Autor Tema: Hacienda plantea tarificación vial como opción para bajar impuesto a gasolinas  (Leído 5200 veces)

Desconectado MK1

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3393
  • y nos juimos a comunidadlibre.cl
Solucionemos un problema y creamos otro.  :sconf:
Como dijo Coco Legrand, para qué hacer las weas fáciles si las podemos hacer dificiles. Porque al parecer se quiere seguir cargando la mata a algunos pocos y el impuesto lo seguirán pagando los mismos giles de siempre, la diferencia es que al tarificar, esos pocos compensarán a todo el pais... mal pelado el michelle wn.  :enojao:


Hacienda plantea tarificación vial como opción para bajar impuesto a gasolinas

Ministro Felipe Larraín dijo que se podría rebajar tributo específico si se avanza a un esquema de este tipo.
Expertos ven que sistema ayudaría a compensar merma en ingresos, pero sería difícil de implementar.


Este mes, los precios de las gasolinas alcanzaron sus máximos históricos, llegando a $ 825 y $ 886 por litro para la de 93 y 97 octanos, respectivamente. Si bien para mañana se espera una baja, la racha alcista de los combustibles este año ha reactivado las voces que demandan rebajar o eliminar el impuesto específico, de 6 UTM/m3 en el caso de las bencinas (en el diésel es de 1,5 UTM/m3). Por cada litro de gasolina, cerca de $ 240 responden a ese gravamen.

La semana pasada, tras la reunión del comité político, el presidente de la UDI, Patricio Melero, junto a parlamentarios de RN, planteó al gobierno la necesidad de revisar el impuesto específico, señalando que “éste no da para más” y que el Sistema de Protección a los Contribuyentes (Sipco) impulsado por el gobierno, no ha sido suficiente para contener las alzas. La misma ofensiva fue reforzada hace dos días en el almuerzo de la comisión política de la UDI con el Presidente Sebastián Piñera. Además, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados acordó pedir al Ejecutivo reducir, en forma transitoria, el impuesto.

Si bien el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, ha justificado la permanencia del gravamen en razón de argumentos técnicos -ayuda a corregir las externalidades negativas del uso de combustibles, como contaminación y congestión- y en su alta capacidad recaudadora, provee cerca de US$ 2.000 millones anuales al Fisco, en los últimos días la autoridad se ha abierto a analizar una rebaja del tributo, condicionada a la implementación de un sistema de tarificación vial. “En el contexto de un esquema de tarificación vial se puede considerar una rebaja en el impuesto específico a los combustibles”, dijo Larraín ayer, advirtiendo, eso sí, que se trataría de una fórmula compleja de implementar. La semana pasada, en la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, el ministro ya había mostrado su disposición a discutir el tema.

Los sistemas de tarificación vial apuntan a desincentivar el ingreso de vehículos a determinadas zonas urbanas saturadas a través del cobro de tarifas (peajes), en las horas de mayor tráfico. El esquema, que se usa en varias partes del mundo, permite tratar con las externalidades y a la vez recaudar ingresos para el Estado.

Expertos

Pablo Allard, decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Desarrollo, respaldó el planteamiento del titular de Hacienda, siempre y cuando los ajustes en el tributo beneficien a pequeños y me-dianos empresarios del transporte. Agregó que en ese caso, “lo importante es desincentivar el uso del automóvil y que el dinero recaudado sirva para mejorar el sistema de transporte público”. Por su parte, el académico de la Universidad Diego Portales, Louis de Grange, advierte las dificultades de implementación. “No es barata, tiene complejidades políticas y requeriría crear una nueva unidad, probablemente radicada en el Ministerio de Transportes”.

Entre 2009 y 2012, la cartera licitó tres estudios para evaluar la implementación de un sistema de tarificación en el Gran Santiago. Desde el ministerio explican que el último está en pleno desarrollo y permitirá conocer los impactos que un proyecto de tarificación vial generaría en determinadas áreas de la ciudad, evaluado socialmente, con tecnologías que se deberían considerar y su modelo de implementación, entre otros.

Alejandro Fernández, de Gemines, aseveró que si se quiere bajar el impuesto específico, la tarificación vial es un buen mecanismo para contrarrestar una merma en ingresos . El economista de la U. de Chile, José Yáñez, coincide en que lo que se recaude por peajes urbanos permitiría reducir el impuesto a las bencinas, aunque advierte que el esquema no soluciona el problema de contaminación. Citando un estudio del BID de 2009, Yáñez afirma que se podría bajar el tributo específico entre 1 a 1,5 UTM /m3.

www . comunidadlibre . cl

Desconectado Cacike

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4262
Me gusta la tarificacion de ciertos sectores y un adios al impuesto, esa formula es perfect  :thumbsup:

Desconectado MK1

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3393
  • y nos juimos a comunidadlibre.cl
Me gusta la tarificacion de ciertos sectores y un adios al impuesto, esa formula es perfect  :thumbsup:

wena arvo canpion, tariquemos la zona de tu casa y de tu pega, para que nadie pueda visitarte y para que tengas que pagar para llegar a la pega.

 :pozozipy:
www . comunidadlibre . cl

Desconectado Cacike

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4262
wena arvo canpion, tariquemos la zona de tu casa y de tu pega, para que nadie pueda visitarte y para que tengas que pagar para llegar a la pega.

 :pozozipy:

si fuera tan ajilao lonjinazo como pa comprar depto en el centro o en un sector de alto trafico debería asumir el costo, por tan "buena decision" de compra  :velhopozo:

Desconectado KBezon

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 5026
si fuera tan ajilao lonjinazo como pa comprar depto en el centro o en un sector de alto trafico debería asumir el costo, por tan "buena decision" de compra  :velhopozo:

NO TENGO FIRMA.

Desconectado Duraznov

  • Moderador
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3962
si fuera tan ajilao lonjinazo como pa comprar depto en el centro o en un sector de alto trafico debería asumir el costo, por tan "buena decision" de compra  :velhopozo:

Sapbe!

Desconectado MK1

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3393
  • y nos juimos a comunidadlibre.cl
si fuera tan ajilao lonjinazo como pa comprar depto en el centro o en un sector de alto trafico debería asumir el costo, por tan "buena decision" de compra  :velhopozo:

no po wn... si compras con la zona tarificada, te la comes doblada.
Si te tarifican la zona después, te cagan, las condiciones cambian completamente y quizas la plusvalía se va a la chucha. Yo por lo menos no iría a visitar a nadie al centro (pagar autopista, pagar para entrar y pagar para estacionar, wena!  :sconf:) ..y obviamente me cambiaría de pega, niun brillo pagar 10 lks en la vespucio, 50 lukas al mes en la costanera y quizas cuanto mas por poder entrar al centro...  :enojao:

Que se hagan el 9 primero antes de inventar weas

www . comunidadlibre . cl

Desconectado Patagonia

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6571
ufff, está tergiversada la noticia a cagar.

NO se propone intalar tarificación vial para bajar el impuesto a los combustibles como señala la noticia.

Se propone que parte de los ingresos obtenidos del proyecto de tarificación vial -pensado para reducir congestión- se usen para reducir el impuesto a los combustibles lo que eliminaría la traba de "menor recaudación" que tiene como contra dicha reducción.

Desconectado MK1

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3393
  • y nos juimos a comunidadlibre.cl
ufff, está tergiversada la noticia a cagar.

NO se propone intalar tarificación vial para bajar el impuesto a los combustibles como señala la noticia.

Se propone que parte de los ingresos obtenidos del proyecto de tarificación vial -pensado para reducir congestión- se usen para reducir el impuesto a los combustibles lo que eliminaría la traba de "menor recaudación" que tiene como contra dicha reducción.

geicike es que el no entiende.
www . comunidadlibre . cl

Desconectado Cacike

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4262
no po wn... si compras con la zona tarificada, te la comes doblada.
Si te tarifican la zona después, te cagan, las condiciones cambian completamente y quizas la plusvalía se va a la chucha. Yo por lo menos no iría a visitar a nadie al centro (pagar autopista, pagar para entrar y pagar para estacionar, wena!  :sconf:) ..y obviamente me cambiaría de pega, niun brillo pagar 10 lks en la vespucio, 50 lukas al mes en la costanera y quizas cuanto mas por poder entrar al centro...  :enojao:

Que se hagan el 9 primero antes de inventar weas

Pero en todo caso en el centro con cueva encontrai estacionamiento, el depto es mas barato que compar un estacionamiento, y asi... esas son señales que hace rato apuntan a que el centro y otros sectores, no dan pa mas de autos.. o no???

 era cosa de tiempo pa saber que si trabajai en el centro o vivis en el centro la tarificacion se venía, yo por eso no trabajo ni vivo en el centro y si debo ir, lohago en metro...

es cosa de ser clever y tener winter yá !!

lo mismo aplica a otros sectores como sanjatan y la wea...

Desconectado dragster

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1834
Si bien el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, ha justificado la permanencia del gravamen en razón de argumentos técnicos -ayuda a corregir las externalidades negativas del uso de combustibles, como contaminación y congestión-

llama la atención que nombre como primera razón de permanencia  : contaminacion y congestion
haganlo mientras quiten ese impuesto yo apoyo, ademas en las regiones la bencina es mas cara todavia y no es justo que paguen los problemas de los santiaguinos que no quieren quitar su ass del auto ni para comprar pan

Desconectado Cacike

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4262
geicike es que el no entiende.

ojo, yo propuse una idea, que escuche en la mañana en la radio, la formula de tarificacion y chao impuesto, es dije que me gusta, no que la noticia dijiera eso ..
atentiiii  :thumbsup:

Desconectado jorge2112

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1357
Hay que empezar a dejar el auto en la casa entonces... ojalá esto traiga asociada una mejora al transporte público

Desconectado MK1

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3393
  • y nos juimos a comunidadlibre.cl
ojalá esto traiga asociada una mejora al transporte público

www . comunidadlibre . cl

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11221
Hay que empezar a dejar el auto en la casa entonces... ojalá esto traiga asociada una mejora al transporte público


Desconectado FELHER

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3974
  • Gaz 69
Lamentablemente esos fondos recaudados, NO irian al transporte público, por lo tanto quedaría mas la Kga en todo sentido.

Y los CSM como Comufacho, felices en sus autos por todo Santiago, total les alcanza para darse esos gustos..... Los rotos a pata no mas.

 :D :D


Saludos.
 
« Última modificación: Agosto 14, 2013, 11:38:59 am por FELHER »

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11221
esa es la idea, descongestionar para mejorar la calidad de vida en la ciudad... lamentablemente tendrian que poner la bencina a luca y media para que surtiera algun efecto... ya que la calidad del TS es una excusa mula nomás, la verdad es que el chileno no usa el TS porque no quiere mezclarse con los rotos ^-^

Lamentablemente esos fondos recaudados, NO irian al transporte público, por lo tanto quedaría mas la Kga en todo sentido.

Y los CSM como Comufacho, felices en sus autos por todo Santiago en sus bólidos, total les alcanza para darse esos gustos..... Losa rotos a pata no mas.

 :D :D


Saludos.

Desconectado FAUNDEZ89

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3017
Insisto, no es justo que en stgo la bencina esté 50 pesos más barata que en regiones, en especial ciudades más chicas. Las regiones  no tienen porqué pagar la congestión y contaminación de santiago... ya no se puede circular, siguen entrando autos nuevos y se ofrecen creditos a destajo...

No se quien fue el genio que creó la rotonda perez zujovic.... que une vitacumbia, andres vello, kennedy en un circulo de media hectárea  :risa2:

Desconectado FAUNDEZ89

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3017
El error del transantiago que no existiá en las micros amarillas, fue la unión de los recorridos de las micros con las estaciones de metro, apenas se implementó el transantiago, el metro colapsó.

Y si, la gente prefiere irse en auto cómodamente si el sueldo se lo permite... en vez de irse en un metro con olor a pueblo  :uy:

Desconectado Cacike

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4262
Insisto, no es justo que en stgo la bencina esté 50 pesos más barata que en regiones, en especial ciudades más chicas. Las regiones  no tienen porqué pagar la congestión y contaminación de santiago... ya no se puede circular, siguen entrando autos nuevos y se ofrecen creditos a destajo...

No se quien fue el genio que creó la rotonda perez zujovic.... que une vitacumbia, andres vello, kennedy en un circulo de media hectárea  :risa2:

ahi esta la evidencia de lo falso que es el argumento que este impuesto es para descongestionar las calles o descontaminar el aire y quien sabe que "externalidad negativa" mas evitar...

esto es para sacar recursos, nada mas, por la mala tributacion del pais, solo eso... si se cobraran los impuestos donde corresponde este impuesto seria innecesario, pero hay muchos intereses por ahi que es mejor no tocar...

Mineras, empresas etc, no pagan este impuesto o pueden evadirlo, el resto, cagó no mas....

Y se siguen vendiendo autos, hoy mas que ayer, pese al alza de los combustibles, puro cuento esa wea de las "externalidades"

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel