra jugó no saber bien la normativa legal que dice que para cursar la infracción hay 5 km/hr de tolerancia, me pasaron un parte a 83km/hr en zona de 80, era zona de 100 y de repente había una reducción a 80; diga lo que diga la infracción existió, y de pastel no sabía lo que dice la ley sobre los 5 km/hr de tolerancia.
Hoy en día es necesario el uso de fotorradar, pongo el ejemplo de costanera norte, máxima 80km/hr, yo siempre circulo a 100 km/hr y todo el mindo me adelanta, soy uno de los que anda despacio por la vía.... hoy venía en el mazda y tengo la alarma de velocidad puesta a 120 km/hr, me sonó la alarma unas 4 veces por sobrepasar esa velocidad, y aún así la mayoría de los autos me adelantaba.... y como tengo experiencia de amigos que les llegaron partes empadronados por velocidad en las autopistas y otros que han recibido llamadas de parte de la concesionaria para que anden mas despacio, lo que hago es que cada vez que paso por un pórtico bajo la velocidad hasta la permitida, solo mientras paso por el pórtico... no es eso lo que haríamos todos si anuncian la ubicación del fotorradar???
-
Basta de meterle la mano al bolsillo a los automovilistas¡¡¡¡¡¡.......nada se ha echo para controlar los accidentes provocados por los peatones
-
Tamos sonados, a manejar despacito nomás, aunque sea a punta de multas que aprendamos.
-
Basta de meterle la mano al bolsillo a los automovilistas¡¡¡¡¡¡.......nada se ha echo para controlar los accidentes provocados por los peatones
Lo veo dificil, porque a los peatones es mucho mas dificil probarles culpabilidad.
-
Lo veo dificil, porque a los peatones es mucho mas dificil probarles culpabilidad.
En Malasia la multa por escupir un chicle en la calle es de USD 500......acá me conformo que fiscalicen a los peatones que cruzan por lugares no habilitados y a los que anden curados en la calle
-
En Malasia la multa por escupir un chicle en la calle es de USD 500......acá me conformo que fiscalicen a los peatones que cruzan por lugares no habilitados y a los que anden curados en la calle
La cantidad de accidentes provocados por patones borrachos es infima al lado de la cantidad de accidentes provocados por conductores borrachos, la cantidad de accidentes provocados por peatones imprudentes es menor que la cantidad de accidentes provocados por conductores imprudentes, en los accidentes provocados por el peaton borracho o imprudente quien se muere o queda lesionado es el mismo imprudente, en los accidentes causados por conductores borrachos o imprudentes normalmente las victimas son terceros..
Por cierto... un fotoradar es un medio de prueba, no un medio de parte, acaso se les olvida que con un verde parado en un puente los pueden partear tambien... ahh lo olvidaba, con un fotoradar no podran decir que les inventaron el parte porque iban a 117 y no a 157, porque en la foto aparece la velocidad registrada
¿sera necesario explicaro con manzanas?
-
La cantidad de accidentes provocados por patones borrachos es infima al lado de la cantidad de accidentes provocados por conductores borrachos, la cantidad de accidentes provocados por peatones imprudentes es menor que la cantidad de accidentes provocados por conductores imprudentes, en los accidentes provocados por el peaton borracho o imprudente quien se muere o queda lesionado es el mismo imprudente, en los accidentes causados por conductores borrachos o imprudentes normalmente las victimas son terceros..
¿sera necesario explicaro con manzanas?
De dónde sacas tus estadísticas????
¿Y qué dicen las estadísticas, qué es lo que más provoca accidentes de tránsito?
Las principales causas de accidentes de tránsito en Chile en orden decreciente podemos
señalar que son primero, la imprudencia de los peatones, segundo, la imprudencia de los
conductores y tercero, el consumo de alcohol en la conducción. En estas tres grandes causas
podríamos determinar que se encuentran las principales circunstancias que producen
accidentes de tránsito. Hay datos que por ejemplo, en el año 2005 Carabineros cursó
alrededor de 1.800 infracciones a los peatones por transitar por cruces indebidos, por no
respetar la señalética. Es muy importante tener presente que el respeto a la normativa de
tránsito, el respeto a la señalética, no sólo tiene que estar acompañada la sanción sino que
es muy importante el autocuidado y la conciencia de que cuando se está cumpliendo con la
normativa de tránsito se está de alguna forma asegurando de mejor manera la vida y la
integridad física de las personas.
Fuente :http://www.conaset.cl/cms_conaset/archivos/entrevista%20radio%20cooperativa.pdf
Será necesario explicarlo con manzanas?????
-
¿Y en qué lugar está el exceso de velocidad, al que culpan de todos los males?
-
¿Y en qué lugar está el exceso de velocidad, al que culpan de todos los males?
Esa debe estar dentro de "imprudencia de los conductores"
-
No se que estadisticas ves tu, aunque sin temor a equivocarme puedo asegurar que eres de los que "no es lo mismo tomarse una garrafa al desayuino que un par de copas de vino en una comida" y "los limites de velocidad son muy bajos yo puedo conducir rapido y bien", pues estoy analizando el exel de la conaset, y los resultados son distintos al orden de prelacion que tu señalas
-
No se que estadisticas ves tu, aunque sin temor a equivocarme puedo asegurar que eres de los que "no es lo mismo tomarse una garrafa al desayuino que un par de copas de vino en una comida" y "los limites de velocidad son muy bajos yo puedo conducir rapido y bien", pues estoy analizando el exel de la conaset, y los resultados son distintos al orden de prelacion que tu señalas
Sin temor a equivocarme solo un estúpido puede sacar las conclusiones que sacas de mi persona sin conocerme.
Vas a tener que mejorar tu Excel, si no puedes, lee el archivo porque está para el entendimiento de un estudiante de básica
Por último acompaño las estadísticas con vivencias diarias, todas las semanas tengo que esquivar peatones que cruzan por la 5 Norte, incluso bajo las pasarelas.
-
No se que estadisticas ves tu, aunque sin temor a equivocarme puedo asegurar que eres de los que "no es lo mismo tomarse una garrafa al desayuino que un par de copas de vino en una comida" y "los limites de velocidad son muy bajos yo puedo conducir rapido y bien", pues estoy analizando el exel de la conaset, y los resultados son distintos al orden de prelacion que tu señalas
Desde luego que no es lo mismo, como puedes ser tan categorico!
Para alguien que bebe con freecuencia y moderación dos copas no es nada!
Con una garrafa lo mas probable es que no estes en condiciones ni siquiera de levantarte.
-
Desde luego que no es lo mismo, como puedes ser tan categorico!
+1
Claramente no es lo mismo ir a una fiesta y tomar un ron completo; que salir con la señora y tomar un pisco sour en el anirvesario de matrimonio.
Si quieren indicar que son delitos, lo compro, porque está en la ley. Pero no vengan a decir que es lo mismo, porque no lo es.
-
Insisto... solo a quien veria perjudicada su vida por ser infractor habitual, le molestarian los fotoradares...
yo no ando corriendo en auto, yo no ando manejando con trago si suben las penas por la velocidad, por el alcohol, aumentan los controles, me da lo mismo, no me agarraran
"Dime que te molesta que fiscalicen y te dire que infracciones son las que cometes"
-
Insisto... solo a quien veria perjudicada su vida por ser infractor habitual, le molestarian los fotoradares...
yo no ando corriendo en auto, yo no ando manejando con trago si suben las penas por la velocidad, por el alcohol, aumentan los controles, me da lo mismo, no me agarraran
"Dime que te molesta que fiscalicen y te dire que infracciones son las que cometes"
Me molesta que centren su cacería sólo en los automovilistas, siendo que los peatones tienen la mayor tasa de causa de accidentes.
Me molesta que estos fotorradares ya los sacaron por chantas, porque se usaron para recaudación de las municipalidades, porque se usaron para crear empresas truchas de amigos políticos, todo para seguir sacando plata a los automovilistas.
Espero que ya que eres tan correcto, algún ser superior se apiade y cuide siempre de ti y no tengas un accidente grave por esquivar a un peatón.
Por último, como "me peino" con el Excel, te dejo las estadísticas del 2009 en % de muertes, extrañamente a pesar de tu análisis siguen apareciendo los peatones como mayores causantes de muerte, y da lo mismo que causen su propia muerte, es una muerte al fin y al cabo que causa dolor en la familia y muchos millones de dólares perdidos al estado
Resumen
Total Alcohol en Conductor 14%
Total Causas no Determinadas 1%
Total Desobediencia a Señalización 5%
Total Imprudencia de Conductor 19%
Total Imprudencia de Peatón 22%
Total Pérdida de Control 19%
Total Velocidad Imprudente 7%
Otros 14%
-
Resumen
Total Alcohol en Conductor 14%
Total Causas no Determinadas 1%
Total Desobediencia a Señalización 5%
Total Imprudencia de Conductor 19%
Total Imprudencia de Peatón 22%
Total Pérdida de Control 19%
Total Velocidad Imprudente 7%
Otros 14%
No cacho una de matematicas.. pero me asalta una duda... en los porcentajes, el total no es 100???
14+1+5+19+22+19+7+14 = 101 :sconf: :sconf:
-
No cacho una de matematicas.. pero me asalta una duda... en los porcentajes, el total no es 100???
14+1+5+19+22+19+7+14 = 101 :sconf: :sconf:
Están aproximados Koyak
-
Están aproximados Koyak
Gracias mijo.. estamos para correjir sus omisiones... :P
(http://www.televisionheaven.co.uk/kojak.jpg)
-
La instalacion "estratégica" de los foto radares, son reflejo del estrecho criterio de las autoridades. Son una buena medida sin duda, si se ponen donde se debe para evitar realmente los accidentes, esto es es cruces donde hay muchos accidentes porque los pasteles se pasan las luces rojas o los discos pare, o en algunas zonas urbanas donde el exceso de velocidad provoca muchos accidentes, pero estoy seguro que por ejemplo van a poner fotoradares en la caletera de vespucio en las zonas mas depejadas donde nadie anda a 50 y las probabilidades de accidentes en esa zona es 0!!!!
Por demas la fiscalización en carreteras debieran dejársela a carabineros solamente, ya que junto con cursar la infracción cuando corresponde, aprovechan de verificar el "estado" del conductor.
Son mas lucas las que van a generar para que se la "echen a la izquierda" que los accidentes que van a evitar ¿donde firmo?
-
me declaro ignorante en el tema fotoradar, llevo 3 años manejando y no alcanze a convivir con esos aparatos asi que omito juicio, pero si se trata de disminuir accidentes, esta bien, si se trata de disminuir la velocidad en carretera tambien, total a mi el chancho le cuesta pasar los 120 xD pero de las veces que he estado en situacion de riesgo ante un accidente (no son muchas) la mayoria el peaton tiene la culpa, por lo menos aca la gente cuando tiene verde se detiene insegura por si se les cambia el color y en rojo cruza :sconf: y se arma un taco esperando que el jeton cruze o wnes que se creen dueños de la calle y caminan en plena pista adelantando a las demas personas que caminan por la vereda y pa que hablar de los ciclistas ufffff :pozozipy:
mientras no se vuelva un negocio pa las munis debiese funcionar bien
-
la verdad es que a veces da un poco de risa/rabia ....
el sistema es tan patetico que PODIS VENIR MUERTO DE CURADO pero si venis a 100 en zona de 100 NADIE TE PASA UN PARTE, diganem que es mas peligroso UN WN CURADO A 90 O UN WN SANO Y BUENO A 110 ....
como es el sistema en chile lo mas probable es que el wn que va 110 reciba el parte y el wn curado pase piolita, ¿super bueno el sistema no?
lo toman como si la velocidad fuera la principal causa de accidentes, cuando la principal es el manejo bajo la influencia del alcohol, sin embargo como es mas comodo , llenamos las autopistas de pacos con pistolas y reducciones "WEONAS" de velocidad asi aprovechamos el tiempo ya que cada detencion significa en un 98% un parte y no hacemos bien la pega de controlar autos por controlar EFECTIVAMENTE que el conductor no es un potencial causante de accidente.
saludos
-
seguramente se pueden comprar muchas pistolas, pero siginifica que muchos policias estarian preocupados de los pasteles que van a 150 km/h en vez de estar preocupados de la delincuencia....
Y de dónde sacaste que los carabineros están preocupados de la delincuencia??? Arrancan de las poblaciones conflictivas, no se atreven a intervenir (con razón o no), en Concepción asaltan a la gente y a los choferes en las micros a primera luz del día, y los carabineros, bien gracias...