Conduce Chile
General => Ciudadanía y Cultura => Mensaje iniciado por: Cacike en Julio 11, 2013, 14:37:03 pm
-
"Mientras no demuestren lo contrario, 'Contacto' miente".
Con estas palabras el ministro de Salud, Jaime Mañalich, puso en duda la denuncia que hizo el programa de "Canal 13" en el que se cuestionó la rotulación de distintos productos de alimentación saludable.
Entre la denuncia más polémica, el programa que dirige Emilio Sutherland afirmó que en el mercado existen tres marcas aceites de oliva que, según regulaciones de la Unión Europea, sólo podrían usarse como combustible para lámparas.
La molestia de Mañalich con el programa, según explicó, se debe a que no se contrastó con el ministerio que dirige los análisis a los que fueron sometidos los alimentos.
"Cada vez que aparece algo en 'Contacto' tengo que ver una trascripción y analizarla con los abogados antes de emitir una opinión. Ni siquiera nos preguntaron cuando se hizo, así que cómo voy a opinar ahora", señaló el secretario de Estado.
"Me parece mal –agregó- que 'Contacto' haga programas referidos al Ministerio de Salud sin preguntar a esta autoridad y mientras no demuestren lo contrario, 'Contacto' miente. Yo no bailo al ritmo suyo (del periodista que preguntó), bailo al ritmo de la agenda del ministerio. Con otro medio vamos a analizar este tema con mucha seriedad".
:clap:
-
Pero este tema es de ayer po, pensé que había alguna novedad.
Igual le encuentro razón al choro Mañalich, lo que se tiene que probar es la culpabilidad, no la inocencia.
-
Justo los aceites chilenos son todos aptos pal consumo y los importados son malos...
El Carbonell y el Cirio son referentes mundiales, hay que ser muy ingenuo pa creerse el tongo que armaron... el gobierno y Paulmann saPPPPPPben :clap:
-
Como es la cosa entonces??? el aceite jumbo sirve para prender la lámpara o no??? ^-^
-
Como es la cosa entonces??? el aceite jumbo sirve para prender la lámpara o no???
Yo cacho que cualquiera sirve para eso, lo mismo que para hacer jabón.
Ya po comufacho, tira tu hipótesis: tongo para fines políticos?
-
Mañalich dice que mientras mas alumbre, es mejor el aceite :clap:
-
Yo cacho que cualquiera sirve para eso, lo mismo que para hacer jabón.
Ya po comufacho, tira tu hipótesis: tongo para fines políticos?
Es webeo lo del tongo. No se realmente que análisis hicieron. Creo que pudieron equivocarse, quien sabe.
Pero si tengo claro que Cirio y Carbonell son productores reputados, que colocan su producto hasta en Siberia. Se que eso en términos de calidad no significa nada, pero me cuesta creer que productos con esa reputación no sean aptos para el consumo humano. Una cosa es el sabor y otra que te esten vendiendo algo que no se puede consumir.
-
al final quien miente y quien dice la verdad?
creo que un programa como contacto no tendria por que mentir.
sera une pelea entre
Luksic v/s Paulmann
:pozozipy:
-
Pero en el caso de los españoles, igual tienen su historia. A la intoxicación masiva que hubo hace décadas, cada cierto tiempo salen denuncias respecto a la calidad de sus aceites. El problema recurrente que tienen es que adulteran el producto mezclando aceites de distintos orígenes y etiquetándolos como 'oliva' para aprovechar su mayor precio.
La siguiente cita es de fuente española:
El fraude en la industria del aceite de oliva aparece con cierta frecuencia a pesar de los controles específicos realizados por las autoridades sanitarias. Dicho fraude consiste entre otros en la generación de mezclas de aceites de muy baja calidad como si se tratase de aceite de oliva, engañando por tanto al consumidor. El aceite de oliva no sólo se mezcla con aceites de otros orígenes como por ejemplo aceite de avellana, cuyo perfil es muy similar lo que facilita el fraude, sino también con aceites desodorizados.
http://www.agenciasinc.es/Noticias/Una-nueva-tecnica-detecta-fraudes-en-el-aceite-de-oliva (http://www.agenciasinc.es/Noticias/Una-nueva-tecnica-detecta-fraudes-en-el-aceite-de-oliva)
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/25/economia/1351173882.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/25/economia/1351173882.html)
Y en Italia también pasa:
http://blogs.que.es/elolivarero/2011/12/30/italia-la-cultura-la-historia-del-fraude/ (http://blogs.que.es/elolivarero/2011/12/30/italia-la-cultura-la-historia-del-fraude/)
Y por lo que he leído, el único Carbonell de calidá es el "Gran Selección". Entonces la pregunta que uno se hace, si se cometen estos fraudes en mercados que conocen el producto por siglos y donde las regulaciones, se supone, son más estrictas, ¿quién puede garantizar la calidad de sus productos de exportación que van a mercados desconocedores del tema y con regulaciones laxas?.
-
Estamos sonados si es asi.
Respecto del Cirio, hay dos variedades, el regular y el frutatto. El regular es como cualquier aceitito chileno :risa2:, con gusto a aceite regular nomás, pero el frutatto es otra cosa, puro gusto a oliva.
<modo polemico off>
Pero en el caso de los españoles, igual tienen su historia. A la intoxicación masiva que hubo hace décadas, cada cierto tiempo salen denuncias respecto a la calidad de sus aceites. El problema recurrente que tienen es que adulteran el producto mezclando aceites de distintos orígenes y etiquetándolos como 'oliva' para aprovechar su mayor precio.
La siguiente cita es de fuente española:
http://www.agenciasinc.es/Noticias/Una-nueva-tecnica-detecta-fraudes-en-el-aceite-de-oliva (http://www.agenciasinc.es/Noticias/Una-nueva-tecnica-detecta-fraudes-en-el-aceite-de-oliva)
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/25/economia/1351173882.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/25/economia/1351173882.html)
Y en Italia también pasa:
http://blogs.que.es/elolivarero/2011/12/30/italia-la-cultura-la-historia-del-fraude/ (http://blogs.que.es/elolivarero/2011/12/30/italia-la-cultura-la-historia-del-fraude/)
Y por lo que he leído, el único Carbonell de calidá es el "Gran Selección". Entonces la pregunta que uno se hace, si se cometen estos fraudes en mercados que conocen el producto por siglos y donde las regulaciones, se supone, son más estrictas, ¿quién puede garantizar la calidad de sus productos de exportación que van a mercados desconocedores del tema y con regulaciones laxas?.
-
Y a todo esto, ¿que laboratorio fue el que analizó los productos cuestionados por Contacto?
-
Para haber sido apoyado por profesionales, me pareció exageradamente difuso el reportaje en la parte de los aceites. Al menos en la parte de los panes, se hablaba de cantidades (grasa, calorías).
En el caso de los aceites me parece que corresponde precisar un poco mas el asunto: Que norma aplicaron, que tanto exceden la norma los aceites esos aceites cuestionados y que tan dentro de la norma están los demás aceites que analizaron y que encontraron que están OK (porque de seguro esos también tienen en alguna medida el compuesto que dejó fuera de rango a los tres aceites cuestionados).