Conduce Chile

General => Ciudadanía y Cultura => Mensaje iniciado por: Comufacho en Agosto 14, 2013, 12:14:34 pm

Título: Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: Comufacho en Agosto 14, 2013, 12:14:34 pm
Yo soy de la opinión que el consumo debe ser "castigado" con impuestos, especialmente si produce externalidades negativas, y la inversión deb ser "premiada" con excensiones tributarias.

Es entendible que todos queramos rebajas tributarias ya que nos impacta directamente donde más duele, que es el bolsillo, pero hay que tratar de ser un poco menos egoísta y pensar con visión de país. Los casos particulares creo que pueden ser manejados con subsidios a la demanda bien focalizados.

Por plantear esto me mandaron a estudiar a Harvard en otro post ^-^

Dejo abierto el tema para el debate, ojalá con altura de miras.
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: Iscariot en Agosto 14, 2013, 12:20:46 pm
Suena bien en un contexto ideal.

El problema es que en Chile, los que invierten son los que tienen más dinero y los que consumen -en su mayoría- son los que tienen menos dinero.

Por lo tanto, es una política regresiva en términos de distribución económica.
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: FAUNDEZ89 en Agosto 14, 2013, 12:23:53 pm
Tengo mis razones para un impuesto "verde" que no se llame "especifico" aunque basicamente su función aparte de recaudar se ha transformado en función verde...

- El impuesto estimula a comprar autos de bajo consumo, lo cual ayuda a evitar la congestión en motores más grandes

- Castiga las externalidades, como la congestión, la contaminación, y al fin y al cabo el uso del automovil no es una primera necesidad, la mayoría de la gente aún se mueve a pie, sólo los tramos relativamente acomodados poseen auto.

- Bajar el precio de un recurso, no es lo mismo que una buena administración de este.

- El auto no es un articulo de primera necesidad facilitado, sólo el 20% de la población puede darse el gusto de usarlo.
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: Comufacho en Agosto 14, 2013, 12:29:19 pm
eso no pasa sólo en Chile, es un tema mundial; el que tiene excedentes puede invertir.

por eso puntualicé lo de los subsidios a la demanda para educación, salud o alimentación que son las necesidades más urgentes, así mejoras el coeficiente de Gini

Suena bien en un contexto ideal.

El problema es que en Chile, los que invierten son los que tienen más dinero y los que consumen -en su mayoría- son los que tienen menos dinero.

Por lo tanto, es una política regresiva en términos de distribución económica.
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: MK1 en Agosto 14, 2013, 12:29:34 pm
- Castiga las externalidades, como la congestión, la contaminación, y al fin y al cabo el uso del automovil no es una primera necesidad, la mayoría de la gente aún se mueve a pie, sólo los tramos relativamente acomodados poseen auto.

No estoy tan de acuerdo. El auto y el celular se transformaron en bienes de primera necesidad para muchas personas. Preguntale a cualquiera que viva en Quilicura o Huechuraba.

Los tramos relativamente acomodados poseen auto?. Tampoco estoy de acuerdo, en la cuadra donde viven mis viejos todos tienen auto (mi viejo 2) y no es un barrio acomodado, es una pobla nomas waxo. :flaite:
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: jorge2112 en Agosto 14, 2013, 12:32:09 pm
1º el impuesto no es sobre la inversión, es sobre las ganancias del ejercicio anual
2º las empresas también generan externalidades negativas
3º también utilizan terrenos, infraestructura, recursos naturales, etc, etc,...

Tampoco se trata de cargarles la mano a las empresas como algunos quieren hacer creer, se trata que paguen los impuestos que corresponden a esas ganancias legítimas, tal como estas mismas empresas los pagan en los otros países donde operan. 

Por último, los impuestos nunca deben ser regresivos... Chile es uno de los pocos países donde la mayor carga tributaria se la llevan las personas y eso no es premio a la inversión, es cobardía de una elite política coludida con la empresarial....
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: Comufacho en Agosto 14, 2013, 12:34:35 pm
No estoy tan de acuerdo. El auto y el celular se transformaron en bienes de primera necesidad para muchas personas. Preguntale a cualquiera que viva en Quilicura o Huechuraba.

Los tramos relativamente acomodados poseen auto?. Tampoco estoy de acuerdo, en la cuadra donde viven mis viejos todos tienen auto (mi viejo 2) y no es un barrio acomodado, es una pobla nomas waxo. :flaite: qu

la plata no esta sólo en los llamados barrios acomodados, si tu padre tiene dos autos supongo que podría. cambiarse de casa, y no lo hace porque esta acostumbrado y el barrio no es realmente malo ... el barrio es un tema más bien aspiracional, en el buen sentido del concepto.
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: Cacike en Agosto 14, 2013, 12:38:28 pm
Igual es lindo ver como hasta la compra del supermercado queda "exenta de impuestos" ... asi dan ganas de invertir en Chile  :velhopozo:
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: Comufacho en Agosto 14, 2013, 12:40:18 pm
tu visión me parece sesgada y politizada ... yo creo que lo correcto es que cada peso que gana las empresas se reinvierta y permita mantener el círculo virtuoso de la economía, generando más puestos de trabajo de manera que los nuevos profesionales que egresan cada año no terminen manejando taxis como en la Argentina... el debate entonces es si preferimos repartir pobreza(clientelismo político) o inversión y trabajo. Hay varios ejemplos de países en quiebra por implementar equivocadas políticas redistributivas.

1º el impuesto no es sobre la inversión, es sobre las ganancias del ejercicio anual
2º las empresas también generan externalidades negativas
3º también utilizan terrenos, infraestructura, recursos naturales, etc, etc,...

Tampoco se trata de cargarles la mano a las empresas como algunos quieren hacer creer, se trata que paguen los impuestos que corresponden a esas ganancias legítimas, tal como estas mismas empresas los pagan en los otros países donde operan. 

Por último, los impuestos nunca deben ser regresivos... Chile es uno de los pocos países donde la mayor carga tributaria se la llevan las personas y eso no es premio a la inversión, es cobardía de una elite política coludida con la empresarial....
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: dragster en Agosto 14, 2013, 12:42:55 pm
es un error creer que si le ponemos impuestos a las empresas ( inversion) esta se va a acabar hay sectores que todos saben cuales son donde las ganancias son groseras vs los impuestos
en el consumo por otro lado tenemos ya impuestos suficientes y sobre impuestos es cosa de ver el iva uno de los mas altos del mundo 19% y no somos un pais de europa, tambien impuestos al ahorro que no tienen razón de ser
el chancho esta mal pelado en esta pais groseramente los que tienen mucho dinero se rien de los impuestos que tienen que pagar acá,pero la clase media y baja no, por lo cual no me opongo a si quieren poner impuestos a los autos sobre 20 millones( que es cosa de ver como se ha llenado) que lo hagan o motores de 3.0 ( y no me salga con la justificacion que hay motores de 3.0 que son mas eficientes, blabla, corta el que se compra ese tipo de motores tiene lucas de sobra ) yo hace tiempo que compro autos con motores chicos eficientes 1.3, 1.6 etc, por casa hay que comenzar
sobre un impuesto verde hace rato deberia haber en santiago con la contaminacion, vine de ecuador un pais con mucho menos contaminacion ,pero los autos hibridos no pagan impuestos alla y ojo alla los otros autos pagan cerca del 40%
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: batuseiken en Agosto 14, 2013, 13:00:47 pm
Tengo mis razones para un impuesto "verde" que no se llame "especifico" aunque basicamente su función aparte de recaudar se ha transformado en función verde...

- El impuesto estimula a comprar autos de bajo consumo, lo cual ayuda a evitar la congestión en motores más grandes

- Castiga las externalidades, como la congestión, la contaminación, y al fin y al cabo el uso del automovil no es una primera necesidad, la mayoría de la gente aún se mueve a pie, sólo los tramos relativamente acomodados poseen auto.

- Bajar el precio de un recurso, no es lo mismo que una buena administración de este.

- El auto no es un articulo de primera necesidad facilitado, sólo el 20% de la población puede darse el gusto de usarlo.

Falso en buena parte. El Diesel paga un 25% del impuesto de la gasolina, 1.5 UTM por Mt.3. Ergo, el diseño tributario del IEC estimula a la compra de vehículos diesel de mayor cilindrada por parte de quienes tienen las lucas para hacer la inversión, supuestamente algo más contaminantes que sus equivalentes en gasolina, personas que después de la compra se ven beneficiadas por un impuesto 4 veces más bajo que el de los vehículos bencineros. Más regresión que eso, imposible.

Por otro lado Dynamo, crees que gravar con entre 2 a 5 pesos de impuesto cada litro de diesel que usa la industria forestal, minera, marítima, de aviación, etc. -las que ahora no pagan nada-, es asfixiarlos con impuestos? No lo creo, nuevamente exageras con una postura talibán al extremo chicago boy style. Sólo con esa medida se recaudan lo suficiente como para equilibrar la recaudación del IEC bajándolo a 1.5 UTM por Mt.3 o menos.
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: FELHER en Agosto 14, 2013, 13:04:48 pm
Como en todas las cosas, nada es absoluto, ahi es donde siempre se equivoca Comufacho.

Si tienes industrias contaminantes y que extraen recursos naturales, SI hay que cobrar.
Ahora si necesitas incentivar la inversion en zonas extremas por ejemplo, reduce impuestos.

Las empresas no son dueñas del pais.

Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: Comufacho en Agosto 14, 2013, 13:06:40 pm
el diesel se usa mayoritariamente en vehiculos de trabajo, es logico que se grave menos... debe ser una joda que en la bomba vean si es un furgon de reparto una SUV de lujo para aplicar el impuesto, por eso es mas sencillo hacerlo por parejo, pero creo que el parque domestico diesel debe ser insignificante.

Falso en buena parte. El Diesel paga un 25% del impuesto de la gasolina, 1.5 UTM por Mt.3. Ergo, el diseño tributario del IEC estimula a la compra de vehículos diesel de mayor cilindrada por parte de quienes tienen las lucas para hacer la inversión, supuestamente algo más contaminantes que sus equivalentes en gasolina, personas que después de la compra se ven beneficiadas por un impuesto 4 veces más bajo que el de los vehículos bencineros. Más regresión que eso, imposible.

Por otro lado Dynamo, crees que gravar con entre 2 a 5 pesos de impuesto cada litro de diesel que usa la industria forestal, minera, marítima, de aviación, etc. -las que ahora no pagan nada-, es asfixiarlos con impuestos? No lo creo, nuevamente exageras con una postura talibán al extremo chicago boy style. Sólo con esa medida se recaudan lo suficiente como para equilibrar la recaudación del IEC bajándolo a 1.5 UTM por Mt.3 o menos.
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: Comufacho en Agosto 14, 2013, 13:08:06 pm
eso ya existe y se llama royalty, creo que es correcto que se cobre tratandose de recursos como el cobre, tambien la pesca industrial debiera pagarlo... pero la renta se grava mucho en Chile y por eso el pais crece poco y las tasas de desempleo no bajan.

Como en todas las cosas, nada es absoluto, ahi es donde siempre se equivoca Comufacho.

Si tienes industrias contaminantes y que extraen recursos naturales, SI hay que cobrar.
Ahora si necesitas incentivar la inversion en zonas extremas por ejemplo, reduce impuestos.

Las empresas no son dueñas del pais.
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: batuseiken en Agosto 14, 2013, 13:10:02 pm
Viejo, otra vez de mareas. Es super fácil al que compra con factura cobrarle el impuesto rebajado, y al que compra particular cobrarle las 6 UTM/1000, o bien, se devuelve el impuesto ala empresa como crédito fiscal.

No hay voluntad política. Es una política de regresión que favorece a los que tienen más lucas no más.
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: batuseiken en Agosto 14, 2013, 13:11:33 pm
eso ya existe y se llama royalty, creo que es correcto que se cobre tratandose de recursos como el cobre, tambien la pesca industrial debiera pagarlo... pero la renta se grava mucho en Chile y por eso el pais crece poco y las tasas de desempleo no bajan.

Como que las tasas de desempleo no bajan? :?? Este gobierno se ha vanagloriado de la reducción histórica de los niveles de desempleo... :sconf: O estoy crazy???
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: Comufacho en Agosto 14, 2013, 13:12:49 pm
Como que las tasas de desempleo no bajan? :?? Este gobierno se ha vanagloriado de la reducción histórica de los niveles de desempleo... :sconf: O estoy crazy???

han mejorado pero no hay pleno empleo... y en los proximos cuatro años de alegria volvemos a donde mismo ^-^
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: Iscariot en Agosto 14, 2013, 13:13:42 pm
eso ya existe y se llama royalty, creo que es correcto que se cobre tratandose de recursos como el cobre, tambien la pesca industrial debiera pagarlo... pero la renta se grava mucho en Chile y por eso el pais crece poco y las tasas de desempleo no bajan.

Probablemente graven harto las rentas altas profesionales (jefaturas y cargos ejecutivos), pero definitivamente los inversionistas de las medianas y grandes empresas gravan poco sus ganancias.
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: FELHER en Agosto 14, 2013, 13:16:05 pm
eso ya existe y se llama royalty, creo que es correcto que se cobre tratandose de recursos como el cobre, tambien la pesca industrial debiera pagarlo... pero la renta se grava mucho en Chile y por eso el pais crece poco y las tasas de desempleo no bajan.

El pago de impuestos a la renta de las empresas de Chile, es bastante bajo en comparacion a otros paise, ni siquiera les cobran por la reinversion de capitales (el famoso FUT), por lo tanto se cobra menos.

Ahora, no pienso que halla que subirlo para que todos se vallan, las reglas ya estan y como pais serio que somos, no deben cambiarse.

Sobre el petroleo, si estoy de acuerdo en que las empresas (forestales, mineras) paguen el impto especifico..... osea no van a quebrar por eso.

Saludos.
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: batuseiken en Agosto 14, 2013, 13:26:58 pm
El 80% de todo el combustible utilizado en Chile no paga impuesto específico o se devuelve en los casos en que se paga. Basta gravar con 5 pesos cada litro de combustible usado en Chile para recaudar lo mismo que se recauda hoy en día gravando con $240 cada litro de gasolina. Y todavía hay margen para diferenciar por cilindrada, centralismo, etc. y recaudar aún más pero de manera eficiente, ecológica y tributariamente mucho más justa.
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: Tandersan en Agosto 14, 2013, 13:36:18 pm
My two cents: estamos LEJOS de pagar la cantidad de impuestos que pagan en los países que tanto admiráis. Hablo de personas Y empresas.

¿Quéreis educación, salud, calles, jubilación, parques, cines porno gratuitos y de calidad? Pagad.
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: dragster en Agosto 14, 2013, 13:36:55 pm
El 80% de todo el combustible utilizado en Chile no paga impuesto específico o se devuelve en los casos en que se paga. Basta gravar con 5 pesos cada litro de combustible usado en Chile para recaudar lo mismo que se recauda hoy en día gravando con $240 cada litro de gasolina. Y todavía hay margen para diferenciar por cilindrada, centralismo, etc. y recaudar aún más pero de manera eficiente, ecológica y tributariamente mucho más justa.

solido, lo que demuestra que hay lobby y corrupción
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: RAIM en Agosto 14, 2013, 14:30:08 pm
El 80% de todo el combustible utilizado en Chile no paga impuesto específico o se devuelve en los casos en que se paga. Basta gravar con 5 pesos cada litro de combustible usado en Chile para recaudar lo mismo que se recauda hoy en día gravando con $240 cada litro de gasolina. Y todavía hay margen para diferenciar por cilindrada, centralismo, etc. y recaudar aún más pero de manera eficiente, ecológica y tributariamente mucho más justa.

 :thumbsup:
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: jorge2112 en Agosto 14, 2013, 14:47:20 pm
tu visión me parece sesgada y politizada ... yo creo que lo correcto es que cada peso que gana las empresas se reinvierta y permita mantener el círculo virtuoso de la economía, generando más puestos de trabajo de manera que los nuevos profesionales que egresan cada año no terminen manejando taxis como en la Argentina... el debate entonces es si preferimos repartir pobreza(clientelismo político) o inversión y trabajo. Hay varios ejemplos de países en quiebra por implementar equivocadas políticas redistributivas.

Mi visión no es politizada, es económica por formación  :thumbsup:

Te equivocas al pensar que tener una política tributaria equilibrada es repartir pobreza y podrías explicar también porque esa misma política tributaria generaría desempleo. Este gobierno subió la tasa de impto a las ganancias y el desempleo disminuyó.

Los países que están en quiebra no es por una mala política tributaria es por una mala política fiscal en donde se terminaron pisando la cola.

Te cuento también que en Chile, a diferencia de casi todos los países serios, la mayor carga tributaria se la llevan las personas y no las empresas, eso genera varios problemas dentro de los cuales, uno de los más importante es la desigualdad... como consecuencia de una política tributaria regresiva.

Y ojo, no estoy diciendo que hay que subir a un 40% el impto a las utilidades, lo que estoy diciendo es que la política tributaria de Chile es desequilibrada, porque en este país las empresas no pagan imptos... basta ver el caso del impto específico a los combustibles. Por lo tanto requerimos con urgencia una política tributaria acorde con las necesidades del país... con base en fundamentos técnicos y que aseguren tanto el crecimiento como el empleo.

Por último, dejame decirte que es "tú" visión la sesgada y politizada... no estamos en la época del laissez faire. Yo creo en la economía social de mercado, no adhiero a ningún partido político, sólo a mis convicciones que pueden estar de acuerdo con posiciones de la izquierda o la derecha, siempre que tengan un fundamento técnico detrás, pero veo que tu estas en una posición de defender el status quo, no solo en este tema sino que en casi todos... y te recuerdo que la economía es una herramienta al servicio del bienestar de la población, no el mío ni el tuyo  :thumbsup:
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: Comufacho en Agosto 14, 2013, 15:00:32 pm
Claude tambien es economista  :velhopozo:

Me da un poco de risa cuando hablan de los paises serios... Ikea y H&M (por citar un par de ejemplos), megaempresas de un "pais serio" deslocalizan la producción y le cargan el costo al 3er mundo... ese es el comportamiento natural de las empresas en la busqueda de eficiencia, ante el absurdo nivel tributario que tienen esos paises, al final terminan generando desempleo y población que en vez de vivir de su trabajo vive de la asistencia social. Lamentablemente en Chile vamos por el mismo camino  ^-^

Mi visión no es politizada, es económica por formación  :thumbsup:

Te equivocas al pensar que tener una política tributaria equilibrada es repartir pobreza y podrías explicar también porque esa misma política tributaria generaría desempleo. Este gobierno subió la tasa de impto a las ganancias y el desempleo disminuyó.

Los países que están en quiebra no es por una mala política tributaria es por una mala política fiscal en donde se terminaron pisando la cola.

Te cuento también que en Chile, a diferencia de casi todos los países serios, la mayor carga tributaria se la llevan las personas y no las empresas, eso genera varios problemas dentro de los cuales, uno de los más importante es la desigualdad... como consecuencia de una política tributaria regresiva.

Y ojo, no estoy diciendo que hay que subir a un 40% el impto a las utilidades, lo que estoy diciendo es que la política tributaria de Chile es desequilibrada, porque en este país las empresas no pagan imptos... basta ver el caso del impto específico a los combustibles. Por lo tanto requerimos con urgencia una política tributaria acorde con las necesidades del país... con base en fundamentos técnicos y que aseguren tanto el crecimiento como el empleo.

Por último, dejame decirte que es "tú" visión la sesgada y politizada... no estamos en la época del laissez faire. Yo creo en la economía social de mercado, no adhiero a ningún partido político, sólo a mis convicciones que pueden estar de acuerdo con posiciones de la izquierda o la derecha, siempre que tengan un fundamento técnico detrás, pero veo que tu estas en una posición de defender el status quo, no solo en este tema sino que en casi todos... y te recuerdo que la economía es una herramienta al servicio del bienestar de la población, no el mío ni el tuyo  :thumbsup:
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: jorge2112 en Agosto 14, 2013, 15:05:40 pm
Claude tambien es economista  :velhopozo:

Me da un poco de risa cuando hablan de los paises serios... Ikea y H&M (por citar un par de ejemplos), megaempresas de un "pais serio" deslocalizan la producción y le cargan el costo al 3er mundo... ese es el comportamiento natural de las empresas en la busqueda de eficiencia, ante el absurdo nivel tributario que tienen esos paises, al final terminan generando desempleo y población que en vez de vivir de su trabajo vive de la asistencia social. Lamentablemente en Chile vamos por el mismo camino  ^-^

Pensé que el tema era para discutir de forma seria  :(

Le veo más futuro al tema de la DC... ese donde se mienten entre ellos mismos  :velhopozo:
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: Comufacho en Agosto 14, 2013, 15:07:43 pm
Pensé que el tema era para discutir de forma seria  :(

Le veo más futuro al tema de la DC... ese donde se mienten entre ellos mismos  :velhopozo:

Yo te estoy hablando en serio. Y te digo que eso es lo que pasa cuando intentas forzar la igualdad con impuestos... las empresas se van donde les dan mas "facilidades"  ^-^ y eso lo unico que produce son vagos desempleados que viven a costa del resto.
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: Tandersan en Agosto 14, 2013, 15:10:23 pm
Claude tambien es economista  :velhopozo:

Me da un poco de risa cuando hablan de los paises serios... Ikea y H&M (por citar un par de ejemplos), megaempresas de un "pais serio" deslocalizan la producción y le cargan el costo al 3er mundo... ese es el comportamiento natural de las empresas en la busqueda de eficiencia, ante el absurdo nivel tributario que tienen esos paises, al final terminan generando desempleo y población que en vez de vivir de su trabajo vive de la asistencia social. Lamentablemente en Chile vamos por el mismo camino  ^-^

Me cagaste.
Yo pensé que lo hacían porque en otros países la mano de obra era más barata, dejando de lado las cargas tributarias correspondientes.
Claramente hay países que se pueden dar el lujo de pagar menos sueldos como China, por un tema de cantidad.
Pero no que arranquen la producción de sus propios países porque la carga tributaria es alta.

O estoy muy perdido, 1 hora de taco me frió la neurona. :D

En este tema estoy de acuerdo con Jorge.
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: Comufacho en Agosto 14, 2013, 15:13:24 pm
Me cagaste.
Yo pensé que lo hacían porque en otros países la mano de obra era más barata, dejando de lado las cargas tributarias correspondientes.
Claramente hay países que se pueden dar el lujo de pagar menos sueldos como China, por un tema de cantidad.
Pero no que arranquen la producción de sus propios países porque la carga tributaria es alta.

O estoy muy perdido, 1 hora de taco me frió la neurona. :D

En este tema estoy de acuerdo con Jorge.

Esta relacionado; en un pais donde tienes todo garantizado el incentivo a trabajar es menor, y por lo tanto contribuye a aumentar el costo de la mano de obra, tambien tener que pagar la mitad del sueldo como impuesto, eso tambien  lo paga la empresa... lo que dices porsupuesto que tambien es correcto.

No me extraña que esten de acuerdo entre fans de George W Bush ^-^
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: batuseiken en Agosto 14, 2013, 15:16:09 pm
Yo te estoy hablando en serio. Y te digo que eso es lo que pasa cuando intentas forzar la igualdad con impuestos... las empresas se van donde les dan mas "facilidades"  ^-^ y eso lo unico que produce son vagos desempleados que viven a costa del resto.

Claro por eso las Islas Caimán, Islas Vírgenes, etc. se han llenado con las fábricas de Intel, GM, Ford, Toyota, Adidas, Nike, Apple, Samsung, etc. :pozozipy: :pozozipy: :pozozipy:
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: Tandersan en Agosto 14, 2013, 15:18:38 pm
Esta relacionado; en un pais donde tienes todo garantizado el incentivo a trabajar es menor, y por lo tanto contribuye a aumentar el costo de la mano de obra... lo que dices porsupuesto que tambien es correcto.

No me extraña que esten de acuerdo entre fans de George W Bush ^-^

Estoy de acuerdo en que es un conjunto de factores, por lo mismo no creo que sólo arranquen por impuestos.
Creo que arrancan más por costo de mano de obra, y también influye cantidad de recursos, no sólo carga.

También estoy de acuerdo que subir los impuestos de manera absurda alejará inversión, pero creo que tenemos techo de sobra en Chile. Y más aún, tenemos harta pega en evitar la elusiones y las evasiones y los perdonazos al por mayor.
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: jorge2112 en Agosto 14, 2013, 15:19:01 pm
Esta relacionado; en un pais donde tienes todo garantizado el incentivo a trabajar es menor, y por lo tanto contribuye a aumentar el costo de la mano de obra, tambien tener que pagar la mitad del sueldo como impuesto, eso tambien  lo paga la empresa... lo que dices porsupuesto que tambien es correcto.

No me extraña que esten de acuerdo entre fans de George W Bush ^-^

no se de donde sacaste que yo soy fan de mi tocayo  :risa2:
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: Comufacho en Agosto 14, 2013, 15:20:10 pm
Estoy de acuerdo en que es un conjunto de factores, por lo mismo no creo que sólo arranquen por impuestos.
Creo que arrancan más por costo de mano de obra, y también influye cantidad de recursos, no sólo carga.

También estoy de acuerdo que subir los impuestos de manera absurda alejará inversión, pero creo que tenemos techo de sobra en Chile. Y más aún, tenemos harta pega en evitar la elusiones y las evasiones y los perdonazos al por mayor.

Edité pero, parte de ese costo de mano de obra es el 40 o 50% de impuesto con que gravan los sueldos en esos paises... adivina quien tiene que pagar; exacto, la empresa.

La carga tributaria con fines asistencialistas es la culpable (en buena parte) de que las empresas deslocalicen la producción.
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: FELHER en Agosto 21, 2013, 10:42:52 am
Mientras tanto, a mineras y forestales INTERNACIONALES se les subsidia el combustible rebajandoles el impuesto especifico.

Una maravillla, no se a que Genios se les ocurrio la gran idea, admas de otros que lo defienden.

 :clap: :clap:
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: Tandersan en Agosto 21, 2013, 10:44:32 am
Mientras tanto, a mineras y forestales INTERNACIONALES se les subsidia el combustible rebajandoles el impuesto especifico.

Una maravillla, no se a que Genios se les ocurrio la gran idea, admas de otros que lo defienden.

 :clap: :clap:

¿El contexto de por qué se hizo así?
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: Comufacho en Agosto 21, 2013, 10:45:10 am
Mientras tanto, a mineras y forestales INTERNACIONALES se les subsidia el combustible rebajandoles el impuesto especifico.

Una maravillla, no se a que Genios se les ocurrio la gran idea, admas de otros que lo defienden.

 :clap: :clap:

Es una excelente idea estimular la inversión. Sin duda que fueron personas inteligentes las que se dieron cuenta que el mundo no crece nivelando hacia abajo. ^-^

Debajo de todo ese discurso en pro de la malentendida igualdad, está la carga ideologica, de que es injusto que algunos tengan más que otros.
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: FELHER en Agosto 21, 2013, 11:21:20 am
Es una excelente idea estimular la inversión. Sin duda que fueron personas inteligentes las que se dieron cuenta que el mundo no crece nivelando hacia abajo. ^-^

Debajo de todo ese discurso en pro de la malentendida igualdad, está la carga ideologica, de que es injusto que algunos tengan más que otros.

Pero te noto contradictorio.
La idea es que los gobiernos no den subsidios a las empresas, como ocurre en Argentina por ejemplo, pero estas deacuerdo en que Chile le financie el combustibles a mineras y forestales, que por si solas son muy rentables.

No te comprendo.

Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: Tandersan en Agosto 21, 2013, 11:23:30 am
Pero te noto contradictorio.

¿Dynafacho, contradictorio? Saaaaaaaaaaa  :pozozipy: :chan: :?? :risa2:
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: Comufacho en Agosto 21, 2013, 11:25:06 am
Pero te noto contradictorio.
La idea es que los gobiernos no den subsidios a las empresas, como ocurre en Argentina por ejemplo, pero estas deacuerdo en que Chile le financie el combustibles a mineras y forestales, que por si solas son muy rentables.

No te comprendo.

Devolver impuestos no es un subsidio. Si les vendieran el combustible por menos del precio de mercado, se trataría de un subsidio. ^-^

Si a una empresa le subes un costo, se lo cobra a sus clientes. Es una cadena que termina en los eslabones mas pequeños; esos somos nosotros. Los impuestos, en la práctica, los pagamos nosotros; las empresas simplemente recaudan.

Un ejemplo muy sencillo; si subes el impuesto al diesel, los camioncitos que reparten gas aumentarán sus costos de operación; por lo tanto tendrás que pagar más por el balon cuando llega a tu casa.

La cadena para otro tipo de empresa puede ser mucho mayor, pero al final del dia siempre es una persona de a pié la que asume esos costos. Sobretodo cuando se trata de bienes de primera necesidad, con demanda inelastica.
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: FELHER en Agosto 21, 2013, 11:26:01 am
¿Dynafacho, contradictorio? Saaaaaaaaaaa  :pozozipy: :chan: :?? :risa2:

Me extraño mucho.....  ;D ;D
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: FELHER en Agosto 21, 2013, 11:32:00 am
Devolver impuestos no es un subsidio. Si les vendieran el combustible por menos del precio de mercado, se trataría de un subsidio. ^-^


Devolver impuestos ES UN SUBSIDIO, por ejemplo la Ley Navarino y otras similares para fomentar la produccion y el empleo.

Con las mineras ocurre lo mismo, se les subsidia el combustible, no hay mas.....Comufacho no se puede defender lo indefendible.

Entiendo que en su momento se necesitaba mas inversion extrangera, pero al dia de hoy es ridiculo, y menos con las rentabilidades que logran esos rubros.

Atte.
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: Comufacho en Agosto 21, 2013, 11:35:20 am
Devolver impuestos ES UN SUBSIDIO, por ejemplo la Ley Navarino y otras similares para fomentar la produccion y el empleo.

Con las mineras ocurre lo mismo, se les subsidia el combustible, no hay mas.....Comufacho no se puede defender lo indefendible.

Entiendo que en su momento se necesitaba mas inversion extrangera, pero al dia de hoy es ridiculo, y menos con las rentabilidades que logran esos rubros.

Atte.

Podemos pasarnos años discutiendo esto... lo cierto es que estos tipos se pasean con maletines con dolares por el congreso y anulan cualquier intento de "justicia".

Para que calentarse la cabeza? ^-^

Yo personalmente creo que el consumo es que debe pagar impuestos, entre más nocivo, mas impuestos. La comida sana, el deporte, la educación y la salud por ejemplo debieran pagar cero.

Como te dije antes, a mi me gusta andar en auto, pero sinceramente opino que no podemos pedir que no nos graven por contaminar y congestionar, esto lo digo tratando de olvidarme de mi ajustado bolsillo.
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: FELHER en Agosto 21, 2013, 11:43:00 am
Podemos pasarnos años discutiendo esto... lo cierto es que estos tipos se pasean con maletines con dolares por el congreso y anulan cualquier intento de "justicia".

Para que calentarse la cabeza? ^-^

Yo personalmente creo que el consumo es que debe pagar impuestos, entre más nocivo, mas impuestos. La comida sana, el deporte, la educación y la salud por ejemplo debieran pagar cero.

Como te dije antes, a mi me gusta andar en auto, pero sinceramente opino que no podemos pedir que no nos graven por contaminar y congestionar, esto lo digo tratando de olvidarme de mi ajustado bolsillo.

Pero es que son cosas diferentes.
Incluso si sigo tu planteamiento me das la razon, por que los combustibles son bienes de consumo, por lo tanto seria correcto que una minera pagara el IE.

Ahora, si una empresa quiere invertir en el pais, es logico que no se le cobre al momento de ingresar el dinero, pero ya iniciada la faena, debe tributar como cualquier otra.

Salutte.
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: Comufacho en Agosto 21, 2013, 11:48:11 am
Pero es que son cosas diferentes.
Incluso si sigo tu planteamiento me das la razon, por que los combustibles son bienes de consumo, por lo tanto seria correcto que una minera pagara el IE.

Ahora, si una empresa quiere invertir en el pais, es logico que no se le cobre al momento de ingresar el dinero, pero ya iniciada la faena, debe tributar como cualquier otra.

Salutte.

El combustible es parte del costo de operación. Las empresas ya pagan un impuesto a la renta.

Los impuestos son odiosos; te compras algo afuera y lo pagas completo, con impuestos, cuando tratas de internarlos viene nuevamente el asalto y te cobran más impuestos. :'(

A todo esto, que será de ImpuestoCero? ^-^
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: FELHER en Agosto 21, 2013, 11:52:07 am
El combustible es parte del costo de operación. Las empresas ya pagan un impuesto a la renta.

Los impuestos son odiosos; te compras algo afuera y lo pagas completo, con impuestos, cuando tratas de internarlos viene nuevamente el asalto y te cobran más impuestos. :'(

A todo esto, que será de ImpuestoCero? ^-^

Pero a parte de restar el IE, rebajan iva..... no hay argumento que soporte tu defensa a las mineras y forestales..

Bueno, esperemos que algun dia algun gobierno tenga los cojones de corregir situaciones como estas y otras como las patentes de los supermercados.

Saludos.
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: Comufacho en Agosto 21, 2013, 12:07:07 pm
Pero a parte de restar el IE, rebajan iva..... no hay argumento que soporte tu defensa a las mineras y forestales..

Bueno, esperemos que algun dia algun gobierno tenga los cojones de corregir situaciones como estas y otras como las patentes de los supermercados.

Saludos.

allá tu si por un malentendido concepto de justicia quieres pagar más por los bienes y servicios que consumes... o piensas que las empresas no van a traspasar sus costos?

se cae sólo que defiendo a mineras y forestales ^-^
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: jorge2112 en Agosto 21, 2013, 13:15:58 pm
allá tu si por un malentendido concepto de justicia quieres pagar más por los bienes y servicios que consumes... o piensas que las empresas no van a traspasar sus costos?


Muestrame tu análisis econométrico donde pruebas esto... y notariado  :mula:
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: Comufacho en Agosto 21, 2013, 13:29:58 pm
Muestrame tu análisis econométrico donde pruebas esto... y notariado  :mula:

No sabia que habia que demostrar cuando uno emite un comentario.

Las empresas traspasan los costos cuando pueden... por ejemplo algunos bienes de demanda inelastica como el pan. Suben los insumos, sube el pan.

Los tomadores de precio como por ejemplo los productores de commodities no pueden hacer eso... ahi si quieres puedes reventar a las empresas y mandarlas a la quiebra, y asi repartir pobreza con impuestos ^-^
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: jorge2112 en Agosto 21, 2013, 13:40:58 pm
No sabia que habia que demostrar cuando uno emite un comentario.

Las empresas traspasan los costos cuando pueden... por ejemplo algunos bienes de demanda inelastica como el pan. Suben los insumos, sube el pan.

Los tomadores de precio como por ejemplo los productores de commodities no pueden hacer eso... ahi si quieres puedes reventar a las empresas y mandarlas a la quiebra, y asi repartir pobreza con impuestos ^-^

Tu vives en un mundo donde todo es blanco o negro... yo veo las cosas con matices  :thumbsup:
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: FELHER en Agosto 21, 2013, 13:41:28 pm
Comufacho, ta bien no vamos a llegar a acuerdo.

A todo esto le van a subir el impuesto especifico al Glen Ord, Glenlibet y Glenfedich.

 ;D

Salud.
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: batuseiken en Agosto 21, 2013, 14:01:42 pm
Comufacho, ta bien no vamos a llegar a acuerdo.

A todo esto le van a subir el impuesto especifico al Glen Ord, Glenlibet y Glenfedich.

 ;D

Salud.

Muy por el contrario el equipo de genios económicos de la mamá del guatón mamón Dávalos, propone subir el impuesto del copete barato casi en un 100% y bajar el de los destilados y vinos caros hasta en un 200%. Flor de genios!!!
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: Comufacho en Agosto 21, 2013, 14:09:00 pm
Muy por el contrario el equipo de genios económicos de la mamá del guatón mamón Dávalos, propone subir el impuesto del copete barato casi en un 100% y bajar el de los destilados y vinos caros hasta en un 200%. Flor de genios!!!

No importa, en el Duty Free los precios son imbatibles. ^-^

La logica es que el copete que toman ellos les salga más barato  :reverencia:

Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: Comufacho en Agosto 21, 2013, 14:12:40 pm
Tu vives en un mundo donde todo es blanco o negro... yo veo las cosas con matices  :thumbsup:

Hay un mundo mejor, pero es carísimo ^-^ y no es para todos, no puede ser simplemente  :'(
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: jorge2112 en Agosto 21, 2013, 15:00:53 pm
Hay un mundo mejor, pero es carísimo ^-^ y no es para todos, no puede ser simplemente  :'(

 :??
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: Tandersan en Agosto 21, 2013, 17:43:15 pm
¿Qué cresta te pasó Dynafacho?  :-[
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: FELHER en Agosto 21, 2013, 18:31:54 pm
¿Qué cresta te pasó Dynafacho?  :-[

El Status y el dinero lo transformo..  ;D

Quien lo vio defendiendo a Lagos y Bachelet.... me gustaria tener sus antiguos posteos del foro AUCH.
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: Tandersan en Agosto 21, 2013, 18:35:05 pm
El Status y el dinero lo transformo..  ;D

Quien lo vio defendiendo a Lagos y Bachelet.... me gustaria tener sus antiguos posteos de AuC

Dynafacho tiene una polera del ché, tomaba cartonés del pueblo, atacaba a las empresas y era más rojo que la fusión de Duraznov con Iscariot.

El problema que se dio vuelta de 180° y está defendiendo lo indefendible ... pero pal otro lado.
¿Cuántos maletines le habrán pasado?  >:D
Título: Re:Gravar la Inversión o el Consumo?
Publicado por: FELHER en Agosto 21, 2013, 18:40:00 pm

¿Cuántos maletines le habrán pasado? 

 :chan: :chan: :chan: :chan:

 :velhopozo: